Realizado por

E
 Estefanía Taborda Posso
 Jenifer Giraldo Machado
 8°F
Elteléfono
La bombilla
La rueda
En el año 1854, el francés Charles Bourseul expuso la
idea de utilizar las vibraciones producidas por la voz
sobre un disco flexible, con el fin de activar y
desactivar un circuito eléctrico y producir las mimas
vibraciones en un lugar alejado del cual habían sido
producidas. Mas tarde el alemán Johann Reis desarrollo
un instrumento capaz de transmitir notas musicales,
aunque no podía reproducir la voz humana.
Hoy en día el imán permanente fue reemplazado por una
sustancia plástica que se denomina electro.
 De la misma forma que el imán, produce un campo
magnético permanente en el espacio. De la misma forma
que un conductor eléctrico que se mueve en el seno de un
campo magnético induce una corriente.
 elmovimiento de un
 electrodo dentro de
 un campo eléctrico
 puede producir una
 modificación del
 voltaje entre un
 electrodo móvil y otro
 fijo, en la parte
 opuesta del electrito.
 Algunos teléfonos de
 casa son inalámbricos
 ósea que no usan
 cable. También hay
 teléfonos que
 fácilmente se les
 pierde la señal y que
 solo pueden estar a
 100 metros de donde
 se carga.
   En abril de 1879, Edison abordó las investigaciones
    sobre la luz eléctrica. La competencia era muy
    enconada y varios laboratorios habían patentado ya sus
    lámparas. El problema consistía en encontrar un
    material capaz de mantener una bombilla encendida
    largo tiempo. Después de probar diversos elementos con
    resultados negativos, Edison encontró por fin el
    filamento de bambú carbonizado.
Realizado por
   Inmediatamente adquirió grandes cantidades de
    bambú y, haciendo gala de su pragmatismo,
    instaló un taller para fabricar él mismo las
    bombillas. Luego, para demostrar que el
    alumbrado eléctrico era más económico que el
    de gas, empezó a vender sus lámparas a
    cuarenta centavos, aunque a él fabricarlas le
    costase más de un dólar; su objetivo era hacer
    que aumentase la demanda para poder
    producirlas en grandes cantidades y rebajar los
    costes por unidad.
La luz de la bombilla depende del número de diodos,
pequeñas luces que la forman. Si compara 2 modelos
diferentes, de igual potencia y la misma cantidad de luz,
elija la que tenga un mayor número de LEDs.
Probablemente en la que hay menos diodos, estos están
consumiendo más corriente eléctrica y se calientan más,
lo que provocará que duren menos.
La mayoría de los autores estiman que la rueda fue
inventada en el V milenio a. C. en Mesopotamia,
durante el período de El Obed (hacia
el 5500 a. C.), en la antigua región conocida como
Creciente Fértil, inicialmente, con la función
de rueda de alfarero. Posteriormente se empleó en
la construcción de carros; se difundió por el Viejo
Mundo junto con los carros y los animales de tiro.
El conocimiento de su
origen se pierde en el
tiempo, y sus múltiples
usos han sido esenciales en
el desarrollo del progreso
humano.
   Usualmente se cree
    que la rueda migró a
    Europa y Asia
    occidental en
    el IV milenio a. C., y
    a la cultura del valle
    del Indo hacia
    el III milenio a. C. Sin
    embargo, la rueda de
    carro más antigua que
    se conoce se encontró
    en Eslovenia.
   Las ruedas están hechas con material abrasivo
    granulado unido entre sí por el aglomerante. Cambiando
    el tipo de abrasivo, el tipo de aglomerante y la
    estructura de la rueda, es posible producir
    innumerables características abrasivas.
Realizado por
1 de 15

