SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 11
Baixar para ler offline
Línea temática 10.
Formación de formadores, investigación docente
y redes de colaboración en educación normal
LOS DIÁLOGOS ACADÉMICOS COMO PRÁCTICA SOCIAL EN EL
TRAYECTO FORMATIVO DE LOS FORMADORES
•
Eusebio Olvera Reyes
Escuela Normal de Especialización Dr. Roberto Solís Quiroga
eusebio.olverar@aefcm.gob.mx
A 100 años del nacimiento de Paulo Freire.
Nadie nace hecho. Nos vamos haciendo poco a poco,
en la práctica social en la que formamos parte.
Freire, (1996. p. 88)
Resumen:
El presente artículo expone una cartografía de los territorios académicos que un
sector del Estado ha configurado para que la Nueva Escuela Mexicana (NEM)
concrete una de su acciones políticas fundamentales: La actualización del trayecto
formativo de las comunidades docentes que colaboran en las escuelas normales
del país. En concreto se exponen algunos elementos focalizados en la ciudad de
México. Se describe la legitimidad, presencia y alcance del territorio creado, las
lógicas institucionales de acceso y operación. Por último, se cuestiona el impacto
numérico en el trayecto formativo, así como el alcance que tiene para llegar a las
aulas. Se propone el diálogo como práctica política y social, acción que visibiliza un
terreno subjetivo de interlocución no reconocido por las vías formales, sin embargo,
supone un mayor impacto directo en los resultados, que los que ofrece la propuesta
formal. La narrativa muestra dos tenores, el primero bajo al lógica de la formalidad
descriptiva que se espera de un discurso institucional, el segundo, recupera lo que
aquí se propone: el diálogo investido de un lenguaje subjetivo, ajeno a la norma
discursiva oficial, pero otorga vida a los sujetos.
Palabras clave: Diálogo, práctica social, formación profesional, apertura
La NEM y el trayecto formativo: un territorio legitimo configurado
•
Documento presentado de manera virtual en el Primer Congreso Nacional a Distancia.
Formación Docente para la Nueva Escuela Mexicana: Horizontes de transformación en
construcción colectiva. Efectuado del 2 al 4 de junio del 2021. Organizado por la Autoridad
Educativa Federal de la Ciudad de México
De acuerdo a los planteamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), un territorio
a construir, para poner en marcha los planes y alcances de esta propuesta
educativa, refiere a la actualización y capacitación docente de los formadores de
formadores, para ello configura acciones y criterios que le permitirán demarcar esa
meta. Bajo esta lógica, se contemplan procedimientos para que los docentes
transformen la formación profesional a través de los estudios de posgrado, la
investigación y la conformación de redes de colaboración; asimismo, orienta sus
esfuerzos a la creación de actividades académicas que den respuesta a las
necesidades de operación de los planes de estudio vigentes para que contribuyan
en la formación de los nuevos normalistas. Validar esta mirada, exige reconocer
que el Estado ha apostado para constituir escenarios y prácticas sociales que han
de marcar las rutas, actividades, acciones, experiencias, modos de hacer, pensar
y estar ante las lógicas institucionales que han de organizar una vida de comunidad
normalista para dar cumplimiento a las metas de la NEM.
Ante esta realidad, una parte de sus esfuerzos se aprestan hacia la constitución
de ofertas dirigidas por múltiples organismos que forman, gestionan y promueven,
tanto cursos, como talleres a nivel local y/o nacional para los docentes y
estudiantes implicados en el normalismo; esta decisión capital se orienta hacia la
metamorfosis de la práctica profesional docente, en su discurso se lee entre líneas
que buscan un impacto lineal, inmediato y automático, pues afirman que estas
acciones lograrán “repercusiones en la transformación social, en el aula, la escuela
y el sistema educativo” (SEP, 2019a, p.5)
Con relación a las ofertas nacionales de actualización para el normalismo, la
Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM), a través
del Centro Virtual de Innovación Educativa (2020), ofrece actividades de formación
continua en la modalidad de cursos en línea, abiertos o con fechas reservadas para
su desarrollo, todas ellas investidas del discurso oficial de la NEM y que atiende
necesidades propias del Estado para poner en marcha la concreción de habilidades
y estrategias que orienten a los formadores para la consecución de los propósitos y
metas de los planes de estudio vigentes, aunque no necesariamente a las
necesidades profesionales de cada localidad.
Dicho organismo ofrece desde su plataforma URL activos (enlaces electrónicos) con
opciones para reforzar la estrategia de modalidad a distancia en las Escuelas
Normales; herramientas educativas para el trabajo en línea; acceso a una biblioteca
virtual, boletines, Infografías, la gaceta “somos normalistas”, una colección de libros
denominada “Normalismo extraordinario”, “Gacetas bibliográficas para maestras y
maestros”, una red de bibliotecas y un repositorio digital. Asimismo, junto con la
Subsecretaria de Educación Superior (SES), gobiernos de los Estados y otros
organismos, organiza y coordina el Congreso Nacional de Investigación sobre
Educación Normal (CONISEN). Todas estas ofertas están basadas en una
necesidad de proyectar la autonomía y responsabilidad profesional del educador,
para que decida navegar, explorar o hacer uso de los recursos para enriquecer su
trayecto formativo e integrarlo a sus prácticas sociales (DGESuM, 2021).
Por su parte, la Dirección General de Actualización del Magisterio (DGENAM),
junto con las Escuelas Normales Públicas (ENP) y el Centro de Actualización del
Magisterio de la Ciudad de México (CAMCDMX), a través de la página de la
Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM) asumen el propósito
de “Vincular acciones (…) de formación, capacitación y desarrollo profesional de los
docentes (para que) respondan a los requerimientos de los servicios educativos a
cargo del órgano desconcentrado” (AEFCM, 2020). Para lograrlo, responde a las
necesidades de actualización a través de su portal; desde ahí ofrece espacios tales
como repositorios académicos (nacionales y latinoamericanos); la Normateca,
donde pone al alcance ligas de interés para el magisterio normalista; asimismo
tiene una sección de infografías que orientan el aprendizaje y exploración de
recursos tecnológicos para hacer frente a la formación inicial desde casa; También
crea diversos comités para que los profesores de las escuelas normales publiquen
los resultados de sus investigaciones y escritos académicos y ponerlos al alcance
de la comunidad normalista a través de la gaceta Norma-lista!, la revista de
investigación educativa “Práctica docente” o bajo el formato de libro digital.
Estos recursos están planeados, sistematizados, organizados, encaminados a
atender algunas inquietudes que pueda tener la comunidad normalista, buscan
poner al alcance del magisterio “practicas exitosas”, también ofrece
acompañamiento a través de los distintos programas de actualización que ofrece a
todas las ENP y CAMCDMX. Es necesario señalar, que en los últimos años la
DGENAM ha ofertado especializaciones y maestrías para el magisterio, además ha
incursionado en el desarrollo de eventos académicos locales y nacionales en
diversos formatos (Congresos, simposios, talleres, etcétera), en los que apuesta a
generar territorios y tiempos para crear condiciones de vida académica
encaminados a la actualización profesional, intercambios magisteriales y de
divulgación de la investigación gestada en el normalismo.
Finalmente, la Secretaría de Educación Pública en sus propuestas de articulación
y actualización para fortalecer la práctica docente desde las ideas que promueve la
NEM, abre espacios en internet a través de la plataforma de la Nueva escuela
Mexicana para comprender, gestionar los encuentros y avances inmediatos con las
comunidades educadoras de la infancia, pues:
Reconoce que todo modelo educativo debe reconocer el trabajo y
esfuerzo de las maestras y de los maestros frente a grupo. También sabe
que los temas relacionados con Contenidos y Materiales Educativos así
como la Gestión Escolar, ocupan por parte de los docentes el mayor
tiempo de su ejercicio profesional; por lo que en este espacio se ofrece
a los maestros herramientas que les permitan preparar sus clases, así
como compartir estrategias con otros docentes. (SEP, 2021a)
Para complementar los esfuerzos de este organismo, en ese mismo espacio virtual
“se reúnen más de 5, 600 recursos educativos digitales, alineados a los planes y
programas de estudio oficiales y a los libros de texto gratuitos (SEP, 2019b), sin
embargo, aunque promete interlocución en sus espacios (SEP, 2021b), el docente
que navega entre sus propuestas está solo, sin diálogo con sus iguales, el
intercambio se reduce a la lectura de la experiencia de otros.
Se puede apreciar que el Estado y el normalismo han invertido esfuerzos para
fortalecer y contribuir a la profesionalización, actualización y capacitación de los
