Prueba ensayo 3 nb ciencias integradas

Escuela Laura Rodriguez
Escuela Laura RodriguezCamino Peñalolen 725
 
Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General
PRUEBA DE ENSAYO
TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA
PRUEBA DE CIENCIAS INTEGRADAS 2013
El siguiente material ha sido creado con la intención de apoyar el proceso de
Certificación de Estudios de todas las personas jóvenes y adultas inscritas en la
Modalidad Flexible y Validación de Estudios de Educación de Adultos.
El documento está dividido en dos partes principales: la primera consta de una
prueba de similares características a la que usted se someterá, su objetivo es que
pueda tener un acercamiento con el instrumento en cuanto a su formato y contenidos
a evaluar en el nivel y sector de aprendizaje y, por lo tanto, puede utilizar esta prueba
para ensayar. La segunda parte, considera las respuestas correctas de la prueba y
una descripción de lo que se evalúa por pregunta en relación a las habilidades
cognitivas asociadas a los contenidos. 
CÓDIGO DEL EXAMEN / USO INTERNO
Prueba de Ciencias Integradas
Sistema Nacional de Evaluación y Certificación de Estudios
Coordinación Nacional de Normalización de Estudios - DEG- Ministerio de Educación de Chile
3er Nivel de Educación
Básica de Adultos
Instrucciones para responder la prueba:
•	Use lápiz grafito para contestar.
•	La prueba consta de una sección con preguntas y una hoja de respuestas.
•	Lea atentamente cada pregunta y seleccione la alternativa correcta. Marcándola
en la hoja de respuestas.
	 Ejemplo:
•	Si una pregunta le causa mucha dificultad, pase a la siguiente.
•	Una vez finalizada la prueba verifique que haya contestado todas las preguntas.
•	Ud. tiene un máximo de 90 minutos para contestar la prueba.
a b c d
Proceso 2013
Decreto - 211
 
Observe el siguiente afiche y luego responda las preguntas de la 1 a la 5.
 
1. Dentro del sistema circulatorio, ¿qué función específica realiza el
corazón?
a. Purifica la sangre que circula por el cuerpo.
b. Impulsa la sangre para que circule por el cuerpo.
c. Forma los glóbulos rojos que circulan en la sangre.
d. Regula la cantidad de sangre que debe circular por el cuerpo.
2. Lea la siguiente descripción: “…está formada por una parte líquida y
amarilla, llamada plasma, y los elementos que flotan allí, que son los
glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas”. La definición anterior
corresponde a:
a. Bilis.
b. Flema.
c. Sangre.
d. Cerumen.
3. ¿Qué función cumplen las arterias en el sistema circulatorio?
a. Entregan los nutrientes y oxígeno a la célula.
b. Forman las costras cuando nos hacemos una herida.
c. Transportan sangre oxigenada desde el corazón a las células.
d. Transportan sangre con dióxido de carbono desde las células al
corazón.
4. ¿Por cuál de las siguientes estructuras del sistema respiratorio, pasa el
oxígeno del aire a la sangre?
a. Laringe.
b. Alvéolos.
c. Tráquea.
d. Fosas nasales.
5. ¿Cuál de las siguientes condiciones puede provocar una enfermedad
circulatoria?:
a. Tener bajos niveles de estrés.
b. Realizar actividad física moderada.
c. Tener elevados niveles de colesterol.
d. Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
 
Lea el siguiente aviso y luego responda las preguntas 6 y 7.
6. Una droga depresora altera el funcionamiento del sistema nervioso
central, provocando, por ejemplo:
a. aumento en la sensación de angustia.
b. un estado prolongado de tensión muscular.
c. una disminución de la somnolencia y relajación.
d. lentitud en la velocidad y coordinación de los movimientos.
7. ¿Qué órgano del sistema nervioso puede resultar con un daño
irreparable producto del consumo excesivo y prolongado de alcohol?
a. Bazo.
b. Cerebro.
c. Corazón.
d. Diafragma.
El alcoholismo es una
enfermedad crónica marcada
por la dependencia en el
consumo de alcohol, la cual
interfiere con la salud mental y
física y con las relaciones
sociales, laborales y familiares.
La adicción puede producir
problemas:
 Hepáticos.
 Circulatorios.
 Neurológicos.
 
Lea el siguiente texto y luego responda las preguntas de la 8 a la 10.
8. La hepatitis y la mayoría de los cuadros de diarrea corresponden a
enfermedades cuya causa es:
a. degenerativa.
b. metabólica.
c. infecciosa.
d. genética.
9. Si un menor presenta fiebre y diarrea, es preciso mantener la siguiente
precaución:
a. darle alimentación en cantidades normales.
b. hidratarlo con agua cocida y alimentación liviana.
c. hidratarlo con refrescos gaseosos para que no sienta hambre.
d. darle verduras y frutas crudas para que se refresque y baje la fiebre.
10.¿Qué son las vacunas?
a. Preparaciones elaboradas con microbios muertos o debilitados.
b. Sustancias extraídas directamente de plantas y vegetales.
c. Sustancias artificiales producidas en un laboratorio.
d. Preparaciones elaboradas a partir de antibióticos.
Sabía usted que…. la hepatitis
Los síntomas de la enfermedad son comunes a las formas de hepatitis A, B y C. Hay
síntomas que aparecen siempre, y otros que sólo los presentan algunas personas.
Otras, incluso no presentan ninguno. De cualquier forma, si se presentan algunos de
los síntomas que siguen a continuación, lo aconsejable es acudir al médico.
Síntomas habituales:
 Náuseas
 Fiebre
 Pérdida del apetito
 Diarrea
Para evitar el contagio de la hepatitis B, existen dos posibilidades, igual que sucede
con la hepatitis A: las vacunas (inyecciones) y los cuidados personales.
 
11. ¿Cuál de las siguientes plantas tiene efectos medicinales limpiando el
ambiente contaminado haciendo vapores?
a. Manzanilla.
b. Eucalipto.
c. Romero.
d. Tilo.
12.Accidentalmente un niño sufrió una quemadura en su brazo con agua
caliente. La abuela sugiere que le apliquen mantequilla para curarlo. ¿Es
correcta esta sugerencia?
a. Sí, porque alivia el ardor de la piel quemada.
b. Sí, porque impide que la piel quede expuesta.
c. No, porque puede provocar una infección en la herida.
d. No, porque lo primero que se debe hacer es vendar la herida.
 
