SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 120
Baixar para ler offline
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
CAPITULO IV:
LINEA BASE AMBIENTAL
TABLA DE CONTENIDO
4 LÍNEA BASE AMBIENTAL...............................................................................1
4.1 Ubicación ..............................................................................................................1
4.2 Determinación del Área de Influencia Directa e Indirecta ................................2
4.2.1 Criterios de la Delimitación........................................................................................... 2
4.2.2 Área de Influencia Directa ............................................................................................ 3
4.2.3 Área de Influencia Indirecta.......................................................................................... 4
4.3 Descripción del Medio Físico ..............................................................................5
4.3.1 Climatología.................................................................................................................. 5
4.3.2 Hidrología ..................................................................................................................... 6
4.3.3 Geología ..................................................................................................................... 19
4.3.4 Topografía .................................................................................................................. 29
4.3.5 Geotecnía ................................................................................................................... 31
4.3.6 Suelos......................................................................................................................... 44
4.3.7 Capacidad de Uso Mayor de Tierras.......................................................................... 57
4.3.8 Calidad de Aire ........................................................................................................... 64
4.3.9 Calidad de Agua ......................................................................................................... 74
4.4 Descripción Del Ambiente Biológico................................................................79
4.4.1 Generalidades ............................................................................................................ 79
4.4.2 Ecología...................................................................................................................... 79
4.4.3 Pisos Bioclimáticos..................................................................................................... 80
4.4.4 Flora............................................................................................................................ 82
4.4.5 Fauna Silvestre........................................................................................................... 85
4.4.6 Patrones de Biodiversidad.......................................................................................... 87
4.4.7 Especies Raras o Amenazadas ................................................................................. 95
4.4.8 Problemas Ambientales.............................................................................................. 95
4.5 Ambiente Socioeconómico ...............................................................................96
4.5.1 Delimitación del área de Influencia Social.................................................................. 96
4.5.2 Aspectos Demográficos.............................................................................................. 97
4.5.3 Aspectos Sociales ...................................................................................................... 98
4.5.4 Identificación de Posibles Afectados........................................................................ 108
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
1
4 LÍNEA BASE AMBIENTAL
Cumpliendo con la normativa ambiental vigente, se ha elaborado la línea base ambiental, a
fin de evaluar de manera integral la zona donde se desarrollará el “Proyecto
Aprovechamiento Termoeléctrico del Gas Natural en Ayacucho”. De esta manera, se ha
obtenido información tanto de aspectos físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales
correspondientes al área de influencia tanto directa como indirecta del proyecto, lo que
permitirá evaluar y cuantificar los probables impactos ambientales, negativos o positivos,
atribuibles o derivados de las actividades del mismo.
Cabe señalar, que el medio ambiente lo constituye el entorno vital que nos rodea, es decir
se conforma como el sistema integrado de elementos físicos, biológicos, económicos,
sociales, culturales y estéticos que interactúan entre sí con el individuo y con la comunidad
en que vive.
Para objeto de la realización del Estudio de Impacto Ambiental, es necesario que el
ambiente sea entendido bajo criterios técnicos, es decir, que se traduzca a una serie de
variables capaces de ser inventariadas, medidas, evaluadas, etc.
En vista de ello, para la elaboración de la línea base ambiental, se ha identificado una serie
de variables que serán descritas, analizadas y evaluadas en los acápites siguientes, estas
variables son denominadas: Factores Ambientales.
La línea base ambiental permite conocer y entender el entorno donde se desarrollará la
actividad, por lo que es necesario evaluar o analizar el mismo, a través de las variables o
los factores ambientales que lo conforman.
4.1 Ubicación
La zona de ubicación seleccionada para el proyecto central térmica se encuentra en el
distrito de Ayacucho (misma ciudad de Ayacucho), mientras que el gasoducto de
suministro de gas, está en su mayor recorrido en el distrito de Jesús Nazareno y apenas
un escaso recorrido está en el distrito de Ayacucho, ambos distritos en la Provincia de
Huamanga, Región Ayacucho (Plano Nº CSL-074500-11-GN-01).
El terreno donde estará ubicada la Central Térmica comprende un área de 7 170,16 m2,
donde actualmente funcionan las instalaciones de ELECTROCENTRO S.A. ubicado en la
Av. Del Deporte N° 400 de la ciudad de Ayacucho.
La franja de terreno correspondiente a la línea de trazo de la tubería de conducción del gas
que irá por la margen derecha de la carretera Huanta-Ayacucho, debajo de la cuneta
existente, en un tramo de 7.245 Km., desde su inicio en el punto de empalme con el
gasoducto proyectado por Proinversión (Ramal hacia Tarma) hasta su conexión con la
planta termoeléctrica.
Las coordenadas de ubicación de la central térmica son:
584 419 y 584 469 Este
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
2
8 545 768 y 8 545 823 Norte
Mientras que el gasoducto de suministro de gas a la central térmica está comprendida
entre las siguientes coordenadas:
584 402 y 588 107 Este
8 545 414 y 8 547 996 Norte
El terreno se encuentra a una altitud aproximada de 2763 msnm. Los límites de la central
térmica son los siguientes:
Por el frente se encuentra la Av. Venezuela Cuadra 2, el estadio de la Universidad
Nacional San Cristóbal de Huamanga
Por atrás colinda con una calle sin nombre y a continuación el Estadio del IPD
Por la derecha está la Av. Alameda del Deporte (AA.HH. San Martín de Porres)
Por la izquierda Jr. Pichincha Cuadra 1 (Asoc. Ciudad de Cumana)
Se accede a la zona del proyecto, primeramente desde la ciudad de Lima mediante la
Carretera Los Libertadores Wari, la misma que se encuentra asfaltada y en buen estado de
conservación. La central térmica está en la misma ciudad de Ayacucho, en la Av.
Venezuela Cuadra 2. El recorrido del gasoducto es saliendo de la central térmica, pasando
por avenidas y calles y entrando a la carretera a Huanta, hasta el km 376, sobre terreno
que en su mayoría ocupa actualmente la cuneta de la carretera. La carretera a Huanta
también es pavimentada y en buen estado de conservación.
4.2 Determinación del Área de Influencia Directa e Indirecta
Para efectos del Estudio es necesario definir y delimitar el Área de Influencia Ambiental
que comprende el presente estudio. El concepto de área de influencia, está relacionado
con el espacio físico en el cual los impactos ambientales tanto directos como indirectos
producto de una determinada actividad, pueden ser percibidos.
De este modo, el área de influencia constituye un área geográfica que permite no sólo
delimitar la zona de estudio sino que además determina el marco de referencia donde se
identifican las características ambientales pre-existentes a la ejecución de las obras, de
manera que permita establecer la línea de base ambiental, que sirva de referencia para su
comparación con un pronóstico de la futura situación ambiental como resultado de la
ejecución de las obras y su operación,
4.2.1 Criterios de la Delimitación
El criterio fundamental para identificar el área de influencia ambiental del proyecto, es
reconocer los componentes ambientales que pueden ser afectados por las actividades que
se desarrollarán en el proyecto, tanto en la fase de construcción como en la de operación.
Al respecto, debemos tener en cuenta que el medio ambiente relacionado con el proyecto,
se puede caracterizar esencialmente como un ambiente físico (con sus componentes
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
3
suelo, agua y aire) en el que existe y se desarrolla un ambiente biológico (componentes
flora y fauna), así como un ambiente socioeconómico, con sus evidencias y
manifestaciones culturales.
El otro aspecto a tener en cuenta será una identificación precisa de las actividades que
serán desarrolladas durante las fases de construcción y operación del gasoducto de
interconexión, así como de la central térmica misma. Para la delimitación del área de
influencia se han considerado los siguientes criterios:
Dirección predominante de los vientos de la zona
Ubicación y cotas de los núcleos poblacionales.
Ubicación de los centros de actividad económica.
Las vías de comunicación.
De lo establecido anteriormente se desprende que el área de influencia del proyecto cubre
dos radios, como se indica a continuación.
4.2.2 Área de Influencia Directa
En la definición del área de influencia Directa se ha establecido un Área de Influencia
estrechamente relacionada con las actividades de construcción de la Central Térmica. Se
describe a continuación el área de influencia directa:
A. Área de Influencia Directa en los componentes Agua y Suelo (AIDAS)
Se define como área de influencia directa al espacio físico que será ocupado en forma
permanente o temporal durante la construcción y operación de toda la infraestructura
requerida en la Central Térmica, así como al espacio ocupado por las facilidades auxiliares
del proyecto. También son considerados los espacios colindantes donde un componente
ambiental puede ser persistentemente o significativamente afectado por las actividades
desarrolladas durante la fase de construcción y/o operación del proyecto.
En esta fase del estudio, el área de influencia directa comprenderá lo siguiente:
Zona de emplazamiento de la central térmica y el gasoducto de suministro y la franja
perimétrica de 200 m.
Las áreas de servidumbre del gasoducto de conexión, serán afectadas como
consecuencia de la ejecución de este proyecto. Por tanto estas áreas se pueden
considerar de influencia directa.
Dentro del área de influencia directa, también se incluyen las áreas seleccionadas como
depósitos de materiales excedentes, campamentos, patios de máquinas, principalmente.
Estas áreas serán afectadas (impactadas) directamente por el proceso de construcción y
operación del proyecto, originando perturbaciones en diversos grados sobre el medio
ambiente y sus componentes físicos, biológicos y socioeconómicos.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
4
4.2.3 Área de Influencia Indirecta
El área de influencia indirecta de un proyecto, se define como aquel espacio físico en el
que un componente ambiental que ha sido alterado y/o modificado de manera directa,
afecta a su vez a otro u otros componentes ambientales aunque sea con una intensidad
mínima. Es importante mencionar que la afectación no necesariamente presenta un
carácter negativo, sino que también puede ser una afectación positiva.
De este modo se ha considerado esencialmente dos tipos de área de influencia indirecta,
estas son:
A. Area de Influencia Indirecta en los componentes Físico - Ambiental
Comprende parte de la subcuenca del río Alameda, la que tiene como límite superior el
casco urbano que representa una barrera artificial y cambio en las condiciones
microclimáticas.
B. Area de Influencia Indirecta en los componentes Socioeconómico.
Relacionada netamente con la operación de la central térmica, y esta dada por las
características de oportunidad de servicios a la región, éste último por su carácter de
dinamicidad de la economía es de mayor amplitud territorial. La Central Térmica
proyectada, tiene previsto suministrar energía para satisfacer las demandas de la Unidad
de Negocios de Ayacucho, para un horizonte de 20 años.
El área geográfica que comprende la Unidad de Negocio Ayacucho está conformada por
siete provincias atendidas por dos sistemas eléctricos independientes actualmente: a)
Sistema Huanta – Cangallo – Ayacucho, y b) Sistema Aislado de San Francisco.
Sistema Huanta – Cangallo – Ayacucho:
Este sistema eléctrico abastece de energía eléctrica a siete provincias: Huamanga, La Mar
(excepto los distritos de Ayna, Anco, Santa Rosa y parte de San Miguel), Huanta (excepto
al distrito de Sivia), Cangallo, Huancasancos y Vilcashuamán. También forman parte de
este sistema parte de las provincias de Acobamba, Churcampa, Angaraes y Tayacaja;
pertenecientes a la región Huancavelica.
Sistema Aislado San Francisco:
Este sistema eléctrico abastece de energía a los distritos de Ayna, Santa Rosa, Sivia y
centros poblados emergentes, así como los distritos de Kimbiri y Pichari de la provincia de
La Convención de la región Cuzco.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
5
4.3 Descripción del Medio Físico
4.3.1 Climatología
La caracterización del clima en la zona de estudio, se basa fundamentalmente en la
reunión de elementos y factores físicos que permiten definir condiciones homogéneas en el
ambiente. Los elementos climáticos están referidos a los diversos fenómenos atmosféricos
como temperatura, precipitación, humedad, viento, nubosidad y evaporación; los factores
climáticos están referidos a las características propias y fijas del lugar, dadas por su
ubicación y caracterizadas por su altitud, latitud, suelo, vegetación y continentalidad.
Según la clasificación de Copen, el clima es templado de verano cálido e invierno seco.
A continuación se presenta la caracterización de los elementos climáticos, tomando como
referencia, considerando el ámbito del estudio representativo del proyecto, la estación
climatológica de Tambillo. En el Cuadro Nº 4.3.1-1 se presenta los principales factores
climatológicos promedio mensuales registrados en la estación de Tambillo.
Cuadro Nº 4.3.1-1:
Climatología – Estación Tambillo
ESTACION : TAMBILLO DISTRITO : TAMBILLO ALTITUD : 3250 msnm
CODIGO : 002 PROVINCIA : HUAMANGA LATITUD : 13º12'54"
AÑO : 2001 DEPARTAMENTO : AYACUCHO LONGITUD : 74º06'19"
PARAMETRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM
Temperatura Media 13.53 13.08 13.11 13.52 13.39 12.63 12.32 12.86 13.66 14.63 14.73 14.32 13.48
Temperatura Maxima 23.12 22.63 21.68 21.99 22.51 21.89 21.75 22.72 24.11 25.25 25.39 23.31 23.03
Temperatura Minima 5.82 5.78 5.59 5.29 5.00 3.72 3.58 3.85 5.11 5.67 6.18 5.92 5.13
Precipitacion (mm) 134.04 137.21 133.59 62.94 40.50 14.60 10.68 14.82 24.60 66.65 75.91 95.45 67.58
Humedad relativa 73.57 76.43 75.86 71.83 61.33 57.00 54.50 57.57 57.71 58.57 61.33 65.17 64.24
Velocidad Viento (m/s) 1.63 1.20 1.13 1.32 1.58 1.66 1.63 1.78 1.69 1.95 2.15 2.01 1.64
Horas de Sol (Hr/dia) 4.64 4.53 4.70 6.24 8.02 7.94 8.16 7.81 6.75 6.62 6.65 5.38 6.45
Temperatura
El valor medio multianual es de 13.48°C, variando entre una máxima de 25.39°C
(Noviembre) a una mínima de 3.58°C (Julio).
La temperatura media mensual varia a lo largo del año entre 12.32 y 14.73°C,
presentándose un periodo frío (Mayo a Agosto) y un período cálido (Septiembre a Abril).
Humedad Atmosférica
La humedad atmosférica depende de la temperatura del aire y de la presión atmosférica, y
se refiere al contenido de vapor de agua en la atmósfera.
El valor de la humedad relativa media mensual a nivel multianual es de 64.24%. La
humedad relativa media al nivel mensual a través del año, varía entre un mínimo de
54.50% (Julio) a un máximo de 76.43% (Febrero).
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
6
Precipitación
El valor promedio multianual de la precipitación total anual, es de 811 mm. Al nivel
mensual, la precipitación varía de 10.68 (Julio) a 137.21 mm. (Febrero); los meses de
mayor precipitación son de Enero a Marzo, disminuyendo significativamente de Abril a
Septiembre. Así mismo es perceptible la diferencia de precipitación entre las partes altas y
partes bajas del proyecto.
Horas de Sol
El promedio anual de horas de sol es de 6.45 horas por día; a nivel mensual el promedio
de horas de sol por día varía de 4.59 (Enero y Febrero) a 8,04 (Mayo a Julio).
Velocidad del Viento
La velocidad promedio mensual del viento es de 1.64 m/s y varía de 1.13 a 2.15 m/s
clasificándose como vientos débiles.
4.3.2 Hidrología
A. Características Generales
La cuenca del río Cachi y sus afluentes presentan como características principales:
topografía irregular; pendientes fuertes; laderas profundas con pendientes pronunciadas;
suelos con erosiones moderadas a fuertes, principalmente los suelos de las partes altas
están fuertemente erosionadas.
B. Fisiografía
La cuenca del río Cachi y sus afluentes pertenecen en su totalidad al sistema de los andes,
cerros bajos y altos, con vegetación natural escasa, encontrándose quebradas con cultivos
de secano. En la parte media y alta de la cuenca predomina el paisaje de colinas altas, que