profesores, actúa para ampliar las trayectorias formativas. Recursos e información
al alcance no faltan, pero es notable que la interacción con las plataformas esta
limitada al consumo o la generosidad profesional; pero no al encuentro humano o
de diálogo que permita establecer la creación de redes y nodos que promuevan la
cooperación y colaboración en proyectos conjuntos. La lógica estructural imperante
es constante: la verticalidad, el orden, la planeación, la sistematización, el control,
la organización en tiempo y forma prevalecen, es cuidada metódicamente, se
aprecia que ocasionalmente dan lugar a lo emergente.
Si bien las acciones son loables, el que suscribe, reconoce que se ha logrado
constituir un territorio formal, convencional, que impulsan el crecimiento para que
los docentes transformen sus maneras de hacer docencia e investigación, así como
para reordenar sus sistemas de pensamientos a través de las ofertas que se han
descrito; dichas actuaciones institucionales están colaborando para que como
colectivo normalista se inscriban este tipo de prácticas sociales en el trayecto
formativo.
Sin embargo, el trayecto no sigue solamente una lógica, de acuerdo a Nicastro y
Greco (2012), la trayectoria se puede comprender como un camino que forma, se
recorre, se construye, implica a sujetos en situación de acompañamiento, se asocia
con una historia, con puntos de partida, de pausas, apertura-cierres en la movilidad
de las actuaciones, exigen sentidos, la recuperación de huellas que se han
generado en el camino andado; esta es la noción que se asume en este artículo
para comprender el trayecto formativo de los profesionales de la educación
normalista; asimismo se recuperan los planteamientos de Ferry (1997) que
contemplan la formación del educador como el transito por territorios más abiertos,
con menos estructura institucional, pero con más recursos de interlocución e
introspección ante las varias experiencias con las personas y el conocimiento que
ofrecen, estos autores arguyen:
La formación es una dinámica de desarrollo personal que consiste en tener
aprendizajes, hacer descubrimientos, encontrar gente, desarrollar a la vez
sus capacidades de razonamiento y también la riqueza de las imágenes que
uno tiene del mundo. Es también descubrir sus propias capacidades, sus
recursos (p.96)
El territorio que actualmente ha construido el normalismo refleja planteamientos
orientados desde la racionalidad, el control de la oferta que ofrece desde lo
institucional, los caminos a recorrer están cimentados desde la lógica del
pensamiento científico y académico, sobre todo, ha de estar apegado a las
tradiciones más formales de participación comunitaria desde las vías de la
regulación institucional de la NEM. Bajo esta condición el impacto se circunscribe a
una medición de resultados a partir del reporte de número de profesores con
estudio de posgrado, cantidad de investigaciones publicadas, la suma de
profesores que asisten a encuentros académicos, así como al calculo de acciones
académicas que legitiman su participación en cursos - talleres de actualización o
capacitación a través de la sumatoria de constancias. Un camino plagado de
certezas que enceguece la oportunidad de mirar otras prácticas sociales que
enriquecen a los formadores.
Sin embargo ¿cuánto o qué de lo explorado en estos territorios llega a las aulas?
¿solamente bajo este pensamiento de medición de resultados basado en los
números, es que se puede asumir el trayecto formativo y la formación de los
docentes? ¿únicamente son válidas las practicas sociales legitimas que genera el
Estado? ¿qué otras prácticas sociales participan en la actualización y capacitación
profesional y que provoquen cambios reflejados directamente en un trayecto
formativo-profesional o las aulas? Se buscará dar espacios de disertación para
estas preguntas en el siguiente apartado.
El diálogo como práctica político-social en el trayecto formativo
La cartografía que demarca el territorio civilizado, de dominio y conquista de
conocimientos legítimos, se constituye en el terreno de la política orientada a la
organización formativa, actos académicos o de investigación; por tanto, las
instituciones organizan, diseñan y estructuran prácticas formativas, creación de
repositorios virtuales, así como encuentros sociales (presenciales o en línea) para
dar un clima y vida a los organismos formadores de docentes; cada acción persigue
ser validadas desde la formalidad de las normativa propositiva y acuerdos legales,
o los que respaldan la función pública.
La lucha política de las instituciones por legitimar las estructuras y organizaciones
formales lleva un rumbo fijo que se premia al alinearse a dichas empresas, esto se
traduce con la asignación de constancias, oficios, nombramientos, regulación de
actuaciones que permiten participar en los procesos de estímulos y en concursos
de plazas, todo parece indicar que la verticalidad es la forma legitima de
transformación para los docentes en la NEM; pero, ¿será tiempo de construir y
reconocer otros referentes formativos? ¿por qué no atreverse a pensar en la
transformación de la colectividad desde las perspectivas de la horizontalidad? Sobre
todo para:
Un mundo que cambia y se agita vertiginosamente, nos impele a ir más allá
de lo conocido, de los discursos comunes, de las palabras reiteradas y
gastadas, de la audacia de lo mismo; este mundo que sentimos que se
desangra y se deshace, nos obliga a buscar alternativas y respuestas en
otros lugares, quizá en aquellos que han sido nombrados como la frontera, el
límite entre lo supuestamente civilizado o salvaje (Delgadillo, 2020 p. 78)
Las acciones que están fuera de las fronteras legitimas del territorio, se mueven
como parte de los trayectos formativos que se instalan en la vida de los académicos,
no todo atraviesa por las vías del control o la formalidad, es necesario reconocer
los caminos y prácticas sociales que bajo la mirada del control institucional son
invisibles, ausentes de legitimidad corporativa (no la necesita), pero que son
practicados de manera continua por los colectivos.
El territorio formal menosprecia terrenos o prácticas sociales que se circunscriben
en la periferia y se expresan como encuentros de pasillo o casuales, cafés virtuales,
pues se puede suponer que ahí solamente se movilizan saberes cotidianos,
opiniones personales, sabiduría particular, pero se omite que, quienes hablan son
intelectuales con una mente formada, un lenguaje que representa cualidades
académicas para interpretar y referir la realidad, en estos espacios también se
construyen diálogos científicos (no legitimados) llenos de energía emocional,
pasión y amor por lo que se cree o indaga, tal fragor abre nuevas rutas para explorar
el conocimiento o reconocer el dialogo como práctica sociales.
De acuerdo a Morin (1999), la operación del territorio ideológico, esta acompañada
de ceguera y errores del conocimiento que continuamente pugnan por proteger sus
sistema de creencias y desecha lo que no responde a su lógica o ilusión sobre el
cómo deben ser las cosas. Desde la racionalidad académica la formación sólida
desecha el saber/conocimiento que no tiene matices de cientificidad o academia.
Los diálogos espontáneos, como práctica de conocimiento, quedan fuera de
escenarios controlados por la política pública o la academia, se perciben como
descontextualizados de una discusión formal legitimada; pues el diálogo informal,
no atiende algunos aspectos de rigor que exige la investigación científica o la
formalidad académica; por ejemplo, que lo comunicado sea regulado, supervisado
o validado por una comunidad y se apegue a la sistematicidad metodológica, la
delimitación de marcos teóricos interpretativos con los que entreteje el abordaje de
una realidad específica. Pese a ser ajenos a esta lógica, se movilizan como práctica
en la vida de los colectivos docentes.
El dialogo difícilmente se mantiene en el margen del control, apuesta a la
emergencia organizativa, de acuerdo con Delgado (2012), el diálogo:
se requiere para reorganizar los conocimientos, producirlos mediante el
cambio de perspectivas, comportamientos, modos de pensar y colaborar.(…)
En términos prácticos, esto significa un reto vital pues debemos enfrentar
nuestros propios horizontes de comprensión y actuación. El diálogo se
propone abrirlos, y la revisión previa y detallada de los presupuestos de
partida, es una condición ineludible (p.160)
El diálogo es una práctica politico-social, formal e informal de apertura. Hay que
comprender que la informalidad está llena de limitaciones, pero también ofrece
posibilidades de reinventar y reconsiderar el pensamiento, sin que por el momento
se este coartando la posibilidad de someter lo dialogado bajo los cedazos del rigor
académico; la charla al ser polifónica y polimorfa crea aperturas y emergencias para
modificar las rutas y senderos a transitar, algunas veces nos invita a conocer nuevos
paisajes intelectuales que hasta el momento son desconocidos, pues no se han
instalado en la mente de los que acceden al conocimiento desde estas opciones.
En los encuentros casuales emerge lo furtivo, lo inmediato; no son regulados,