Lea el siguiente esquema y luego responda las preguntas:
 
13.Lea la siguiente descripción:
“Fueron un pueblo sedentario que ocupó los valles del Norte Chico de
Chile, ubicados entre los ríos Copiapó y Choapa, destacan los valles de
Copiapó y Valle de Elqui, Limarí”. ¿A qué pueblo originario se refiere el
párrafo anterior?
e. Ona.
f. Diaguita.
g. Mapuche.
h. Rapa Nui.
14. El sistema de Encomienda fue la forma en que la Corona española
distribuyó entre los conquistadores españoles:
a. tierras y ganado.
b. esclavos negros.
c. el oro encontrado.
d. grupos de indígenas.
15.¿Cuál de las siguientes situaciones fue una característica del trabajo que
realizaban los inquilinos?
a. Recibían un sueldo en dinero.
b. Obtenían una parte de las ganancias del patrón.
c. Se trasladaban de fundo en fundo buscando trabajo.
d. Se les permitía vivir con su familia en terrenos de la hacienda.
16.¿Qué característica del Latifundio buscó cambiar la Reforma Agraria?
a. Gran cantidad de hectáreas sin producir en manos de pocos dueños.
b. Hectáreas de bosque nativo en propiedad de los mapuches.
c. Gran cantidad de hectáreas divididas entre muchos dueños.
d. Hectáreas de tierra sin cultivar y sin dueños.
17.¿En qué zona de Chile se concentró la explotación del carbón?
a. Norte Grande.
b. Norte Chico.
c. Central.
d. Sur.
 
18. A fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, ¿cuál era la nacionalidad
de la mayoría de los propietarios de las oficinas salitreras de Chile?
a. Inglesa.
b. Chilena.
c. Alemana.
d. Española.
19. Observe la siguiente imagen y responda la pregunta.
¿Cuál de los siguientes problemas sociales fue característico de las
ciudades en 1900?
a. La distribución de la tierra.
b. El hacinamiento en los cités.
c. El pago de salarios en fichas.
d. La escasez de reducciones indígenas.
20. Durante parte del siglo XX se impulsó la industria nacional a través de la
creación de la Corporación de Fomento de la Producción. Una de las
situaciones que estimuló este proceso fue:
.
a. La crisis de 1929.
b. La crisis de 1973.
c. La Reforma Agraria.
d. La implementación del Neoliberalismo.
Conventillo de lavanderas, hacia 1900
 
21.¿Cuál de las siguientes organizaciones fue representativa del movimiento
obrero entre 1950 y 1973?
a. Comités Paritarios.
b. Federación Obrera de Chile.
c. Central Única de Trabajadores.
d. Sociedades de Socorros Mutuos.
Lea el siguiente artículo de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y luego responda la pregunta:
22.¿En cuál de las siguientes situaciones se está pasando a llevar este
artículo de la Declaración de los Derechos Humanos?
a. Se multa por maltrato a mujeres.
b. Se multa por fumar en lugares cerrados.
c. Se prohíbe trabajar a inmigrantes peruanos.
d. Se prohíbe el ingreso de menores de 18 años.
23.¿Cuál de las siguientes instituciones aprobó, en 1948, la Declaración
Universal de los Derechos Humanos?
a. Organización de las Naciones Unidad (ONU).
b. Organización de Estados Americanos (OEA).
c. Tribunal Militar Internacional de Núremberg.
d. Tribunal Internacional de La Haya.
24.¿Cuál de las siguientes leyes establecen los principales derechos y
libertades de los chilenos y chilenas?
a. Código Civil.
b. Código del Trabajo.
c. Constitución Política de Chile.
d. Ley Orgánica de la Administración del Estado.
 
25.En Chile la forma de gobierno corresponde a:
a. República federal.
b. República monárquica.
c. República presidencial.
d. República parlamentaria.
Prueba de Ciencias Integradas
3er Nivel de Educación Básica de Adultos
COMPROBANTE DE RENDICIÓN DE EXAMEN
(Para el alumno o alumna)
HOJA DE RESPUESTAS
Prueba de
Ciencias Integradas
Mes 2013
3er
Nivel de Educación Básica de Adultos
Nombre
RUN -
RBD -
Región
CÓDIGO DEL EXAMEN / USO INTERNO
1 a b c d
2 a b c d
3 a b c d
4 a b c d
5 a b c d
6 a b c d
7 a b c d
8 a b c d
9 a b c d
10 a b c d
11 a b c d
12 a b c d
13 a b c d
14 a b c d
15 a b c d
16 a b c d
17 a b c d
18 a b c d
19 a b c d
20 a b c d
21 a b c d
22 a b c d
23 a b c d
24 a b c d
25 a b c d
 
Respuestas con explicación
01.- Respuesta correcta: b
 
Explicación: para responder correctamente, usted, debe conocer y
comprender la función que cumplen los diferentes órganos y
componentes del sistema circulatorio. En este caso, identificar la
función del corazón, que actúa como una bomba y se encarga de
impulsar la sangre que circula por el cuerpo.
 
 
02.- Respuesta correcta: c
 
Explicación: en esta pregunta usted debe conocer los componentes
del sistema circulatorio, en este caso identificar a la sangre de la
descripción de los elementos que la componen y la diferencian del
resto de los fluidos corporales que se mencionan en las alternativas
restantes. 
 
03.- Respuesta correcta: c
 
Explicación: en esta pregunta usted debe conocer los componentes
del sistema circulatorio, en este caso distinguiendo la función que
le corresponde a las arterias del resto de funciones que corresponden
a capilares, venas y plaquetas.
 
 
04.- Respuesta correcta: b
 
Explicación: para responder correctamente usted debe conocer los
componentes del sistema respiratorio y comprender la función que
cumple cada una de ellos. En este caso debe identificar que los
alvéolos son estructuras que se encuentran en los pulmones y que es
allí donde el oxígeno presente en el aire que se respira, pasa
directamente a la sangre.
 
 
 
 
 
 
 
05.- Respuesta correcta: c
 
Explicación: para responder esta pregunta usted debe comprender
en qué consisten las principales enfermedades que afectan el
sistema circulatorio y las condiciones o situaciones que se deben
evitar con el fin de prevenir la aparición de éstas.
 
