Tipos de pedagogía

Esteban Cardona
Esteban CardonaSoftware Engineer em Facebook

Los tipos de pedagogias

Tipos de pedagogía
PEDAGOGÍA CRÍTICA
La pedagogíacriticaesel modeloeducativoque impulsaunaeducaciónque desarrollael actuar
praxistadel estudiante yde todoslosactores escolares permitiéndolesalcanzarunaconciencia
crítica transformativayhastarevolucionaria de suser social y comunitario, librándolode la
dominación que se patentizaen laignorancia,creencias,mitos, dogmatismosy fanatismosque
han detenidoel avance de lahumanidadmedianteel avasallante pesode lasinstituciones
educativas yel lastre escolar,propiode lossistemaseducativoscapitalistasque ensucurriculum
ocultobusca generaralumnosdependientes yconservarel misticismodel objetode conocimiento
soloreservadosalosteóricos.
PEDAGOGÍA HUMANISTA
El concepto de humanismo se contrapone al concepto de naturalismo. El naturalismo es la
aceptación, como bueno y válido, de lo "dado espontáneamente", tanto en la naturaleza en
general como en la naturaleza humana en particular. El humanismo, por su parte, entiende
que la acción del hombre ("cultivo", o cultura), por su carácter intelectual y racional, es
superior a la acción de la naturaleza, a la cual aquella deberá, a veces, rectificar y mejorar.
Y, paralelamente, el naturalismo ve también la naturaleza humana como buena y perfecta,
de modo que su desarrollo espontáneo -sin la intervención humana- lleva ya al hombre a lo
que puede y debe ser su plenitud humana. El humanismo, en cambio, considera que la
naturaleza humana adolece de fallos internos, de modo que el buen desarrollo humano sólo
se consigue mediante una ayuda externa estimulativa, orientadora y correctiva (dada por la
educación).
PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA
El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el
producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la
interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado
la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos
científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. ( Flórez
Ochoa, 1994 )
De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la
filosofía contructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los
estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el
constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino
que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio.
PRACTICA EDUCATIVA CONSTRUCTIVISTA
Flórez Ochoa ( 1994 ) asevera que el gran desafío que le espera a la educación en el futuro
es lograr la eficacia como elemento de desarrollo y de formación, donde se produzcan
"procesos que interesen, comprometan y potencien, articuladamente" los factores señalados
por Piaget, de tal manera que no se pierdan de vista, los esquemas, conocimientos y nivel
operativo previo, que le darán significación al nuevo conocimiento.
Las características de la enseñanza constructivista parten del precepto de que el aprendizaje
humano es siempre el
producto de una construcción mental interior, ya sea uno el primero o el último en entender
el nuevo conocimiento. Flórez Ochoa ( 1994 ) las define en cuatro acciones fundamentales :
PEDAGOGÍA INTERACTIVA
Es “un proceso de enseñanza-aprendizaje a través del cual alumno y maestro, solidaria y
subsidiariamente, construyen un conocimiento científico, tecnológico y valoral en orden a
una autogénesis corresponsable”argaiv1472
Antes de esta novedosa forma, la enseñanza se centraba en los contenidos más que en los
métodos. Se trataba de un esquema en donde se tenía la exposición del maestro, la atención,
memorización y repetición por parte del alumno, quien sólo era un receptor pasivo de
conocimientos; el resultado era la evaluación de la memoria.
El Instituto Pío XII, en el inicio, se
regía también por esta metodología, pero pronto advirtió que había otras formas y modelos.
En base a este deseo de cambio, la universidad decide incorporar un orden cuatrimestral, el
sistema departamental y la Pedagogía Interactiva.
Definición de educación
Platón: La educación es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad,
y más plena,a la que está llamado,de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto “La educación es la
desalineación,la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento”.
Erich Fromm: “La educación consiste en ayudar al niño a llevar a la realidad lo mejor de él.”
Piaget: “Es forjar individuos,capaces de una autonomía intelectual ymoral y que respeten esa autonomía
del prójimo,en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad.”
Willmann: “La educación es el influjo previsor,directriz y formativo de los hombres maduros sobre el
desarrollo de la juventud,con miras a hacerla participar de los bienes que sirven de fundamento a la
sociedad.”
Coppermann: “La educación es una acción producida según las exigencias de la sociedad,inspiradora y
modelo,con el propósito de formar a individuos de acuerdo con su ideal del hombre en sí.”
Educabilidad
La educabilidad es una cualidad humana, conjunto de disposiciones y capacidades, que
permiten a una persona recibir influencias para construir su conocimiento. Herbart fue el
primer autor que utilizó este término, y resume nuestra capacidad para aprender. Para que la
acción educativa sea posible hacen falta dos elementos:
 Educabilidad como capacidad para poder ser influenciado (educando).
 Educatividad como capacidad para influir (educador).
La diferencia existente entre el ser humano y los animales radica en que, el primero puede