planeados, ordenados o sistematizados bajo un horario instituido, sin embargo, da
vida y lugar al azar, la incertidumbre; los diálogos dan muestra de un despliegue
múltiple de ideas que pueden parecer ambiguas, volátiles, complejas,
indeterminadas, emergentes, contradictorias, por ello el saber legitimo las rechaza,
no cumplen la norma ni los códigos; empero, por su naturaleza rebasan y desafían
los limites de lo alcanzable por lo legal. Desde el diálogo espontáneo se puede llegar
a trasgredir los umbrales de la forma y el convencionalismo académico; el contenido
y la esencia del encuentro hacen vibrar la vida de los interlocutores, pues llegan a
despertar las ideas más lucidas que se imbrican con el acontecer diario de las aulas.
Estas prácticas sociales de encuentro son territorios vitales. También forman parte
del trayecto formativo.
Es necesario aceptar que este tipo de encuentros intelectuales son una riqueza de
hallazgos, alternativas, opciones para hacer frente a la vida académica o lo que
acontece en las aulas; pues ofrece la oportunidad de situarse en la negociación e
intercambios de saberes, opiniones, conocimientos, ideas, preguntas, provoca retos
que descolocan lo planeado, da lugar a ideas para ligarse, desligarse o religarse
ante el conocimiento que se sabe o lo que se desconoce (González, 2018).
De acuerdo a los postulados de Freire, el diálogo es una participación social que
empodera sigilosamente a los círculos donde sucede, confiere sentido al interior de
la vida de los actores pues abre otros horizontes para los sujetos y los grupos
(Freire, 1987, 1996). Por ello, la dialogicidad educativa está excluida de las
relaciones políticas de legitimidad, empero, ofrece la oportunidad de revelar los
secretos del otro y los propios, estos pueden emerger en forma de preguntas
esenciales y profundas, actitudes de interrogación para la distancia y/o cercanía con
la realidad; en el encuentro se asoman marcos teóricos, modelos epistemológicos,
dudas, textos desconocidos, investigaciones publicadas o probables pesquisas que
despiertan la inquietud de ser atrapadas por la escritura y la formalidad, se muestra
la forma de ser, se exponen las convicciones político-filosóficas.
Si la NEM busca alcanzar metas e impactar la realidad, se requieren cambiar las
prácticas y políticas que solo legitiman lo instalado como válido. La vida publica de
las instituciones se gesta de múltiples de actos privados que suceden en los
escritorios, en las reuniones colegiadas, los proyectos institucionales creados a
través de reuniones, juntas directivas y muchos diálogos no formales.
Estos actos son una transformación no silenciosa, pues se configura con palabras,
que invitan a comprender el mundo, cuestionarlo, criticarlo, permiten manifestar las
dudas e inconformidades, exponer las emociones que impulsan los pensamientos.
No requiere el poder o legitimidad de las instancias reguladoras de lo que “debe
suceder o no”, expone el amor a las causa que les dan sentido, la confianza, se
muestra la forma de ser , se da testimonio sin supervisión de un publico al que se le
debe responder desde lo políticamente correcto o la complacencia en temas álgidos
o controversiales. Decir esto en el terreno de la formalidad, es exponerse a la
expulsión del gueto académico, de los círculos de poder y la toma de decisiones.
Es arriesgarse al destierro.
En los diálogos también se construyen historias personales, la propia existencia, los
trayectos formativos que impulsan las actuaciones para el presente y la reinvención
de lo que hasta este momento somos. En las conversaciones se exige humildad,
ser hospitalario para acoger al que piensa diferente, se incluye a un ser humano; el
encuentro crea filias, sentimientos de identidad y pertenencia; las palabras e ideas
implicadas atrapan, seducen, activan las ideas de la cabeza, desbalancean nuestra
verdades más certeras y también las afianzan. El diálogo se vincula con la
curiosidad epistemológica que despierta un comentario disruptivo que trastoca
nuestras verdades asumidas; en lo narrado no se trazan los rigores de las verdades
objetivas o subjetivas, se entretejen sueños, aportes, inquietudes, que pueden
proyectar hacia nuevos movimiento en la academia y las aulas.
Dialogar es una opción política que conviene asumirse en la NEM, pues no atenta
contra las lógicas formales creadas para difundir el conocimiento; exige instalarse
para entablar puntos de referencia transformativos en el sujeto, como un recurso
del trayecto formativo que ha quedado fuera de las legitimidades teóricas,
metodológicas, validadas por las metas institucionales; sin embargo, es innegable
que esta práctica social, altamente subjetiva tiene un impacto en las aulas que aún
no se puede medir.
El diálogo crea aulas vivas en torno a las comunidades, estas experimentan la
autoorganización y autoaprendizaje, al interior se reconoce la capacidad para
analizar los trayectos vividos, reordenar lógicas de vida, permite retroalimentar
prácticas, adaptarse, transformarse. El diálogo es un:
Elemento movilizador, generador de procesos de reflexión, les permite
reestructurar procesos y sentidos, logrando que las familias y las
comunidades se auto- organicen en una dinámica que busca el bienestar
común, a través del acompañamiento a la elaboración de sus propios planes
de vida comunitarios (Delgadillo, 2020, p. 88).
A modo de cierre-apertura final
Es innegable que la NEM da respuesta a las políticas públicas que propone,
establece escenarios convencionales que regulen a los colectivos y los resultados
de las metas, con ello garantiza el crecimiento colectivo, la presencia de una ética
investigativa y pedagógica y participa en los trayectos formativos docentes.
Sin embargo, no es el único camino a recorrer para llegar, el diálogo es una práctica
política que moviliza trayectos impulsados por la curiosidad, el querer saber, aunque
no exista una vigilancia epistemológica o científica que valide lo dicho. Como
práctica busca comprender objetos, algunas dimensiones de la realidad
pedagógica, capacita para hacer frente a los pensamientos que dictan las lógicas
de la academia y la vida en las aulas, contribuye al trayecto formativo y la
constitución de redes de colaboración no formales. Da sentido a la urgente
sensibilidad humana, lejana de la numeralia de los resultados.
El diálogo exige enfrentarse a lo conocido-desconocido, saber escuchar, atender la
voz del otro, recuperar sus expresiones, meditar, guardar silencio y respeto ante las
formas que el otro ha logrado para concretar reflexiones e ideas, permite distinguir
los saltos cualitativos y cuantitativos que los acercan-alejan del encuentro con el
conocimiento que los convoca. Se abre la oportunidad de acceder a ideologías,
filosofías personales o académicas, creencias, mitos, vacíos o solidez en la
formación teórica, así como identificar los trayectos formativos por los que ha
incursionado el profesional dela educación. ¿La NEM tendrá apertura para
escuchar- dialogar esta propuesta? ¿Podrá consentirla como parte de sus políticas
e integrarla en su plataformas web o bajo otros formatos más horizontales?
Referencias
Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México. (2020). Funciones de la
DGENAM. [página web]. Recuperado de:
https://www2.aefcm.gob.mx/quienes_somos/dgenam/funciones.html
Centro Virtual de Innovación Educativa. (2020). Formación continua. [página web]
Recuperado de: https://www.cevie-dgespe.com/index.php/formacion-continua
Delgadillo, I. (2020). “El aula viva: una pedagogía ancestral”. Universidad Distrital
de la ciudad de Bogotá: Noria investigación Educativa Recuperado de:
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/NoriaIE/article/download/16482/15
709
Delgado, C. (2012a). Conocimiento, conocimientos, diálogo de saberes. en
Cuadernos de Ruth. No.10/2012,pp.159-180.
Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (2021). Portal web.
Recuperado de: https://www.dgesum.sep.gob.mx/
Ferry, G. (1997). Pedagogía de la formación. Argentina: Novedades
Educativas/Universidad Nacional de Buenos Aires.
Freire, P. (1996). Política y educación. México: Siglo XXI.
Freire, P. (1987). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
González, J. (2018). Pensamiento religado. Ligar para religar. Bolivia. PRISA Ltda.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Francia: UNESCO
Nicastro, S. y Greco. M. (2012). Entre trayectorias: escenas y pensamientos en
espacios de formación. 1ª ed. 2ª reimp. Rosario: Homosapiens.
Secretaría de Educación Pública. (2019a). Hacia una Nueva Escuela Mexicana.
Taller de capacitación. Ciclo escolar 2019-2020. México: SEP.
Secretaría de Educación Pública. (2019b). Plataforma de la Nueva escuela
mexicana. Recuperado de: https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/
Secretaría de Educación Pública (2021a). Actualización y capacitación docente.
Recuperado de:
https://www.sep.gob.mx/es/sep1/Actualizacion_y_capacitacion
Secretaría de Educación Pública (2021b). Sistema de interlocución con docentes.
Recuperado de:
https://sicd1920.sep.gob.mx/sicd/solicitud/solicitudPncyaList.jsp