 
06.- Respuesta correcta: d
 
Explicación: para responder esta pregunta usted debe comprender
cómo funciona el sistema nervioso, a través de sus diferentes
órganos y partes, y distinguir los cambios visibles que se producen
en el organismo a causa del consumo de determinadas sustancias
químicas (drogas depresoras) que afectan directamente funciones
principales del sistema nervioso central.
 
 
07.- Respuesta correcta: b
 
Explicación: para responder esta pregunta usted debe conocer los
órganos que componente el sistema nervioso y los daños que ciertas
sustancias pueden provocarle al entrar en contacto permanente con
él. En este caso, debe identificar los efectos que la droga (alcohol)
provoca en la persona cuando su ingesta es excesiva y continúa.  
 
 
08.- Respuesta correcta: c
 
Explicación: en esta pregunta usted debe conocer e identificar que
tanto la hepatitis como la mayoría de los cuadros de diarrea
corresponden a enfermedades infecciosas que se producen por el
contagio de virus.
 
 
09.- Respuesta correcta: b
 
Explicación: en esta pregunta usted debe conocer e identificar, los
efectos que produce la diarrea y las medidas de precaución que se
tienen que adoptar para evitar que la persona afectada, sobre todo si
es un niño pequeño, se deshidrate con el líquido que pierde en cada
deposición. Además, debe discriminar que en estos casos se debe
reducir la ingesta de alimentos que provoquen irritación o agudicen la
diarrea, es decir, se debe evitar el consumo de alimentos crudos, fritos
o de difícil digestión.
 
 
 
010.- Respuesta correcta: a
 
Explicación: para responder esta pregunta usted debe conocer e
identificar la descripción correcta de lo que es una vacuna es decir, ser
una sustancia, un preparado que se elabora a partir de los microbios que
causan la enfermedad que se quiere prevenir. En este caso, también debe
diferenciarlo de los antibióticos que son sustancias elaboradas a partir de
bacterias y hongos.
 
 
11.- Respuesta correcta: b
 
Explicación: Para responder esta pregunta de debe tener
conocimientos de las principales plantas medicinales presentes
en Chile (boldo, llantén, manzanilla, menta, paico, eucalipto, melisa)
y su uso en el tratamiento de enfermedades comunes en la población.
En este caso, debe identificar el efecto depurador del ambiente que
tiene el eucalipto.
 
 
12.- Respuesta correcta: c
 
Explicación: En esta pregunta se debe aplicar conocimientos acerca
de primeros auxilios y saber específicamente las posibles vías de
infección, en el caso de las heridas en la piel. Se debe analizar el
ejemplo y aplicar estos conocimientos para descartar las respuestas
que señalan todo lo contrario a lo que se debe hacer en caso de existir
una quemadura, que es evitar que se infecte mientras recibe atención
médica.
 
 
13.- Respuesta correcta: b
 
Explicación: esta pregunta requiere que usted conozca los pueblos
originarios que poblaban el territorio nacional a la llegada de los
españoles e identificar sus principales características. En este caso
su ubicación geográfica específica.
 
 
14.- Respuesta correcta: d
 
Explicación: para responder esta pregunta usted debe conocer las
principales instituciones que funcionaron durante la Conquista y la
Colonia en Chile y América. En este caso, debe identificar la
definición que corresponde al sistema de Encomienda.
 
 
 
15.- Respuesta correcta: d
 
Explicación: para responder esta pregunta usted debe conocer las
principales características que tuvo el trabajo en el campo chileno,
específicamente al interior de la “Hacienda” junto con las
condiciones de vida y laborales de los trabajadores que allí se
desempeñaban, como es el caso de los inquilinos.
 
 
16.- Respuesta correcta: a
 
Explicación: para responder esta pregunta, usted debe conocer las
principales características que tuvo el trabajo en el campo chileno,
específicamente referidas a la institución del Latifundio, forma de
propiedad de la tierra predominante durante gran parte del siglo XX.
 
 
17.- Respuesta correcta: d
 
Explicación: para responder esta pregunta usted debe conocer las
principales características que tuvo la explotación del carbón a fines
del siglo XIX y durante gran parte del siglo XX. En este caso, debe
identificar la zona sur, lugar donde se concentró la industria del
carbón.
 
 
18.- Respuesta correcta: a
 
Para responder correctamente a esta pregunta,, usted debe conocer
las características principales del Ciclo del Salitre, que se desarrolló
en nuestro país entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, en
este caso relacionadas con Inglaterra, país de origen de los
principales capitalistas que invirtieron en el desarrollo de esta industria
salitrera en Chile.
 
 
19.- Respuesta correcta: b
 
Explicación: para responder esta pregunta usted debe conocer las
principales características que tuvo la llamada “cuestión social” de
comienzos de siglo XX, en este caso identificar el problema del
hacinamiento urbano en cités y conventillos producto de la gran
migración de trabajadores del campo y minas las ciudades.
 
 
 
 
20.- Respuesta correcta: a
 
Explicación: para responder esta pregunta usted debe conocer e
identificar la crisis de 1929 como un antecedente que influyó en el
desarrollo del proceso de industrialización y creación de la CORFO.
(Modelo ISI)
 
 
21.- Respuesta correcta: c
 
Explicación: para responder esta pregunta, usted debe conocer las
principales características del movimiento obrero en Chile durante su
desarrollo en el siglo XX. Una de esas características se refiere a las
organizaciones que durante este período representaron a los obreros
y trabajadores en la lucha por sus reivindicaciones laborales. Dada las
fechas que se indican es posible ubicarse temporalmente e
identificar que la respuesta correcta es la Central Única de
Trabajadores, CUT.
 
 
22.- Respuesta correcta: c
 
Explicación: en esta pregunta, usted debe comprender la situación
que refleja el incumplimiento de este derecho humano, relacionado
con la discriminación. Evite confundirse con otro tipo de medidas o
con lo que constituye un delito, como el maltrato a mujeres. En la
alternativa correcta se limitan los derechos a un grupo de la población
por tener una nacionalidad distinta.
 
 
23.- Respuesta correcta: a
 
Explicación: para responder esta pregunta, usted debe ubicar
temporalmente el momento en que se creó la Declaración Universal
de los Derechos Humanos e identificar que su impulsor fue la
Organización De las Naciones Unidas ONU.
 
 
24.- Respuesta correcta: c
Explicación: para responder esta pregunta, usted debe conocer las
características generales de la organización política de Chile y el
marco normativo que la sustenta, en este caso debe identificar la
Constitución Política de Chile como el conjunto de leyes que
entrega las bases sobre las cuales se organiza legalmente el país y
deben actuar los chilenos y chilenas.
 