avanzar en el proceso educativo de forma consciente. Ya sabemos que el hombre/mujer
posee una ductilidad cognitiva muy elevada gracias a la capacidad para dirigir sus cambios
en los esquemas cognitivos. Claro que todo esto depende mucho de la riqueza de los
estímulos que ha tenido durante su vida.
Al tratarse la inteligencia de una capacidad que es entrenable hasta cierto punto, se da la
circunstancia de que cuanto mayor sea la complejidad de sus respuestas, mayor será la
complejidad de sus esquemas y estructuras mentales. Estaríamos afirmando que la manera
en que se desarrolle educabilidad tendrá un impacto directo sobre el desarrollo cognitivo
final del individuo. Mayor educabilidad y estímulos hacen más completas las respuestas.
La educabilidad no se fundamenta exclusivamente en factores psico-biológicos, es lo que
nos diferencia de los animales, sino que la carga intencional es fundamental. Entonces, si
suprimiéramos ese carácter intencional de la educación, el proceso sería una evolución
similar a la de los animales.
Gracias a la complejidad estructural del hombre y a la intencionalidad, podemos aspirar a
convertirnos en el ser humano que deseamos ser. No estamos tan limitados por nuestra
biología como el animal.
Otra característica de la educabilidad es que es personal y exclusiva de cada individuo. Por
esto mismo se lucha por un currículo que respete la diversidad y atienda al alumnado de
manera individual. Hasta ahora, el sistema educativo y sus niveles de concreción curricular
ofrecen esta posibilidad, pero no se lleva bien en la práctica educativa a través de libros de
textos, que fuerzan demasiado la homogeneidad.
Por último, la educabilidad es activa, puesto que la intencionalidad exige la participación de
la persona que se beneficiará de dicho aprendizaje.
La educación como realidad.
Todos hemos vivido experiencias de formación a lo largo de nuestra existencia,
por eso opinamos de cómo debe ser la educación, por ello, no nos ponemos de
acuerdo en como debería de ser. Decimos saber de educación por haber
experimentado en nosotros mismos la acción de distintos educadores, y cada
uno repite sin más esos mismos esquemas de la enseñanza recibida.
Los estados y las instituciones ven en la educación el verdadero motor de
desarrollo, por lo que se dedica cada vez más tiempo, dinero y esfuerzo en
planificar un sistema educativo de calidad y a “obligar” a los ciudadanos a
pasar por ese sistema. Se incide en la relevancia de la educación al afirmar que
de ella dependen tanto el bienestarindividual como colectivo, puesto que es la
mayor riqueza y principal recurso de un país y sus ciudadanos.
1. El hombre y la educación.
La educación educable del ser humano.
La educación es algo propio y exclusivo del ser humano. El hombre es una
realidad psicofísica compleja con una característica muy peculiar de todos los
seres vivos: nace indeterminado, lo que le lleva a lo largo de su vida, a
desarrollarse y resolverse por sí mismo. Es un ser corpóreo, es más que un
cuerpo, es un sujeto individual que necesita de una sociedad formada por
semejantes. Sus capacidades cognitivas se orientan a:
 Contemplación teórica.
 Acción práctica.
 Producción técnico – artística.
 Experimentan unas necesidades materiales, biológicas, cognitivas,
afectivas, estéticas y transcendentes que tienen que satisfacer.
El hombre debe hacerse así mismo para ser capaz de responder de su propia
vida. Esto sólo se puede considerar así, desde la perspectiva de que el ser
humano es un ser inacabado. Sólo desde esta posición tiene sentido hablar de
educación, puesto que es la clave que justifica la necesidad y la posibilidad de
toda acción educativa.
Desde que el ser humano existe, ha necesitado la educación. Se ha exigido así
mismo una optimización, de humanización. Necesita de la influencia de otros
para pasar del estado natural de hominización del que nace, al de humanización,
para poder responder a su naturaleza inacabada.
Antes de explicar y definir qué es educación, hay que precisar y comprender al
hombre, actor y agente de la educación. En toda propuesta educativa subyace
un modelo antropológico, un modo de atender y entender al ser humano.
El hombre es un ser complejo, con unas dimensiones integradas, e
interrelacionado. Es un ser individual, que exige la relación con los demás para
hacerse a sí mismo. El hombre no tiene condicionantes que determinen su
forma de vivir, se puede adaptar a diferentes situaciones y escenarios. Esta
inderteminación, es lo que hace necesaria de educación. Al nacer, necesita de
sus iguales para sobrevivir, es un ser desvalido que posee la capacidad de
aprender.
Para algunos, el hombre es el ser mas logrado y complejo de la evolución, y para
otros es el más débil. El hombre tiene que aprender casi todo, debido a que la
información que se hereda es mínima. Nacemos con disposiciones, no con
conductashechas. La condición humana se caracteriza por la plasticidad que le
abre a unas condiciones de vida muy diferentes y cambiantes. Luego el ser
humano es plástico, indeterminado, inespecializado y abierto a cualquier
escenario.
El hombre es un ser capaz de sobrevivir en los ambientes más dispares y que
sabe transmitir esos conocimientos acumulados a otros individuos de su misma
especie. Es un ser cultural y los límites del desarrollo no están en la naturaleza,
sin en los grados de enriquecimiento y perfeccionamiento de su actitud
creadora. Toda cultura es el modo humano de resolver la vida, de dar respuesta
al escenario en el que vive.