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Conceptualizacion de educ especial
Conceptualizacion de educ especialConceptualizacion de educ especial
Conceptualizacion de educ especialalfredo llamoza
 
Síntesis de la evolución histórica de venezuela
Síntesis de la evolución histórica de venezuelaSíntesis de la evolución histórica de venezuela
Síntesis de la evolución histórica de venezuelaChiquinquira Paradas
 
Tesina que te puede servir
Tesina que te puede servirTesina que te puede servir
Tesina que te puede servirClauSanchez14
 
3 reformas educativas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativasmycas mycas
 
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaPoliticas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaDiego
 
ARTICULO 3.pdf
ARTICULO 3.pdfARTICULO 3.pdf
ARTICULO 3.pdfNathyRosas
 
Proyecto para la prevención del abandono escolar
Proyecto para la prevención del abandono escolarProyecto para la prevención del abandono escolar
Proyecto para la prevención del abandono escolarGraciela Formoso
 
Relacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedadRelacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedadluciapicazoperea
 
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...danielcofre353
 
Propuesta educativa perspectiva católica
Propuesta educativa   perspectiva católicaPropuesta educativa   perspectiva católica
Propuesta educativa perspectiva católicaFrancisco Quispe Chambi
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoIvonne Sandoval
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docenteSara Jimenez
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...alejandra1899
 
Alfabetizacion tecnologica
Alfabetizacion tecnologicaAlfabetizacion tecnologica
Alfabetizacion tecnologicaJesús Girón
 
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICOREFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICOJorgito Ramirez
 
Tarea 1 3 mediacion
Tarea 1 3 mediacionTarea 1 3 mediacion
Tarea 1 3 mediacionaporesg
 

Mais procurados (20)

Conceptualizacion de educ especial
Conceptualizacion de educ especialConceptualizacion de educ especial
Conceptualizacion de educ especial
 
Síntesis de la evolución histórica de venezuela
Síntesis de la evolución histórica de venezuelaSíntesis de la evolución histórica de venezuela
Síntesis de la evolución histórica de venezuela
 
Tesina que te puede servir
Tesina que te puede servirTesina que te puede servir
Tesina que te puede servir
 
3 reformas educativas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativas
 
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaPoliticas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera Infancia
 
ARTICULO 3.pdf
ARTICULO 3.pdfARTICULO 3.pdf
ARTICULO 3.pdf
 
Proyecto para la prevención del abandono escolar
Proyecto para la prevención del abandono escolarProyecto para la prevención del abandono escolar
Proyecto para la prevención del abandono escolar
 
Relacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedadRelacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedad
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
 
Ley federal l24195
Ley federal l24195Ley federal l24195
Ley federal l24195
 
Teresita 2
Teresita 2Teresita 2
Teresita 2
 
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
 
Propuesta educativa perspectiva católica
Propuesta educativa   perspectiva católicaPropuesta educativa   perspectiva católica
Propuesta educativa perspectiva católica
 
la educacion en el peru.
la educacion en el peru.la educacion en el peru.
la educacion en el peru.
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexico
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docente
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
 
Alfabetizacion tecnologica
Alfabetizacion tecnologicaAlfabetizacion tecnologica
Alfabetizacion tecnologica
 
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICOREFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
 
Tarea 1 3 mediacion
Tarea 1 3 mediacionTarea 1 3 mediacion
Tarea 1 3 mediacion
 

Semelhante a Los diálogos académicos como práctica en trayectos formativos

CARTILLA-INTRODUCTORIA .pdf
CARTILLA-INTRODUCTORIA .pdfCARTILLA-INTRODUCTORIA .pdf
CARTILLA-INTRODUCTORIA .pdfRumboSurGirando
 
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamientoJgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamientoGerardo Villegas Vázquez
 
5. lineamientos curriculares pnf version 2
5. lineamientos curriculares pnf   version 25. lineamientos curriculares pnf   version 2
5. lineamientos curriculares pnf version 2ljds
 
INTEGRA - Desarrollo de recursos. 2007
INTEGRA - Desarrollo de recursos. 2007INTEGRA - Desarrollo de recursos. 2007
INTEGRA - Desarrollo de recursos. 2007webinar20101a1
 
planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucionalArelyygarcia
 
ESCUELAS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTUROESCUELAS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTUROclaudiatdf
 
InformáTica Educativa Comunitaria Formacion De Docentes De Educacion Basica ...
InformáTica Educativa Comunitaria  Formacion De Docentes De Educacion Basica ...InformáTica Educativa Comunitaria  Formacion De Docentes De Educacion Basica ...
InformáTica Educativa Comunitaria Formacion De Docentes De Educacion Basica ...Maria Tobon
 
El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicanoiris montero
 
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-okpropuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-okandres guerrero
 
Presentacióngrupob
PresentacióngrupobPresentacióngrupob
Presentacióngrupobalexandertua
 
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPELFUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPELmariamaraver
 
Marco nacional de_integracion
Marco nacional de_integracionMarco nacional de_integracion
Marco nacional de_integracionelidolojulio
 
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...frcapde
 
Cartilla introductoria
Cartilla introductoriaCartilla introductoria
Cartilla introductoriaAsesor
 

Semelhante a Los diálogos académicos como práctica en trayectos formativos (20)

CARTILLA-INTRODUCTORIA .pdf
CARTILLA-INTRODUCTORIA .pdfCARTILLA-INTRODUCTORIA .pdf
CARTILLA-INTRODUCTORIA .pdf
 
Cartilla introductoria
Cartilla introductoria Cartilla introductoria
Cartilla introductoria
 
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamientoJgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
 
5. lineamientos curriculares pnf version 2
5. lineamientos curriculares pnf   version 25. lineamientos curriculares pnf   version 2
5. lineamientos curriculares pnf version 2
 
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN.pdf
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN.pdfPROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN.pdf
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN.pdf
 
INTEGRA - Desarrollo de recursos. 2007
INTEGRA - Desarrollo de recursos. 2007INTEGRA - Desarrollo de recursos. 2007
INTEGRA - Desarrollo de recursos. 2007
 
planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucional
 
Planeación institucional
Planeación institucionalPlaneación institucional
Planeación institucional
 
ESCUELAS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTUROESCUELAS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO
 
02-servicios-turisticos-5sem.docx
02-servicios-turisticos-5sem.docx02-servicios-turisticos-5sem.docx
02-servicios-turisticos-5sem.docx
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
InformáTica Educativa Comunitaria Formacion De Docentes De Educacion Basica ...
InformáTica Educativa Comunitaria  Formacion De Docentes De Educacion Basica ...InformáTica Educativa Comunitaria  Formacion De Docentes De Educacion Basica ...
InformáTica Educativa Comunitaria Formacion De Docentes De Educacion Basica ...
 