 
25.- Respuesta correcta: c
 
Explicación: para responder esta pregunta, usted debe conocer las
características generales de la organización política de Chile, en
este caso la forma de gobierno que actualmente adopta el Estado
chileno y que está declarada en la Constitución Política de Chile.
 

Recomendados

Prueba de esnsayo 1 cm cs. sociales por
Prueba de esnsayo 1 cm cs. socialesPrueba de esnsayo 1 cm cs. sociales
Prueba de esnsayo 1 cm cs. socialesEscuela Laura Rodriguez
7.3K visualizações23 slides
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico por
Evaluación simce c. naturales iii  6° año básicoEvaluación simce c. naturales iii  6° año básico
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico7z7z1541
6.1K visualizações12 slides
Pruba de ensayo 2 cm cs. sociales por
Pruba de ensayo 2 cm cs. socialesPruba de ensayo 2 cm cs. sociales
Pruba de ensayo 2 cm cs. socialesEscuela Laura Rodriguez
2.7K visualizações24 slides
Prueba historia por
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historiaVanǝsa Alǝjandra
4K visualizações4 slides
Prueba conservadores por
Prueba conservadores Prueba conservadores
Prueba conservadores Carla Ishtar Ávila
3.6K visualizações6 slides
Prueba ensayo 2 nb cs int por
Prueba ensayo 2 nb cs intPrueba ensayo 2 nb cs int
Prueba ensayo 2 nb cs intEscuela Laura Rodriguez
1.6K visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturales por
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturalesPrueba de ensayo 2 cm ciencias naturales
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturalesEscuela Laura Rodriguez
29.1K visualizações17 slides
Prueba la colonia por
Prueba la coloniaPrueba la colonia
Prueba la coloniaLiceo Padre Coll, Colegio Oscar Aldunate
1.3K visualizações4 slides
Prueba (3) 6°b por
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bCarla Ishtar Ávila
6.1K visualizações4 slides
Prueba (1)6°b por
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°bCarla Ishtar Ávila
6.5K visualizações4 slides
Prueba la-independencia-de-chile por
Prueba la-independencia-de-chilePrueba la-independencia-de-chile
Prueba la-independencia-de-chilepaola angel garrao
844 visualizações3 slides
Prueba nivel 6to historia por
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaJose Lobos Navarro
23.6K visualizações12 slides

Mais procurados(20)

Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturales por Escuela Laura Rodriguez
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturalesPrueba de ensayo 2 cm ciencias naturales
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturales
Escuela Laura Rodriguez29.1K visualizações
Prueba la-independencia-de-chile por paola angel garrao
Prueba la-independencia-de-chilePrueba la-independencia-de-chile
Prueba la-independencia-de-chile
paola angel garrao844 visualizações
Prueba nivel 6to historia por Jose Lobos Navarro
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
Jose Lobos Navarro23.6K visualizações
Prueba sociedad 6 basico por Evelyn Diaz
Prueba sociedad 6 basicoPrueba sociedad 6 basico
Prueba sociedad 6 basico
Evelyn Diaz2.2K visualizações
133794916 prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico por Romina Nuñez Muñoz
133794916 prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico133794916 prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico
133794916 prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico
Romina Nuñez Muñoz18.2K visualizações
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico por Faby Alejandra
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Faby Alejandra13K visualizações
Prueba de ensayo 3 nb comunicación y lenguaje por Escuela Laura Rodriguez
Prueba de ensayo 3 nb comunicación y lenguajePrueba de ensayo 3 nb comunicación y lenguaje
Prueba de ensayo 3 nb comunicación y lenguaje
Escuela Laura Rodriguez7.7K visualizações
Evaluación de historia roma 2 por Pirita Espejo
Evaluación   de historia roma 2Evaluación   de historia roma 2
Evaluación de historia roma 2
Pirita Espejo654 visualizações
Control de historia y geografía por Viviana Manquel Breca
Control de historia y geografíaControl de historia y geografía
Control de historia y geografía
Viviana Manquel Breca58.5K visualizações
Guia imperialismo por cristian letelier
Guia imperialismoGuia imperialismo
Guia imperialismo
cristian letelier5.3K visualizações
Ensayo1 simce historia_6_basico_sin logo por BARBARA CAROCA
Ensayo1 simce historia_6_basico_sin logoEnsayo1 simce historia_6_basico_sin logo
Ensayo1 simce historia_6_basico_sin logo
BARBARA CAROCA249 visualizações
Prueba grecia por Juan Lopez
Prueba greciaPrueba grecia
Prueba grecia
Juan Lopez12.1K visualizações
Forma a prueba nº1 septimo sociales por Alicia Montes
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Alicia Montes13.9K visualizações
Prueba global 6to historia ii semestre por Luz Maria Salazar
Prueba global 6to historia ii semestrePrueba global 6to historia ii semestre
Prueba global 6to historia ii semestre
Luz Maria Salazar254 visualizações
Prueba roma por Oscar Silva
Prueba romaPrueba roma
Prueba roma
Oscar Silva24.9K visualizações

Destaque

HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR por
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIRHOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIRJoseph Antony
251.8K visualizações1 slide
Prueba de ensayo 1 nb comunicación y lenguaje por
Prueba de ensayo 1 nb comunicación y lenguajePrueba de ensayo 1 nb comunicación y lenguaje
Prueba de ensayo 1 nb comunicación y lenguajeEscuela Laura Rodriguez
2.5K visualizações17 slides
How to Create an Audio Slide Show Using Soundslides (Fall11 PJ version) por
How to Create an Audio Slide Show Using Soundslides (Fall11 PJ version)How to Create an Audio Slide Show Using Soundslides (Fall11 PJ version)
How to Create an Audio Slide Show Using Soundslides (Fall11 PJ version)markbg
2.5K visualizações26 slides
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012 por
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012ProfJenny
27.3K visualizações8 slides
Simce 8º por
Simce 8ºSimce 8º
Simce 8ºvaldivia2011
10.9K visualizações12 slides
Historia 4 básico diagnóstico por
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoAngela oyarz?
4.4K visualizações17 slides

Destaque(17)

HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR por Joseph Antony
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIRHOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR
Joseph Antony251.8K visualizações
Prueba de ensayo 1 nb comunicación y lenguaje por Escuela Laura Rodriguez
Prueba de ensayo 1 nb comunicación y lenguajePrueba de ensayo 1 nb comunicación y lenguaje
Prueba de ensayo 1 nb comunicación y lenguaje
Escuela Laura Rodriguez2.5K visualizações
How to Create an Audio Slide Show Using Soundslides (Fall11 PJ version) por markbg
How to Create an Audio Slide Show Using Soundslides (Fall11 PJ version)How to Create an Audio Slide Show Using Soundslides (Fall11 PJ version)
How to Create an Audio Slide Show Using Soundslides (Fall11 PJ version)
markbg2.5K visualizações
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012 por ProfJenny
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
ProfJenny27.3K visualizações
Simce 8º por valdivia2011
Simce 8ºSimce 8º
Simce 8º
valdivia201110.9K visualizações
Historia 4 básico diagnóstico por Angela oyarz?
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
Angela oyarz?4.4K visualizações
Hoja de respuestas de 50 mady por Magu Sociales
Hoja de respuestas de 50   madyHoja de respuestas de 50   mady
Hoja de respuestas de 50 mady
Magu Sociales40.2K visualizações
Formato de hoja de respuestade examen de opción multiple historia por Rafael Resendiz
Formato de hoja de respuestade examen de opción multiple historiaFormato de hoja de respuestade examen de opción multiple historia
Formato de hoja de respuestade examen de opción multiple historia
Rafael Resendiz31.2K visualizações
Primera Prueba Integral 2009 Grado Octavo por karmasutra
Primera Prueba Integral 2009  Grado Octavo Primera Prueba Integral 2009  Grado Octavo
Primera Prueba Integral 2009 Grado Octavo
karmasutra4.5K visualizações
Guia de estudio segundo bimestre por alumnosbine
Guia de estudio segundo bimestreGuia de estudio segundo bimestre
Guia de estudio segundo bimestre
alumnosbine3.5K visualizações
84865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-2011 por MITZI PACHECO LAURIN
84865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-201184865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-2011
84865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-2011
MITZI PACHECO LAURIN7.5K visualizações
16 pf hoja de respuesta (1) por Orlando Castillo
16 pf hoja de respuesta (1)16 pf hoja de respuesta (1)
16 pf hoja de respuesta (1)
Orlando Castillo75.4K visualizações
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7 por SVENSON ORTIZ
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
SVENSON ORTIZ63.7K visualizações
Simce 2014 por 15511
Simce 2014Simce 2014
Simce 2014
1551125.2K visualizações
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO por alumnosbine
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADOExamen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
alumnosbine613.8K visualizações
Examenes de Primaria por Editorial MD
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
Editorial MD2.5M visualizações
Preguntas tipo ICFES de biología por Tsohg Cj
Preguntas tipo ICFES de biologíaPreguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biología
Tsohg Cj385.1K visualizações

Similar a Prueba ensayo 3 nb ciencias integradas

EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001 por
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001Demetrio Bautista
1.2K visualizações12 slides
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico por
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnosticoCiencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnosticoNicole Wlikens Mora
1.7K visualizações12 slides
Formación cívica y ética 6grado por
Formación cívica y ética 6gradoFormación cívica y ética 6grado
Formación cívica y ética 6gradoHilda Hernandez Hernandez
2.3K visualizações12 slides
Quinto grado primaria por
Quinto grado primariaQuinto grado primaria
Quinto grado primariaHenryleo Lopez Nuñez
883 visualizações12 slides

Similar a Prueba ensayo 3 nb ciencias integradas(20)

EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001 por Demetrio Bautista
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
Demetrio Bautista1.2K visualizações
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico por Nicole Wlikens Mora
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnosticoCiencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Nicole Wlikens Mora1.7K visualizações
Quinto grado primaria practica de enlace por Rafael Ortiz
Quinto grado primaria practica de enlaceQuinto grado primaria practica de enlace
Quinto grado primaria practica de enlace
Rafael Ortiz2.9K visualizações
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO. por Marly Rodriguez
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.
Marly Rodriguez3.7K visualizações
Preguntas johan por Johan Martinez
Preguntas johanPreguntas johan
Preguntas johan
Johan Martinez1.7K visualizações
Evaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidad por Cristina Palma Martinez
Evaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidadEvaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidad
Evaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidad
Cristina Palma Martinez394 visualizações
EXAMEN CONTESTADO DE FC y E por alumnosbine
EXAMEN CONTESTADO DE FC y EEXAMEN CONTESTADO DE FC y E
EXAMEN CONTESTADO DE FC y E
alumnosbine15.7K visualizações
Comprensión lectora en infografias por Martin Herencia
Comprensión lectora en infografiasComprensión lectora en infografias
Comprensión lectora en infografias
Martin Herencia470 visualizações
Diagnóstico historia quinto 2017 por Víctor Manuel Huerta
Diagnóstico historia quinto 2017Diagnóstico historia quinto 2017
Diagnóstico historia quinto 2017
Víctor Manuel Huerta1.1K visualizações
Guia sin respuestas por maestranydia
Guia sin respuestasGuia sin respuestas
Guia sin respuestas
maestranydia211 visualizações
Examen de recuperación formacion civica y etica ii por Lino Cambrón
Examen de recuperación formacion civica y etica iiExamen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
Lino Cambrón16.2K visualizações
Examenes de formacion civica y etica por alumnosbine
Examenes de formacion civica y eticaExamenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y etica
alumnosbine90.7K visualizações
Ejercicio enlace 3 por ARLETHPADILLA
Ejercicio enlace 3Ejercicio enlace 3
Ejercicio enlace 3
ARLETHPADILLA1.1K visualizações

Mais de Escuela Laura Rodriguez

Aprende las fracciones por
Aprende las fraccionesAprende las fracciones
Aprende las fraccionesEscuela Laura Rodriguez
921 visualizações3 slides
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez por
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguezEncuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguezEscuela Laura Rodriguez
597 visualizações1 slide
Guia cs. sociales chile caracteristicas por
Guia cs. sociales chile caracteristicasGuia cs. sociales chile caracteristicas
Guia cs. sociales chile caracteristicasEscuela Laura Rodriguez
3.3K visualizações15 slides
Prueba media ingles 2 ciclo por
Prueba media ingles 2 cicloPrueba media ingles 2 ciclo
Prueba media ingles 2 cicloEscuela Laura Rodriguez
1.8K visualizações2 slides
Guia media matematicas 4 por
Guia media matematicas 4Guia media matematicas 4
Guia media matematicas 4Escuela Laura Rodriguez
986 visualizações2 slides
Guia media matematicas 5 por
Guia media matematicas 5Guia media matematicas 5
Guia media matematicas 5Escuela Laura Rodriguez
653 visualizações2 slides