comprenden pastos naturales, paisajes de laderas y quebradas montañosas que abarcan
altitudes de 2800 y 4200 msnm, aproximadamente.
C. Topografía
La cuenca del río Cachi se extiende desde la cota 2500 hasta los 4600 msnm. En la parte
del Divortium Acuarum, la configuración topográfica es variada, desde ligera ondulada y
colina con laderas de gradiente moderada, hasta fuertes relieves de quebradas que en
muchos casos presentan afloramientos rocosos. Su parte media, posee una configuración
topográfica dominante de quebrada, donde los cursos principales son encañonados;
relieves muy accidentados, laderas de fuertes pendientes. En la parte baja existe un valle
de suave topografía, largo y estrecho, desde donde hasta los límites de la cuenca en la
parte alta, presenta una topografía agreste.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
7
La cuenca del río Alameda se extiende desde la cota 2544 hasta los 4059 msnm, la
configuración topográfica es variada, desde ligera ondulada y colina con laderas de
gradiente moderada, presentándose afloramientos rocosos, En la Figura Nº 4.3.2-1 se
presenta una imagen de la topografía de la cuenca del río Alameda.
Figura Nº 4.3.2-1:
Topografía de la cuenca del río Alameda
D. Pendiente
La cuenca del río Alameda, como resultado de una topografía agreste con zonas
montañosas, presenta pendientes elevadas y algunos valles con fisiografía de relieve muy
suave, en la Figura Nº 4.3.2-2 se presenta una imagen de las pendientes que se presentan
en al cuenca del río Alameda.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
8
Foto Nº 4.3.2-2. Pendiente (%) de la cuenca del río Alameda
E. Información Hidrometeorológica
La información hidrometeorológica disponible proviene de las estaciones controladas por el
SENAMHI y el Proyecto Especial Río Cachi (PERC), en el Cuadro Nº 4.3.2-2, se muestra
la ubicación geográfica y el periodo de registros de las estaciones hidrometeorológicas. En
la Figura Nº 4.3.2-3, se muestra la distribución espacial de las estaciones
hidrometeorológicas disponibles. En el Anexo I, se presenta la información
hidrometeorológica disponible para el presente estudio.
F. Información Cartográfica
Mapas de la Carta Nacional 1:100,000 – Fuente, IGN. En formato digital, con las
coberturas de curvas de nivel (50 m. equidistancia) y red hidrográfica con nombre de
ríos y quebradas.
Mapas Ecológico del Perú 1:3’000,000 – Fuente, INRENA. En formato impreso.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
9
G. Análisis Pluviométrico
La información pluviométrica obtenida del Proyecto Especial Río Cachi – PERC (Ver
Anexo I), se muestra en el Cuadro Nº 4.3.2-3, donde se indica la precipitación mensual y
multianual del periodo 1964-1993.
Relación Precipitación – Altitud
Para encontrar la ecuación regional de mejor ajuste se ha probado con varios métodos de
regresión tal como se muestra en el Cuadro Nº 4.3.2-4, determinándose que la ecuación
de regresión potencial es el de mejor ajuste, cuya ecuación es el siguiente:
Pp = 0.00011*H1.947
Donde:
Pp: Precipitación total anual (mm)
H: Altitud sobre el nivel del mar (m.s.n.m.)
En la Figura Nº 4.3.2-4, se muestra el ajuste de la ecuación regional de la precipitación en
el ámbito del estudio.
Precipitación Areal
Con la información de precipitación total anual, mostrada en el Cuadro Nº 4.3.2-3, se ha
generado las isoyetas para la cuenca del río Alameda y de la quebrada Picota que es
mostrada en la Figura 4.3.2-5
En el Cuadro Nº 4.3.2-1, se muestra el área, la precipitación media anual y la altitud media
de las cuencas mencionadas anteriormente.
Cuadro Nº 4.3.2-1: Precipitación Media Anual y Altitud media de cada cuenca del río
Alameda y Qda. Picota
Río Alameda 77.24 616.44 3226.70
Qda. Picota 9.52 571.04 2844.69
Alitud
Media
(msnm)
Precipitación
Media Anual
(mm)
Area
(Km²)
Cuenca
H. Disponibilidad Hídrica
En la estación hidrométrica Rosaspata, se tiene registros históricos de 1988 al 2000, ver
Anexo I. A partir de esta información de descargas y considerando que la cuenca del río
Alameda y quebrada Picota son homogéneas, es decir, que tienen el mismo
comportamiento hidrológico se ha determinado las descargas medias mensuales de estas
cuencas aplicando la siguiente ecuación:
REC
AC
REC
AC
RECAC
PMA
PMA
A
A
QQ
__
_
__
_
___ **=
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
10
Donde:
ACQ _ : Descarga en la cuenca a estimar (m³/s)
RECQ __ : Descarga en la estación Rosaspata (m³/s)
ACA _ : Área de la cuenca a estimar (Km²)
RECA __ : Área de la cuenca de la estación Rosaspata (Km²)
ACPMA _ : Precipitación Media Anual en la cuenca a estimar (mm)
RECPMA __ : Precipitación Media Anual en la cuenca de la estación Rosaspata (mm)
En el Cuadro Nº 4.3.2-5 y 4.3.2.-6, se muestra las descargas medias mensuales para cada
cuenca en m³/s y MMC respectivamente; y en la Figura Nº 4.3.2-6, se muestra el
histograma mensual de las descargas de cada cuenca.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
11
Cuadro Nº 4.3.2-2: Información Hidrometeorológica
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
12
Figura Nº 4.3.2-3. Distribución espacial de las estaciones hidrometeoro lógicas en el ámbito del estudio
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
13
Cuadro Nº 4.3.2-3:
Precipitación Media Mensual y Multianual, Periodo (1964-1993)
No Estacion Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total
1 Allpachaca 151.5 157.2 134.6 49.7 24.1 6.6 8.1 33.4 37.8 64.2 59.2 95.0 821.5
2 Chontaca 173.3 156.0 149.3 62.3 28.9 11.8 10.6 15.7 27.2 45.0 63.9 87.0 831.0
3 Chuschi 167.6 165.8 151.4 62.2 16.9 4.9 7.6 22.1 33.4 48.8 68.8 125.7 875.2
4 Cuchoquesera 170.2 183.5 160.7 62.4 17.1 10.3 21.0 37.3 37.3 53.1 61.9 102.5 917.2
5 Huamanga 100.5 108.7 97.6 31.9 13.0 5.6 7.0 11.7 25.8 37.9 50.5 66.4 556.5
6 Pampa Cangallo 135.9 140.5 138.9 59.1 29.9 4.4 6.1 13.4 25.2 33.2 46.6 69.9 703.2
7 Paras 135.1 191.9 164.0 60.1 18.7 5.8 5.4 24.2 39.7 50.5 66.6 108.2 870.3
8 Pucaloma 92.0 119.2 112.6 35.9 17.8 6.9 6.9 8.9 18.2 34.2 45.1 59.7 557.3
9 Quinua 170.5 153.1 155.0 37.5 28.1 16.1 11.7 17.2 37.9 56.8 62.2 106.4 852.4
10 Sachabamba 179.0 178.5 175.8 66.8 42.9 9.2 9.8 14.9 26.7 41.6 58.5 92.7 896.3
11 San Miguel 99.5 84.1 66.8 22.4 13.3 5.3 5.0 9.3 16.3 33.5 49.6 61.1 466.3
12 Tambillo 134.0 137.2 133.6 62.9 40.5 14.6 10.7 14.8 24.6 66.6 75.9 95.5 811.0
13 Atunsulla 180.9 249.7 224.9 118.2 50.2 22.9 21.9 44.0 52.2 103.9 111.9 180.9 1361.6
14 Vilcashuaman 179.3 175.7 133.8 44.4 25.0 15.8 5.6 24.6 37.1 45.4 51.5 95.0 833.0
Cuadro Nº 4.3.2-4:
Relación Precipitación – Altitud por varios Métodos de Regresión
Item Nombre Altitud Precip. 1 2 3 4 5
Estación H (msnm) P (mm) P (mm) P (mm) P (mm) P (mm) P (mm)
1 Huamanga 2761 556.46 529.4 568.8 561.1 580.1 571.8
2 Allpachaca 3600 821.52 981.6 966.5 965.7 957.4 958.7
3 Tambillo 3250 810.99 823.7 800.6 809.7 776.8 785.6
4 Sachabamba 3540 896.30 956.4 938.1 940.0 923.7 927.8
5 Pampa Cangallo 3350 703.23 871.8 848.0 855.9 824.6 833.3
6 Cuchoquesera 3750 917.19 1042.0 1037.6 1027.9 1047.2 1038.0
7 Chontaca 3525 830.96 950.0 931.0 933.6 915.5 920.2
8 Chuschi 3141 875.21 767.9 748.9 757.7 727.9 735.1
9 Tunsulla 3900 1361.57 1099.1 1108.7 1087.7 1145.3 1120.4
10 Paras 3340 870.31 867.1 843.3 851.4 819.7 828.5
11 Vilcashuaman 3150 833.04 772.7 753.2 762.1 731.8 739.2
12 Quinua 3100 852.43 745.9 729.5 737.7 710.3 716.5
13 San Miguel 2661 466.28 445.8 521.4 504.9 546.5 532.2
PRECIPITACION AJUSTADAMEDIANTE: PARAMETROS ESTADISTICOS
1 = Regresión Simple (Sholz) a = -1968778.465 b= 814.557 r= 0.759
2 = Regresión Lineal a = -740.109 b= 0.474 r= 0.817
3 = Regresión Logarítmica a = -11518.487 b= 1524.561 r= 0.812
4 = Regresión Exponencial a = 111.517 b= 0.001 r= 0.844
5 = Regresión Potencial a = 0.00011 b= 1.947 r= 0.851
ECUACIONES PARALAS PRECIPITACIONES AJUSTADAS
1 = Regresión Simple (Sholtz) P =(814.557 x H - 1968778.465)½
2 = Regresión Lineal P = -740.109 + 0.474 x H
3 = Regresión Logarítmica P = -11518.487 + 1524.561 x Ln(H)
4 = Regresión Exponencial P = 111.517 x EXP(0.001 x H)
5 = Regresión Potencial P = 0.00011 x H^(1.947)
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
14
Figura Nº 4.3.2-4:
Distribución espacial de las estaciones hidrometeorológicas en el ámbito del estudio
Figura Nº 4.3.2-5. Isoyetas y Distribución Multianual de la Precipitación (mm) en la
cuenca del río Alameda y Quebrada Picota
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
15
Cuadro Nº 4.3.2-5:
Descargas Medias Mensuales por cuenca (m³/s)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Rosaspata 2.29 4.34 4.59 1.43 0.81 0.55 0.48 0.44 0.41 0.47 0.69 1.14
Río Alameda 0.76 1.43 1.52 0.47 0.27 0.18 0.16 0.14 0.14 0.15 0.23 0.38
Qda. Picota 0.09 0.16 0.17 0.05 0.03 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.03 0.04
Cuenca
Meses
Cuadro Nº 4.3.2-6:
Descargas Medias Mensuales por cuenca (MMC)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Rosaspata 6.14 10.49 12.30 3.70 2.17 1.44 1.28 1.17 1.07 1.25 1.78 3.04
Río Alameda 2.03 3.47 4.06 1.22 0.72 0.47 0.42 0.39 0.35 0.41 0.59 1.01
Qda. Picota 0.23 0.40 0.46 0.14 0.08 0.05 0.05 0.04 0.04 0.05 0.07 0.11
Cuenca
Meses
-
2.00
4.00
6.00
8.00
10.00
12.00
14.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
MESES
DESCARGAS(MMC
Rosaspata
Río Alameda
Qda. Picota
Figura Nº 4.3.2-6:
Histograma de las descargas medias mensuales de cada cuenca
I. Caudal de Diseño en Quebradas
La línea del Gasoducto de Suministro de la Central Termoeléctrica del Gas Natural en
Ayacucho, cruza por 4 quebradas cuyas áreas de drenaje son mayores de 7.36 ha, Ver
Plano CSL-074500-11-HI-01.
Para el cálculo de las descargas máximas se ha seguido el método del Hidrograma del U.
S. Soil Conservation Service, que permite el cálculo de avenidas máximas para diferentes
periodos de retorno a partir de las lluvias máximas de 24 horas.
El método consiste en determinar el tiempo de concentración mediante la siguiente
formula:
Donde:
Tc = Tiempo de concentración (horas)
LS = Longitud del curso principal en (Km)
S = Pendiente media del río (m/m)
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
16
Con la aplicación de la ecuación anterior tenemos los siguientes resultados
P Tr50 = Pp Max, Periodo de Retorno de 50 años (mm) = 54.36
9.52
6.57
3,996.00
2,548.00
0.2204
1.67
S = Pendiente media del río (m/m) =
T c = Tiempo de concentración (horas)
A = Area de la cuenca en (Km2) =
L S = Longitud del curso principal en (Km) =
C S = Cota superior del curso principal (msnm) =
C I = Cota inferior del curso principal (msnm) =
Y los componentes del Hidrograma Unitario son los siguientes:
R = 0.60 * T c = 1.003 horas
T p = D/2 + R = 1.690 horas
T p = D/2 + 0.6 * T c = 1.690 horas
T r = 1.67 * T p = 2.822 horas
T b = T p + T r = 2.67 * T p = 7.536 horas
Considerando un tipo de suelo de pradera permanente y condición hidrológica tenemos
que el valor de la curva número es de 68.45:
A B C D
CN 30.00 58.00 71.00 78.00
% 5.00 20.00 45.00 30.00
1.50 11.60 31.95 23.40
68.45 68.45CN Ponderado = CN Adoptado =
Curva de Escorrentia (CN)
Buena
Pradera /
Permanente
Tipo / Suelo Condicion Hidrologica
Grupo de Suelos
Siguiendo con la metodología del Hidrograma Unitario del U. S. Soil Conservation Service,
tenemos los siguientes resultados:
4.609
2 * Q e 0.75 * Q e
(1.67 + 1) * T p T p
mm
mm/horaq p = 2.871
Q e =
s = Maxima retención (pulgadas) = (1000/CN) - 10 =
6.469
m3/s
Ordenada maxima del H. U.
Escorrentia Superficial Total (mm)
Caudal Maximo (m3/s)
T p
0.208 * A * Q e
=Q max = 7.580
= =
(P TR50 - 0.2 * S)
2
P TR50 + 0.8 * S
=
Los resultados finales para las cuencas que cruza el gasoducto se muestra en los Cuadros
Nº 4.3.2-6 al 4.3.2-9
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
17
Cuadro Nº 4.3.2-6
Caudales Máximos de la Quebrada 1 (Ver Plano Nº CSL-074500-11-HI-01)
0.074
2663.000
2546.000
0.468
0.250
68.450
0.219
0.211
0.237
4.609
2 28.54 0.215 0.014 0.189
5 37.16 1.444 0.093 1.268
10 42.67 2.720 0.176 2.388
20 47.82 4.210 0.272 3.696
25 49.43 4.730 0.306 4.153
50 54.36 6.469 0.418 5.680
100 59.21 8.382 0.542 7.359
200 64.03 10.461 0.676 9.185
500 70.40 13.456 0.870 11.815
1000 75.24 15.902 1.028 13.963
Periodo de
Retorno (TR)
Tiempo de Concentracion (h) =
D (h) =
Tp (h) =
Maxima Retencion (Pulg) =
Pmax 24 Hr
(mm)
Area (Km2) =
Altitud Max (msnm) =
Altitud Min (msnm) =
Ls (Km) =
Pendiente del río (m/m) =
Curva Numero (CN) =
Escorrentia
Superficial
(mm)
Caudal Maximo
(m3/s)
Caudal
Especifico
(m3/s/Km2)
Cuadro Nº 4.3.2-7:
Caudales Máximos de la Quebrada 2 (Ver Plano CSL-074500-11-HI-01)
0.171
2690.000
2585.000
0.618
0.170
68.450
0.291
0.277
0.313
4.609
2 28.54 0.215 0.024 0.143
5 37.16 1.444 0.164 0.959
10 42.67 2.720 0.309 1.805
20 47.82 4.210 0.478 2.795
25 49.43 4.730 0.538 3.140
50 54.36 6.469 0.735 4.295
100 59.21 8.382 0.953 5.564
200 64.03 10.461 1.189 6.945
500 70.40 13.456 1.529 8.933
1000 75.24 15.902 1.807 10.557
Escorrentia
Superficial
(mm)
Caudal Maximo
(m3/s)
Caudal
Especifico
(m3/s/Km2)
Tp (h) =
Maxima Retencion (Pulg) =
Periodo de
Retorno (TR)
Pmax 24 Hr
(mm)
Pendiente del río (m/m) =
Curva Numero (CN) =
Tiempo de Concentracion (h) =
D (h) =
Area (Km2) =
Altitud Max (msnm) =
Altitud Min (msnm) =
Ls (Km) =
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
18
Cuadro Nº 4.3.2-8:
Caudales Máximos de la Quebrada 3 (Ver Plano CSL-074500-11-HI-01)
0.461
2738.000
2610.000
1.060
0.121
68.450
0.469
0.434
0.498
4.609
2 28.54 0.215 0.041 0.090
5 37.16 1.444 0.278 0.603
10 42.67 2.720 0.523 1.136
20 47.82 4.210 0.810 1.758
25 49.43 4.730 0.910 1.975
50 54.36 6.469 1.244 2.701
100 59.21 8.382 1.612 3.500
200 64.03 10.461 2.012 4.368
500 70.40 13.456 2.588 5.619
1000 75.24 15.902 3.058 6.640
Caudal Maximo
(m3/s)
Caudal
Especifico
(m3/s/Km2)
Maxima Retencion (Pulg) =
Periodo de
Retorno (TR)
Pmax 24 Hr
(mm)
Escorrentia
Superficial
(mm)
Curva Numero (CN) =
Tiempo de Concentracion (h) =
D (h) =
Tp (h) =
Altitud Max (msnm) =
Altitud Min (msnm) =
Ls (Km) =
Pendiente del río (m/m) =
Area (Km2) =
Cuadro Nº 4.3.2-9:
Caudales Máximos del río Picota (Ver Plano CSL-074500-11-HI-01)
9.525
3996.000
2548.000
6.570
0.220
68.450
1.672
1.374
1.690
4.609
2 28.54 0.215 0.252 0.026
5 37.16 1.444 1.693 0.178
10 42.67 2.720 3.188 0.335
20 47.82 4.210 4.935 0.518
25 49.43 4.730 5.544 0.582
50 54.36 6.469 7.584 0.796
100 59.21 8.382 9.825 1.032
200 64.03 10.461 12.263 1.287
500 70.40 13.456 15.774 1.656
1000 75.24 15.902 18.641 1.957
Caudal
Especifico
(m3/s/Km2)
Periodo de
Retorno (TR)
Pmax 24 Hr
(mm)
Escorrentia
Superficial
(mm)
Caudal Maximo
(m3/s)
Tiempo de Concentracion (h) =
D (h) =
Tp (h) =
Maxima Retencion (Pulg) =
Altitud Min (msnm) =
Ls (Km) =
Pendiente del río (m/m) =
Curva Numero (CN) =
Area (Km2) =
Altitud Max (msnm) =
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
19
4.3.3 Geología
A. Geomorfología Regional
La evolución morfológica del área de influencia es el resultado de los procesos tectónicos y
estructurales que han modelado el relieve actual.
Los procesos estructurales (fallas en bloques) y tectónicos (plegamientos) son
responsables en la generación y destrucción de la cuenca tectónica Ayacucho - Huanta, al
que se debe añadir los procesos geodinámicos externos como la erosión hidráulica
generadores de los actuales valles fluviales (ríos y quebradas), en los que se depositaron
los sedimentos del Cuaternario reciente.
A nivel de la cuenca tectónica existen otras unidades morfoestructurales, como las que se
menciona a la Altiplanicie, Contrafuerte de la Cordillera Oriental (Cordillera Razuhuillca),
Zona de las Altas Cumbres y Zona de Conos Volcánicos (Molinoyoc entre otros), y para el
caso del presente proyecto (nivel local) se consideran a las siguientes unidades
morfoestructurales, Ver Anexo VI Planos: Plano Geomorfológico.
Estribaciones Orientales de la Cordillera Occidental
Penillanura disectada
Valles encañonados.
Contrafuerte Oriental De La Cordillera Occidental
Ubicada desde la línea del trazo hacia el Oeste, abarca el sector de Mollepata y se
extiende hacia el Sur, corresponde a las Estribaciones Orientales de la Cordillera
Occidental con altitudes hasta 4,00 msnm (fuera del área), las disecciones desarrolladas
afectan a la superficie subhorizontal de Altiplanicie (Puna); generando un paisaje modelado
por los procesos glaciares y deglaciación con los depósitos de morrena y glaciofluviales,
con formas aborregadas característicos de los valles glaciares colgados.
Penillanura Disectada
Ubicado de la línea del trazo hacia los lados Este, Norte y Sur, como llanura subhorizontal,
alcanzan altitudes de 2,700 y 3,500 msnm, surcada por numerosos ríos y quebradas, el
modelamiento del relieve está desarrollado principalmente en la Formación Ayacucho, que
debido a su litología volcánico – sedimentario no bien consolida fue vulnerado por los
procesos estructurales y drenaje hidráulico (ríos y quebradas) dejando paredes verticales y
aborregados en otros casos.
Valles Fluviales Encañonados
Ubicado al Norte y Este inmediato al Trazo, correspondiendo al Valle del río Chacco,
generado por la confluencia de los ríos afluentes como el Alameda, Huatata, y Yucay,
aguas abajo confluyen los ríos Vinchos y Pacaycasa, todos son de régimen hídrico
permanentes, los drenes fluviales se caracterizan por ser valles en estadios juveniles
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
20
estrechos, con taludes verticales facilitados por su litología principal de tobas y limolitas los
que fueron objeto de erosiones profundas.
Todos los causes mencionados según se ha observado en el campo, corresponden al
drenaje del tipo longitudinales, es decir las disecciones coinciden con el alineamientos de
las estructuras geológicas y tectónicas.
B. EstratigrafÍa
A nivel regional la cuenca tectónica está conformada por varias unidades
litoestratigráficos, a Nivel local con relación al área del trazo para el gasoducto están
inmersos solamente tres unidades, los que se esquematizan en el siguiente Cuadro. Ver
también el mapa geológico en el Anexo VI Planos.
Cuadro Nº 4.3.3-1:
Columna Estratigráfica, Central Térmica – Huamanga
Era
Sistema
Periodo