El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicano
 
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-okpropuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
 
Presentacióngrupob
PresentacióngrupobPresentacióngrupob
Presentacióngrupob
 
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPELFUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
 
Marco nacional de_integracion
Marco nacional de_integracionMarco nacional de_integracion
Marco nacional de_integracion
 
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
 
Cartilla introductoria
Cartilla introductoriaCartilla introductoria
Cartilla introductoria
 
Soporte teorico ejercicio clase agosto 11
Soporte teorico ejercicio clase agosto 11Soporte teorico ejercicio clase agosto 11
Soporte teorico ejercicio clase agosto 11
 

Mais de Eusebio Olvera Reyes

AIDU La metamorfosis del docente novel.pdf
AIDU La metamorfosis del docente novel.pdfAIDU La metamorfosis del docente novel.pdf
AIDU La metamorfosis del docente novel.pdfEusebio Olvera Reyes
 
Practicas generativas en la virtualidad
Practicas generativas en la virtualidadPracticas generativas en la virtualidad
Practicas generativas en la virtualidadEusebio Olvera Reyes
 
Olvera eusebio tec asistidas formacion curricular
Olvera eusebio tec asistidas formacion curricularOlvera eusebio tec asistidas formacion curricular
Olvera eusebio tec asistidas formacion curricularEusebio Olvera Reyes
 
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. LibroDocencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. LibroEusebio Olvera Reyes
 
Habilidades digitales para todos la brecha cognitiva
Habilidades digitales para todos la brecha cognitivaHabilidades digitales para todos la brecha cognitiva
Habilidades digitales para todos la brecha cognitivaEusebio Olvera Reyes
 
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmx
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmxLa internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmx
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmxEusebio Olvera Reyes
 
Habilidades digitales para todos la brecha cognitiva
Habilidades digitales para todos la brecha cognitivaHabilidades digitales para todos la brecha cognitiva
Habilidades digitales para todos la brecha cognitivaEusebio Olvera Reyes
 
Eusebio olvera mapa sobre el plagio
Eusebio olvera mapa sobre el plagioEusebio olvera mapa sobre el plagio
Eusebio olvera mapa sobre el plagioEusebio Olvera Reyes
 
Esperanza y desesperanza: Antagonismos complementarios
Esperanza y desesperanza: Antagonismos complementariosEsperanza y desesperanza: Antagonismos complementarios
Esperanza y desesperanza: Antagonismos complementariosEusebio Olvera Reyes
 
El Aula compleja. El amor al conocimiento
El Aula compleja. El amor al conocimientoEl Aula compleja. El amor al conocimiento
El Aula compleja. El amor al conocimientoEusebio Olvera Reyes
 
Capsulas aprendiz de gestion escolar
Capsulas aprendiz de gestion escolar Capsulas aprendiz de gestion escolar
Capsulas aprendiz de gestion escolar Eusebio Olvera Reyes
 
Retos perspectivas y debates en educación especial
Retos perspectivas y debates en educación especialRetos perspectivas y debates en educación especial
Retos perspectivas y debates en educación especialEusebio Olvera Reyes
 
Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de AprendizajeResultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de AprendizajeEusebio Olvera Reyes
 
Secuencias didácticas para el proyecto eva
Secuencias didácticas para el proyecto evaSecuencias didácticas para el proyecto eva
Secuencias didácticas para el proyecto evaEusebio Olvera Reyes
 
Sesión 4 Disciplina cons dignidad
Sesión 4 Disciplina cons dignidadSesión 4 Disciplina cons dignidad
Sesión 4 Disciplina cons dignidadEusebio Olvera Reyes
 

Mais de Eusebio Olvera Reyes (20)

AIDU La metamorfosis del docente novel.pdf
AIDU La metamorfosis del docente novel.pdfAIDU La metamorfosis del docente novel.pdf
AIDU La metamorfosis del docente novel.pdf
 
tactica y estrategia.pptx
tactica y estrategia.pptxtactica y estrategia.pptx
tactica y estrategia.pptx
 
Practicas generativas en la virtualidad
Practicas generativas en la virtualidadPracticas generativas en la virtualidad
Practicas generativas en la virtualidad
 
Olvera eusebio tec asistidas formacion curricular
Olvera eusebio tec asistidas formacion curricularOlvera eusebio tec asistidas formacion curricular
Olvera eusebio tec asistidas formacion curricular
 
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. LibroDocencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
 
Mundo vica 5 encuentro
Mundo vica 5 encuentroMundo vica 5 encuentro
Mundo vica 5 encuentro
 
Habilidades digitales para todos la brecha cognitiva
Habilidades digitales para todos la brecha cognitivaHabilidades digitales para todos la brecha cognitiva
Habilidades digitales para todos la brecha cognitiva
 
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmx
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmxLa internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmx
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmx
 
Habilidades digitales para todos la brecha cognitiva
Habilidades digitales para todos la brecha cognitivaHabilidades digitales para todos la brecha cognitiva
Habilidades digitales para todos la brecha cognitiva
 
Eusebio olvera mapa sobre el plagio
Eusebio olvera mapa sobre el plagioEusebio olvera mapa sobre el plagio
Eusebio olvera mapa sobre el plagio
 
Esperanza y desesperanza: Antagonismos complementarios
Esperanza y desesperanza: Antagonismos complementariosEsperanza y desesperanza: Antagonismos complementarios
Esperanza y desesperanza: Antagonismos complementarios
 
El Aula compleja. El amor al conocimiento
El Aula compleja. El amor al conocimientoEl Aula compleja. El amor al conocimiento
El Aula compleja. El amor al conocimiento
 
Libro UPN ENE
Libro UPN ENELibro UPN ENE
Libro UPN ENE
 
Capsulas aprendiz de gestion escolar
Capsulas aprendiz de gestion escolar Capsulas aprendiz de gestion escolar
Capsulas aprendiz de gestion escolar
 
Conflictos 1
Conflictos 1Conflictos 1
Conflictos 1
 
Retos perspectivas y debates en educación especial
Retos perspectivas y debates en educación especialRetos perspectivas y debates en educación especial
Retos perspectivas y debates en educación especial
 
Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de AprendizajeResultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Secuencias didácticas para el proyecto eva
Secuencias didácticas para el proyecto evaSecuencias didácticas para el proyecto eva
Secuencias didácticas para el proyecto eva
 
Sesión 4 Disciplina cons dignidad
Sesión 4 Disciplina cons dignidadSesión 4 Disciplina cons dignidad
Sesión 4 Disciplina cons dignidad
 
Sesion 4 disciplina con dignidad
Sesion 4 disciplina con dignidadSesion 4 disciplina con dignidad
Sesion 4 disciplina con dignidad
 

Último

PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 

Último (20)

PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 

Los diálogos académicos como práctica en trayectos formativos

  • 1. Línea temática 10. Formación de formadores, investigación docente y redes de colaboración en educación normal LOS DIÁLOGOS ACADÉMICOS COMO PRÁCTICA SOCIAL EN EL TRAYECTO FORMATIVO DE LOS FORMADORES • Eusebio Olvera Reyes Escuela Normal de Especialización Dr. Roberto Solís Quiroga eusebio.olverar@aefcm.gob.mx A 100 años del nacimiento de Paulo Freire. Nadie nace hecho. Nos vamos haciendo poco a poco, en la práctica social en la que formamos parte. Freire, (1996. p. 88) Resumen: El presente artículo expone una cartografía de los territorios académicos que un sector del Estado ha configurado para que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) concrete una de su acciones políticas fundamentales: La actualización del trayecto formativo de las comunidades docentes que colaboran en las escuelas normales del país. En concreto se exponen algunos elementos focalizados en la ciudad de México. Se describe la legitimidad, presencia y alcance del territorio creado, las lógicas institucionales de acceso y operación. Por último, se cuestiona el impacto numérico en el trayecto formativo, así como el alcance que tiene para llegar a las aulas. Se propone el diálogo como práctica política y social, acción que visibiliza un terreno subjetivo de interlocución no reconocido por las vías formales, sin embargo, supone un mayor impacto directo en los resultados, que los que ofrece la propuesta formal. La narrativa muestra dos tenores, el primero bajo al lógica de la formalidad descriptiva que se espera de un discurso institucional, el segundo, recupera lo que aquí se propone: el diálogo investido de un lenguaje subjetivo, ajeno a la norma discursiva oficial, pero otorga vida a los sujetos. Palabras clave: Diálogo, práctica social, formación profesional, apertura La NEM y el trayecto formativo: un territorio legitimo configurado • Documento presentado de manera virtual en el Primer Congreso Nacional a Distancia. Formación Docente para la Nueva Escuela Mexicana: Horizontes de transformación en construcción colectiva. Efectuado del 2 al 4 de junio del 2021. Organizado por la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México
  • 2. De acuerdo a los planteamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), un territorio a construir, para poner en marcha los planes y alcances de esta propuesta educativa, refiere a la actualización y capacitación docente de los formadores de formadores, para ello configura acciones y criterios que le permitirán demarcar esa meta. Bajo esta lógica, se contemplan procedimientos para que los docentes transformen la formación profesional a través de los estudios de posgrado, la investigación y la conformación de redes de colaboración; asimismo, orienta sus esfuerzos a la creación de actividades académicas que den respuesta a las necesidades de operación de los planes de estudio vigentes para que contribuyan en la formación de los nuevos normalistas. Validar esta mirada, exige reconocer que el Estado ha apostado para constituir escenarios y prácticas sociales que han de marcar las rutas, actividades, acciones, experiencias, modos de hacer, pensar y estar ante las lógicas institucionales que han de organizar una vida de comunidad normalista para dar cumplimiento a las metas de la NEM. Ante esta realidad, una parte de sus esfuerzos se aprestan hacia la constitución de ofertas dirigidas por múltiples organismos que forman, gestionan y promueven, tanto cursos, como talleres a nivel local y/o nacional para los docentes y estudiantes implicados en el normalismo; esta decisión capital se orienta hacia la metamorfosis de la práctica profesional docente, en su discurso se lee entre líneas que buscan un impacto lineal, inmediato y automático, pues afirman que estas acciones lograrán “repercusiones en la transformación social, en el aula, la escuela y el sistema educativo” (SEP, 2019a, p.5) Con relación a las ofertas nacionales de actualización para el normalismo, la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM), a través del Centro Virtual de Innovación Educativa (2020), ofrece actividades de formación continua en la modalidad de cursos en línea, abiertos o con fechas reservadas para su desarrollo, todas ellas investidas del discurso oficial de la NEM y que atiende necesidades propias del Estado para poner en marcha la concreción de habilidades y estrategias que orienten a los formadores para la consecución de los propósitos y metas de los planes de estudio vigentes, aunque no necesariamente a las necesidades profesionales de cada localidad. Dicho organismo ofrece desde su plataforma URL activos (enlaces electrónicos) con opciones para reforzar la estrategia de modalidad a distancia en las Escuelas Normales; herramientas educativas para el trabajo en línea; acceso a una biblioteca virtual, boletines, Infografías, la gaceta “somos normalistas”, una colección de libros denominada “Normalismo extraordinario”, “Gacetas bibliográficas para maestras y maestros”, una red de bibliotecas y un repositorio digital. Asimismo, junto con la Subsecretaria de Educación Superior (SES), gobiernos de los Estados y otros organismos, organiza y coordina el Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal (CONISEN). Todas estas ofertas están basadas en una
  • 3. necesidad de proyectar la autonomía y responsabilidad profesional del educador, para que decida navegar, explorar o hacer uso de los recursos para enriquecer su trayecto formativo e integrarlo a sus prácticas sociales (DGESuM, 2021). Por su parte, la Dirección General de Actualización del Magisterio (DGENAM), junto con las Escuelas Normales Públicas (ENP) y el Centro de Actualización del Magisterio de la Ciudad de México (CAMCDMX), a través de la página de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM) asumen el propósito de “Vincular acciones (…) de formación, capacitación y desarrollo profesional de los docentes (para que) respondan a los requerimientos de los servicios educativos a cargo del órgano desconcentrado” (AEFCM, 2020). Para lograrlo, responde a las necesidades de actualización a través de su portal; desde ahí ofrece espacios tales como repositorios académicos (nacionales y latinoamericanos); la Normateca, donde pone al alcance ligas de interés para el magisterio normalista; asimismo tiene una sección de infografías que orientan el aprendizaje y exploración de recursos tecnológicos para hacer frente a la formación inicial desde casa; También crea diversos comités para que los profesores de las escuelas normales publiquen los resultados de sus investigaciones y escritos académicos y ponerlos al alcance de la comunidad normalista a través de la gaceta Norma-lista!, la revista de investigación educativa “Práctica docente” o bajo el formato de libro digital. Estos recursos están planeados, sistematizados, organizados, encaminados a atender algunas inquietudes que pueda tener la comunidad normalista, buscan poner al alcance del magisterio “practicas exitosas”, también ofrece acompañamiento a través de los distintos programas de actualización que ofrece a todas las ENP y CAMCDMX. Es necesario señalar, que en los últimos años la DGENAM ha ofertado especializaciones y maestrías para el magisterio, además ha incursionado en el desarrollo de eventos académicos locales y nacionales en diversos formatos (Congresos, simposios, talleres, etcétera), en los que apuesta a generar territorios y tiempos para crear condiciones de vida académica encaminados a la actualización profesional, intercambios magisteriales y de divulgación de la investigación gestada en el normalismo. Finalmente, la Secretaría de Educación Pública en sus propuestas de articulación y actualización para fortalecer la práctica docente desde las ideas que promueve la NEM, abre espacios en internet a través de la plataforma de la Nueva escuela Mexicana para comprender, gestionar los encuentros y avances inmediatos con las comunidades educadoras de la infancia, pues: Reconoce que todo modelo educativo debe reconocer el trabajo y esfuerzo de las maestras y de los maestros frente a grupo. También sabe que los temas relacionados con Contenidos y Materiales Educativos así como la Gestión Escolar, ocupan por parte de los docentes el mayor