Recomendados

Realizado por por
Realizado porRealizado por
Realizado porbekan221
172 visualizações19 slides
Realizado por por
Realizado porRealizado por
Realizado porbekan221
422 visualizações20 slides
El bombillo por
El bombilloEl bombillo
El bombilloJuan Pablo Ocampo Gamboa
1.4K visualizações7 slides
El Bombillo por
El BombilloEl Bombillo
El BombilloWilson Orozco Mazuera
38.7K visualizações15 slides
La bombilla por
La bombillaLa bombilla
La bombillataniaalcantud01
4K visualizações8 slides
El bombillo por
El bombillo El bombillo
El bombillo Marly Higuita
1.7K visualizações12 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Bombilla por
BombillaBombilla
Bombillaribasxavie
8.4K visualizações5 slides
EL BOMBILLO por
EL BOMBILLOEL BOMBILLO
EL BOMBILLOElbombillo
432 visualizações10 slides
La bombilla por
La bombillaLa bombilla
La bombillaRosa2240
11.6K visualizações10 slides
Creada por Maria por
Creada por MariaCreada por Maria
Creada por Mariainformaticamiguelservet
279 visualizações45 slides
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1san fernando
234 visualizações8 slides
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1san fernando
309 visualizações8 slides

Mais procurados(11)

Bombilla por ribasxavie
BombillaBombilla
Bombilla
ribasxavie8.4K visualizações
EL BOMBILLO por Elbombillo
EL BOMBILLOEL BOMBILLO
EL BOMBILLO
Elbombillo432 visualizações
La bombilla por Rosa2240
La bombillaLa bombilla
La bombilla
Rosa224011.6K visualizações
Presentación1 por san fernando
Presentación1Presentación1
Presentación1
san fernando234 visualizações
Presentación1 por san fernando
Presentación1Presentación1
Presentación1
san fernando309 visualizações
Presentación1 por kriz1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kriz1137 visualizações
Linea del tiempo sergio por utresio
Linea del tiempo sergioLinea del tiempo sergio
Linea del tiempo sergio
utresio508 visualizações
Presentación1 por san fernando
Presentación1Presentación1
Presentación1
san fernando237 visualizações
Bombilla por greyalmanza
BombillaBombilla
Bombilla
greyalmanza3.9K visualizações

Destaque

Bauman por
BaumanBauman
Baumanmarianalorenz
2.8K visualizações4 slides
Diagrama de sociologia por
Diagrama de sociologiaDiagrama de sociologia
Diagrama de sociologiaMarisol Merchan
16.3K visualizações5 slides
Cuadros sociologia por
Cuadros sociologiaCuadros sociologia
Cuadros sociologiaValentina Stracuzzi
16.1K visualizações2 slides
informe individual. por
informe individual. informe individual.
informe individual. Margarita Rendon Muro
684 visualizações7 slides
Taxista bla bla final por
Taxista bla bla   finalTaxista bla bla   final
Taxista bla bla finalRicardo Carrera
300 visualizações43 slides

Destaque(20)

Bauman por marianalorenz
BaumanBauman
Bauman
marianalorenz2.8K visualizações
Diagrama de sociologia por Marisol Merchan
Diagrama de sociologiaDiagrama de sociologia
Diagrama de sociologia
Marisol Merchan16.3K visualizações
Cuadros sociologia por Valentina Stracuzzi
Cuadros sociologiaCuadros sociologia
Cuadros sociologia
Valentina Stracuzzi16.1K visualizações
Taxista bla bla final por Ricardo Carrera
Taxista bla bla   finalTaxista bla bla   final
Taxista bla bla final
Ricardo Carrera300 visualizações
Evaluación en los diferentes planes reumen por Hitomy Green
Evaluación en los diferentes planes reumenEvaluación en los diferentes planes reumen
Evaluación en los diferentes planes reumen
Hitomy Green178 visualizações
Centro de estudios de bachillerato por adrian4596
Centro de estudios de bachilleratoCentro de estudios de bachillerato
Centro de estudios de bachillerato
adrian4596123 visualizações
Busquedadetesoro[1] (1) por Federico Soto
Busquedadetesoro[1] (1)Busquedadetesoro[1] (1)
Busquedadetesoro[1] (1)
Federico Soto252 visualizações
Alba por juan david Mono
AlbaAlba
Alba
juan david Mono182 visualizações
Programa de aromaterapia por Darannur
Programa de aromaterapiaPrograma de aromaterapia
Programa de aromaterapia
Darannur1K visualizações
Tots els cursos reutilització por picarols
Tots els cursos reutilitzacióTots els cursos reutilització
Tots els cursos reutilització
picarols698 visualizações
Caso y material por Keren Aconava
Caso y materialCaso y material
Caso y material
Keren Aconava333 visualizações
Formato de documento computable por Mirna Lara
Formato de documento computableFormato de documento computable
Formato de documento computable
Mirna Lara273 visualizações
Actividad 1 curso tic por David Delgado
Actividad 1 curso ticActividad 1 curso tic
Actividad 1 curso tic
David Delgado245 visualizações
Mantenimiento del software por Aleja Ibañez
Mantenimiento del softwareMantenimiento del software
Mantenimiento del software
Aleja Ibañez465 visualizações
Gastronomia 3 por fabi341
Gastronomia 3Gastronomia 3
Gastronomia 3
fabi341111 visualizações
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre por Alexia Tirado Reyes
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Alexia Tirado Reyes192 visualizações

