INTRODUCCI
ÓN
• Los principales objetivos de la
anestesia neuroquirúrgica son
proporcionar una perfusión
tisular adecuada al cerebro
para que satisfacer la demanda
metabólica regional y
proporcionar condiciones
quirúrgicas adecuadas (un
"cerebro relajado"). La
anestesia altera la PIC a través
de cambios en el volumen
sanguíneo cerebral (CBV).
BENZODIACEPIN
AS
actúan a través de
receptores GABAA
•Actividad hipnótica,
sedante, ansiolítica,
amnésica,
anticonvulsiva y
relajante muscular.
• Reducción del FSC y el IMC.
•Reducen la CMRO2
de forma
dependiente de la
dosis.
Midazolam
• Liposoluble
• Receptores localizados en corteza
frontal y occipital.
• Pacientes con PIC elevada, evitar
sedación excesiva (hipercapnia).
Diazepam
Alta unión a proteínas.
Metabolito activo: desmetildiazepam.
Vida media de eliminación 41 hr.
Conserva estabilidad hemodinámica.
Uso en premedicación oral. Dosis 0.1-0.25mg/kg.
Opioides
El efecto de los opioides en el FSC, CMRO2 y PIC
son de mínimos a modestos cambios
depresivos.
La tendencia de los opioides es generar
vasoconstricción.
La PIC tiene efectos variados dependiendo de
los anestésicos usados además de opioides y
del estado de autorregulación de la PAM.
La autorregulación cerebrovascular y la
reactividad al CO2 está preservada con los
opioides
Fentanilo y
sufentanilo
• Algunos reportes muestran que
aumentan la PIC en pacientes con TCE
severo. La PIC puede no estar elevada
con fentanilo
HALOGENADOS
• Isoflorano
• aumento del FSC
• mayor capacidad vasodilatadora cerebral
que el halotano.
• el isoflurano (0.5–0.8 CAM) no provoca un
• aumento clínicamente relevante de la PIC
en pacientes con hemorragia subaracnoidea
Desflorane
• 1 MAC disminuye el CBF en un 22 % en asociación con disminuciones a la
mitad en CMRO2
• el desflurano a 0,5 CAM produjo aumentos en Vmca
• El desflurano, utilizado cuando el metabolismo cerebral está suprimido al
máximo, aumenta el FSC.
• 1.5 MAC altera la autorregulación, parece probable que el aumento de
Vmca haya sido causado por el aumento de MAP con desflurano
• Aumenta la PIC
SEVOFLURANE
Vasodilatación cerebral.
Neuroprotección de evento isquémico; retraso de la muerte
neurona
Disminuye o = FSC y ↓ CMR con heterogeneidad regional.
↓ Vmca ↑ PIC - Menor vasodilatación cerebral.
Evaluación neurológica temprana.
Neuroprotección de evento isquémico; retraso de la muerte
neuronal.
↓ FSC por ↓ CMRO2 y ↓ CMR.
↑ Vmca, PAM y FC
INDUCTORE
S
• ↓ FSC dosis dependiente
(50 a 60%).
• ↓ regional (tálamo medio,
región orbito frontal,
circunvolución angular
derecha).
• ↓ CMR variable entre
regiones.
• ↓ PIC, pero debe de cuidarse
la CPP y la PAM
PROPOFOL
• Reactividad al CO2.
• Neuroprotector en isquemia global como focal; sostenida.
• Vida media 3 a 4 hrs.
• Monitorización de saturación de oxígeno en el bulbo yugular es mayor
(afecta el balance del oxígeno cerebral).
• En la monitorización electrofisiológica (potenciales evocados motores).
• Originar acidosis sistémica y falla cardiaca
ETOMIDATO
↓el FSC y CMRO2 (30-50%)
logrando el aplanamiento del EEG.
FSC↓ (metabólico), CMR↓ y PIC↓
sin repercutir en la CPP.
Mantiene la reactividad al CO2.
Lesión logra ↓ PIC y manteniendo
actividad electrocortical
TIOPENTAL
↓ FSC y CMRO2 (40%) dependiente a la dosis hasta el aplanamiento del EEG (no es necesaria la isoelectricidad).
Lesión
Presentar Hipotensión.
Semivida 11 hrs.
Evento isquémico logra disminuir el volumen de la lesión.
No ha demostrado utilidad en Aneurismas.
Genera neurotoxicidad en el cerebro en desarrollo focalizada puede ↑ el FSC. FSC↓, CMR ↓ y PIC↓
• ↑ FSC global (60%) sin cambios en el CMRO2.
• Aumentos focales (corteza cingulada, tálamo, putamen y corteza frontal y
parietal. -Dosis subanestésicas (0.2-0.3 mg/kg) ↑ FSC hasta 25%. ↑ PIC e
IMC
• Los anestésicos (p. ej., diacepam, midazolam, isoflurano-N2O y propofol)
atenúan o eliminan los incrementos del FSC o de la PIC asociados
• Pretratamiento con Tiopental para atenuar los efectos CBF, CMRO2 y PIC.
• Neurotoxicidad en cerebros inmaduros.
• Disminuye la incidencia de delirio.
• Aumento de conexiones sinápticas
Anticonvulsivos
La irritación aguda de la superficie
cortical desencadena crisis comiciales
TCE, HSA, incisiones corticales y
retracción de la superficie cerebral
Levetiracetam. Indicado en cx
supratentoriales, TCE o HSA S.S
hipertónica Dosis iniciales = efecto
con manitol en PIC Ventajas en UCI
BLOQUEADORES NEURO MUSCULARES
Vecuronio (0.1- 0.14mg/kg) No efectos significativos
Pipecuronio y rocuronio tampoco
Pancuronio
Bolo IV elevado
Aumento de la PA = + PIC = alteración autorregulación
Cisatracurio no libera histamina
Histamina
El único efecto reconocido sobre la vascularización
cerebral ocurre a través de la liberación histamina = -
PPC por + PIC ( vasodilatación) o reducción PAM
Terapia anticonvulsiva disminuye duración de BMN
DEXMEDETOMIDINA
Agente altamente lipofílico con gran afinidad por los adrenorreceptores
a2.
Disminuye la velocidad del FSC en humanos quizá por el incremento en la
resistencia vascular cerebral. 7
Sedantes Activación de los adrenorreceptores a2 presinápticos en el locus
coeruleus, el núcleo cerebral predominantemente noradrenérgico.
Analgesia A nivel de la neurona de la raíz dorsal, donde los agonistas a2
bloquean la liberación de la sustancia P en la vía nociceptiva
Bibliografía
• Miller Ronlad. Et al. (). Miller
anestesia. ( 8va edición).
• Cottrell and Young’s
Neuroanesthesia J. E.
Cottrell & W. L. Young ( eds
)
• Elsevier Health Sciences ,
5ta edicion.