  • 4. tiempo de su ejercicio profesional; por lo que en este espacio se ofrece a los maestros herramientas que les permitan preparar sus clases, así como compartir estrategias con otros docentes. (SEP, 2021a) Para complementar los esfuerzos de este organismo, en ese mismo espacio virtual “se reúnen más de 5, 600 recursos educativos digitales, alineados a los planes y programas de estudio oficiales y a los libros de texto gratuitos (SEP, 2019b), sin embargo, aunque promete interlocución en sus espacios (SEP, 2021b), el docente que navega entre sus propuestas está solo, sin diálogo con sus iguales, el intercambio se reduce a la lectura de la experiencia de otros. Se puede apreciar que el Estado y el normalismo han invertido esfuerzos para fortalecer y contribuir a la profesionalización, actualización y capacitación de los profesores, actúa para ampliar las trayectorias formativas. Recursos e información al alcance no faltan, pero es notable que la interacción con las plataformas esta limitada al consumo o la generosidad profesional; pero no al encuentro humano o de diálogo que permita establecer la creación de redes y nodos que promuevan la cooperación y colaboración en proyectos conjuntos. La lógica estructural imperante es constante: la verticalidad, el orden, la planeación, la sistematización, el control, la organización en tiempo y forma prevalecen, es cuidada metódicamente, se aprecia que ocasionalmente dan lugar a lo emergente. Si bien las acciones son loables, el que suscribe, reconoce que se ha logrado constituir un territorio formal, convencional, que impulsan el crecimiento para que los docentes transformen sus maneras de hacer docencia e investigación, así como para reordenar sus sistemas de pensamientos a través de las ofertas que se han descrito; dichas actuaciones institucionales están colaborando para que como colectivo normalista se inscriban este tipo de prácticas sociales en el trayecto formativo. Sin embargo, el trayecto no sigue solamente una lógica, de acuerdo a Nicastro y Greco (2012), la trayectoria se puede comprender como un camino que forma, se recorre, se construye, implica a sujetos en situación de acompañamiento, se asocia con una historia, con puntos de partida, de pausas, apertura-cierres en la movilidad de las actuaciones, exigen sentidos, la recuperación de huellas que se han generado en el camino andado; esta es la noción que se asume en este artículo para comprender el trayecto formativo de los profesionales de la educación normalista; asimismo se recuperan los planteamientos de Ferry (1997) que contemplan la formación del educador como el transito por territorios más abiertos, con menos estructura institucional, pero con más recursos de interlocución e introspección ante las varias experiencias con las personas y el conocimiento que ofrecen, estos autores arguyen:
  • 5. La formación es una dinámica de desarrollo personal que consiste en tener aprendizajes, hacer descubrimientos, encontrar gente, desarrollar a la vez sus capacidades de razonamiento y también la riqueza de las imágenes que uno tiene del mundo. Es también descubrir sus propias capacidades, sus recursos (p.96) El territorio que actualmente ha construido el normalismo refleja planteamientos orientados desde la racionalidad, el control de la oferta que ofrece desde lo institucional, los caminos a recorrer están cimentados desde la lógica del pensamiento científico y académico, sobre todo, ha de estar apegado a las tradiciones más formales de participación comunitaria desde las vías de la regulación institucional de la NEM. Bajo esta condición el impacto se circunscribe a una medición de resultados a partir del reporte de número de profesores con estudio de posgrado, cantidad de investigaciones publicadas, la suma de profesores que asisten a encuentros académicos, así como al calculo de acciones académicas que legitiman su participación en cursos - talleres de actualización o capacitación a través de la sumatoria de constancias. Un camino plagado de certezas que enceguece la oportunidad de mirar otras prácticas sociales que enriquecen a los formadores. Sin embargo ¿cuánto o qué de lo explorado en estos territorios llega a las aulas? ¿solamente bajo este pensamiento de medición de resultados basado en los números, es que se puede asumir el trayecto formativo y la formación de los docentes? ¿únicamente son válidas las practicas sociales legitimas que genera el Estado? ¿qué otras prácticas sociales participan en la actualización y capacitación profesional y que provoquen cambios reflejados directamente en un trayecto formativo-profesional o las aulas? Se buscará dar espacios de disertación para estas preguntas en el siguiente apartado. El diálogo como práctica político-social en el trayecto formativo La cartografía que demarca el territorio civilizado, de dominio y conquista de conocimientos legítimos, se constituye en el terreno de la política orientada a la organización formativa, actos académicos o de investigación; por tanto, las instituciones organizan, diseñan y estructuran prácticas formativas, creación de repositorios virtuales, así como encuentros sociales (presenciales o en línea) para dar un clima y vida a los organismos formadores de docentes; cada acción persigue ser validadas desde la formalidad de las normativa propositiva y acuerdos legales, o los que respaldan la función pública. La lucha política de las instituciones por legitimar las estructuras y organizaciones formales lleva un rumbo fijo que se premia al alinearse a dichas empresas, esto se traduce con la asignación de constancias, oficios, nombramientos, regulación de
  • 6. actuaciones que permiten participar en los procesos de estímulos y en concursos de plazas, todo parece indicar que la verticalidad es la forma legitima de transformación para los docentes en la NEM; pero, ¿será tiempo de construir y reconocer otros referentes formativos? ¿por qué no atreverse a pensar en la transformación de la colectividad desde las perspectivas de la horizontalidad? Sobre todo para: Un mundo que cambia y se agita vertiginosamente, nos impele a ir más allá de lo conocido, de los discursos comunes, de las palabras reiteradas y gastadas, de la audacia de lo mismo; este mundo que sentimos que se desangra y se deshace, nos obliga a buscar alternativas y respuestas en otros lugares, quizá en aquellos que han sido nombrados como la frontera, el límite entre lo supuestamente civilizado o salvaje (Delgadillo, 2020 p. 78) Las acciones que están fuera de las fronteras legitimas del territorio, se mueven como parte de los trayectos formativos que se instalan en la vida de los académicos, no todo atraviesa por las vías del control o la formalidad, es necesario reconocer los caminos y prácticas sociales que bajo la mirada del control institucional son invisibles, ausentes de legitimidad corporativa (no la necesita), pero que son practicados de manera continua por los colectivos. El territorio formal menosprecia terrenos o prácticas sociales que se circunscriben en la periferia y se expresan como encuentros de pasillo o casuales, cafés virtuales, pues se puede suponer que ahí solamente se movilizan saberes cotidianos, opiniones personales, sabiduría particular, pero se omite que, quienes hablan son intelectuales con una mente formada, un lenguaje que representa cualidades académicas para interpretar y referir la realidad, en estos espacios también se construyen diálogos científicos (no legitimados) llenos de energía emocional, pasión y amor por lo que se cree o indaga, tal fragor abre nuevas rutas para explorar el conocimiento o reconocer el dialogo como práctica sociales. De acuerdo a Morin (1999), la operación del territorio ideológico, esta acompañada de ceguera y errores del conocimiento que continuamente pugnan por proteger sus sistema de creencias y desecha lo que no responde a su lógica o ilusión sobre el cómo deben ser las cosas. Desde la racionalidad académica la formación sólida desecha el saber/conocimiento que no tiene matices de cientificidad o academia. Los diálogos espontáneos, como práctica de conocimiento, quedan fuera de escenarios controlados por la política pública o la academia, se perciben como descontextualizados de una discusión formal legitimada; pues el diálogo informal, no atiende algunos aspectos de rigor que exige la investigación científica o la formalidad académica; por ejemplo, que lo comunicado sea regulado, supervisado o validado por una comunidad y se apegue a la sistematicidad metodológica, la delimitación de marcos teóricos interpretativos con los que entreteje el abordaje de
  • 7. una realidad específica. Pese a ser ajenos a esta lógica, se movilizan como práctica en la vida de los colectivos docentes. El dialogo difícilmente se mantiene en el margen del control, apuesta a la emergencia organizativa, de acuerdo con Delgado (2012), el diálogo: se requiere para reorganizar los conocimientos, producirlos mediante el cambio de perspectivas, comportamientos, modos de pensar y colaborar.(…) En términos prácticos, esto significa un reto vital pues debemos enfrentar nuestros propios horizontes de comprensión y actuación. El diálogo se propone abrirlos, y la revisión previa y detallada de los presupuestos de partida, es una condición ineludible (p.160) El diálogo es una práctica politico-social, formal e informal de apertura. Hay que comprender que la informalidad está llena de limitaciones, pero también ofrece posibilidades de reinventar y reconsiderar el pensamiento, sin que por el momento se este coartando la posibilidad de someter lo dialogado bajo los cedazos del rigor académico; la charla al ser polifónica y polimorfa crea aperturas y emergencias para modificar las rutas y senderos a transitar, algunas veces nos invita a conocer nuevos paisajes intelectuales que hasta el momento son desconocidos, pues no se han instalado en la mente de los que acceden al conocimiento desde estas opciones. En los encuentros casuales emerge lo furtivo, lo inmediato; no son regulados, planeados, ordenados o sistematizados bajo un horario instituido, sin embargo, da vida y lugar al azar, la incertidumbre; los diálogos dan muestra de un despliegue múltiple de ideas que pueden parecer ambiguas, volátiles, complejas, indeterminadas, emergentes, contradictorias, por ello el saber legitimo las rechaza, no cumplen la norma ni los códigos; empero, por su naturaleza rebasan y desafían los limites de lo alcanzable por lo legal. Desde el diálogo espontáneo se puede llegar a trasgredir los umbrales de la forma y el convencionalismo académico; el contenido y la esencia del encuentro hacen vibrar la vida de los interlocutores, pues llegan a despertar las ideas más lucidas que se imbrican con el acontecer diario de las aulas. Estas prácticas sociales de encuentro son territorios vitales. También forman parte del trayecto formativo. Es necesario aceptar que este tipo de encuentros intelectuales son una riqueza de hallazgos, alternativas, opciones para hacer frente a la vida académica o lo que acontece en las aulas; pues ofrece la oportunidad de situarse en la negociación e intercambios de saberes, opiniones, conocimientos, ideas, preguntas, provoca retos que descolocan lo planeado, da lugar a ideas para ligarse, desligarse o religarse ante el conocimiento que se sabe o lo que se desconoce (González, 2018).