Recomendados

Pedagogía relacionada con otras ciencias por
Pedagogía relacionada con otras cienciasPedagogía relacionada con otras ciencias
Pedagogía relacionada con otras cienciasLizbethGuilcapi
317 visualizações31 slides
Tipos de pedagogia por
Tipos de pedagogiaTipos de pedagogia
Tipos de pedagogialudo1425
2.9K visualizações3 slides
Pedagogía por
PedagogíaPedagogía
Pedagogíaterexita73
1.1K visualizações7 slides
Historia y tipos de educacion y pedagogia por: Joel Llanos por
Historia y tipos de  educacion y pedagogia por: Joel LlanosHistoria y tipos de  educacion y pedagogia por: Joel Llanos
Historia y tipos de educacion y pedagogia por: Joel LlanosJoelAlexanderLlanosJ
364 visualizações21 slides
Ensayo de pedagogia por
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaRodolfoCastilloSales
85.3K visualizações15 slides
Educacion y pedagogia por
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogiacotrado37
27.8K visualizações13 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1) por
0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)
0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)Oscar Pombo
1.1K visualizações11 slides
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION por
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIONLAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIONLuis Manuel Garcia Lopez
517 visualizações14 slides
Presentacion pedagogia por
Presentacion pedagogiaPresentacion pedagogia
Presentacion pedagogiagonza68
1.6K visualizações24 slides
Pedagogía por
PedagogíaPedagogía
PedagogíaAnthonyPanchi
48 visualizações20 slides
PedagogíA Y FormacióN Humana 2 por
PedagogíA Y FormacióN Humana 2PedagogíA Y FormacióN Humana 2
PedagogíA Y FormacióN Humana 2LUISFER
6.2K visualizações16 slides
Definiciones de pedagogía por
Definiciones de pedagogíaDefiniciones de pedagogía
Definiciones de pedagogíaauroramarrou
3.2K visualizações15 slides

Mais procurados(20)