Mais de Escuela Laura Rodriguez(20)

Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez por Escuela Laura Rodriguez
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguezEncuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez
Escuela Laura Rodriguez597 visualizações
Guia cs. sociales chile caracteristicas por Escuela Laura Rodriguez
Guia cs. sociales chile caracteristicasGuia cs. sociales chile caracteristicas
Guia cs. sociales chile caracteristicas
Escuela Laura Rodriguez3.3K visualizações

Prueba ensayo 3 nb ciencias integradas

  • 1.   Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General PRUEBA DE ENSAYO TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA DE CIENCIAS INTEGRADAS 2013 El siguiente material ha sido creado con la intención de apoyar el proceso de Certificación de Estudios de todas las personas jóvenes y adultas inscritas en la Modalidad Flexible y Validación de Estudios de Educación de Adultos. El documento está dividido en dos partes principales: la primera consta de una prueba de similares características a la que usted se someterá, su objetivo es que pueda tener un acercamiento con el instrumento en cuanto a su formato y contenidos a evaluar en el nivel y sector de aprendizaje y, por lo tanto, puede utilizar esta prueba para ensayar. La segunda parte, considera las respuestas correctas de la prueba y una descripción de lo que se evalúa por pregunta en relación a las habilidades cognitivas asociadas a los contenidos. 
  • 2. CÓDIGO DEL EXAMEN / USO INTERNO Prueba de Ciencias Integradas Sistema Nacional de Evaluación y Certificación de Estudios Coordinación Nacional de Normalización de Estudios - DEG- Ministerio de Educación de Chile 3er Nivel de Educación Básica de Adultos Instrucciones para responder la prueba: • Use lápiz grafito para contestar. • La prueba consta de una sección con preguntas y una hoja de respuestas. • Lea atentamente cada pregunta y seleccione la alternativa correcta. Marcándola en la hoja de respuestas. Ejemplo: • Si una pregunta le causa mucha dificultad, pase a la siguiente. • Una vez finalizada la prueba verifique que haya contestado todas las preguntas. • Ud. tiene un máximo de 90 minutos para contestar la prueba. a b c d Proceso 2013 Decreto - 211
  • 3.   Observe el siguiente afiche y luego responda las preguntas de la 1 a la 5.
  • 4.   1. Dentro del sistema circulatorio, ¿qué función específica realiza el corazón? a. Purifica la sangre que circula por el cuerpo. b. Impulsa la sangre para que circule por el cuerpo. c. Forma los glóbulos rojos que circulan en la sangre. d. Regula la cantidad de sangre que debe circular por el cuerpo. 2. Lea la siguiente descripción: “…está formada por una parte líquida y amarilla, llamada plasma, y los elementos que flotan allí, que son los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas”. La definición anterior corresponde a: a. Bilis. b. Flema. c. Sangre. d. Cerumen. 3. ¿Qué función cumplen las arterias en el sistema circulatorio? a. Entregan los nutrientes y oxígeno a la célula. b. Forman las costras cuando nos hacemos una herida. c. Transportan sangre oxigenada desde el corazón a las células. d. Transportan sangre con dióxido de carbono desde las células al corazón. 4. ¿Por cuál de las siguientes estructuras del sistema respiratorio, pasa el oxígeno del aire a la sangre? a. Laringe. b. Alvéolos. c. Tráquea. d. Fosas nasales. 5. ¿Cuál de las siguientes condiciones puede provocar una enfermedad circulatoria?: a. Tener bajos niveles de estrés. b. Realizar actividad física moderada. c. Tener elevados niveles de colesterol. d. Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
  • 5.   Lea el siguiente aviso y luego responda las preguntas 6 y 7. 6. Una droga depresora altera el funcionamiento del sistema nervioso central, provocando, por ejemplo: a. aumento en la sensación de angustia. b. un estado prolongado de tensión muscular. c. una disminución de la somnolencia y relajación. d. lentitud en la velocidad y coordinación de los movimientos. 7. ¿Qué órgano del sistema nervioso puede resultar con un daño irreparable producto del consumo excesivo y prolongado de alcohol? a. Bazo. b. Cerebro. c. Corazón. d. Diafragma. El alcoholismo es una enfermedad crónica marcada por la dependencia en el consumo de alcohol, la cual interfiere con la salud mental y física y con las relaciones sociales, laborales y familiares. La adicción puede producir problemas:  Hepáticos.  Circulatorios.  Neurológicos.
  • 6.   Lea el siguiente texto y luego responda las preguntas de la 8 a la 10. 8. La hepatitis y la mayoría de los cuadros de diarrea corresponden a enfermedades cuya causa es: a. degenerativa. b. metabólica. c. infecciosa. d. genética. 9. Si un menor presenta fiebre y diarrea, es preciso mantener la siguiente precaución: a. darle alimentación en cantidades normales. b. hidratarlo con agua cocida y alimentación liviana. c. hidratarlo con refrescos gaseosos para que no sienta hambre. d. darle verduras y frutas crudas para que se refresque y baje la fiebre. 10.¿Qué son las vacunas? a. Preparaciones elaboradas con microbios muertos o debilitados. b. Sustancias extraídas directamente de plantas y vegetales. c. Sustancias artificiales producidas en un laboratorio. d. Preparaciones elaboradas a partir de antibióticos. Sabía usted que…. la hepatitis Los síntomas de la enfermedad son comunes a las formas de hepatitis A, B y C. Hay síntomas que aparecen siempre, y otros que sólo los presentan algunas personas. Otras, incluso no presentan ninguno. De cualquier forma, si se presentan algunos de los síntomas que siguen a continuación, lo aconsejable es acudir al médico. Síntomas habituales:  Náuseas  Fiebre  Pérdida del apetito  Diarrea Para evitar el contagio de la hepatitis B, existen dos posibilidades, igual que sucede con la hepatitis A: las vacunas (inyecciones) y los cuidados personales.
  • 7.   11. ¿Cuál de las siguientes plantas tiene efectos medicinales limpiando el ambiente contaminado haciendo vapores? a. Manzanilla. b. Eucalipto. c. Romero. d. Tilo. 12.Accidentalmente un niño sufrió una quemadura en su brazo con agua caliente. La abuela sugiere que le apliquen mantequilla para curarlo. ¿Es correcta esta sugerencia? a. Sí, porque alivia el ardor de la piel quemada. b. Sí, porque impide que la piel quede expuesta. c. No, porque puede provocar una infección en la herida. d. No, porque lo primero que se debe hacer es vendar la herida.