Serie
Epoca
Unidad Símbolo
Cuaternario Holoceno Depósito
Aluvial
Qh - al
Plioceno Formación
Huari
Np-hu
Disc. Angular
Ceno
zoico
Neógeno
Mioceno Formación
Ayacucho
Nm-ay 2
Nm-ay 1
A continuación se describe la litología de las unidades indicadas siguiendo del más
antiguo al más reciente.
Formación Ayacucho (Nm - Ay)
Descrita por Mégard y Paredes (1972) a los afloramientos ubicados en alrededores de la
ciudad de Huamanga, conformada por dos miembros, ambos tienen materiales de las
fases volcánicas, de los cuales la inferior es explosiva y la superior efusiva.
El miembro inferior (Nm – ay 1) se expone en el sector de Mollepata, río Alameda y
Huatata, sobreyace a la Formación Huanta miembros medio y superior (fuera del área), y
subyace a la Formación Huari así como está cubierta parcialmente por el Depósito Aluvial;
conformado por tobas dacítica y lapillíticas (ignimbritas) alternados con tobas retrabajados
y sedimentos lagunares limoarcillíticos y diatomitas, corresponde a la fase explosiva muy
intensa ocurridos en todos los Andes Occidentales. El espesor de las tobas incrementan
hacia el Sur de la cuenca indicando que el centro volcánico principal estaría ubicado en la
zona de Chiara.
La forma semicircular de distribución de los centros volcánicos indican el origen de las
ignimbritas corresponda a una caldera (Caldera de Chiara), cuyas estructuras están
cubiertas por el vulcanismo efusivo posterior.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
21
La secuencia está seguida por una serie de tobas más delgadas en parte retrabajada,
areniscas, arcillas tufáceas blanquecinas a marrón claro, y finalmente diatomitas.
La secuencia descrita fue deformada por los procesos de plegamientos leves (sinclinales y
anticlinales), cuyos ejes tienen rumbos NO – SE, y la subsidencia parcial y en bloques por
sectores a lo largo de la cuenca, causando una morfología característica del relieve de la
cuenca tectónica.
El miembro superior (Nm – ay 2) ubicado al Sur fue de carácter vulcanismo efusivo (fuera
del área de estudio), está constituido de lavas calcoalcalinas andesíticas (rico en potasio),
intercalados concordantemente por brechas de erupción, lavas y piroclastos.
Durante las erupciones proximales fue seguido por fases de calma, en la cual el magma
perdió en mayor parte de su contenido volátil, manifestaciones efusiones más tranquilas de
brechas y lavas.
Los focos de efusiones fueron estructuras semicircular, en otros focos tuvieron actividad
hidrotermal posterior, resaltando la relación de la anomalía hidrotermal con la presencia de
flujo riolítico de obsidiana, sobre yaciendo a una secuencia inicial de erupciones
freatomagmáticos y brechas de erupción.
La posición estratigráfica de sobreyace a la Formación Huanta del Mioceno inferior ha
permitido asignar una edad también al Mioceno medio a superior, y se correlaciona con los
volcánicos Huachocolpa y al Barroso inferior del Sur peruano.
Formación Huari (Np - hu)
Descrito por Wolfgang Morche y otros (1955) a los afloramientos ubicados en alrededores
de Mollepata y la ciudad de Huamanga (cerro Acuchimay) y el centro histórico Huari
(Atunpampa y Campanayoc), integrado por derrames de lavas oscuras que sobreyacen a
las diatomitas, fueron emitidos de centros volcánicos monogénicos (cerros de tufos y
escoreas con efusión de lavas), los materiales volcánicos fueron depositados en la cuenca
de ambiente lagunar.
Dentro de la evolución magmática existieron varios ciclos de erupciones iniciándose con
explosiones freatomagmáticos depositando cenizas y lapilli, de buena estratificación,
posición paralela o cruzada, como evidencia del ambiente lagunar se encuentran fases
subacuáticos como hialoclásticos y lavas del tipo almohada.
En los centros volcánicos forman parte del “arco shoshonítico”, los piroclásticos por su alto
grado de compactación y cohesión son utilizados como material de construcción de los
edificios.
Las dataciones radiométricas realizadas indican edades entre 3.7 y 3.8 m. a. (Noble 1975,
Mégard 1984), por los cuales fueron atribuidos al Plioceno superior, y es correlacionado en
el Barroso inferior y la Formación Huachocolpa.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
22
Depósito Aluvial (Qh - al)
Ubicados en los valles de los ríos Cachi y Ocopa – Chacco – Pongora, Alameda, Huatata
y Yucay, existen acumulaciones de materiales de esta unidad como cobertura parcial a la
Formación Ayacucho excepto a la Formación Huari, consisten de bloques medianos
subangulosos a subredondeados, cantos, gravas, arena englobados en matriz de finos.
C. Estructuras Geológicas
Está enfocada desde las zonas tectónica y estructural.
Zona Tectónica
La cuenca tectónica de Ayacucho – Huanta está limitada por el lado NE con el macizo
Razuhuillca constituido por el Grupo Mitu (capas rojas) y por el lado SO con el macizo
Vinchos constituido por el Complejo Andesítico Querobamba, como envolvente las rocas
volcánicas e hipabisales.
La cuenca tectónica fue desarrollada mediante fallamientos en bloques por efectos de
subsidencia con previa disposición de capas rojas de la Formación Socos (ubicado al
Oeste inmediato de Mollepata, ocurrido después de la fase Incaica (Eoceno superior).
También se atribuye la existencia en una cuenca subsidencia con la deposición lenticular
enorme y adelgazamiento marginal de la Formación Huanta (las tres fases) abierta al lado
Oeste del Mollepata, en la cual está erosionado con diferencia de niveles a causa de la
subsidencia.
Los macizos rocosos de ambos extremos han aportado materiales clásticos a la cuenca
estructural, en cuyos márgenes se han desarrollado cambios litológicos.
En consecuencia, el desarrollo de la cuenca se ha iniciado con el fallamiento distinsional,
siguió el proceso durante la Fase Incaica del Eoceno superior, depositando los clastos
molásicos de la Formación Socos, continuaron varias fases de compresión tectónica
durante el Mioceno – Plioceno (fases Quechua 1 – 3) y subsidencias intermitentes
sincrónicas y vigoroso relleno volcánico – clástico dando lugar a las formaciones Huanta y
Ayacucho.
Se concluye que las unidades del Paleógeno – Neógeno fueron plegadas y falladas por
diversos fases tectónicas ocurridas durante el Terciario (Fase Quechua).
Zona Estructural
Regionalmente, fueron identificados hasta cinco zonas estructurales desarrolladas entre
los macizos Vinchos a Razuhuillca.
El sector de Mollepata y cuenca Tectónica de Ayacucho corresponde a la IV zona
estructural, que fuera afectada por las fases Quechua 2 y 3, y que habría generado el
ascenso y erupción de las magmas Molinoyoc y Huari, los plegamientos son suaves y muy
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
23
amplios, en parte superpuesto por fallamiento parcial en bloques debido a la subsidencia
intermitente y continuas de la cuenca.
La zona III corresponde al lado Oeste inmediato de Mollepata (Socos – Tiíllas) fue el
resultado de mayor intensidad de las fases tectónicas del Terciario que afectaron a las
unidades del Eoceno superior al Plioceno ( formaciones Socos, Tiíllas y Sallalli), se
caracterizan por plegamientos apretados (pliegues disarmónicos, principalmente los
núcleos de anticlinales) debido al contenido de materiales evaporíticos molásicos de la
Formación Socos con comportamientos plásticos, mientras las formaciones Sallalli, Huanta
presentan plegamiento amplio y de menor intensidad, asociado a un fallamiento normal.
D. Geología del Proyecto
Morfología
La ruta proyectada del gas está localizada en la margen izquierda del río Alameda,
proviene desde el nivel superior de las confluencia de los ríos Yucay – Huatata - Alameda,
que origina la denominación río Chacco aguas abajo, siguiendo el nivel inferior del
anticlinal Mollepata y la vía asfaltada hasta la zona urbana de Huamanga, el relieve del
área es accidentada, atraviesa muchas quebradas juveniles secas, materiales rocosos y
estratos lagunares ambos de la misma unidad estratigráfica y depósitos Cuaternarios.
Descripción Litológica del Trazo del Gasoducto
La ruta fue dividida en varios tramos, en los cuales se ha descrito los afloramientos
parciales de la Formación Ayacucho inferior, y los depósitos Cuaternarios expuestos
generalmente en las depresiones.
El trazo del gasoducto prácticamente coincide con la cuneta de la vía asfaltada, que en su
mayor parte consiste del material de afirmado utilizado en la vía, con espesor promedio
menor a 0.50 m, la base de esta estructura consiste de materiales líticos expuestos en los
cortes verticales.
A continuación se describe la litología de los afloramientos en los taludes a falta de la
berma.
- Tramo Km 0+000 Inicio: El relieve es una lomada alargada de Este a Oeste,
correspondiente al Anticlinal Mollepata, el flanco NE está fallado con superficie
áspera, mientras el flanco Sur tiene los estratos inclinados suavemente.
- Tramo Km 0+000 al 0+100: Ladera con pendiente suave a empinada, conformada
por estratos paralelas de tufos dacíticos seudo estratificados, areniscas tufaceas,
conglomerados medio a finos, arcillas tufáceas, etc, con buzamiento de 15º SO y 19º
SO, rumbo N 75º O y N 70º O.- Formación Ayacucho inferior.
- Tramo Km 0+100 al 1+140: Ubicado en la parte inferior con pendiente 15º inclinada y
limitada con carretera asfaltada Huamanga – Huanta, conformado de gravas sub
redondeados, arena con matriz de finos, espesor estimado mayor a 1,0 m.- Depósito
Aluvial.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
24
- Tramo Km 1+140 al 0+150: Talud vertical con altura máxima de 2.50 m, integrado de
tufo dacítico seudo estratificado, intercalada por niveles de conglomerados fino a
medio, areniscas tufaceas entre otros, con buzamiento 15º SO, presencia de 2
fracturas menores en posición diagonal y ubicado aguas arriba de la quebrada.-
Formación Ayacucho inferior.
- Tramo Km 0+150 al 0+170: Talud vertical con altura máxima de 5 m, estratos
inclinados de areniscas, conglomerados fino a medio, bancos de tufos dacíticos.-
Formación Ayacucho inferior.
- Tramo Km 0+170 al 0+264: Incluido la quebrada (puente), tufos dacíticos masivos,
color blanquecino, sin estructura menores y alteraciones.- Formación Ayacucho inf.
- Tramo Km O+264 al 0+360: Talud vertical con altura máxima de 15 m, estratos
inclinados con buzamiento entre 6º y 71º O, de arenisca tufácea, lentes discontinuos
de conglomerado grueso con bolones sub redondeados en matriz arena, intercalan
estratos de limolitas tufáceas.- Formación Ayacucho inferior. Existen porciones de
roca propensos a derrumbes ubicados en niveles superiores a causa de las fracturas
abiertas.
- Tramo Km 0+360 al 0+440: Talud vertical, conformado de tufos dacíticos seudo
estratificados, color blanquecinos.- Formación Ayacucho inferior.
- Tramo Km 0+440 al 0+470: Talud vertical con alturas bajas (1.50 y 1.65 m),
conformado de arena tufácea, conglomerado fino a medio, areniscas tufáceas.-
Formación Ayacucho inferior.
- Tramo Km 0+0470 al 0+510: Ladera con pendiente inclinada, consiste de arcilla y
arena tufácea, sobre la cual se ha construido paredes para vivienda.- Depósito
Aluvial.
- Tramo Km 0+510 al 0+630: Talud vertical (85º), estratos con buzamiento 25º SO,
conformado de conglomerado fino, arenisca tufácea, predomina tufo dacítico sobre
los demás.- Formación Ayacucho inferior.
- Tramo Km 0+630 al 0+740: Talud vertical, consiste de tufo dacítico, aspecto masivo,
color blanquecino, sin fracturas y alteraciones.- Formación Ayacucho inferior.
- Tramo Km 0+740 al 0+960: Talud vertical con alturas máximas de 2 m, integrado por
tufos detrítico.- Formación ayacucho inferior.
- Tramo Km 0+960 al 0+964: Tramo de la quebrada con puente, cimentada
íntegramente en tufo dacítico masivo, aguas arriba existen 2 fracturas que atraviesa
la quebrada.- Formación Ayacucho inferior.
- Tramo Km 0+964 al 1+235: Afloramiento de tufo dacítico masivo.- Formación
Ayacucho inferior.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
25
- Tramo Km 1+235 al 1+525: Talud vertical (80º) con alturas máxima de 60 y 20 m,
conformado de tufos detríticos sub redondeadas, indicando una depositación en
medio lagunar.- Formación ayacucho inferior.
- Tramo Km 1+525 al 1+825: Ancho máximo de la berma 2.50 m, consiste de grava
sub redondeada, arena y matriz de finos. Depósito Aluvial.
- Tramo Km 1+825 al 1+840: Grava sub redondeada, arena y matriz de finos.-
Depósito Aluvial.
- Tramo Km 1+840 al 1+860: Quebrada con puente, cimentada en tufo dacítico
masivo.- Formación Ayacucho inferior.
- Tramo Km 1+860 al 1+950: Talud vertical con alturas de 15 y 2 m, afloramiento de
tufo dacítico, color blanquecino (zona de cantera).- Formación Ayacucho inferior.
- Tramo Km 1+950 al 2+150: Predominio de tufo dacítico masivo erosionado, con
espesor de 15 m, los niveles superiores consisten de areniscas, conglomerados finos,
arcilla tufáceas y cineritas gris verdoso, con buzamientos 46º y 65º SO.- Formación
Ayacucho inferior.
- Tramo Km 2+150 al 2+250: Quebrada Polvorín o puente antiguo rellenado con
arena, limo y arcillas tufáceas (producto de la explotación de canteras), se estima el
espesor mayor a 10 m.- Depósito Aluvial.
- Tramo Km 2+250 al 2+470: Taludes bajas y escarpadas, tufos dacíticos masivos,
intercalado con estratos inclinados de areniscas y conglomerados, con buzamiento
15º SO.- Formación Ayacucho inferior.
- Tramo Km 2+470 al 2+920: Grava sub redondeada, arena con matriz de finos.-
Depósito Aluvial.
- Tramo Km 2+920 al 2+960: Quebrada Wichqana con puente, existen dos según la
antigüedad, Deposito Aluvial antiguo en el estribo derecho integrado por gravas sub
redondeadas, arena y matriz de finos, compacidad rígida y Depósito Aluvial reciente
ubicado en el lecho de la Quebrada, de la misma litología, compacidad suelta.
- Tramo Km 2+960 al 3+060: Estratos inclinados con buzamiento 15º S, conformado
de areniscas, arcillitas tufáceas, conglomerados y tufos dacíticos.- Formación
Ayacucho inferior.
- Tramo Km 3+060 al 3+900: Gravas sub redondeadas, arenas y matriz de finos, color
marrón, vegetación en la superficie.- Depósito Aluvial.
- Tramo Km 3+900 al 4+070: Intercalación con estratos inclinados con buzamientos
10º y 12º S, de conglomerado medio a fino, arenisca tufácea, arcillas tufáceas,
limolita, y tufos dacíticos.- Formación Ayacucho inferior.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
26
- Tramo Km 4+070 al 4+240: Grava subredondeada, arena con matriz de finos, color
marrón.- Depósito Aluvial.
- Tramo Km 4+240 al 4+440: Arcillas tufaceas en forma de lodos, conglomerados con
buzamiento 20º SE, observándose un dique de conglomerado grueso con matriz
arena, como relleno en paleoquebrada.- Formación Ayacucho inferior.
- Tramo Km 4+440 al 4+910: Cantos y grava gruesa con elementos subredondeadas,
arenas y matriz de finos.- Depósito aluvial.
- Tramo Km 4+910 al 5+325: Estratos sub horizontales de conglomerados, tufos
dacíticos, areniscas tufáceas, limonitas.- Formación Ayacucho inferior.
- Tramo Km 5+325 al 7+298 Final: Cantos, gravas gruesa subredondeadas, arena con
matriz de finos, intercalados con horizontes discontinuos de arcillas marrones y limos
de color beig.- Deposito Aluvial.
De la descripción litológica se deduce que el material de cimentación como base en la
mayor parte del trazo constituye la Formación Ayacucho miembro inferior, a su vez en el
primer tramo hasta la Quebrada Wichqana progresiva Km 2+920 existe el predominio de
tufo dacítico masivo, el segundo tramo hasta la progresiva km 5+230 consiste de
conglomerados, areniscas tufaceas, arcillas tufáceas, limolitas tufáceas, tufos detríticos y
tufos dacíticos, distribuidos en capas paralelas con buzamiento suave a sub horizontales.
En el primer tramo los depósitos Cuaternarios son menos frecuentes, en el segundo tramo
predomina el Depósito Aluvial con mayor nitidez en la zona urbana.
Por la posición inclinada y la naturaleza de los estratos se deduce que el área de
Huamanga efectivamente fue una cuenca tectónica cerrada durante el Neógeno Mioceno,
y el medio de depositación fue un ambiente lagunar de aguas dulces.
Finalmente, la cuenca fue cubierta por una sedimentación gruesa propio de las corrientes
de aguas claras y turbulentas, interdigitado con flujos lávicos discontinuos (observación en
las calicatas de la casa de máquinas), lo que indica que los centros volcánicos aun se
mantenían en actividad.
En base a la descripción litológica realizada por tramos, y el estado físico de los materiales
yacentes (fracturamientos, alteraciones de las estratos rocosos y las compacidades de los
materiales sueltos), y tomando en consideración los criterios propuestos por BIENASWKY
(1979), se ha zonificado en diferentes clases y calidades.
En el siguiente Cuadro se indican los tramos con clases, calidades y la litología
correspondiente. La tabulación de las mismas ha permitido resumir el porcentaje que
representan cada Clase Geotécnica existentes en el trazo de conducción.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
27
Cuadro Nº 4.3.3-2:
Clases, Calidades y Litología de Progresivas
Progres.
Km
Tramos
Metros
Clases Calidad Litología predominante
0+000 Inicio II - I Roca sana Tufo dacítico
0+260 260 II - I Roca sana Tufo dacítico.
0+440 180 V Suelo Grava, arena, y finos
0+450 10 II - I Roca sana Tufo dacítico
0+525 75 V Suelo Gravas, arenas y finos
1+520 995 II - I Roca sana Tufo dacítico
1+540 40 V Suelo Grava, arena y finos
1+815 275 II – I Roca sana Tufo dacítico
1+835 20 V Suelo Grava, arena y finos
2+140 305 II - I Roca sana Tufo dacítico
2+280 140 V Suelo Arena, limo, y arcilla
2+420 140 II - I Roca sana Tufo dacítico
2+780 360 V Suelo Grava, arena y arcilla
2+890 110 II - I Roca sana Tufo dacítico
2+990 100 V Suelo Grava, arena y arcilla
3+050 60 II - I Roca sana Arenisca, conglom. Tufos
3+900 850 V Suelo Grava, arena, y arcilla
3+940 40 III - IV Fracturas /.
alteradas
Arenisca, conglomerado
4+240 300 V Suelo Grava, arena y arcilla
4+450 210 III - IV Fracturas /
alteradas
Arenisca. Conglomerado
4+920 470 V Suelo Cantos, grava, arena, arcilla
5+335 415 III - IV Fractura /
alteradas
Arenisca, conglomerado.