0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1) por Oscar Pombo
0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)
0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)
Oscar Pombo1.1K visualizações
Presentacion pedagogia por gonza68
Presentacion pedagogiaPresentacion pedagogia
Presentacion pedagogia
gonza681.6K visualizações
Pedagogía por AnthonyPanchi
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
AnthonyPanchi48 visualizações
PedagogíA Y FormacióN Humana 2 por LUISFER
PedagogíA Y FormacióN Humana 2PedagogíA Y FormacióN Humana 2
PedagogíA Y FormacióN Humana 2
LUISFER6.2K visualizações
Definiciones de pedagogía por auroramarrou
Definiciones de pedagogíaDefiniciones de pedagogía
Definiciones de pedagogía
auroramarrou3.2K visualizações
Educación, Pedagogía y didactica por berenice
Educación, Pedagogía y  didactica Educación, Pedagogía y  didactica
Educación, Pedagogía y didactica
berenice2.5K visualizações
El Hecho Educativo por vrtaylor
El Hecho EducativoEl Hecho Educativo
El Hecho Educativo
vrtaylor11K visualizações
Ensayo EducacióN Pedagogia Gkcp por u libre
Ensayo EducacióN Pedagogia GkcpEnsayo EducacióN Pedagogia Gkcp
Ensayo EducacióN Pedagogia Gkcp
u libre23K visualizações
PEDAGOGIA por YolandaSotelo0
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
YolandaSotelo01.1K visualizações
Didacticas y otras ciencias por odalki
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias
odalki566 visualizações
Pedagogía por guest9416df
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
guest9416df2K visualizações
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia por delciddinsy
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
delciddinsy92.8K visualizações
Pedagogia y-neuropedagogia según autores por Saraí Serna Cahuana
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Saraí Serna Cahuana102.5K visualizações
pedagogia general pre 1 por Carmen Fuentes
pedagogia general pre 1pedagogia general pre 1
pedagogia general pre 1
Carmen Fuentes1.5K visualizações
Pedagogia, educacion y formacion por jimenavargasrobles
Pedagogia, educacion y formacionPedagogia, educacion y formacion
Pedagogia, educacion y formacion
jimenavargasrobles3.5K visualizações
El objeto propio de la pedagogía por Obed Cazares Reyes
El objeto propio de la pedagogíaEl objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogía
Obed Cazares Reyes10.6K visualizações
Conceptos básicos de pedagogía por fannycreytex
Conceptos básicos de pedagogíaConceptos básicos de pedagogía
Conceptos básicos de pedagogía
fannycreytex2.1K visualizações
La pedagogia con otras ciencias por Ricardo Hernandez
La pedagogia con otras cienciasLa pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras ciencias
Ricardo Hernandez45.1K visualizações
PEDAGOGÍA GENERAL por Israel
PEDAGOGÍA GENERALPEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERAL
Israel2.9K visualizações

Destaque

Pensamientos e ideas pedagógicas de célestin freinet por
Pensamientos e ideas pedagógicas de célestin freinetPensamientos e ideas pedagógicas de célestin freinet
Pensamientos e ideas pedagógicas de célestin freinetandres cardona
11.2K visualizações19 slides
Proceso de enseñanza aprendizaje por
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeArtruro Benites
20.7K visualizações10 slides
Los elementos fundamentales de la educacion por
Los elementos fundamentales de la educacionLos elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionfantasma13
63.5K visualizações3 slides
La Tecnologia Educativa por
La Tecnologia EducativaLa Tecnologia Educativa
La Tecnologia Educativaluis perez
59.2K visualizações33 slides
Tecnología educativa por
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativaEduardoGarcia28
80.5K visualizações22 slides
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje por
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeMaRy AsSia LuKe
206.3K visualizações5 slides

Destaque(6)

Pensamientos e ideas pedagógicas de célestin freinet por andres cardona
Pensamientos e ideas pedagógicas de célestin freinetPensamientos e ideas pedagógicas de célestin freinet
Pensamientos e ideas pedagógicas de célestin freinet
andres cardona11.2K visualizações
Proceso de enseñanza aprendizaje por Artruro Benites
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
Artruro Benites20.7K visualizações
Los elementos fundamentales de la educacion por fantasma13
Los elementos fundamentales de la educacionLos elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacion
fantasma1363.5K visualizações
La Tecnologia Educativa por luis perez
La Tecnologia EducativaLa Tecnologia Educativa
La Tecnologia Educativa
luis perez59.2K visualizações
Tecnología educativa por EduardoGarcia28
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
EduardoGarcia2880.5K visualizações
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje por MaRy AsSia LuKe
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
MaRy AsSia LuKe206.3K visualizações

Similar a Tipos de pedagogía

PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA por
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍAPRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍAmaurelinacm
677 visualizações4 slides
LA.EDUCACION.INTEGRAL por
LA.EDUCACION.INTEGRALLA.EDUCACION.INTEGRAL
LA.EDUCACION.INTEGRALSistematizacion De la Enseñanza
27.6K visualizações13 slides
Proceso educativo en guatemala por
Proceso educativo en guatemalaProceso educativo en guatemala
Proceso educativo en guatemalarobmiguel
116 visualizações17 slides
Proceso educativo en guatemala por
Proceso educativo en guatemalaProceso educativo en guatemala
Proceso educativo en guatemalarobmiguel
119 visualizações17 slides
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria) por
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
1.7K visualizações11 slides
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos por
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneoseducareperfactum
6.7K visualizações51 slides

