Modelo Tradicional
Meta: la meta de este modelo es formar el carácter de la persona, a través de la voluntad, el rigor
y la disciplina.
Metodología: En el modelo tradicional se logra el aprendizaje mediante la transmisión de
informaciones, donde el educador es quien elige los contenidos a tratar y la forma en que se
dictan las clases; teniendo en cuenta las disciplinas de los estudiantes quienes juegan un papel
pasivo dentro del proceso de formación, pues simplemente acatan las normas implantadas por el
maestro.
Desarrollo: Comprende el desarrollo de las cualidades innatas atreves de la disciplina y la
memorización.
Contenido: disciplina clásica y las facultades del alma.
Relación: vertical entre maestro y alumno.
Evaluación: sumativa (se llegaba al final del curso y los estudiantes tenían que demostrar que
dominaban los conocimientos en un examen)
Principales exponentes: Juan Amos, Emelie Durkheim.
Modelo Romántico
Meta: desarrollo natural del niño.
Metodología: se aprende de una manera natural, espontanea y libre, donde la experiencia
es la mejor herramienta junto con la exploración desarrollada en un ambiente flexible
donde no existe la intervención del maestro.
Desarrollo: potencialidad y habilidades internas
Contenido: No están determinados (el estudiante los determina, lo que el solicite o proviene
de su interior)
Relación: el maestro es un auxiliar o acompañante, un amigo
Evaluación: no existe evaluación, se considera que los saberes internos son valiosos por su
esencia y no deben ser evaluados. En este modelo existe la autoevaluación
Principales exponentes: Rousseu, Illich.
Modelo Conductista
Meta: Moldeamiento de la conducta técnico productiva.
Metodología: fijación de conocimiento, refuerzo y control del aprendizaje
Desarrollo: aprendizaje como consecuencia de objetivos instruccionales
Contenido: conocimiento técnico, códigos , destreza y competencias como conductas
observables .
Relación: el maestro es el ejecutor técnico entre los programas y el alumno
transmitiendo parcialmente los saberes.
Evaluación: sumativa, se evalúan los procesos y conducta del estudiante ( no importa
tanto el proceso sino los resultados)
Principales exponentes: watson, palov y Skinner
Modelo Cognitivo - Desarrollista
Meta: desarrollo intelectual del individuo.
Metodología: variada metodología participativa y colaborativa, centra la metodología en el
aprendizaje mucho mas que en la enseñanza. ( se estudia como surge el proceso del
aprendizaje y no los conocimientos acumulado)
Desarrollo: progresivo y secuencial ( no es acumulativo, no se adquiere a través de la
acumulación de conocimientos) los conocimientos se adquieren atreves de las etapas del
desarrollo del ser humano debe existir una mediación entre los conocimientos y el sujeto
que aprende.
Contenido: habilidades y experiencia de los alumnos.
Relación: el profesor es un facilitador, creador de un ambiente estimulador de experiencia
y el alumno es el protagonista del aprendizaje.
Evaluación: formativo ( se centra en los procesos) y sumativa.
Principales exponentes: Piaget, Vygotsky, etc.
Modelo Socio-Critico
Meta: desarrollo pleno del individuo para la producción socialista.
Metodología: son variadas depende al desarrollo de cada individuo. Se enfatiza el
trabajo en grupo.
Desarrollo: progresivo, secuencial, pero esta mediatizado por lo científico y técnico
Contenido: Científicos, Técnicos, cae en lo polifacético.
Relación: maestro-alumno, los dos se complementan y nos educamos en comunidad.
Evaluación: evaluación cualitativa y coevaluación
Principales exponentes: Antuan Makarenko,Paulo Freire, Celentin Freint
Modelo pedagógico de aprendizaje significativo
Meta: estructura mentales cognitivas
Metodología: creación de ambientes de aprendizaje
Desarrollo: progresivo y secuencial en las estructuras mentales
Contenido: aprendizaje por medio del apoyo creativo, aprendizaje de conceptos,
aprendizaje subordinado y aprendizaje combinatorio
Relación: facilitador, motivador
Evaluación:
Principales exponentes: David Ausubel
Notas do Editor
NOTA: ¿Desea una imagen diferente en esta diapositiva? Seleccione la imagen y elimínela. A continuación, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para insertar una imagen.