  • 8.   Lea el siguiente esquema y luego responda las preguntas:
  • 9.   13.Lea la siguiente descripción: “Fueron un pueblo sedentario que ocupó los valles del Norte Chico de Chile, ubicados entre los ríos Copiapó y Choapa, destacan los valles de Copiapó y Valle de Elqui, Limarí”. ¿A qué pueblo originario se refiere el párrafo anterior? e. Ona. f. Diaguita. g. Mapuche. h. Rapa Nui. 14. El sistema de Encomienda fue la forma en que la Corona española distribuyó entre los conquistadores españoles: a. tierras y ganado. b. esclavos negros. c. el oro encontrado. d. grupos de indígenas. 15.¿Cuál de las siguientes situaciones fue una característica del trabajo que realizaban los inquilinos? a. Recibían un sueldo en dinero. b. Obtenían una parte de las ganancias del patrón. c. Se trasladaban de fundo en fundo buscando trabajo. d. Se les permitía vivir con su familia en terrenos de la hacienda. 16.¿Qué característica del Latifundio buscó cambiar la Reforma Agraria? a. Gran cantidad de hectáreas sin producir en manos de pocos dueños. b. Hectáreas de bosque nativo en propiedad de los mapuches. c. Gran cantidad de hectáreas divididas entre muchos dueños. d. Hectáreas de tierra sin cultivar y sin dueños. 17.¿En qué zona de Chile se concentró la explotación del carbón? a. Norte Grande. b. Norte Chico. c. Central. d. Sur.
  • 10.   18. A fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, ¿cuál era la nacionalidad de la mayoría de los propietarios de las oficinas salitreras de Chile? a. Inglesa. b. Chilena. c. Alemana. d. Española. 19. Observe la siguiente imagen y responda la pregunta. ¿Cuál de los siguientes problemas sociales fue característico de las ciudades en 1900? a. La distribución de la tierra. b. El hacinamiento en los cités. c. El pago de salarios en fichas. d. La escasez de reducciones indígenas. 20. Durante parte del siglo XX se impulsó la industria nacional a través de la creación de la Corporación de Fomento de la Producción. Una de las situaciones que estimuló este proceso fue: . a. La crisis de 1929. b. La crisis de 1973. c. La Reforma Agraria. d. La implementación del Neoliberalismo. Conventillo de lavanderas, hacia 1900
  • 11.   21.¿Cuál de las siguientes organizaciones fue representativa del movimiento obrero entre 1950 y 1973? a. Comités Paritarios. b. Federación Obrera de Chile. c. Central Única de Trabajadores. d. Sociedades de Socorros Mutuos. Lea el siguiente artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y luego responda la pregunta: 22.¿En cuál de las siguientes situaciones se está pasando a llevar este artículo de la Declaración de los Derechos Humanos? a. Se multa por maltrato a mujeres. b. Se multa por fumar en lugares cerrados. c. Se prohíbe trabajar a inmigrantes peruanos. d. Se prohíbe el ingreso de menores de 18 años. 23.¿Cuál de las siguientes instituciones aprobó, en 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos? a. Organización de las Naciones Unidad (ONU). b. Organización de Estados Americanos (OEA). c. Tribunal Militar Internacional de Núremberg. d. Tribunal Internacional de La Haya. 24.¿Cuál de las siguientes leyes establecen los principales derechos y libertades de los chilenos y chilenas? a. Código Civil. b. Código del Trabajo. c. Constitución Política de Chile. d. Ley Orgánica de la Administración del Estado.
  • 12.   25.En Chile la forma de gobierno corresponde a: a. República federal. b. República monárquica. c. República presidencial. d. República parlamentaria.
  • 13. Prueba de Ciencias Integradas 3er Nivel de Educación Básica de Adultos COMPROBANTE DE RENDICIÓN DE EXAMEN (Para el alumno o alumna)
  • 14. HOJA DE RESPUESTAS Prueba de Ciencias Integradas Mes 2013 3er Nivel de Educación Básica de Adultos Nombre RUN - RBD - Región CÓDIGO DEL EXAMEN / USO INTERNO 1 a b c d 2 a b c d 3 a b c d 4 a b c d 5 a b c d 6 a b c d 7 a b c d 8 a b c d 9 a b c d 10 a b c d 11 a b c d 12 a b c d 13 a b c d 14 a b c d 15 a b c d 16 a b c d 17 a b c d 18 a b c d 19 a b c d 20 a b c d 21 a b c d 22 a b c d 23 a b c d 24 a b c d 25 a b c d
  • 15.   Respuestas con explicación 01.- Respuesta correcta: b   Explicación: para responder correctamente, usted, debe conocer y comprender la función que cumplen los diferentes órganos y componentes del sistema circulatorio. En este caso, identificar la función del corazón, que actúa como una bomba y se encarga de impulsar la sangre que circula por el cuerpo.     02.- Respuesta correcta: c   Explicación: en esta pregunta usted debe conocer los componentes del sistema circulatorio, en este caso identificar a la sangre de la descripción de los elementos que la componen y la diferencian del resto de los fluidos corporales que se mencionan en las alternativas restantes.    03.- Respuesta correcta: c   Explicación: en esta pregunta usted debe conocer los componentes del sistema circulatorio, en este caso distinguiendo la función que le corresponde a las arterias del resto de funciones que corresponden a capilares, venas y plaquetas.     04.- Respuesta correcta: b   Explicación: para responder correctamente usted debe conocer los componentes del sistema respiratorio y comprender la función que cumple cada una de ellos. En este caso debe identificar que los alvéolos son estructuras que se encuentran en los pulmones y que es allí donde el oxígeno presente en el aire que se respira, pasa directamente a la sangre.            
  • 16.   05.- Respuesta correcta: c   Explicación: para responder esta pregunta usted debe comprender en qué consisten las principales enfermedades que afectan el sistema circulatorio y las condiciones o situaciones que se deben evitar con el fin de prevenir la aparición de éstas.     06.- Respuesta correcta: d   Explicación: para responder esta pregunta usted debe comprender cómo funciona el sistema nervioso, a través de sus diferentes órganos y partes, y distinguir los cambios visibles que se producen en el organismo a causa del consumo de determinadas sustancias químicas (drogas depresoras) que afectan directamente funciones principales del sistema nervioso central.     07.- Respuesta correcta: b   Explicación: para responder esta pregunta usted debe conocer los órganos que componente el sistema nervioso y los daños que ciertas sustancias pueden provocarle al entrar en contacto permanente con él. En este caso, debe identificar los efectos que la droga (alcohol) provoca en la persona cuando su ingesta es excesiva y continúa.       08.- Respuesta correcta: c   Explicación: en esta pregunta usted debe conocer e identificar que tanto la hepatitis como la mayoría de los cuadros de diarrea corresponden a enfermedades infecciosas que se producen por el contagio de virus.     09.- Respuesta correcta: b   Explicación: en esta pregunta usted debe conocer e identificar, los efectos que produce la diarrea y las medidas de precaución que se tienen que adoptar para evitar que la persona afectada, sobre todo si es un niño pequeño, se deshidrate con el líquido que pierde en cada deposición. Además, debe discriminar que en estos casos se debe reducir la ingesta de alimentos que provoquen irritación o agudicen la diarrea, es decir, se debe evitar el consumo de alimentos crudos, fritos o de difícil digestión.    
