UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CATEDRA DE ANATOMÍA II
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
SEGUNDO SEMESTRE DE MEDICINA
PARALELO: “C”
ESTUDIANTE: ADRIANA ESTEFANÍA ZURITA BOMBÓN
TUTOR: DR. ARMANDO QUINTANA
ABRIL - SEPTIEMBRE 2015
AMBATO – ECUADOR
Atrios: Relativo a las aurículas cardiacas son cavidades receptoras que
bombean sangre hacia los ventrículos (cavidades de eyección)
Aneurisma: Dilatación parecida a un globo que se produce en un vaso
sanguíneo o en el corazón debido a una debilitación de la pared del vaso o
músculo cardíaco.
Anillo valvular. Anillo que rodea una válvula cardíaca en el punto donde la
hojuela de la válvula (la valva) se une al músculo cardíaco.
Arteria: Cada uno de los vasos que llevan la sangre desde el corazón a las
demás partes del cuerpo. La función de las arterias es suministrar sangre
oxigenada a los órganos. Son estructuras de pared gruesa con desarrollo
amplio del tejido elástico, músculo liso y tejido conectivo
Aorta: La aorta es la principal arteria del cuerpo. Sale directamente del
corazón, concretamente del ventrículo izquierdo, y da origen a todas las
arterias del sistema circulatorio (excepto a las arterias pulmonares, que salen
del ventrículo derecho). Termina a nivel de la IV vértebra lumbar, donde se
bifurca para dar origen a las arterias iliacas primitivas. Su porción central o
proximal se conoce con el nombre de arco o cayado aórtico, constando de una
parte ascendente, otra transversal y descendente (aorta torácica descendente).
La parte ascendente tiene una disposición libre (sin ramificaciones), pero en la
parte transversal la aorta tiene su primera división: el tronco braquiocefálico.
Arteria pulmonar: Es un gran conducto que transporta la sangre desde el
corazón hacia el pulmón donde es
oxigenada.
Arteria Coronaria. Dos arterias que
nacen en la aorta, forman un arco
por encima del corazón y se
ramifican. Suministran sangre al
músculo cardíaco.
Arteria Subclavia. Arteria que nace
en el arco aórtico, detrás de la
cortica primitiva, a nivel de la
cuarta vertebra torácica, haciende hacia la base del cuello, llevan a los brazos.
Arteria carótida. Cada una de las dos arterias principales (derecha e izquierda)
del cuello que suministra sangre al cerebro.
Arteriolas. Ramas pequeñas y musculares de las arterias. Cuando se contraen
aumentan la resistencia al flujo sanguíneo, y la presión de la sangre dentro de
las arterias aumenta.
Aurícula: Cavidad del corazón que recibe el flujo sanguíneo. Lo transmite al
ventrículo, que se encarga de bombearlo al sistema circulatorio. En los
mamíferos, es una cavidad par (aurícula izquierda y derecha), al igual que los
ventrículos.
Bradicardia: Disminución del ritmo cardiaco. El ritmo cardiaco va más lento
que lo normal.
Capilar: El capilar es el más pequeño de los vasos sanguíneos. Tan delgadas
son las paredes de los capilares que el oxígeno y la glucosa pueden
atravesarlas y llegar hasta las células, y que los productos de desecho como el
dióxido de carbono pueden regresar a la sangre para ser eliminados del
organismo.
Cardiovascular (CV). Relativo al corazón y los vasos sanguíneos. El aparato
circulatorio del corazón y los vasos sanguíneos es el aparato cardiovascular.
Cono arterioso. Es un infundíbulo estrecho que conduce al tronco pulmonar.
Cresta supraventricular. Rodete muscular situado en el interior de la pared
dorsal del ventrículo derecho del corazón, delimita el cono arterial y se
extiende desde la valva anterior del anillo auriculoventricular hacia la arteria
pulmonar.
Cuerdas tendinosas. Bandas tendinosas que anclan las valvas de las válvulas
mitral y tricúspide a los músculos papilares de los ventrículos cardiacos,
evitando el prolapso de las válvulas en la aurícula derecha durante la
contracción ventricular.
Cúspides: Pequeños segmentos de las válvulas del corazón. Como las cúspides
ventral, dorsal y medial.
Circulación Mayor: Es la
circulación que parte del
lado izquierdo, asegura la
circulación por todos los
órganos y vísceras del cuerpo
humano.
Circulación Menor: Parte del
ventrículo derecho y va a los
pulmones, transportando
sangre venosa a través de las arterias pulmonares. En correspondencia con los
capilares pulmonares, la sangre cede una parte de su anhídrido carbónico
(CO2), se carga de oxígeno y vuelve a la aurícula izquierda a través de las dos
venas pulmonares.
Electrocardiograma: Un electrocardiograma (ECG) es una prueba que registra
la actividad eléctrica del corazón.
Se utiliza para medir el ritmo y la
regularidad de los latidos, así como
el tamaño y posición de las
cámaras cardíacas, cualquier daño
al corazón y los efectos de drogas o
instrumentos utilizados para
regularlo (como un marcapasos).