Similar a Realizado por

Realizado por por
Realizado porRealizado por
Realizado porbekan221
449 visualizações24 slides
Bombilla por
BombillaBombilla
BombillaSebastian Osorio
105 visualizações2 slides
jenni por
jennijenni
jennisan fernando
387 visualizações8 slides
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1kriz1
185 visualizações8 slides
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1kriz1
119 visualizações8 slides
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1san fernando
176 visualizações8 slides

Similar a Realizado por(20)

Realizado por por bekan221
Realizado porRealizado por
Realizado por
bekan221449 visualizações
Bombilla por Sebastian Osorio
BombillaBombilla
Bombilla
Sebastian Osorio105 visualizações
jenni por san fernando
jennijenni
jenni
san fernando387 visualizações
Presentación1 por kriz1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kriz1185 visualizações
Presentación1 por kriz1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kriz1119 visualizações
Presentación1 por san fernando
Presentación1Presentación1
Presentación1
san fernando176 visualizações
Presentación1 por san fernando
Presentación1Presentación1
Presentación1
san fernando219 visualizações
Presentación1 por san fernando
Presentación1Presentación1
Presentación1
san fernando220 visualizações
Presentación1 por san fernando
Presentación1Presentación1
Presentación1
san fernando200 visualizações
Presentación1 por san fernando
Presentación1Presentación1
Presentación1
san fernando210 visualizações
Presentación1 por san fernando
Presentación1Presentación1
Presentación1
san fernando230 visualizações
Bombilla por greyalmanza
BombillaBombilla
Bombilla
greyalmanza802 visualizações
El foco por Karina Bassallo
El focoEl foco
El foco
Karina Bassallo2.5K visualizações
Una breve historia de la iluminación por desiderata2010
Una breve historia de la iluminaciónUna breve historia de la iluminación
Una breve historia de la iluminación
desiderata2010473 visualizações
Angie[1] por notasdeluisamazo
Angie[1]Angie[1]
Angie[1]
notasdeluisamazo703 visualizações
Colegio cristiano semilla de vida por angielorenahuertas
Colegio cristiano semilla de vidaColegio cristiano semilla de vida
Colegio cristiano semilla de vida
angielorenahuertas350 visualizações
La Tecnologia Y La Biblia por Tatiana_Arias
La Tecnologia Y La BibliaLa Tecnologia Y La Biblia
La Tecnologia Y La Biblia
Tatiana_Arias545 visualizações
LOS INVENTOS QUE MARCARON A LA HUMANIDAD por SARA_ANGIE
LOS INVENTOS QUE MARCARON A LA HUMANIDADLOS INVENTOS QUE MARCARON A LA HUMANIDAD
LOS INVENTOS QUE MARCARON A LA HUMANIDAD
SARA_ANGIE2.6K visualizações
L a bombilla por utresio
L a bombillaL a bombilla
L a bombilla
utresio468 visualizações
asfalto e inventos por esthercastellanos
asfalto e inventosasfalto e inventos
asfalto e inventos
esthercastellanos599 visualizações

Mais de estefani12

Realizado por 5 por
Realizado por 5Realizado por 5
Realizado por 5estefani12
242 visualizações5 slides
Realizado por es por
Realizado por esRealizado por es
Realizado por esestefani12
195 visualizações7 slides
Realizado por 3 por
Realizado por 3Realizado por 3
Realizado por 3estefani12
187 visualizações5 slides
Realizado por 3 por
Realizado por 3Realizado por 3
Realizado por 3estefani12
138 visualizações5 slides
Estefania 3 por
Estefania 3Estefania 3
Estefania 3estefani12
368 visualizações4 slides
Estefania 2 por
Estefania 2Estefania 2
Estefania 2estefani12
163 visualizações5 slides

Mais de estefani12(9)