7+298 1.963 V Suelo Cantos, grava, arena, arcilla
Resumen:
Clase II – I = 2,155 m = 22.53 %
Clase III – IV = 665 m = 9.11 %
Clase V = 4,478 m = 61.36 %
TOTAL = 7,298 m = 100 %
Descripción Geológica de la Casa de Maquinas
Calicata C-4.
Fecha de lectura 14 marzo 2,008.
Dimensiones: 1.0 x 1.10 m, profundidad 2.70 m.
UTM: 584,667 E y 8’546,191 N.
Altitud: 2,870 metros sobre el nivel del mar.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
28
- Tramo 0.00 – 0.15 m: Arcilla orgánica, arena, color negra, contiene raicillas, estado
subhúmedo, consistencia blanda, subhúmedo.- Depósito Residual.
- Tramo 0.15 - 0.30 m: Horizontes de arena, limo y arcilla interdigitados, color marrón
claro, contiene 5 % de gravas subredondeadas, algunas raicillas, estado subhúmedo.-
Depósito Residual.
- Tramo 0.30 - 0.75 m: Horizontes de arcilla y limo, color beig, contiene grava fina y
arena en menor porcentaje, raicillas, estado subhúmedo.- Depósito Residual.
- Tramo 0.75 - 1.25 m.: Depositaciones interdigitados de corrientes fluvial de aguas
claras y turbias, en el nivel inferior predomina gravas gruesas, y sedimentos finos en el
nivel superior.- Depósito Aluvial.
- Tramo 1.25 - 1.40 m: Niveles de limo y arcilla, color marrón, húmeda.- Depósito
Aluvial.
- Tramo 1.40 - 1.80 m: Niveles de arena gruesa con matriz de arcilla, color marrón,
estado subhúmeda.- Depósito Aluvial.
- Tramo 1.80 - 2.70 m. Final: Cantos, grava gruesa con elementos subredondeados,
arena, escaso matriz de finos, estado subhúmeda.- Depósito Aluvial.
No se ha encontrado el nivel freático durante la excavación ni después. Existen dos
unidades litológicas, los niveles inferiores corresponden al Depósito Aluvial, cuyos
horizontes obedecen a corrientes hídricos de aguas claras y turbulentas. Depósito
Residual en la cobertura hasta la profundidad de 0.75 m, producto de los procesos de
alteración de los elementos y compuesto del Depósito Aluvial.
Calicata C-5
Fecha de lectura: 14 de marzo del 2,008.
Dimensiones: 0.90 x 1.15 m, profundidad 3.00 m.
UTM: 584,643 E y 8’546,184 N.
Altitud: 2860 metros sobre el nivel mar.
- Tramo 0.00 - 0.25 m: Cobertura, arcilla orgánica con humus, y algunos gravas
subangulosas, color negra, estado subhúmedo.- Depósito Residual.
- Tramo 0.25 - 0.60 m: Horizontes de arena tufácea, limo y arcilla, color beig, contiene
raicillas, y grumos de arcilla subredondeados de tamaños ½ pulgada, estado
subhúmedo.- Depósito Aluvial.
- Tramo 0.60 - 0.74 m: Niveles de arena fina, color gris claro, consistencia suelta, éste
nivel es discontinuo e interdigita con arena tufácea, estado subhúmedo.- Depósito
Aluvial.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
29
- Tramo 0.74 - 2.70 m: Capa de grava subangulosa, arena con matriz de finos, color
beig a marrón, contiene grumos de arcilla tufácea que se interdigita con gravas
angulosa, estado subhúmeda.- Depósito Aluvial.
- Tramo 2.70 - 3.0 m. Final: Capa de grava gruesa subredondeada, arena y limo,
propio de corriente de aguas claras, estado subhúmeda.- Depósito Aluvial.
No se ha encontrado Nivel freático durante la excavación ni después. Están conformados
en dos unidades, el inferior consiste de Depósito Aluvial producto de corriente de aguas
claras y turbulentas, el nivel superior delgada corresponde al Depósito Residual generado
por la alteración de los elementos y compuesto del Depósito aluvial.
Calicata C-6.
Fecha de lectura: 14 de marzo del 2,008.
Dimensiones: 1.10 x 1.10 m, profundidad 2.20 m.
UTM: 584,662 E y 8’546,108 N.
Altitud: 2910 metros sobre el nivel del mar.
- Tramo 0.00 a 0.30 m: Cobertura, integrado de arcilla orgánica, color negra, contiene
racillas en 5 %, algunas gravas subredondeadas, estado subhúmedo.- Depósito
Residual.
- Tramo 0.30 - 0.90 m: Horizontes de flujos lávicos color blanquecinos intercalado con
lentes de arcillitas, contiene grava fina, compacidad rígida, estado subhúmedo.-
Depósito Aluvial.
- Tramo 0.90 - 2.20 m: Cantos y grava gruesa subredondeadas, arena y sin matriz fino,
color gris claro, estado seco.- Depósito Fluvial (aguas claras).
No se ha encontrado nivel freático durante la excavación ni después. Esta conformado de
tres unidades litológicos.
El nivel inferior es Depósito Fluvial, propio de la corriente de aguas claras. El nivel medio
es Depósito Aluvial, propio de corriente turbulenta y con ínterdigitación de flujos lávicos. El
nivel superior es Depósito Residual generado por la alteración de los elementos y
compuestos de Depósito Aluvial.
4.3.4 Topografía
A. Regional
La región de Ayacucho, se encuentra al Este de la cordillera occidental de los andes, en la
parte central Sur del Perú a una altura promedio de 2 746 ms.n.m. Su territorio es
atravesado por dos cordilleras: Rasuhuilca y Huanzo que la dividen en tres unidades
geográficas: Selva Tropical al Noreste, Altiplanico en el sur y una abrupta y ondulada
serranía en el Centro. Los principales accidentes geográficos son los siguientes:
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
30
Pampas: Cangallo, Quinua, Chupas
Valles: Huarpa, Chaco,
Meseta: Parinacocha
Volcán : Sara Sara
Abras: Anoccara, Condorcencca, Tunzo, Toccto, Yanamba, Huatuscalla
B. Del Proyecto
El levantamiento del área en estudio, se realizó mediante taquimetría con estación total a
partir de los puntos de control topográfico base y de los puntos auxiliares antes
mencionados. Los levantamientos realizados han comprendido lo siguiente:
Franja de 40 metros de ancho, fuera de la Ciudad.
Se realizó el levantamiento topográfico de una franja de 40 metros teniendo como base el
trazo de la vía asfaltada que une la Ciudad de Huamanga con la Ciudad de Huanta en el
Departamento de Ayacucho, comprendiendo los bordes de la carpeta asfáltica, las
cunetas, puentes, y otras estructuras encontradas en el trayecto, así como los accidentes
topográficos encontrados.
Zona Urbana.
El levantamiento topográfico comprende los límites de propiedad, incluyendo postes, torres
de alta tensión, buzones de alcantarillado, telefónicos, jardines, entre otros.
La zona en mención comprende desde el ingreso a la ciudad por la Vía de Evitamiento,
hasta el Jr. Pichincha que es una calle lateral a las instalaciones de Electrocentro. La
longitud total del Levantamiento es de 7186 metros.
Instalaciones de Electrocentro – Ayacucho
El levantamiento se realizó teniendo como base los vértices de control V’-18 y V’-19,
ubicados en las cercanías de las instalaciones de Electrocentro, llevando coordenadas
hasta el interior con dos auxiliares, 3 y 4.
El levantamiento comprendió el Cerco Perimétrico, veredas, losas, casetas, tanques de
combustible, casa de máquinas, jardines, talleres, almacenes, sistema de refrigeración,
cercos de alambre, buzones, cajas de paso, accesos, áreas verdes, estacionamientos, etc.
Trabajos de Gabinete
Cálculos de Coordenadas
Se ha ejecutado el cálculo de coordenadas de todos los puntos auxiliares establecidos
para servir de apoyo al levantamiento topográfico. Se ha utilizado como referencia las
coordenadas proporcionadas por el Departamento de Topografía y Geomática.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
31
Procesamiento de data topográfica
La data topográfica bajada de los registros de memoria de la estación total, se procesaron
haciendo uso del software Auto CAD Civil 3D con el cual se realizó el modelamiento 3D
del terreno a partir del cual, luego de cumplirse con el chequeo respectivo de las líneas
obligatorias o breaklines, se procedió a generar las curvas a nivel respectivas, con
equidistancia de un metro.
También se procesó la información planimétrica, definiéndose todas las construcciones y
quebradas existentes.
Dibujo de Planos
Como parte de este informe se presenta los siguientes planos topográficos:
CSL-074500-TO-001
CSL-074500-TO-002
4.3.5 Geotecnía
A. Objetivos
El presente estudio tiene por finalidad realizar la evaluación de las condiciones del terreno
donde se cimentaran las estructuras de la central térmica y la tubería de conducción de
gas. Para tal fin se han realizado trabajos de investigación geotécnica, con la finalidad de
conocer las propiedades físico-mecánicas del terreno, identificando el tipo de suelo y roca,
sus características de resistencia y deformación, que servirán para el diseño de la
cimentación de las estructuras proyectadas.
B. Metodología
El método de trabajo utilizado para la ejecución del presente estudio comprendió las
siguientes actividades:
Recopilación y revisión de información pertinente a la zona de estudio.
Reconocimiento del área de interés del proyecto.
Exploración de campo.
Ensayos de laboratorio.
Elaboración del perfil estratigráfico.
Análisis de cimentación superficial.
Evaluación geotécnica.
Conclusiones y recomendaciones.
C. Investigación Geotécnica
La exploración geotécnica de campo ha consistido en la excavación total de doce (12)
calicatas distribuidas convenientemente en las áreas de estudio. En cada una de las
calicatas y trincheras se realizó el registro de excavación de acuerdo a la norma ASTM D-
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
32
2488. Asimismo se tomaron muestras alteradas e inalteradas de las excavaciones para la
ejecución de los ensayos de laboratorio correspondientes, cada muestra fue identificada y
embalada en bolsas de polietileno para remitirlas al laboratorio de mecánica de suelos de
CESEL S.A.
En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los sondeos ejecutados.
Cuadro Nº 4.3.5-1
Resumen de Excavación de Calicatas
Calicata
Profundidad
(m)
Nivel Freático
(m)
N°
Muestras
Ubicación
C-1 3,00 NA 2 Central térmica
C-2 4,00 NA 4 Central térmica
C-3 2,00 NA 2 Central térmica
C-4 3,00 NA 3 Central térmica
C-5 3,50 NA 3 Central térmica
C-6 3,00 NA 2 Central térmica
CT-1 2,10 NA 2 Tubería de conducción
CT-2 2,00 NA 1 Tubería de conducción
CT-3 2,00 NA 1 Tubería de conducción
CT-4 2,00 NA 1 Tubería de conducción
CT-5 2,00 NA 1 Tubería de conducción
CT-6 1,50 NA 1 Tubería de conducción
* C: Calicata. CT: Calicata en tubería.
La ubicación de los sondeos se presenta en el Plano CSL-074500-GT-001.
En el Anexo II: Se presenta los registros de campo de las calicatas.
D. Densidad De Campo
Para determinar la densidad natural del suelo de fundación se realizó un ensayo de
densidad de campo mediante el método del balón, de acuerdo con la norma ASTM D-
2167-94.
En el siguiente cuadro se presentan los resultados de los ensayos de densidad de campo.
Cuadro Nº 4.3.5-2
Resultados del Ensayo de Densidad de Campo (Método del Balón)
Calicata/
muestra
Profundidad
(m)
γnatural
(gr/cm³)
C.H.
(%)
γseca
(gr/cm³)
Clasificación
(SUCS)
C-5/M-3 3,20 1,72 4,4 1,65 GW-GM
* DH: densidad húmeda, CH: contenido de humedad, DS: densidad seca.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
33
E. Ensayos de Laboratorio
Ensayos Estándar
Con las muestras alteradas obtenidas, se realizaron ensayos correspondientes para la
identificación y clasificación de los suelos, consistentes en: análisis granulométrico,
contenido de humedad y límites de consistencia.
Los ensayos se ejecutaron siguiendo las normas de la American Society For Testing and
Materials (ASTM). Las normas para estos ensayos son las siguientes:
• Análisis granulométrico ASTM D-422
• Limites de Atterberg ASTM D-4318
• Contenido de humedad ASTM D-2216
• Clasificación SUCS ASTM D-2487
A continuación se presenta un resumen de los resultados de los ensayos estándar:
Cuadro 4.3.5-3: Resumen de los Ensayos Estándar de Clasificación de Suelos
Granulometría (%) Límites (%)
Calicata Muestra
Prof.
(m) Grava Arena Finos LL LP
C.H.
(%)
Clasificación
SUCS
M-1 0,30-1,30 4,4 44,4 51,2 - NP 17,4 ML
C-1
M-2 2,10-3,00 72,9 19,4 7,7 - NP 6,4 GP-GM
M-1 0,30-1,60 4,0 47,4 48,6 - NP 29,5 SM
M-2 2,00-3,00 6,5 41,6 51,9 32 20 15,9 CLC-2
M-3 3,00-4,00 18,8 31,1 50,1 72 41 21,5 MH
M-1 0,40-1,30 0,8 42,3 56,9 - NP 18,5 ML
C-3
M-2 1,30-2,00 64,0 26,9 9,1 - NP 4,5 GP-GM
M-1 1,40-1,70 16,3 38,3 45,4 - NP 18,2 SM
M-2 1,70-2,10 67,0 22,4 10,6 - NP 9,4 GP-GMC-4
M-3 2,10-3,00 65,8 30,6 3,6 - NP 4,7 GW
M-1 0,50-1,60 14,5 54,5 31,0 - NP 9,9 SM
M-2 1,60-2,90 2,8 39,1 58,1 - NP 18,0 MLC-5
M-3 2,90-3,50 66,1 26,7 7,2 - NP 6,3 GW-GM
M-1 0,30-1,00 1,4 72,1 26,5 - NP 14,0 SM
C-6
M-2 1,00-3,00 62,1 32,7 5,2 - NP 6,2 GW-GM
M-1 0,25-1,50 0,4 4,8 94,8 66 43 30,8 MH
CT-1
M-2 1,50-2,10 9,8 41,5 48,7 - NP 20,8 SM
CT-2 M-1 0,30-2,00 63,5 32,5 4,0 - NP 9,2 GP
CT-3 M-1 0,20-2,00 70,8 25,8 3,4 - NP 5,0 GW
CT-4 M-1 0,60-2,00 63,1 33,8 3,1 - NP 6,1 GP
CT-5 M-1 0,30-2,00 0,1 30,5 69,4 - NP 20,5 ML
CT-6 M-1 0,30-1,50 69,5 26,7 3,8 - NP 7,0 GW
L.L. : Límite líquido
L.P. : Límite plástico
C.H. : Contenido de humedad
En el Anexo II se presentan los certificados de laboratorio de los ensayos estándar.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
34
Ensayos Especiales
Con la finalidad de determinar los parámetros de resistencia del suelo se han ejecutado
ensayos de: corte directo, próctor estándar, peso unitario suelto y compactado, y peso
volumétrico.
a. Peso Unitario de Suelos Granulares (Suelto y Varillado) (ASTM C-29)
En el ensayo de laboratorio se obtuvieron los valores de 1,64 gr/cm3
para el peso unitario
suelto seco y 1,85 gr/cm3
para el peso unitario compactado seco, con una humedad natural
de 4,4 %; luego de los cálculos se obtuvieron los valores que se presentan en el siguiente
cuadro.
Cuadro Nº 4.3.5-4
Resumen del Ensayo de Peso Unitario de Suelos Granulares
ASTM C-29
Calicata/
Muestra
Prof. (m) γmáxima
(gr/cm
3
)
γmínima
(gr/cm
3
)
γnatural
(gr/cm
3
)
Wnatural
(%)
Clasificación
SUCS
Ubicación
C-5/M-3 2,90-3,50 1,93 1,71 1,72 4,4 GW-GM Central térmica
De acuerdo a la naturaleza del material ensayado, las características de éste están dadas
principalmente por su ángulo de fricción interna (φ), el cual puede estimarse en función de
la densidad relativa (Dr) del suelo:
%100×⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
−
−
×⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
=
minmax
minnat
nat
max
Dr
γγ
γγ
γ
γ
De los valores presentados en el cuadro 3.2 se obtiene el valor de la densidad relativa,
siendo:
Dr=5,1%
Mediante la siguiente relación de Meyerhoff, se puede obtener el ángulo de fricción interno
del suelo:
φ=25+0,15Dr
Luego de los cálculos se obtiene:
φ=26,0º; C=0,0 kg/cm2
b. Peso Volumétrico de Suelos Cohesivos (ASTM D-2937)
Se realizaron estos ensayos siguiendo los procedimientos de la norma de la American
Society For Testing and Materials (ASTM D-2937).
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
35
Cuadro Nº 4.3.5-5
Resumen del Ensayo de Peso Volumétrico ASTM D-2937
Calicata/
Muestra
Prof. (m)
γnatural
(gr/cm
3
)
C.H. (%)
Clasificación
SUCS
Ubicación
C-2/M-1 0,30-1,60 1,78 31,0 SM Central térmica
C-2/M-2 2,00-3,00 2,11 15,0 CL Central térmica
c. Próctor Estándar (ASTM D-698)
Se realizó el ensayo de próctor estándar para determinar la densidad de remoldeo de la
muestra disturbada para la realización del ensayo de corte directo. Se hizo éste ensayo de
acuerdo con la norma de la American Society For Testing and Materials (ASTM D-698).
Cuadro Nº 4.3.5-6
Resumen del Ensayo de Próctor Estándar ASTM D-698
Calicata/
Muestra
Prof. (m)
MDS
(gr/cm
3
)
OCH (%)
Clasificación
SUCS
Ubicación
C-2/M-3 3,00-4,00 1,446 25,70 MH Central térmica
d. Corte Directo (ASTM D-3080)
Para determinar la resistencia al corte del suelo se realizaron dos (2) ensayos de corte
directo siguiendo la norma de la American Society For Testing and Materials (ASTM D-
3080).
Cuadro Nº 4.3.5-7
Resumen del Ensayo de Corte Directo ASTM D-3080
Calicata/
Muestra
Muestra γ (gr/cm
3
)
Cohesión
C(Kg/cm2
)
Fricción φ
(º)
Clasificación
SUCS
Ubicación
C-2/M-2 2,00-3,00 1,84 0,24 31,7 CL Central térmica
C-2/M-3 3,00-4,00 1,446 0,36 13,0 MH Central térmica
En el Anexo II se presentan los certificados de los ensayos especiales.
Análisis Químicos De Suelos
Con el objeto de estimar el grado de agresividad del suelo al concreto y al acero, se han
ejecutado análisis químicos para determinar el pH, conductividad eléctrica, el contenido de
sales solubles totales, cloruros y sulfatos en las muestras de suelo.
En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los resultados obtenidos en los ensayos
químicos.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
36
Cuadro Nº 4.3.5-8
Resultados de los Análisis Químicos
Calicata/
Muestra
Prof.
(m)
pH
C.E.
(us/cm)
SST
(mg/Kg)
Cloruros
(mg/Kg)
Sulfatos
(mg/Kg)
Ubicación
C-1/M-1 0,30-1,00 8,92 529 879 83 158 Central térmica
C-1/M-2 2,10-3,00 8,88 319 594 56 81 Central térmica
C.E.: Conductividad eléctrica
us/cm: microsiemens/centímetro
SST: Sales Solubles Totales
En el Anexo II se presentan los certificados de laboratorio de los análisis químicos.
Ensayos De Carga Puntual En Roca
Mediante este ensayo se mide la resistencia a la compresión simple de la roca intacta. Los
ensayos fueron realizados en el laboratorio de mecánica de suelos de CESEL S.A. de
acuerdo con la norma ASTM D-5731. Este ensayo consiste en comprimir la muestra de
roca entre dos puntos situados en generatrices opuestas, generando así la deformación y
falla de la roca.
En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los resultados obtenidos:
Cuadro Nº 4.3.5-9
Resultados de los Ensayos de Carga Puntual
Resistencia a la compresión
simple (MPa)Muestra
Tipo de
Roca
Dureza
Máximo Mínimo Promedio
Ubicación
M-1 Toba R1 3 2 2
Tubería de conducción-
Tramo I
M-2 Toba R2 10 4 7
Tubería de conducción-
Tramo II
M-1 (CT-5) Toba R2 11 6 8
Tubería de conducción-
Tramo IX
Los resultados de los ensayos revelan que la roca es débil debido a su naturaleza (Toba) y
la meteorización que ha sufrido.
En el Anexo II se presenta los certificados de los ensayos.
Ensayos De Las Propiedades Físicas De La Roca
Con las muestras obtenidas, se realizaron ensayos para determinar las propiedades
físicas: gravedad específica, porosidad, absorción (ASTM C-9783) y densidad (ASTM D-
2937).
En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los resultados.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
37
Cuadro Nº 4.3.5-10
Resumen de los Ensayos de las Propiedades Físicas de la Roca
Muestra
Tipo de
Roca
Densidad