  • 17.   010.- Respuesta correcta: a   Explicación: para responder esta pregunta usted debe conocer e identificar la descripción correcta de lo que es una vacuna es decir, ser una sustancia, un preparado que se elabora a partir de los microbios que causan la enfermedad que se quiere prevenir. En este caso, también debe diferenciarlo de los antibióticos que son sustancias elaboradas a partir de bacterias y hongos.     11.- Respuesta correcta: b   Explicación: Para responder esta pregunta de debe tener conocimientos de las principales plantas medicinales presentes en Chile (boldo, llantén, manzanilla, menta, paico, eucalipto, melisa) y su uso en el tratamiento de enfermedades comunes en la población. En este caso, debe identificar el efecto depurador del ambiente que tiene el eucalipto.     12.- Respuesta correcta: c   Explicación: En esta pregunta se debe aplicar conocimientos acerca de primeros auxilios y saber específicamente las posibles vías de infección, en el caso de las heridas en la piel. Se debe analizar el ejemplo y aplicar estos conocimientos para descartar las respuestas que señalan todo lo contrario a lo que se debe hacer en caso de existir una quemadura, que es evitar que se infecte mientras recibe atención médica.     13.- Respuesta correcta: b   Explicación: esta pregunta requiere que usted conozca los pueblos originarios que poblaban el territorio nacional a la llegada de los españoles e identificar sus principales características. En este caso su ubicación geográfica específica.     14.- Respuesta correcta: d   Explicación: para responder esta pregunta usted debe conocer las principales instituciones que funcionaron durante la Conquista y la Colonia en Chile y América. En este caso, debe identificar la definición que corresponde al sistema de Encomienda.    
  • 18.   15.- Respuesta correcta: d   Explicación: para responder esta pregunta usted debe conocer las principales características que tuvo el trabajo en el campo chileno, específicamente al interior de la “Hacienda” junto con las condiciones de vida y laborales de los trabajadores que allí se desempeñaban, como es el caso de los inquilinos.     16.- Respuesta correcta: a   Explicación: para responder esta pregunta, usted debe conocer las principales características que tuvo el trabajo en el campo chileno, específicamente referidas a la institución del Latifundio, forma de propiedad de la tierra predominante durante gran parte del siglo XX.     17.- Respuesta correcta: d   Explicación: para responder esta pregunta usted debe conocer las principales características que tuvo la explotación del carbón a fines del siglo XIX y durante gran parte del siglo XX. En este caso, debe identificar la zona sur, lugar donde se concentró la industria del carbón.     18.- Respuesta correcta: a   Para responder correctamente a esta pregunta,, usted debe conocer las características principales del Ciclo del Salitre, que se desarrolló en nuestro país entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, en este caso relacionadas con Inglaterra, país de origen de los principales capitalistas que invirtieron en el desarrollo de esta industria salitrera en Chile.     19.- Respuesta correcta: b   Explicación: para responder esta pregunta usted debe conocer las principales características que tuvo la llamada “cuestión social” de comienzos de siglo XX, en este caso identificar el problema del hacinamiento urbano en cités y conventillos producto de la gran migración de trabajadores del campo y minas las ciudades.      
  • 19.   20.- Respuesta correcta: a   Explicación: para responder esta pregunta usted debe conocer e identificar la crisis de 1929 como un antecedente que influyó en el desarrollo del proceso de industrialización y creación de la CORFO. (Modelo ISI)     21.- Respuesta correcta: c   Explicación: para responder esta pregunta, usted debe conocer las principales características del movimiento obrero en Chile durante su desarrollo en el siglo XX. Una de esas características se refiere a las organizaciones que durante este período representaron a los obreros y trabajadores en la lucha por sus reivindicaciones laborales. Dada las fechas que se indican es posible ubicarse temporalmente e identificar que la respuesta correcta es la Central Única de Trabajadores, CUT.     22.- Respuesta correcta: c   Explicación: en esta pregunta, usted debe comprender la situación que refleja el incumplimiento de este derecho humano, relacionado con la discriminación. Evite confundirse con otro tipo de medidas o con lo que constituye un delito, como el maltrato a mujeres. En la alternativa correcta se limitan los derechos a un grupo de la población por tener una nacionalidad distinta.     23.- Respuesta correcta: a   Explicación: para responder esta pregunta, usted debe ubicar temporalmente el momento en que se creó la Declaración Universal de los Derechos Humanos e identificar que su impulsor fue la Organización De las Naciones Unidas ONU.     24.- Respuesta correcta: c Explicación: para responder esta pregunta, usted debe conocer las características generales de la organización política de Chile y el marco normativo que la sustenta, en este caso debe identificar la Constitución Política de Chile como el conjunto de leyes que entrega las bases sobre las cuales se organiza legalmente el país y deben actuar los chilenos y chilenas.
  • 20.     25.- Respuesta correcta: c   Explicación: para responder esta pregunta, usted debe conocer las características generales de la organización política de Chile, en este caso la forma de gobierno que actualmente adopta el Estado chileno y que está declarada en la Constitución Política de Chile.