Realizado por 5 por estefani12
Realizado por 5Realizado por 5
Realizado por 5
estefani12242 visualizações
Realizado por es por estefani12
Realizado por esRealizado por es
Realizado por es
estefani12195 visualizações
Realizado por 3 por estefani12
Realizado por 3Realizado por 3
Realizado por 3
estefani12187 visualizações
Realizado por 3 por estefani12
Realizado por 3Realizado por 3
Realizado por 3
estefani12138 visualizações
Estefania 3 por estefani12
Estefania 3Estefania 3
Estefania 3
estefani12368 visualizações
Estefania 2 por estefani12
Estefania 2Estefania 2
Estefania 2
estefani12163 visualizações
Estefania 1 por estefani12
Estefania 1Estefania 1
Estefania 1
estefani12190 visualizações
Estefania 1 por estefani12
Estefania 1Estefania 1
Estefania 1
estefani12205 visualizações
Yenifer12 por estefani12
Yenifer12Yenifer12
Yenifer12
estefani12339 visualizações

Realizado por

  • 1.  Estefanía Taborda Posso  Jenifer Giraldo Machado  8°F
  • 3. En el año 1854, el francés Charles Bourseul expuso la idea de utilizar las vibraciones producidas por la voz sobre un disco flexible, con el fin de activar y desactivar un circuito eléctrico y producir las mimas vibraciones en un lugar alejado del cual habían sido producidas. Mas tarde el alemán Johann Reis desarrollo un instrumento capaz de transmitir notas musicales, aunque no podía reproducir la voz humana.
  • 4. Hoy en día el imán permanente fue reemplazado por una sustancia plástica que se denomina electro. De la misma forma que el imán, produce un campo magnético permanente en el espacio. De la misma forma que un conductor eléctrico que se mueve en el seno de un campo magnético induce una corriente.
  • 5.  elmovimiento de un electrodo dentro de un campo eléctrico puede producir una modificación del voltaje entre un electrodo móvil y otro fijo, en la parte opuesta del electrito.
  • 6.  Algunos teléfonos de casa son inalámbricos ósea que no usan cable. También hay teléfonos que fácilmente se les pierde la señal y que solo pueden estar a 100 metros de donde se carga.
  • 7. En abril de 1879, Edison abordó las investigaciones sobre la luz eléctrica. La competencia era muy enconada y varios laboratorios habían patentado ya sus lámparas. El problema consistía en encontrar un material capaz de mantener una bombilla encendida largo tiempo. Después de probar diversos elementos con resultados negativos, Edison encontró por fin el filamento de bambú carbonizado.
  • 9. Inmediatamente adquirió grandes cantidades de bambú y, haciendo gala de su pragmatismo, instaló un taller para fabricar él mismo las bombillas. Luego, para demostrar que el alumbrado eléctrico era más económico que el de gas, empezó a vender sus lámparas a cuarenta centavos, aunque a él fabricarlas le costase más de un dólar; su objetivo era hacer que aumentase la demanda para poder producirlas en grandes cantidades y rebajar los costes por unidad.
  • 10. La luz de la bombilla depende del número de diodos, pequeñas luces que la forman. Si compara 2 modelos diferentes, de igual potencia y la misma cantidad de luz, elija la que tenga un mayor número de LEDs. Probablemente en la que hay menos diodos, estos están consumiendo más corriente eléctrica y se calientan más, lo que provocará que duren menos.
  • 11. La mayoría de los autores estiman que la rueda fue inventada en el V milenio a. C. en Mesopotamia, durante el período de El Obed (hacia el 5500 a. C.), en la antigua región conocida como Creciente Fértil, inicialmente, con la función de rueda de alfarero. Posteriormente se empleó en la construcción de carros; se difundió por el Viejo Mundo junto con los carros y los animales de tiro.
  • 12. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano.
  • 13. Usualmente se cree que la rueda migró a Europa y Asia occidental en el IV milenio a. C., y a la cultura del valle del Indo hacia el III milenio a. C. Sin embargo, la rueda de carro más antigua que se conoce se encontró en Eslovenia.
  • 14. Las ruedas están hechas con material abrasivo granulado unido entre sí por el aglomerante. Cambiando el tipo de abrasivo, el tipo de aglomerante y la estructura de la rueda, es posible producir innumerables características abrasivas.