(gr/cm
3
)
Absorción
(%)
Gs Ubicación
M-1 Toba 1,36 24,60 1,36 Tubería de conducción-Tramo I
M-2 Toba 1,33 24,20 1,32 Tubería de conducción-Tramo II
M-1 (CT-5) Toba 1,60 21,51 1,56 Tubería de conducción-Tramo IX
*Gs: Gravedad específica.
En el Anexo II se presentan los resultados de los ensayos de propiedades físicas de la
roca.
F. Perfil Estratigráfico
Central Termoeléctrica
En base a los registros de las calicatas y de los resultados de los ensayos de laboratorio
se han hecho dos secciones denominadas Eje 1-1 y Eje 2-2, que involucran los perfiles de
las calicatas C-1, C-2 y C-3 (Eje 1-1) y C-4, C-5 y C-6. (Eje 2-2).
Las referidas secciones permiten establecer que el perfil estratigráfico del terreno es
heterogéneo, estando conformado por una capa superficial de arena limosa con algo de
grava subangulosa, con tamaño máximo de 1” (5%), densa, marrón oscuro, su espesor
varia de 0,30m a 0,40m; debajo de esta capa, en ambas secciones se observa que el perfil
estratigráfico del terreno esta conformado por una intercalación de arenas limosas, limos
de baja y de alta plasticidad, gravas limosas bien gradadas y gravas limosas mal gradadas,
estos suelos se encuentran medianamente densas a densas, ligeramente húmedas y su
potencia es variable. Todo esto se explica con mayor detalle en los registros de las
calicatas.
Tubería De Conducción
El trazado que seguirá la tubería de conducción se ubica al lado derecho de la carretera
Huanta-Ayacucho, abarca una longitud total de 7,3 Km. Se ha subdividido el trayecto en
diez (10) tramos, describiéndose a continuación cada uno de estos:
- Tramo I: 0+000 al 0+340: En este tramo aflora el macizo rocoso muy meteorizado.
- Tramo II: 0+340 al 2+660: En este tramo se observa el macizo rocoso ligeramente
meteorizado. En el subtramo de 0+975 al 1+815 se identificó una zona de posible
ocurrencia de derrumbes, observándose el macizo rocoso del talud muy fracturado con
grietas de hasta 2cm de abertura.
- Tramo III: 2+660 al 2+850: En este tramo aflora el macizo rocoso muy meteorizado.
- Tramo IV: 2+850 al 3+100: Este tramo se emplaza sobre el macizo rocoso ligeramente
meteorizado.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
38
- Tramo V: 3+100 al 3+750: Este tramo se emplaza sobre el macizo rocoso
medianamente meteorizado.
- Tramo VI: 3+750 al 4+300: Este tramo se emplaza sobre el macizo rocoso muy
meteorizado.
- Tramo VII: 4+300 al 4+785: En este tramo se encuentra grava bien gradada,
subredondeada con tamaño máximo de 3” (20%), medianamente densa, ligeramente
húmeda, marrón claro (GW), presencia de bolonería de hasta 6” (15%) y bloques de
hasta 10” (15%).
- Tramo VIII: 4+785 al 4+900: Este tramo se emplaza sobre el macizo rocoso
medianamente meteorizado.
- Tramo IX: 4+900 al 5+960: Este tramo se emplaza sobre el macizo rocoso
medianamente meteorizado.
- Tramo X: 5+960 al 6+820: El perfil del terreno en este tramo involucra a las calicatas
CT-2, CT-3 y CT-4, el cual presenta una capa superficial de relleno con espesor
variable de 0,20m a 0,60m conformado por arena limosa, beige claro, ligeramente
húmeda, densa, presencia de grava subangulosa con tamaño máximo de 3” (5%),
restos de ladrillos y bolsas plásticas; hasta la profundidad de 2,00m; se encuentra
también grava pobremente gradada con arena subredondeada con tamaño máximo de
3” (25%), medianamente denso, ligeramente húmeda, beige, con presencia de
bolonería de hasta 6” (15%) y bloques de hasta 12” (10%) (GP).
- Tramo XI: 6+820 al 7+245: El perfil del terreno en este tramo incluye a la calicata CT-
1, y se encuentra conformado por una capa superficial de relleno con 0,30m de espesor
constituido por arena limosa, medianamente densa, ligeramente húmeda, beige, con
grava subangulosa y subredondeada con tamaño máximo de 2” (5%) y raíces
pequeñas; luego hasta la profundidad de 1,50m se encuentra limo de alta plasticidad
(MH), muy compacto, húmedo, beige claro; finalmente hasta la profundidad explorada
de 2,00m se halla arena limosa, medianamente densa, ligeramente húmeda, beige
claro, (SM), con grava subredondeada con tamaño máximo de 3” (5%).
En el plano CSL-074500-GT-002 se presentan los perfiles estratigráficos de los ejes 1-1 y
2-2. En el plano CSL-074500-GT-003 se presenta la zonificación geotécnica del recorrido
de la tubería de conducción (margen derecha de la carretera Huanta-Ayacucho).
G. Análisis De La Cimentación
Profundidad De Cimentacion
Tomando en cuenta las características geotécnicas de los suelos encontrados en las
investigaciones de campo y los resultados del laboratorio, las dimensiones de las
estructuras proyectadas y los niveles de carga impuestos por estas últimas, se han
determinado niveles mínimos de cimentación con la finalidad de proporcionar a la
cimentación un soporte y confinamiento adecuado. La profundidad de cimentación se
presenta en el siguiente cuadro:
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
39
Cuadro Nº 4.3.5-11
Profundidad de cimentación
Estructura Df (m) Material
Central térmica 2,10 GW, GW-GM, GP-GM
Tubería de conducción 1,50
Roca meteorizada en estado
de suelo (ML)
En el área donde se proyectan la construcción de la central térmica se deberán cimentar
las estructuras a la profundidad de 2,10 m sobre el estrato gravoso, medidos desde la cota
del terreno actual. En los casos donde no se llegue alcanzar el estrato indicado para la
cimentación, se recomienda el uso de falsas zapatas para lograr tal objetivo.
La tubería de conducción deberá ser cimentada a partir de 1,50 m de profundidad, de esta
manera se evita el daño de ésta por la transmisión de carga de los vehículos que transitan
por la vía y por la posible ocurrencia de caída de rocas en los tramos donde puedan ocurrir
estos eventos.
Determinación De Los Parámetros De Resistencia
Los parámetros de resistencia del suelo han sido determinados a partir de los resultados
de laboratorio y las correlaciones existentes entre la gradación del material y los
parámetros de resistencia.
En el siguiente cuadro se presenta la variación de dichos parámetros bajo diferentes
condiciones del suelo:
Cuadro Nº 4.3.5-12
Valores Referenciales de Resistencia al Corte
Descripción Muy suelto Suelto Mediano Denso Muy Denso
Densidad relativa (Dr) 0,00 – 0,15 0,15 – 0,35 0,35 – 0,65 0,65 – 0,85 > 0,85
SPT Nº 70 Fino 1 – 2 3 – 6 7 – 15 16 – 30 -
Medio 2 – 3 4 – 7 8 – 20 21 – 40 > 40
Grueso 3 – 6 5 – 9 10 – 25 26 – 45 > 45
Φ Fino 26 – 28 28 – 30 30 – 34 33 – 38
Medio 27 – 28 30 – 32 32 – 36 36 – 42 < 50
Grueso 28 – 30 32 – 34 33 – 40 40 – 50
γ 70 – 100 90 – 115 110 – 130 110 – 140 130 – 150
KN/m
3
(11 – 16) (14 – 18) (17 – 20) (17 – 22) (20 – 23)
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
40
Cuadro Nº 4.3.5-13
Parámetros de Resistencia al Corte
Estructura
Clasificación
SUCS
Ángulo de
fricción
φ (°)
Cohesión
C (Kg/cm
2
)
Peso
Específico
γ (gr/cm
3
)
Central térmica GW, GW-GM, GP-GM 26,0 0,0 1,72
Tubería de conducción
Roca meteorizada en
estado de suelo (ML)
30,0 0,5 1,60
Presión Admisible Del Suelo
a. Capacidad Admisible por Resistencia
La capacidad de carga se ha analizado usando la fórmula de Terzaghi y Peck (1967) con
los parámetros de Vesic (1973).
qfqyccu NDSNBSNCSq γγγ ++=
2
1
; q
q
Fad
u
s
=
Donde:
qu = capacidad última de carga
qad = capacidad admisible de carga
FS = factor de seguridad = 3
γ = peso unitario del suelo
B = Ancho de la cimentación
L = Longitud de la cimentación
C = Cohesión
Df = profundidad de cimentación
Nc, Nγ, Nq = parámetros de capacidad portante en función de φ
Sc, Sγ, Sq = factores de forma (Vesic, 1979)
φ = ángulo de fricción
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
−=
L
B
S 4,01γ ; ⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
+=
L
B
tgS q φ1 ;
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
×⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
+=
L
B
N
N
S
c
q
c 1
Tomando en cuenta estos criterios se obtienen los siguientes resultados:
La capacidad admisible ha sido determinada a diferentes profundidades para cimientos
corridos y zapatas cuadradas.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
41
Cuadro Nº 4.3.5-14
Cálculo de la Capacidad Admisible por Resistencia
Estructura Tipo Df (m)
BxL
(m)
Qu
(kg/cm
2
)
qad
(kg/cm
2
)
Corrido 0,5x10,0 2,1 0,7
Central térmica
Cuadrada
2,10
1,0x1,0 2,7 0,9
Corrido 0,5x10,0 2,4 0,8
Central térmica
Cuadrada
2,50
1,0x1,0 3,2 1,1
Corrido 0,5x10,0 2,9 1,0
Central térmica
Cuadrada
3,00
1,0x1,0 3,8 1,3
Corrido 0,5x10,0 3,4 1,1
Central térmica
Cuadrada
3,50
1,0x1,0 4,4 1,5
0,5x10,0 7,4 2,5
0,8x10,0 7,6 2,5Tubería de conducción Corrido 1,50
1,0x10,0 7,7 2,6
Estos valores de capacidad admisible serán verificados por el asentamiento permisible.
b. Capacidad Admisible por Asentamiento
Se ha adoptado el criterio de limitar el asentamiento de la cimentación a 1” (2,54 cm), por
el tipo de cimentación.
Para el cálculo del asentamiento se ha considerado las siguientes relaciones:
If
E
uBq
S
s
ad
i
)1( 2
−
= ;
Bz
B
L
If =
Donde:
Si : Asentamiento producido (cm)
μ : Coeficiente de Poisson
If : Factor de forma (cm/m)
Es : Módulo de elasticidad (t/m2
)
qad : Capacidad admisible (t/m2
)
B : Ancho de la cimentación (m)
L : Longitud de la cimentación (m)
Bz : Parámetro en función de las dimensiones de la cimentación
Teniendo en cuenta la metodología del asentamiento y los parámetros considerados, se
obtiene los siguientes resultados:
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
42
Cuadro Nº 4.3.5-15:
Cálculo de la Capacidad Admisible por Asentamiento
Estructura Tipo
Df
(m)
BxL
(mxm)
μ
Es
(kg/cm
2
)
qad
(kg/cm
2
)
Si
(cm)
Corrido 0,5x10,0 0,7 0,09
Central térmica
Cuadrada
2,10
1,0x1,0
0,35 800
0,9 0,09
Corrido 0,5x10,0 0,8 0,11
Central térmica
Cuadrada
2,50
1,0x1,0
0,35 800
1,1 0,11
Corrido 0,5x10,0 1,0 0,13
Central térmica
Cuadrada
3,00
1,0x1,0
0,35 800
1,3 0,13
Corrido 0,5x10,0 1,1 0,15
Central térmica
Cuadrada
3,50
1,0x1,0
0,35 800
1,5 0,15
0,5x10,0 2,5 0,94
0,8x10,0 2,5
Tubería de conducción Corrido 1,50
1,0x10,0
0,30 300
2,6
Donde:
Df: Profundidad de cimentación
μ : Módulo de Poisson
Es: Módulo de elasticidad
qad: capacidad admisible controlado por asentamiento permisible
Si: Asentamiento probable
En el Anexo II se presenta la memoria de cálculo de capacidad admisible en suelos.
H. Descripción De Cantera
Ubicación: Se localiza en el distrito de Pacaycasa, provincia de Huamanga,
departamento de Ayacucho. Se encuentra al lado izquierdo de la carretera Ayacucho-
Huanta a una distancia promedio de 8,2 Km del inicio del trayecto de la tubería de
conducción de gas y a 15,5 Km de las instalaciones de Electrocentro S.A. en la
ciudad de Ayacucho.
Accesibilidad: El acceso se encuentra en la carretera Ayacucho-Huanta, la cual se
encuentra asfaltada.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
43
Evaluación: La evaluación se realizo mediante el muestreo del material procesado
en la planta de chancado.. Se extrajeron muestras de arena y piedra para realizar los
ensayos de laboratorio.
El material es de origen aluvial, el cual se transporta hasta la planta de procesamiento,
luego, se procede al tamizado para separar el material en arena y grava, las partículas
mayores a 1” son derivadas a la planta de chancado para su procesamiento.
Los contenidos de cloruros y sulfatos que presenta el material de esta cantera son bajos,
no existiendo la posibilidad de un ataque químico al concreto y acero.
Disponibilidad: La producción de la planta de chancado es permanente por lo que se
estima una producción mensual de 6 000 m3
de arena y grava.
Eficiencia: La eficiencia de la cantera es de 100%.
Cuadro Nº 4.3.5-16:
Disponibilidad Granulométrica Eficiente del Agregado Fino
Material Eficiencia Disponibilidad (m
3
)
Grava (3” a Nº 4)
Arena (Nº 4 a N° 200)
Finos (menor a Nº 200)
0,141
0,807
0,052
423,0
2 421,0
156,0
Cuadro Nº 4.3.5-17:
Disponibilidad Granulométrica Eficiente del Agregado Grueso
Material Eficiencia Disponibilidad (m
3
)
Grava (3” a Nº 4)
Arena (Nº 4 a N° 200)
Finos (menor a Nº 200)
0,989
0,000
0,011
2 967,0
0,0
33,0
Explotación: La explotación del área de préstamo se realiza mediante excavaciones a
cielo abierto, con uso de maquinaria convencional para su extracción, apilamiento y
transporte (tractor, cargador frontal y retroexcavadora).
Usos: El material es utilizado como agregado para concreto.
Propietario: Sr. Alberto Trisolinni Ayala.
I. Conclusiones y Recomendaciones
En el área donde se proyectan la construcción de la central térmica se deberán
cimentar las estructuras a la profundidad mínima de 2,10m sobre el estrato gravoso,
medidos desde la cota del terreno actual.
En caso no se llegue a alcanzar el estrato de grava indicado para la cimentación, se
recomienda el uso de falsas zapatas para lograr tal objetivo
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
44
La capacidad admisible del terreno se presenta en el Cuadro Nº 4.3.5-15, el cual ha
sido calculado para cimientos corridos de B=0,50 m y L=10,0 m, y zapatas cuadradas
de B=1,0 m y L=1,0 m.
La tubería de conducción deberá ser cimentada a partir de 1,50 m.
La tubería de conducción de gas a lo largo de su recorrido se emplaza mayormente
sobre la roca meteorizada que se encuentra en estado de suelo, por esto los cálculos
de capacidad portante han sido realizados usando parámetros conservadores debido a
la naturaleza del suelo encontrado. Los valores de capacidad portante se presentan en
el Cuadro Nº 4.3.5-15.
Los asentamientos calculados son menores que el asentamiento permisible (2,54 cm).
El fondo y las paredes de la excavación donde se colocará la tubería de conducción
deben ser uniformes.
En el análisis químico de las muestras de suelo obtenidas en el área donde se ubicará
la central termoeléctrica, se observa que el contenido de elementos agresivos al
concreto y al acero es bajo, por lo que no representan un factor de riesgo que afecte la
resistencia y durabilidad del concreto, ni ataque a los elementos metálicos de
armadura. Por lo que se recomienda el uso de cemento Pórtland tipo I, usando una
relación agua/cemento no mayor a 0,55.
De acuerdo a la Norma Técnica de Edificaciones E.030 del RNC se recomiendan para
el diseño sismorresistente de las estructuras los parámetros indicados en el presente
informe.
Los agregados de la Cantera Las Piedras, no presentan contenidos representativos de
sulfatos y cloruros que puedan afectar en la elaboración del concreto
Los resultados del presente estudio se aplican exclusivamente al área investigada.
4.3.6 Suelos
La clasificación de los suelos del área de influencia de la Central Termoeléctrica de Gas
Natural en Ayacucho que se presenta a continuación se ha desarrollado con la finalidad de
proporcionar información a mayor detalle de los tipos de suelos existentes y sus
características ecogeográficas, morfológicas y físico-químicas. Se debe indicar que la
información preliminar existente sobre este factor ambiental, en el área de estudio es muy
general; por lo cual ha sido necesario realizar un estudio agrológico detallado, mediante la
interpretación monoscópica de la imágenes de satélite proporcionadas por el proyecto,
seleccionar las “áreas homogéneas” en el campo, describir morfológicamente los perfiles
de suelos más representativos y realizar los análisis físico-químicos en muestras
seleccionadas de suelos.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN
AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A.
Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros
CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009
E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc
45
A. Objetivos Generales:
Identificar, caracterizar, clasificar y determinar la distribución geográfica espacial de
cada uno de los tipos de suelos representativos del área de influencia ambiental
indirecta.
Determinar la clasificación taxonómica, Capacidad de Uso Mayor de los Suelos y el
Uso Actual de los suelos, del área de influencia ambiental del proyecto.
Entre los principales objetivos específicos tenemos:
Identificar a los diferentes suelos representativos del área de estudio y llevar a cabo su
caracterización ecogeográfica, morfológica y físico - química.
Clasificar a los suelos de acuerdo al U.S. Soil Taxonomy y según su Capacidad de
Uso Mayor.
B. Metodología
Etapa Preliminar:
Mediante una interpretación monoscópica de las fotos aéreas (fotos mosaico) e imágenes
de satélite y análisis fisiográfico del mapa topográfico, se ha podido diferenciar las
geoformas o áreas homogéneas, basado en el tono de la imagen, su textura, posición,
relieve y análisis de pendientes.
Etapa de Campo:
En esta fase o etapa se realizó la prospección pedológica, en base a la apertura de
calicatas en cada una de las “áreas homogéneas” identificadas en la etapa precedente. En
cada una de las calicatas se describieron las carácterísticas ecogeográficas: geoforma,
relieve, vegetación, material parental, procesos geomórficos, drenaje, gradiente, etc.; luego
se evaluaron las características morfológicas (horizontes, espesor, textura, estructura,
color, permeabilidad, gravosidad, etc.), del perfil del suelo.
Finalmente, se recolectaron muestras de suelos de cada uno de los horizontes o capas
identificadas en el perfil del suelo; se recolectó aproximadamente 1Kg. de suelo de cada
horizonte. Las muestras fueron numeradas correlativamente, de acuerdo al número de la
calicata.
Fase de Laboratorio:
Una vez seleccionadas las muestras de suelos, que presentaban los perfiles modales de
los suelos, se les envió al Laboratorio de Suelos de la Universidad Nacional Agraria – La
Molina. En estas muestras se han realizado los análisis de caracterización.
El análisis de caracterización consistió en la determinación de los siguientes parámetros:
pH, materia orgánica, carbonatos, conductividad eléctrica, fósforo, potasio asimilable,
capacidad de intercambio catiónico, cationes cambiables (Ca, Mag, K, Na) y clase
Textural.
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Perfil del ingeniero ambiental
Perfil del ingeniero ambientalPerfil del ingeniero ambiental
Perfil del ingeniero ambientalNelson Ramos
 