Similar a Tipos de pedagogía(20)

PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA por maurelinacm
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍAPRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
maurelinacm677 visualizações
Proceso educativo en guatemala por robmiguel
Proceso educativo en guatemalaProceso educativo en guatemala
Proceso educativo en guatemala
robmiguel116 visualizações
Proceso educativo en guatemala por robmiguel
Proceso educativo en guatemalaProceso educativo en guatemala
Proceso educativo en guatemala
robmiguel119 visualizações
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria) por Luis Carlos Ochoa Padilla
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Luis Carlos Ochoa Padilla1.7K visualizações
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos por educareperfactum
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
educareperfactum6.7K visualizações
Educación por juan pablo
EducaciónEducación
Educación
juan pablo13.8K visualizações
Educabilidad por Ronaldo Amar
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Ronaldo Amar5.8K visualizações
Ensayo modelo educativo-040809 por Antonio Flores
Ensayo  modelo educativo-040809Ensayo  modelo educativo-040809
Ensayo modelo educativo-040809
Antonio Flores58 visualizações
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN. por PUNKETO666
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN. unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
PUNKETO666631 visualizações
Filosofía.. por Wong Carballo
Filosofía..Filosofía..
Filosofía..
Wong Carballo434 visualizações
Manual introduccion-educacion por Carlos Valdez
Manual introduccion-educacionManual introduccion-educacion
Manual introduccion-educacion
Carlos Valdez839 visualizações
Manganiello, Ethel (1976) Introducción a las Ciencias de la Educación Unidad ... por Ivonne Aquino
Manganiello, Ethel (1976) Introducción a las Ciencias de la Educación Unidad ...Manganiello, Ethel (1976) Introducción a las Ciencias de la Educación Unidad ...
Manganiello, Ethel (1976) Introducción a las Ciencias de la Educación Unidad ...
Ivonne Aquino26.6K visualizações
Desarrollo de educatividad y educabilidad por Anyela Baez
Desarrollo de educatividad y educabilidadDesarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidad
Anyela Baez7.8K visualizações
Fundamentos filosoficos por PILAR SAEZ
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
PILAR SAEZ348 visualizações
Capitulo iv esencia y existencia de la educación por honorinahernandezrivera
Capitulo iv esencia y existencia de la educaciónCapitulo iv esencia y existencia de la educación
Capitulo iv esencia y existencia de la educación
honorinahernandezrivera722 visualizações
Artículo sobre educación por rodviv
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educación
rodviv1.8K visualizações
. por teatroxalapauv
..
.
teatroxalapauv528 visualizações
Educación personalizada tipos por diana rojas
Educación  personalizada tiposEducación  personalizada tipos
Educación personalizada tipos
diana rojas33.1K visualizações

Último

semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 visualizações6 slides
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
248 visualizações16 slides
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 visualizações19 slides
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
74 visualizações7 slides
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 visualizações1 slide
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
218 visualizações26 slides

Último(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme218 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos25 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme247 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme268 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 visualizações