  • 8. De acuerdo a los postulados de Freire, el diálogo es una participación social que empodera sigilosamente a los círculos donde sucede, confiere sentido al interior de la vida de los actores pues abre otros horizontes para los sujetos y los grupos (Freire, 1987, 1996). Por ello, la dialogicidad educativa está excluida de las relaciones políticas de legitimidad, empero, ofrece la oportunidad de revelar los secretos del otro y los propios, estos pueden emerger en forma de preguntas esenciales y profundas, actitudes de interrogación para la distancia y/o cercanía con la realidad; en el encuentro se asoman marcos teóricos, modelos epistemológicos, dudas, textos desconocidos, investigaciones publicadas o probables pesquisas que despiertan la inquietud de ser atrapadas por la escritura y la formalidad, se muestra la forma de ser, se exponen las convicciones político-filosóficas. Si la NEM busca alcanzar metas e impactar la realidad, se requieren cambiar las prácticas y políticas que solo legitiman lo instalado como válido. La vida publica de las instituciones se gesta de múltiples de actos privados que suceden en los escritorios, en las reuniones colegiadas, los proyectos institucionales creados a través de reuniones, juntas directivas y muchos diálogos no formales. Estos actos son una transformación no silenciosa, pues se configura con palabras, que invitan a comprender el mundo, cuestionarlo, criticarlo, permiten manifestar las dudas e inconformidades, exponer las emociones que impulsan los pensamientos. No requiere el poder o legitimidad de las instancias reguladoras de lo que “debe suceder o no”, expone el amor a las causa que les dan sentido, la confianza, se muestra la forma de ser , se da testimonio sin supervisión de un publico al que se le debe responder desde lo políticamente correcto o la complacencia en temas álgidos o controversiales. Decir esto en el terreno de la formalidad, es exponerse a la expulsión del gueto académico, de los círculos de poder y la toma de decisiones. Es arriesgarse al destierro. En los diálogos también se construyen historias personales, la propia existencia, los trayectos formativos que impulsan las actuaciones para el presente y la reinvención de lo que hasta este momento somos. En las conversaciones se exige humildad, ser hospitalario para acoger al que piensa diferente, se incluye a un ser humano; el encuentro crea filias, sentimientos de identidad y pertenencia; las palabras e ideas implicadas atrapan, seducen, activan las ideas de la cabeza, desbalancean nuestra verdades más certeras y también las afianzan. El diálogo se vincula con la curiosidad epistemológica que despierta un comentario disruptivo que trastoca nuestras verdades asumidas; en lo narrado no se trazan los rigores de las verdades objetivas o subjetivas, se entretejen sueños, aportes, inquietudes, que pueden proyectar hacia nuevos movimiento en la academia y las aulas. Dialogar es una opción política que conviene asumirse en la NEM, pues no atenta contra las lógicas formales creadas para difundir el conocimiento; exige instalarse
  • 9. para entablar puntos de referencia transformativos en el sujeto, como un recurso del trayecto formativo que ha quedado fuera de las legitimidades teóricas, metodológicas, validadas por las metas institucionales; sin embargo, es innegable que esta práctica social, altamente subjetiva tiene un impacto en las aulas que aún no se puede medir. El diálogo crea aulas vivas en torno a las comunidades, estas experimentan la autoorganización y autoaprendizaje, al interior se reconoce la capacidad para analizar los trayectos vividos, reordenar lógicas de vida, permite retroalimentar prácticas, adaptarse, transformarse. El diálogo es un: Elemento movilizador, generador de procesos de reflexión, les permite reestructurar procesos y sentidos, logrando que las familias y las comunidades se auto- organicen en una dinámica que busca el bienestar común, a través del acompañamiento a la elaboración de sus propios planes de vida comunitarios (Delgadillo, 2020, p. 88). A modo de cierre-apertura final Es innegable que la NEM da respuesta a las políticas públicas que propone, establece escenarios convencionales que regulen a los colectivos y los resultados de las metas, con ello garantiza el crecimiento colectivo, la presencia de una ética investigativa y pedagógica y participa en los trayectos formativos docentes. Sin embargo, no es el único camino a recorrer para llegar, el diálogo es una práctica política que moviliza trayectos impulsados por la curiosidad, el querer saber, aunque no exista una vigilancia epistemológica o científica que valide lo dicho. Como práctica busca comprender objetos, algunas dimensiones de la realidad pedagógica, capacita para hacer frente a los pensamientos que dictan las lógicas de la academia y la vida en las aulas, contribuye al trayecto formativo y la constitución de redes de colaboración no formales. Da sentido a la urgente sensibilidad humana, lejana de la numeralia de los resultados. El diálogo exige enfrentarse a lo conocido-desconocido, saber escuchar, atender la voz del otro, recuperar sus expresiones, meditar, guardar silencio y respeto ante las formas que el otro ha logrado para concretar reflexiones e ideas, permite distinguir los saltos cualitativos y cuantitativos que los acercan-alejan del encuentro con el conocimiento que los convoca. Se abre la oportunidad de acceder a ideologías, filosofías personales o académicas, creencias, mitos, vacíos o solidez en la formación teórica, así como identificar los trayectos formativos por los que ha incursionado el profesional dela educación. ¿La NEM tendrá apertura para escuchar- dialogar esta propuesta? ¿Podrá consentirla como parte de sus políticas e integrarla en su plataformas web o bajo otros formatos más horizontales?
  • 10. Referencias Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México. (2020). Funciones de la DGENAM. [página web]. Recuperado de: https://www2.aefcm.gob.mx/quienes_somos/dgenam/funciones.html Centro Virtual de Innovación Educativa. (2020). Formación continua. [página web] Recuperado de: https://www.cevie-dgespe.com/index.php/formacion-continua Delgadillo, I. (2020). “El aula viva: una pedagogía ancestral”. Universidad Distrital de la ciudad de Bogotá: Noria investigación Educativa Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/NoriaIE/article/download/16482/15 709 Delgado, C. (2012a). Conocimiento, conocimientos, diálogo de saberes. en Cuadernos de Ruth. No.10/2012,pp.159-180. Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (2021). Portal web. Recuperado de: https://www.dgesum.sep.gob.mx/ Ferry, G. (1997). Pedagogía de la formación. Argentina: Novedades Educativas/Universidad Nacional de Buenos Aires. Freire, P. (1996). Política y educación. México: Siglo XXI. Freire, P. (1987). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. González, J. (2018). Pensamiento religado. Ligar para religar. Bolivia. PRISA Ltda. Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Francia: UNESCO Nicastro, S. y Greco. M. (2012). Entre trayectorias: escenas y pensamientos en espacios de formación. 1ª ed. 2ª reimp. Rosario: Homosapiens. Secretaría de Educación Pública. (2019a). Hacia una Nueva Escuela Mexicana. Taller de capacitación. Ciclo escolar 2019-2020. México: SEP. Secretaría de Educación Pública. (2019b). Plataforma de la Nueva escuela mexicana. Recuperado de: https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/ Secretaría de Educación Pública (2021a). Actualización y capacitación docente. Recuperado de: https://www.sep.gob.mx/es/sep1/Actualizacion_y_capacitacion
  • 11. Secretaría de Educación Pública (2021b). Sistema de interlocución con docentes. Recuperado de: https://sicd1920.sep.gob.mx/sicd/solicitud/solicitudPncyaList.jsp