Programa de vigilancia ambiental
Programa de vigilancia ambiental Programa de vigilancia ambiental
Programa de vigilancia ambiental Toby Portt
 
Estudio impact ambiental Institucion Educativa
Estudio impact ambiental Institucion EducativaEstudio impact ambiental Institucion Educativa
Estudio impact ambiental Institucion Educativaxzfigo
 
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteLegislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteDiego Paul Crs
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesRaul Castañeda
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seiaJabiel Her Sa
 
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestalesAnálisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestalesErika Um Flores
 
Programas de prevencion y mitigacion
Programas de prevencion y mitigacionProgramas de prevencion y mitigacion
Programas de prevencion y mitigacionJaime Diaz Yanez
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias OtrasANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientaljcarlitos1
 
Guia rellenos sanitarios
Guia rellenos sanitariosGuia rellenos sanitarios
Guia rellenos sanitariosEcomedios SAC
 
Informe de visita a campo en una contrucción
Informe de visita a campo en una contrucciónInforme de visita a campo en una contrucción
Informe de visita a campo en una contrucciónFranklin Quispe Jiménez
 

Mais procurados (20)

Perfil del ingeniero ambiental
Perfil del ingeniero ambientalPerfil del ingeniero ambiental
Perfil del ingeniero ambiental
 
MEDICION DE INFILTRACION
MEDICION DE INFILTRACIONMEDICION DE INFILTRACION
MEDICION DE INFILTRACION
 
Programa de vigilancia ambiental
Programa de vigilancia ambiental Programa de vigilancia ambiental
Programa de vigilancia ambiental
 
Eca y lmp
Eca y lmpEca y lmp
Eca y lmp
 
Estudio impact ambiental Institucion Educativa
Estudio impact ambiental Institucion EducativaEstudio impact ambiental Institucion Educativa
Estudio impact ambiental Institucion Educativa
 
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteLegislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
 
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestalesAnálisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
 
Programas de prevencion y mitigacion
Programas de prevencion y mitigacionProgramas de prevencion y mitigacion
Programas de prevencion y mitigacion
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
 
3.2 método battelle columbus
3.2 método battelle columbus3.2 método battelle columbus
3.2 método battelle columbus
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Guia rellenos sanitarios
Guia rellenos sanitariosGuia rellenos sanitarios
Guia rellenos sanitarios
 
Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo
 
Niveles de-ruido
Niveles de-ruidoNiveles de-ruido
Niveles de-ruido
 
Informe de visita a campo en una contrucción
Informe de visita a campo en una contrucciónInforme de visita a campo en una contrucción
Informe de visita a campo en una contrucción
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
 
Gestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricosGestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricos
 

Semelhante a LINEA BASE AMBIENTAL

Presentacion centrales termicas
Presentacion centrales termicasPresentacion centrales termicas
Presentacion centrales termicasjohnnyrs
 
Analisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minas
Analisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minasAnalisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minas
Analisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minasJosAntonioPacuri
 
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCAIMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCARK Garay
 
Resumen ejecutivo eia ch_lluta y lluclla_01_08_09
Resumen ejecutivo eia ch_lluta y lluclla_01_08_09Resumen ejecutivo eia ch_lluta y lluclla_01_08_09
Resumen ejecutivo eia ch_lluta y lluclla_01_08_09Johan Huapaya
 
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post Chaguarpamba
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post ChaguarpambaEstudio de Impacto Ambiental Ex - Post Chaguarpamba
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post ChaguarpambaSambito
 
AIFA S.A. - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post
AIFA S.A. - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post AIFA S.A. - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post
AIFA S.A. - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post Sambito
 
Mo.00050.co ds guia elaboracion estudios ambientales proyectos redes at-...
Mo.00050.co ds guia elaboracion estudios ambientales proyectos redes at-...Mo.00050.co ds guia elaboracion estudios ambientales proyectos redes at-...
Mo.00050.co ds guia elaboracion estudios ambientales proyectos redes at-...Cesar Ricardo Perez Ramos
 
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.Sambito
 
TRABAJO DE ISHIKAWA - GRUPO 5.pptx
TRABAJO DE ISHIKAWA - GRUPO 5.pptxTRABAJO DE ISHIKAWA - GRUPO 5.pptx
TRABAJO DE ISHIKAWA - GRUPO 5.pptxOmarGabrielSuclupeCo
 
Estudio de-impacto-ambiental
Estudio de-impacto-ambientalEstudio de-impacto-ambiental
Estudio de-impacto-ambientalRoy Ñ
 
Eia sojo 3 resumen ejecutivo
Eia sojo 3 resumen ejecutivoEia sojo 3 resumen ejecutivo
Eia sojo 3 resumen ejecutivoMoises1490
 
Estudio de I. Ambiental para la construccion de planta de agua potable.pdf
Estudio de I. Ambiental para la construccion de planta de agua potable.pdfEstudio de I. Ambiental para la construccion de planta de agua potable.pdf
Estudio de I. Ambiental para la construccion de planta de agua potable.pdfBryanCafu
 
Estudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeEstudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeAugusto Lara
 
Impacto ambiental en carreteras
Impacto ambiental en carreterasImpacto ambiental en carreteras
Impacto ambiental en carreterastame11
 
1907572_2_DescripcionDelProyecto.pdf
1907572_2_DescripcionDelProyecto.pdf1907572_2_DescripcionDelProyecto.pdf
1907572_2_DescripcionDelProyecto.pdfEfrainAnchaise
 
Guia eia _gestion ambiental__lecturas uap__gelaboestuimpacambi
Guia eia  _gestion ambiental__lecturas uap__gelaboestuimpacambiGuia eia  _gestion ambiental__lecturas uap__gelaboestuimpacambi
Guia eia _gestion ambiental__lecturas uap__gelaboestuimpacambiYuriko Reategui Montes
 
capitulo_3-_determinacion_del_area_de_influencia.pdf
capitulo_3-_determinacion_del_area_de_influencia.pdfcapitulo_3-_determinacion_del_area_de_influencia.pdf
capitulo_3-_determinacion_del_area_de_influencia.pdfsilviohuaahuihuamani1
 

Semelhante a LINEA BASE AMBIENTAL (20)

Eia vera cruz
Eia vera cruzEia vera cruz
Eia vera cruz
 
Ica.003
Ica.003Ica.003
Ica.003
 
Presentacion centrales termicas
Presentacion centrales termicasPresentacion centrales termicas
Presentacion centrales termicas
 
Analisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minas
Analisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minasAnalisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minas
Analisis del estudio de impacto ambiental y cierre de minas
 
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCAIMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
 
Resumen ejecutivo eia ch_lluta y lluclla_01_08_09
Resumen ejecutivo eia ch_lluta y lluclla_01_08_09Resumen ejecutivo eia ch_lluta y lluclla_01_08_09
Resumen ejecutivo eia ch_lluta y lluclla_01_08_09
 
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post Chaguarpamba
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post ChaguarpambaEstudio de Impacto Ambiental Ex - Post Chaguarpamba
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post Chaguarpamba
 
AIFA S.A. - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post
AIFA S.A. - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post AIFA S.A. - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post
AIFA S.A. - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post
 
Mo.00050.co ds guia elaboracion estudios ambientales proyectos redes at-...
Mo.00050.co ds guia elaboracion estudios ambientales proyectos redes at-...Mo.00050.co ds guia elaboracion estudios ambientales proyectos redes at-...
Mo.00050.co ds guia elaboracion estudios ambientales proyectos redes at-...
 