Tipos de pedagogía

  • 1. Tipos de pedagogía PEDAGOGÍA CRÍTICA La pedagogíacriticaesel modeloeducativoque impulsaunaeducaciónque desarrollael actuar praxistadel estudiante yde todoslosactores escolares permitiéndolesalcanzarunaconciencia crítica transformativayhastarevolucionaria de suser social y comunitario, librándolode la dominación que se patentizaen laignorancia,creencias,mitos, dogmatismosy fanatismosque han detenidoel avance de lahumanidadmedianteel avasallante pesode lasinstituciones educativas yel lastre escolar,propiode lossistemaseducativoscapitalistasque ensucurriculum ocultobusca generaralumnosdependientes yconservarel misticismodel objetode conocimiento soloreservadosalosteóricos. PEDAGOGÍA HUMANISTA El concepto de humanismo se contrapone al concepto de naturalismo. El naturalismo es la aceptación, como bueno y válido, de lo "dado espontáneamente", tanto en la naturaleza en general como en la naturaleza humana en particular. El humanismo, por su parte, entiende que la acción del hombre ("cultivo", o cultura), por su carácter intelectual y racional, es superior a la acción de la naturaleza, a la cual aquella deberá, a veces, rectificar y mejorar. Y, paralelamente, el naturalismo ve también la naturaleza humana como buena y perfecta, de modo que su desarrollo espontáneo -sin la intervención humana- lleva ya al hombre a lo que puede y debe ser su plenitud humana. El humanismo, en cambio, considera que la naturaleza humana adolece de fallos internos, de modo que el buen desarrollo humano sólo se consigue mediante una ayuda externa estimulativa, orientadora y correctiva (dada por la educación). PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. ( Flórez Ochoa, 1994 ) De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la filosofía contructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio. PRACTICA EDUCATIVA CONSTRUCTIVISTA Flórez Ochoa ( 1994 ) asevera que el gran desafío que le espera a la educación en el futuro es lograr la eficacia como elemento de desarrollo y de formación, donde se produzcan "procesos que interesen, comprometan y potencien, articuladamente" los factores señalados por Piaget, de tal manera que no se pierdan de vista, los esquemas, conocimientos y nivel
  • 2. operativo previo, que le darán significación al nuevo conocimiento. Las características de la enseñanza constructivista parten del precepto de que el aprendizaje humano es siempre el producto de una construcción mental interior, ya sea uno el primero o el último en entender el nuevo conocimiento. Flórez Ochoa ( 1994 ) las define en cuatro acciones fundamentales : PEDAGOGÍA INTERACTIVA Es “un proceso de enseñanza-aprendizaje a través del cual alumno y maestro, solidaria y subsidiariamente, construyen un conocimiento científico, tecnológico y valoral en orden a una autogénesis corresponsable”argaiv1472 Antes de esta novedosa forma, la enseñanza se centraba en los contenidos más que en los métodos. Se trataba de un esquema en donde se tenía la exposición del maestro, la atención, memorización y repetición por parte del alumno, quien sólo era un receptor pasivo de conocimientos; el resultado era la evaluación de la memoria. El Instituto Pío XII, en el inicio, se regía también por esta metodología, pero pronto advirtió que había otras formas y modelos. En base a este deseo de cambio, la universidad decide incorporar un orden cuatrimestral, el sistema departamental y la Pedagogía Interactiva. Definición de educación Platón: La educación es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena,a la que está llamado,de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto “La educación es la desalineación,la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento”. Erich Fromm: “La educación consiste en ayudar al niño a llevar a la realidad lo mejor de él.” Piaget: “Es forjar individuos,capaces de una autonomía intelectual ymoral y que respeten esa autonomía del prójimo,en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad.” Willmann: “La educación es el influjo previsor,directriz y formativo de los hombres maduros sobre el desarrollo de la juventud,con miras a hacerla participar de los bienes que sirven de fundamento a la sociedad.” Coppermann: “La educación es una acción producida según las exigencias de la sociedad,inspiradora y modelo,con el propósito de formar a individuos de acuerdo con su ideal del hombre en sí.” Educabilidad La educabilidad es una cualidad humana, conjunto de disposiciones y capacidades, que permiten a una persona recibir influencias para construir su conocimiento. Herbart fue el primer autor que utilizó este término, y resume nuestra capacidad para aprender. Para que la acción educativa sea posible hacen falta dos elementos:  Educabilidad como capacidad para poder ser influenciado (educando).  Educatividad como capacidad para influir (educador).