Endocardio. Capa delgada o
membrana de revestimiento interno
del corazón que contiene pequeños
vasos sanguíneos, formado por
endotelio y tejido conectivo
subendotelial.
Epicardio. Es la porción visceral del
pericardio seroso y refleja sobre sí
mismo para constituir la porción parietal del pericardio seroso.
Haz de Hiss: Es la continuación en los ventrículos de las fibras anteriores en el
endocardio. Se divide en 2 ramas por dentro del endocardio, uno al derecho y
otro a la izquierda, de ahí salen las Fibras de Purkinje para que el impulsos
siga avanzando, éstas fibras no llegan al epicardio, entonces el impulso tiene
que seguir de célula a célula.
Infarto de Miocardio: Se denomina infarto del miocardio a la muerte celular
de las miofibrillas causada por
falta de aporte sanguíneo a
una zona del corazón que es
consecuencia de la oclusión
aguda y total de la arteria que
irriga dicho territorio.
Miocardio. Capa media de la
pared del corazón, gruesa
contráctil, que constituye la mayor parte de la misma y está formada por
células musculares.
Nódulo auriculoventricular (AV).
Grupo de células que se encuentra
entre las dos cavidades superiores del
corazón (las aurículas) y las dos
cavidades inferiores (los ventrículos) y
regula la corriente eléctrica que pasa
a través de él y llega a los ventrículos.
Nódulo sinusal o sinoauricular
(SA). Marcapasos «natural» del corazón. El nódulo SA es un grupo de células
especializadas, ubicado en la parte superior de la aurícula derecha, que
produce los impulsos eléctricos que se propagan por el corazón hasta llegar al
músculo ventricular y que estimulan la contracción del corazón.
Ramas de Purkinje: La porción ramificada, comienza con las fibras que forman
la rama izquierda en "cascada". La rama
izquierda se divide en 2 ramas principales:
Rama antero-superior: que se dirige hacia
arriba y adelante, terminando en el
músculo papilar anterior.
Rama posteroinferior: que se dirige hacia
atrás y abajo, terminando en el músculo
papilar posterior.
Surco interaurículo ventricular: Entre las aurículas y los ventrículos se forma
un surco (aurículoventricular), por el cual van las ramas horizontales de las
arterias coronarias, destinadas a la nutrición del corazón. Divide Aurícula y
ventrículo. Separando el ventrículo izquierdo y el derecho hay otro surco
ventricular.
Tabique interauricular: Se refiere a un orificio en la pared que separa el
ventrículos; izquierdo y derecho del corazón.
Tabique interventricular: es un septo o septum membrano muscular que, en
condiciones normales, divide al corazón en dos cámaras independientes una
de la otra: una cámara ventricular izquierda (o corazón izquierdo) y
una cámara ventricular derecha (o corazón derecho)
La válvula aórtica regula el flujo de sangre de la cavidadVálvula aórtica:
inferior izquierda del corazón (el ventrículo izquierdo) a la aorta.
La válvula mitral controla el flujo de sangre entre dos cámarasVálvula mitral:
o "cavidades" de su corazón llamadas la aurícula izquierda y el ventrículo
izquierdo. Normalmente, la sangre fluye solamente de la aurícula al
ventrículo. Cuando el corazón se relaja entre latidos, las dos valvas — o
cúspides— de la válvula mitral se abren para dejar que la sangre fluya desde
la aurícula hasta el ventrículo.
La válvula pulmonar regula el flujo de sangre entre laVálvula pulmonar:
cavidad inferior derecha del corazón (el ventrículo derecho) y la arteria
pulmonar; es decir que controla el flujo de sangre entre el corazón y los
pulmones.
La válvula tricúspide regula el flujo de sangre de laVálvula tricúspide:
cavidad superior derecha del corazón (la aurícula derecha) a la cavidad
inferior derecha (el ventrículo derecho).
En anatomía una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangreVena:
desde los capilares al corazón. El cuerpo humano tiene más venas que arterias
y su localización exacta es mucho más variable de persona a persona que el de
las arterias.
Las venas se localizan más superficialmente que las arterias, prácticamente
por debajo de la [piel], en las venas superficiales.
: La vena pulmonar envía la sangre del corazón al pulmónVena pulmonar
para ser purificada y así pueda ser transportada del pulmón al corazón y así al
resto del cuerpo. Dentro del pulmón la sangre envía oxígeno a la sangre.
El interior del corazón está dividido en cuatro cavidades: Las dosVentrículo:
superiores o aurículas están divididas entre sí por un tabique llamado
tabique interauricular (septo interauricular). Las dos cavidades inferiores o
ventrículos que son una cámara del corazón que recibe sangre de la aurícula
de su mismo lado y que la impulsa a una arteria (arteria pulmonar el
ventrículo derecho o arteria aorta el ventrículo izquierdo).Los ventrículos
están separados entre sí por el tabique interventricular. Tanto los ventrículos
como las aurículas se comunican unas de otras.
Moore K, Dailey R. Anatomía Con Orientación Clínica, 7ma ed.
Págs. 136-140
Mosby, Diccionario de Medicina. Océano.