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
 
TRABAJO DE ISHIKAWA - GRUPO 5.pptx
TRABAJO DE ISHIKAWA - GRUPO 5.pptxTRABAJO DE ISHIKAWA - GRUPO 5.pptx
TRABAJO DE ISHIKAWA - GRUPO 5.pptx
 
Estudio de-impacto-ambiental
Estudio de-impacto-ambientalEstudio de-impacto-ambiental
Estudio de-impacto-ambiental
 
Eia sojo 3 resumen ejecutivo
Eia sojo 3 resumen ejecutivoEia sojo 3 resumen ejecutivo
Eia sojo 3 resumen ejecutivo
 
Estudio de I. Ambiental para la construccion de planta de agua potable.pdf
Estudio de I. Ambiental para la construccion de planta de agua potable.pdfEstudio de I. Ambiental para la construccion de planta de agua potable.pdf
Estudio de I. Ambiental para la construccion de planta de agua potable.pdf
 
Estudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeEstudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacae
 
Impacto ambiental en carreteras
Impacto ambiental en carreterasImpacto ambiental en carreteras
Impacto ambiental en carreteras
 
1907572_2_DescripcionDelProyecto.pdf
1907572_2_DescripcionDelProyecto.pdf1907572_2_DescripcionDelProyecto.pdf
1907572_2_DescripcionDelProyecto.pdf
 
Guia eia
Guia eiaGuia eia
Guia eia
 
Guia eia _gestion ambiental__lecturas uap__gelaboestuimpacambi
Guia eia  _gestion ambiental__lecturas uap__gelaboestuimpacambiGuia eia  _gestion ambiental__lecturas uap__gelaboestuimpacambi
Guia eia _gestion ambiental__lecturas uap__gelaboestuimpacambi
 
capitulo_3-_determinacion_del_area_de_influencia.pdf
capitulo_3-_determinacion_del_area_de_influencia.pdfcapitulo_3-_determinacion_del_area_de_influencia.pdf
capitulo_3-_determinacion_del_area_de_influencia.pdf
 

Mais de Independent

Extended RESUME RRUIZ CA .pdf
Extended RESUME RRUIZ CA .pdfExtended RESUME RRUIZ CA .pdf
Extended RESUME RRUIZ CA .pdfIndependent
 
SAGE Certificate
SAGE CertificateSAGE Certificate
SAGE CertificateIndependent
 
Sala Audiovisuales BPA
Sala Audiovisuales BPASala Audiovisuales BPA
Sala Audiovisuales BPAIndependent
 
Apartamentos Duplex
Apartamentos DuplexApartamentos Duplex
Apartamentos DuplexIndependent
 
Analisis DGNCDU-MTI Nicaragua
Analisis DGNCDU-MTI NicaraguaAnalisis DGNCDU-MTI Nicaragua
Analisis DGNCDU-MTI NicaraguaIndependent
 
Evaluacion impacto zona franca
Evaluacion impacto zona francaEvaluacion impacto zona franca
Evaluacion impacto zona francaIndependent
 
Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016
Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016
Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016Independent
 
Hosp. occidental managua
Hosp. occidental managuaHosp. occidental managua
Hosp. occidental managuaIndependent
 
Decreto 76-2006 Nicaragua
Decreto 76-2006 NicaraguaDecreto 76-2006 Nicaragua
Decreto 76-2006 NicaraguaIndependent
 
Caso mayonesa alacena 10 10-15
Caso mayonesa alacena 10 10-15Caso mayonesa alacena 10 10-15
Caso mayonesa alacena 10 10-15Independent
 
Caso ikea 26 09-15
Caso ikea 26 09-15Caso ikea 26 09-15
Caso ikea 26 09-15Independent
 
Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015
Indicadores financieros de proyectos   18 de julio 2015Indicadores financieros de proyectos   18 de julio 2015
Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015Independent
 
Amortizacion de capitales 11 de julio 2015
Amortizacion de capitales   11 de julio 2015Amortizacion de capitales   11 de julio 2015
Amortizacion de capitales 11 de julio 2015Independent
 
Valoracion de flujos financieros 04 de julio 2015
Valoracion de flujos financieros   04 de julio 2015Valoracion de flujos financieros   04 de julio 2015
Valoracion de flujos financieros 04 de julio 2015Independent
 
Capitalizacion simple y capitalizacion compuesta 27 de junio 2015
Capitalizacion simple y capitalizacion compuesta   27 de junio 2015Capitalizacion simple y capitalizacion compuesta   27 de junio 2015
Capitalizacion simple y capitalizacion compuesta 27 de junio 2015Independent
 
CIRCUITOS TURISTICOS - RDC DPT ESTELI 2010
CIRCUITOS TURISTICOS - RDC DPT ESTELI 2010CIRCUITOS TURISTICOS - RDC DPT ESTELI 2010
CIRCUITOS TURISTICOS - RDC DPT ESTELI 2010Independent
 
COMPARACION - ESTRUCTURA MONOGRAFICA. NACIONAL E INTERNACIONAL
COMPARACION - ESTRUCTURA MONOGRAFICA. NACIONAL E INTERNACIONALCOMPARACION - ESTRUCTURA MONOGRAFICA. NACIONAL E INTERNACIONAL
COMPARACION - ESTRUCTURA MONOGRAFICA. NACIONAL E INTERNACIONALIndependent
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JINOTEGA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JINOTEGAESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JINOTEGA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JINOTEGAIndependent
 

Mais de Independent (20)

Extended RESUME RRUIZ CA .pdf
Extended RESUME RRUIZ CA .pdfExtended RESUME RRUIZ CA .pdf
Extended RESUME RRUIZ CA .pdf
 
SAGE Certificate
SAGE CertificateSAGE Certificate
SAGE Certificate
 
PORTAFOLIO 2016
PORTAFOLIO 2016PORTAFOLIO 2016
PORTAFOLIO 2016
 
Sala Audiovisuales BPA
Sala Audiovisuales BPASala Audiovisuales BPA
Sala Audiovisuales BPA
 
CAFE ZARAGOZA
CAFE ZARAGOZACAFE ZARAGOZA
CAFE ZARAGOZA
 
Apartamentos Duplex
Apartamentos DuplexApartamentos Duplex
Apartamentos Duplex
 
Analisis DGNCDU-MTI Nicaragua
Analisis DGNCDU-MTI NicaraguaAnalisis DGNCDU-MTI Nicaragua
Analisis DGNCDU-MTI Nicaragua
 
Evaluacion impacto zona franca
Evaluacion impacto zona francaEvaluacion impacto zona franca
Evaluacion impacto zona franca
 
Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016
Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016
Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016
 
Hosp. occidental managua
Hosp. occidental managuaHosp. occidental managua
Hosp. occidental managua
 
Decreto 76-2006 Nicaragua
Decreto 76-2006 NicaraguaDecreto 76-2006 Nicaragua
Decreto 76-2006 Nicaragua
 
Caso mayonesa alacena 10 10-15
Caso mayonesa alacena 10 10-15Caso mayonesa alacena 10 10-15
Caso mayonesa alacena 10 10-15
 
Caso ikea 26 09-15
Caso ikea 26 09-15Caso ikea 26 09-15
Caso ikea 26 09-15
 
Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015
Indicadores financieros de proyectos   18 de julio 2015Indicadores financieros de proyectos   18 de julio 2015
Indicadores financieros de proyectos 18 de julio 2015
 
Amortizacion de capitales 11 de julio 2015
Amortizacion de capitales   11 de julio 2015Amortizacion de capitales   11 de julio 2015
Amortizacion de capitales 11 de julio 2015
 
Valoracion de flujos financieros 04 de julio 2015
Valoracion de flujos financieros   04 de julio 2015Valoracion de flujos financieros   04 de julio 2015
Valoracion de flujos financieros 04 de julio 2015
 
Capitalizacion simple y capitalizacion compuesta 27 de junio 2015
Capitalizacion simple y capitalizacion compuesta   27 de junio 2015Capitalizacion simple y capitalizacion compuesta   27 de junio 2015
Capitalizacion simple y capitalizacion compuesta 27 de junio 2015
 
CIRCUITOS TURISTICOS - RDC DPT ESTELI 2010
CIRCUITOS TURISTICOS - RDC DPT ESTELI 2010CIRCUITOS TURISTICOS - RDC DPT ESTELI 2010
CIRCUITOS TURISTICOS - RDC DPT ESTELI 2010
 
COMPARACION - ESTRUCTURA MONOGRAFICA. NACIONAL E INTERNACIONAL
COMPARACION - ESTRUCTURA MONOGRAFICA. NACIONAL E INTERNACIONALCOMPARACION - ESTRUCTURA MONOGRAFICA. NACIONAL E INTERNACIONAL
COMPARACION - ESTRUCTURA MONOGRAFICA. NACIONAL E INTERNACIONAL
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JINOTEGA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JINOTEGAESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JINOTEGA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JINOTEGA
 