  • 3. La diferencia existente entre el ser humano y los animales radica en que, el primero puede avanzar en el proceso educativo de forma consciente. Ya sabemos que el hombre/mujer posee una ductilidad cognitiva muy elevada gracias a la capacidad para dirigir sus cambios en los esquemas cognitivos. Claro que todo esto depende mucho de la riqueza de los estímulos que ha tenido durante su vida. Al tratarse la inteligencia de una capacidad que es entrenable hasta cierto punto, se da la circunstancia de que cuanto mayor sea la complejidad de sus respuestas, mayor será la complejidad de sus esquemas y estructuras mentales. Estaríamos afirmando que la manera en que se desarrolle educabilidad tendrá un impacto directo sobre el desarrollo cognitivo final del individuo. Mayor educabilidad y estímulos hacen más completas las respuestas. La educabilidad no se fundamenta exclusivamente en factores psico-biológicos, es lo que nos diferencia de los animales, sino que la carga intencional es fundamental. Entonces, si suprimiéramos ese carácter intencional de la educación, el proceso sería una evolución similar a la de los animales. Gracias a la complejidad estructural del hombre y a la intencionalidad, podemos aspirar a convertirnos en el ser humano que deseamos ser. No estamos tan limitados por nuestra biología como el animal. Otra característica de la educabilidad es que es personal y exclusiva de cada individuo. Por esto mismo se lucha por un currículo que respete la diversidad y atienda al alumnado de manera individual. Hasta ahora, el sistema educativo y sus niveles de concreción curricular ofrecen esta posibilidad, pero no se lleva bien en la práctica educativa a través de libros de textos, que fuerzan demasiado la homogeneidad. Por último, la educabilidad es activa, puesto que la intencionalidad exige la participación de la persona que se beneficiará de dicho aprendizaje. La educación como realidad. Todos hemos vivido experiencias de formación a lo largo de nuestra existencia, por eso opinamos de cómo debe ser la educación, por ello, no nos ponemos de acuerdo en como debería de ser. Decimos saber de educación por haber experimentado en nosotros mismos la acción de distintos educadores, y cada uno repite sin más esos mismos esquemas de la enseñanza recibida. Los estados y las instituciones ven en la educación el verdadero motor de desarrollo, por lo que se dedica cada vez más tiempo, dinero y esfuerzo en planificar un sistema educativo de calidad y a “obligar” a los ciudadanos a pasar por ese sistema. Se incide en la relevancia de la educación al afirmar que de ella dependen tanto el bienestarindividual como colectivo, puesto que es la
  • 4. mayor riqueza y principal recurso de un país y sus ciudadanos. 1. El hombre y la educación. La educación educable del ser humano. La educación es algo propio y exclusivo del ser humano. El hombre es una realidad psicofísica compleja con una característica muy peculiar de todos los seres vivos: nace indeterminado, lo que le lleva a lo largo de su vida, a desarrollarse y resolverse por sí mismo. Es un ser corpóreo, es más que un cuerpo, es un sujeto individual que necesita de una sociedad formada por semejantes. Sus capacidades cognitivas se orientan a:  Contemplación teórica.  Acción práctica.  Producción técnico – artística.  Experimentan unas necesidades materiales, biológicas, cognitivas, afectivas, estéticas y transcendentes que tienen que satisfacer. El hombre debe hacerse así mismo para ser capaz de responder de su propia vida. Esto sólo se puede considerar así, desde la perspectiva de que el ser humano es un ser inacabado. Sólo desde esta posición tiene sentido hablar de educación, puesto que es la clave que justifica la necesidad y la posibilidad de toda acción educativa. Desde que el ser humano existe, ha necesitado la educación. Se ha exigido así mismo una optimización, de humanización. Necesita de la influencia de otros para pasar del estado natural de hominización del que nace, al de humanización, para poder responder a su naturaleza inacabada. Antes de explicar y definir qué es educación, hay que precisar y comprender al hombre, actor y agente de la educación. En toda propuesta educativa subyace un modelo antropológico, un modo de atender y entender al ser humano. El hombre es un ser complejo, con unas dimensiones integradas, e interrelacionado. Es un ser individual, que exige la relación con los demás para hacerse a sí mismo. El hombre no tiene condicionantes que determinen su forma de vivir, se puede adaptar a diferentes situaciones y escenarios. Esta inderteminación, es lo que hace necesaria de educación. Al nacer, necesita de sus iguales para sobrevivir, es un ser desvalido que posee la capacidad de
  • 5. aprender. Para algunos, el hombre es el ser mas logrado y complejo de la evolución, y para otros es el más débil. El hombre tiene que aprender casi todo, debido a que la información que se hereda es mínima. Nacemos con disposiciones, no con conductashechas. La condición humana se caracteriza por la plasticidad que le abre a unas condiciones de vida muy diferentes y cambiantes. Luego el ser humano es plástico, indeterminado, inespecializado y abierto a cualquier escenario. El hombre es un ser capaz de sobrevivir en los ambientes más dispares y que sabe transmitir esos conocimientos acumulados a otros individuos de su misma especie. Es un ser cultural y los límites del desarrollo no están en la naturaleza, sin en los grados de enriquecimiento y perfeccionamiento de su actitud creadora. Toda cultura es el modo humano de resolver la vida, de dar respuesta al escenario en el que vive.