LINEA BASE AMBIENTAL

  • 1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc CAPITULO IV: LINEA BASE AMBIENTAL TABLA DE CONTENIDO 4 LÍNEA BASE AMBIENTAL...............................................................................1 4.1 Ubicación ..............................................................................................................1 4.2 Determinación del Área de Influencia Directa e Indirecta ................................2 4.2.1 Criterios de la Delimitación........................................................................................... 2 4.2.2 Área de Influencia Directa ............................................................................................ 3 4.2.3 Área de Influencia Indirecta.......................................................................................... 4 4.3 Descripción del Medio Físico ..............................................................................5 4.3.1 Climatología.................................................................................................................. 5 4.3.2 Hidrología ..................................................................................................................... 6 4.3.3 Geología ..................................................................................................................... 19 4.3.4 Topografía .................................................................................................................. 29 4.3.5 Geotecnía ................................................................................................................... 31 4.3.6 Suelos......................................................................................................................... 44 4.3.7 Capacidad de Uso Mayor de Tierras.......................................................................... 57 4.3.8 Calidad de Aire ........................................................................................................... 64 4.3.9 Calidad de Agua ......................................................................................................... 74 4.4 Descripción Del Ambiente Biológico................................................................79 4.4.1 Generalidades ............................................................................................................ 79 4.4.2 Ecología...................................................................................................................... 79 4.4.3 Pisos Bioclimáticos..................................................................................................... 80 4.4.4 Flora............................................................................................................................ 82 4.4.5 Fauna Silvestre........................................................................................................... 85 4.4.6 Patrones de Biodiversidad.......................................................................................... 87 4.4.7 Especies Raras o Amenazadas ................................................................................. 95 4.4.8 Problemas Ambientales.............................................................................................. 95 4.5 Ambiente Socioeconómico ...............................................................................96 4.5.1 Delimitación del área de Influencia Social.................................................................. 96 4.5.2 Aspectos Demográficos.............................................................................................. 97 4.5.3 Aspectos Sociales ...................................................................................................... 98 4.5.4 Identificación de Posibles Afectados........................................................................ 108
  • 2. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 1 4 LÍNEA BASE AMBIENTAL Cumpliendo con la normativa ambiental vigente, se ha elaborado la línea base ambiental, a fin de evaluar de manera integral la zona donde se desarrollará el “Proyecto Aprovechamiento Termoeléctrico del Gas Natural en Ayacucho”. De esta manera, se ha obtenido información tanto de aspectos físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales correspondientes al área de influencia tanto directa como indirecta del proyecto, lo que permitirá evaluar y cuantificar los probables impactos ambientales, negativos o positivos, atribuibles o derivados de las actividades del mismo. Cabe señalar, que el medio ambiente lo constituye el entorno vital que nos rodea, es decir se conforma como el sistema integrado de elementos físicos, biológicos, económicos, sociales, culturales y estéticos que interactúan entre sí con el individuo y con la comunidad en que vive. Para objeto de la realización del Estudio de Impacto Ambiental, es necesario que el ambiente sea entendido bajo criterios técnicos, es decir, que se traduzca a una serie de variables capaces de ser inventariadas, medidas, evaluadas, etc. En vista de ello, para la elaboración de la línea base ambiental, se ha identificado una serie de variables que serán descritas, analizadas y evaluadas en los acápites siguientes, estas variables son denominadas: Factores Ambientales. La línea base ambiental permite conocer y entender el entorno donde se desarrollará la actividad, por lo que es necesario evaluar o analizar el mismo, a través de las variables o los factores ambientales que lo conforman. 4.1 Ubicación La zona de ubicación seleccionada para el proyecto central térmica se encuentra en el distrito de Ayacucho (misma ciudad de Ayacucho), mientras que el gasoducto de suministro de gas, está en su mayor recorrido en el distrito de Jesús Nazareno y apenas un escaso recorrido está en el distrito de Ayacucho, ambos distritos en la Provincia de Huamanga, Región Ayacucho (Plano Nº CSL-074500-11-GN-01). El terreno donde estará ubicada la Central Térmica comprende un área de 7 170,16 m2, donde actualmente funcionan las instalaciones de ELECTROCENTRO S.A. ubicado en la Av. Del Deporte N° 400 de la ciudad de Ayacucho. La franja de terreno correspondiente a la línea de trazo de la tubería de conducción del gas que irá por la margen derecha de la carretera Huanta-Ayacucho, debajo de la cuneta existente, en un tramo de 7.245 Km., desde su inicio en el punto de empalme con el gasoducto proyectado por Proinversión (Ramal hacia Tarma) hasta su conexión con la planta termoeléctrica. Las coordenadas de ubicación de la central térmica son: 584 419 y 584 469 Este
  • 3. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 2 8 545 768 y 8 545 823 Norte Mientras que el gasoducto de suministro de gas a la central térmica está comprendida entre las siguientes coordenadas: 584 402 y 588 107 Este 8 545 414 y 8 547 996 Norte El terreno se encuentra a una altitud aproximada de 2763 msnm. Los límites de la central térmica son los siguientes: Por el frente se encuentra la Av. Venezuela Cuadra 2, el estadio de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Por atrás colinda con una calle sin nombre y a continuación el Estadio del IPD Por la derecha está la Av. Alameda del Deporte (AA.HH. San Martín de Porres) Por la izquierda Jr. Pichincha Cuadra 1 (Asoc. Ciudad de Cumana) Se accede a la zona del proyecto, primeramente desde la ciudad de Lima mediante la Carretera Los Libertadores Wari, la misma que se encuentra asfaltada y en buen estado de conservación. La central térmica está en la misma ciudad de Ayacucho, en la Av. Venezuela Cuadra 2. El recorrido del gasoducto es saliendo de la central térmica, pasando por avenidas y calles y entrando a la carretera a Huanta, hasta el km 376, sobre terreno que en su mayoría ocupa actualmente la cuneta de la carretera. La carretera a Huanta también es pavimentada y en buen estado de conservación. 4.2 Determinación del Área de Influencia Directa e Indirecta Para efectos del Estudio es necesario definir y delimitar el Área de Influencia Ambiental que comprende el presente estudio. El concepto de área de influencia, está relacionado con el espacio físico en el cual los impactos ambientales tanto directos como indirectos producto de una determinada actividad, pueden ser percibidos. De este modo, el área de influencia constituye un área geográfica que permite no sólo delimitar la zona de estudio sino que además determina el marco de referencia donde se identifican las características ambientales pre-existentes a la ejecución de las obras, de manera que permita establecer la línea de base ambiental, que sirva de referencia para su comparación con un pronóstico de la futura situación ambiental como resultado de la ejecución de las obras y su operación, 4.2.1 Criterios de la Delimitación El criterio fundamental para identificar el área de influencia ambiental del proyecto, es reconocer los componentes ambientales que pueden ser afectados por las actividades que se desarrollarán en el proyecto, tanto en la fase de construcción como en la de operación. Al respecto, debemos tener en cuenta que el medio ambiente relacionado con el proyecto, se puede caracterizar esencialmente como un ambiente físico (con sus componentes
  • 4. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 3 suelo, agua y aire) en el que existe y se desarrolla un ambiente biológico (componentes flora y fauna), así como un ambiente socioeconómico, con sus evidencias y manifestaciones culturales. El otro aspecto a tener en cuenta será una identificación precisa de las actividades que serán desarrolladas durante las fases de construcción y operación del gasoducto de interconexión, así como de la central térmica misma. Para la delimitación del área de influencia se han considerado los siguientes criterios: Dirección predominante de los vientos de la zona Ubicación y cotas de los núcleos poblacionales. Ubicación de los centros de actividad económica. Las vías de comunicación. De lo establecido anteriormente se desprende que el área de influencia del proyecto cubre dos radios, como se indica a continuación. 4.2.2 Área de Influencia Directa En la definición del área de influencia Directa se ha establecido un Área de Influencia estrechamente relacionada con las actividades de construcción de la Central Térmica. Se describe a continuación el área de influencia directa: A. Área de Influencia Directa en los componentes Agua y Suelo (AIDAS) Se define como área de influencia directa al espacio físico que será ocupado en forma permanente o temporal durante la construcción y operación de toda la infraestructura requerida en la Central Térmica, así como al espacio ocupado por las facilidades auxiliares del proyecto. También son considerados los espacios colindantes donde un componente ambiental puede ser persistentemente o significativamente afectado por las actividades desarrolladas durante la fase de construcción y/o operación del proyecto. En esta fase del estudio, el área de influencia directa comprenderá lo siguiente: Zona de emplazamiento de la central térmica y el gasoducto de suministro y la franja perimétrica de 200 m. Las áreas de servidumbre del gasoducto de conexión, serán afectadas como consecuencia de la ejecución de este proyecto. Por tanto estas áreas se pueden considerar de influencia directa. Dentro del área de influencia directa, también se incluyen las áreas seleccionadas como depósitos de materiales excedentes, campamentos, patios de máquinas, principalmente. Estas áreas serán afectadas (impactadas) directamente por el proceso de construcción y operación del proyecto, originando perturbaciones en diversos grados sobre el medio ambiente y sus componentes físicos, biológicos y socioeconómicos.
  • 5. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 4 4.2.3 Área de Influencia Indirecta El área de influencia indirecta de un proyecto, se define como aquel espacio físico en el que un componente ambiental que ha sido alterado y/o modificado de manera directa, afecta a su vez a otro u otros componentes ambientales aunque sea con una intensidad mínima. Es importante mencionar que la afectación no necesariamente presenta un carácter negativo, sino que también puede ser una afectación positiva. De este modo se ha considerado esencialmente dos tipos de área de influencia indirecta, estas son: A. Area de Influencia Indirecta en los componentes Físico - Ambiental Comprende parte de la subcuenca del río Alameda, la que tiene como límite superior el casco urbano que representa una barrera artificial y cambio en las condiciones microclimáticas. B. Area de Influencia Indirecta en los componentes Socioeconómico. Relacionada netamente con la operación de la central térmica, y esta dada por las características de oportunidad de servicios a la región, éste último por su carácter de dinamicidad de la economía es de mayor amplitud territorial. La Central Térmica proyectada, tiene previsto suministrar energía para satisfacer las demandas de la Unidad de Negocios de Ayacucho, para un horizonte de 20 años. El área geográfica que comprende la Unidad de Negocio Ayacucho está conformada por siete provincias atendidas por dos sistemas eléctricos independientes actualmente: a) Sistema Huanta – Cangallo – Ayacucho, y b) Sistema Aislado de San Francisco. Sistema Huanta – Cangallo – Ayacucho: Este sistema eléctrico abastece de energía eléctrica a siete provincias: Huamanga, La Mar (excepto los distritos de Ayna, Anco, Santa Rosa y parte de San Miguel), Huanta (excepto al distrito de Sivia), Cangallo, Huancasancos y Vilcashuamán. También forman parte de este sistema parte de las provincias de Acobamba, Churcampa, Angaraes y Tayacaja; pertenecientes a la región Huancavelica. Sistema Aislado San Francisco: Este sistema eléctrico abastece de energía a los distritos de Ayna, Santa Rosa, Sivia y centros poblados emergentes, así como los distritos de Kimbiri y Pichari de la provincia de La Convención de la región Cuzco.
  • 6. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 5 4.3 Descripción del Medio Físico 4.3.1 Climatología La caracterización del clima en la zona de estudio, se basa fundamentalmente en la reunión de elementos y factores físicos que permiten definir condiciones homogéneas en el ambiente. Los elementos climáticos están referidos a los diversos fenómenos atmosféricos como temperatura, precipitación, humedad, viento, nubosidad y evaporación; los factores climáticos están referidos a las características propias y fijas del lugar, dadas por su ubicación y caracterizadas por su altitud, latitud, suelo, vegetación y continentalidad. Según la clasificación de Copen, el clima es templado de verano cálido e invierno seco. A continuación se presenta la caracterización de los elementos climáticos, tomando como referencia, considerando el ámbito del estudio representativo del proyecto, la estación climatológica de Tambillo. En el Cuadro Nº 4.3.1-1 se presenta los principales factores climatológicos promedio mensuales registrados en la estación de Tambillo. Cuadro Nº 4.3.1-1: Climatología – Estación Tambillo ESTACION : TAMBILLO DISTRITO : TAMBILLO ALTITUD : 3250 msnm CODIGO : 002 PROVINCIA : HUAMANGA LATITUD : 13º12'54" AÑO : 2001 DEPARTAMENTO : AYACUCHO LONGITUD : 74º06'19" PARAMETRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM Temperatura Media 13.53 13.08 13.11 13.52 13.39 12.63 12.32 12.86 13.66 14.63 14.73 14.32 13.48 Temperatura Maxima 23.12 22.63 21.68 21.99 22.51 21.89 21.75 22.72 24.11 25.25 25.39 23.31 23.03 Temperatura Minima 5.82 5.78 5.59 5.29 5.00 3.72 3.58 3.85 5.11 5.67 6.18 5.92 5.13 Precipitacion (mm) 134.04 137.21 133.59 62.94 40.50 14.60 10.68 14.82 24.60 66.65 75.91 95.45 67.58 Humedad relativa 73.57 76.43 75.86 71.83 61.33 57.00 54.50 57.57 57.71 58.57 61.33 65.17 64.24 Velocidad Viento (m/s) 1.63 1.20 1.13 1.32 1.58 1.66 1.63 1.78 1.69 1.95 2.15 2.01 1.64 Horas de Sol (Hr/dia) 4.64 4.53 4.70 6.24 8.02 7.94 8.16 7.81 6.75 6.62 6.65 5.38 6.45 Temperatura El valor medio multianual es de 13.48°C, variando entre una máxima de 25.39°C (Noviembre) a una mínima de 3.58°C (Julio). La temperatura media mensual varia a lo largo del año entre 12.32 y 14.73°C, presentándose un periodo frío (Mayo a Agosto) y un período cálido (Septiembre a Abril). Humedad Atmosférica La humedad atmosférica depende de la temperatura del aire y de la presión atmosférica, y se refiere al contenido de vapor de agua en la atmósfera. El valor de la humedad relativa media mensual a nivel multianual es de 64.24%. La humedad relativa media al nivel mensual a través del año, varía entre un mínimo de 54.50% (Julio) a un máximo de 76.43% (Febrero).
  • 7. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 6 Precipitación El valor promedio multianual de la precipitación total anual, es de 811 mm. Al nivel mensual, la precipitación varía de 10.68 (Julio) a 137.21 mm. (Febrero); los meses de mayor precipitación son de Enero a Marzo, disminuyendo significativamente de Abril a Septiembre. Así mismo es perceptible la diferencia de precipitación entre las partes altas y partes bajas del proyecto. Horas de Sol El promedio anual de horas de sol es de 6.45 horas por día; a nivel mensual el promedio de horas de sol por día varía de 4.59 (Enero y Febrero) a 8,04 (Mayo a Julio). Velocidad del Viento La velocidad promedio mensual del viento es de 1.64 m/s y varía de 1.13 a 2.15 m/s clasificándose como vientos débiles. 4.3.2 Hidrología A. Características Generales La cuenca del río Cachi y sus afluentes presentan como características principales: topografía irregular; pendientes fuertes; laderas profundas con pendientes pronunciadas; suelos con erosiones moderadas a fuertes, principalmente los suelos de las partes altas están fuertemente erosionadas. B. Fisiografía La cuenca del río Cachi y sus afluentes pertenecen en su totalidad al sistema de los andes, cerros bajos y altos, con vegetación natural escasa, encontrándose quebradas con cultivos de secano. En la parte media y alta de la cuenca predomina el paisaje de colinas altas, que comprenden pastos naturales, paisajes de laderas y quebradas montañosas que abarcan altitudes de 2800 y 4200 msnm, aproximadamente. C. Topografía La cuenca del río Cachi se extiende desde la cota 2500 hasta los 4600 msnm. En la parte del Divortium Acuarum, la configuración topográfica es variada, desde ligera ondulada y colina con laderas de gradiente moderada, hasta fuertes relieves de quebradas que en muchos casos presentan afloramientos rocosos. Su parte media, posee una configuración topográfica dominante de quebrada, donde los cursos principales son encañonados; relieves muy accidentados, laderas de fuertes pendientes. En la parte baja existe un valle de suave topografía, largo y estrecho, desde donde hasta los límites de la cuenca en la parte alta, presenta una topografía agreste.
  • 8. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 7 La cuenca del río Alameda se extiende desde la cota 2544 hasta los 4059 msnm, la configuración topográfica es variada, desde ligera ondulada y colina con laderas de gradiente moderada, presentándose afloramientos rocosos, En la Figura Nº 4.3.2-1 se presenta una imagen de la topografía de la cuenca del río Alameda. Figura Nº 4.3.2-1: Topografía de la cuenca del río Alameda D. Pendiente La cuenca del río Alameda, como resultado de una topografía agreste con zonas montañosas, presenta pendientes elevadas y algunos valles con fisiografía de relieve muy suave, en la Figura Nº 4.3.2-2 se presenta una imagen de las pendientes que se presentan en al cuenca del río Alameda.
  • 9. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 8 Foto Nº 4.3.2-2. Pendiente (%) de la cuenca del río Alameda E. Información Hidrometeorológica La información hidrometeorológica disponible proviene de las estaciones controladas por el SENAMHI y el Proyecto Especial Río Cachi (PERC), en el Cuadro Nº 4.3.2-2, se muestra la ubicación geográfica y el periodo de registros de las estaciones hidrometeorológicas. En la Figura Nº 4.3.2-3, se muestra la distribución espacial de las estaciones hidrometeorológicas disponibles. En el Anexo I, se presenta la información hidrometeorológica disponible para el presente estudio. F. Información Cartográfica Mapas de la Carta Nacional 1:100,000 – Fuente, IGN. En formato digital, con las coberturas de curvas de nivel (50 m. equidistancia) y red hidrográfica con nombre de ríos y quebradas. Mapas Ecológico del Perú 1:3’000,000 – Fuente, INRENA. En formato impreso.
  • 10. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 9 G. Análisis Pluviométrico La información pluviométrica obtenida del Proyecto Especial Río Cachi – PERC (Ver Anexo I), se muestra en el Cuadro Nº 4.3.2-3, donde se indica la precipitación mensual y multianual del periodo 1964-1993. Relación Precipitación – Altitud Para encontrar la ecuación regional de mejor ajuste se ha probado con varios métodos de regresión tal como se muestra en el Cuadro Nº 4.3.2-4, determinándose que la ecuación de regresión potencial es el de mejor ajuste, cuya ecuación es el siguiente: Pp = 0.00011*H1.947 Donde: Pp: Precipitación total anual (mm) H: Altitud sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) En la Figura Nº 4.3.2-4, se muestra el ajuste de la ecuación regional de la precipitación en el ámbito del estudio. Precipitación Areal Con la información de precipitación total anual, mostrada en el Cuadro Nº 4.3.2-3, se ha generado las isoyetas para la cuenca del río Alameda y de la quebrada Picota que es mostrada en la Figura 4.3.2-5 En el Cuadro Nº 4.3.2-1, se muestra el área, la precipitación media anual y la altitud media de las cuencas mencionadas anteriormente. Cuadro Nº 4.3.2-1: Precipitación Media Anual y Altitud media de cada cuenca del río Alameda y Qda. Picota Río Alameda 77.24 616.44 3226.70 Qda. Picota 9.52 571.04 2844.69 Alitud Media (msnm) Precipitación Media Anual (mm) Area (Km²) Cuenca H. Disponibilidad Hídrica En la estación hidrométrica Rosaspata, se tiene registros históricos de 1988 al 2000, ver Anexo I. A partir de esta información de descargas y considerando que la cuenca del río Alameda y quebrada Picota son homogéneas, es decir, que tienen el mismo comportamiento hidrológico se ha determinado las descargas medias mensuales de estas cuencas aplicando la siguiente ecuación: REC AC REC AC RECAC PMA PMA A A QQ __ _ __ _ ___ **=
  • 11. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 10 Donde: ACQ _ : Descarga en la cuenca a estimar (m³/s) RECQ __ : Descarga en la estación Rosaspata (m³/s) ACA _ : Área de la cuenca a estimar (Km²) RECA __ : Área de la cuenca de la estación Rosaspata (Km²) ACPMA _ : Precipitación Media Anual en la cuenca a estimar (mm) RECPMA __ : Precipitación Media Anual en la cuenca de la estación Rosaspata (mm) En el Cuadro Nº 4.3.2-5 y 4.3.2.-6, se muestra las descargas medias mensuales para cada cuenca en m³/s y MMC respectivamente; y en la Figura Nº 4.3.2-6, se muestra el histograma mensual de las descargas de cada cuenca.
  • 12. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 11 Cuadro Nº 4.3.2-2: Información Hidrometeorológica
  • 13. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 12 Figura Nº 4.3.2-3. Distribución espacial de las estaciones hidrometeoro lógicas en el ámbito del estudio
  • 14. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 13 Cuadro Nº 4.3.2-3: Precipitación Media Mensual y Multianual, Periodo (1964-1993) No Estacion Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total 1 Allpachaca 151.5 157.2 134.6 49.7 24.1 6.6 8.1 33.4 37.8 64.2 59.2 95.0 821.5 2 Chontaca 173.3 156.0 149.3 62.3 28.9 11.8 10.6 15.7 27.2 45.0 63.9 87.0 831.0 3 Chuschi 167.6 165.8 151.4 62.2 16.9 4.9 7.6 22.1 33.4 48.8 68.8 125.7 875.2 4 Cuchoquesera 170.2 183.5 160.7 62.4 17.1 10.3 21.0 37.3 37.3 53.1 61.9 102.5 917.2 5 Huamanga 100.5 108.7 97.6 31.9 13.0 5.6 7.0 11.7 25.8 37.9 50.5 66.4 556.5 6 Pampa Cangallo 135.9 140.5 138.9 59.1 29.9 4.4 6.1 13.4 25.2 33.2 46.6 69.9 703.2 7 Paras 135.1 191.9 164.0 60.1 18.7 5.8 5.4 24.2 39.7 50.5 66.6 108.2 870.3 8 Pucaloma 92.0 119.2 112.6 35.9 17.8 6.9 6.9 8.9 18.2 34.2 45.1 59.7 557.3 9 Quinua 170.5 153.1 155.0 37.5 28.1 16.1 11.7 17.2 37.9 56.8 62.2 106.4 852.4 10 Sachabamba 179.0 178.5 175.8 66.8 42.9 9.2 9.8 14.9 26.7 41.6 58.5 92.7 896.3 11 San Miguel 99.5 84.1 66.8 22.4 13.3 5.3 5.0 9.3 16.3 33.5 49.6 61.1 466.3 12 Tambillo 134.0 137.2 133.6 62.9 40.5 14.6 10.7 14.8 24.6 66.6 75.9 95.5 811.0 13 Atunsulla 180.9 249.7 224.9 118.2 50.2 22.9 21.9 44.0 52.2 103.9 111.9 180.9 1361.6 14 Vilcashuaman 179.3 175.7 133.8 44.4 25.0 15.8 5.6 24.6 37.1 45.4 51.5 95.0 833.0 Cuadro Nº 4.3.2-4: Relación Precipitación – Altitud por varios Métodos de Regresión Item Nombre Altitud Precip. 1 2 3 4 5 Estación H (msnm) P (mm) P (mm) P (mm) P (mm) P (mm) P (mm) 1 Huamanga 2761 556.46 529.4 568.8 561.1 580.1 571.8 2 Allpachaca 3600 821.52 981.6 966.5 965.7 957.4 958.7 3 Tambillo 3250 810.99 823.7 800.6 809.7 776.8 785.6 4 Sachabamba 3540 896.30 956.4 938.1 940.0 923.7 927.8 5 Pampa Cangallo 3350 703.23 871.8 848.0 855.9 824.6 833.3 6 Cuchoquesera 3750 917.19 1042.0 1037.6 1027.9 1047.2 1038.0 7 Chontaca 3525 830.96 950.0 931.0 933.6 915.5 920.2 8 Chuschi 3141 875.21 767.9 748.9 757.7 727.9 735.1 9 Tunsulla 3900 1361.57 1099.1 1108.7 1087.7 1145.3 1120.4 10 Paras 3340 870.31 867.1 843.3 851.4 819.7 828.5 11 Vilcashuaman 3150 833.04 772.7 753.2 762.1 731.8 739.2 12 Quinua 3100 852.43 745.9 729.5 737.7 710.3 716.5 13 San Miguel 2661 466.28 445.8 521.4 504.9 546.5 532.2 PRECIPITACION AJUSTADAMEDIANTE: PARAMETROS ESTADISTICOS 1 = Regresión Simple (Sholz) a = -1968778.465 b= 814.557 r= 0.759 2 = Regresión Lineal a = -740.109 b= 0.474 r= 0.817 3 = Regresión Logarítmica a = -11518.487 b= 1524.561 r= 0.812 4 = Regresión Exponencial a = 111.517 b= 0.001 r= 0.844 5 = Regresión Potencial a = 0.00011 b= 1.947 r= 0.851 ECUACIONES PARALAS PRECIPITACIONES AJUSTADAS 1 = Regresión Simple (Sholtz) P =(814.557 x H - 1968778.465)½ 2 = Regresión Lineal P = -740.109 + 0.474 x H 3 = Regresión Logarítmica P = -11518.487 + 1524.561 x Ln(H) 4 = Regresión Exponencial P = 111.517 x EXP(0.001 x H) 5 = Regresión Potencial P = 0.00011 x H^(1.947)
  • 15. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 14 Figura Nº 4.3.2-4: Distribución espacial de las estaciones hidrometeorológicas en el ámbito del estudio Figura Nº 4.3.2-5. Isoyetas y Distribución Multianual de la Precipitación (mm) en la cuenca del río Alameda y Quebrada Picota
  • 16. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 15 Cuadro Nº 4.3.2-5: Descargas Medias Mensuales por cuenca (m³/s) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Rosaspata 2.29 4.34 4.59 1.43 0.81 0.55 0.48 0.44 0.41 0.47 0.69 1.14 Río Alameda 0.76 1.43 1.52 0.47 0.27 0.18 0.16 0.14 0.14 0.15 0.23 0.38 Qda. Picota 0.09 0.16 0.17 0.05 0.03 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.03 0.04 Cuenca Meses Cuadro Nº 4.3.2-6: Descargas Medias Mensuales por cuenca (MMC) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Rosaspata 6.14 10.49 12.30 3.70 2.17 1.44 1.28 1.17 1.07 1.25 1.78 3.04 Río Alameda 2.03 3.47 4.06 1.22 0.72 0.47 0.42 0.39 0.35 0.41 0.59 1.01 Qda. Picota 0.23 0.40 0.46 0.14 0.08 0.05 0.05 0.04 0.04 0.05 0.07 0.11 Cuenca Meses - 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic MESES DESCARGAS(MMC Rosaspata Río Alameda Qda. Picota Figura Nº 4.3.2-6: Histograma de las descargas medias mensuales de cada cuenca I. Caudal de Diseño en Quebradas La línea del Gasoducto de Suministro de la Central Termoeléctrica del Gas Natural en Ayacucho, cruza por 4 quebradas cuyas áreas de drenaje son mayores de 7.36 ha, Ver Plano CSL-074500-11-HI-01. Para el cálculo de las descargas máximas se ha seguido el método del Hidrograma del U. S. Soil Conservation Service, que permite el cálculo de avenidas máximas para diferentes periodos de retorno a partir de las lluvias máximas de 24 horas. El método consiste en determinar el tiempo de concentración mediante la siguiente formula: Donde: Tc = Tiempo de concentración (horas) LS = Longitud del curso principal en (Km) S = Pendiente media del río (m/m)
  • 17. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 16 Con la aplicación de la ecuación anterior tenemos los siguientes resultados P Tr50 = Pp Max, Periodo de Retorno de 50 años (mm) = 54.36 9.52 6.57 3,996.00 2,548.00 0.2204 1.67 S = Pendiente media del río (m/m) = T c = Tiempo de concentración (horas) A = Area de la cuenca en (Km2) = L S = Longitud del curso principal en (Km) = C S = Cota superior del curso principal (msnm) = C I = Cota inferior del curso principal (msnm) = Y los componentes del Hidrograma Unitario son los siguientes: R = 0.60 * T c = 1.003 horas T p = D/2 + R = 1.690 horas T p = D/2 + 0.6 * T c = 1.690 horas T r = 1.67 * T p = 2.822 horas T b = T p + T r = 2.67 * T p = 7.536 horas Considerando un tipo de suelo de pradera permanente y condición hidrológica tenemos que el valor de la curva número es de 68.45: A B C D CN 30.00 58.00 71.00 78.00 % 5.00 20.00 45.00 30.00 1.50 11.60 31.95 23.40 68.45 68.45CN Ponderado = CN Adoptado = Curva de Escorrentia (CN) Buena Pradera / Permanente Tipo / Suelo Condicion Hidrologica Grupo de Suelos Siguiendo con la metodología del Hidrograma Unitario del U. S. Soil Conservation Service, tenemos los siguientes resultados: 4.609 2 * Q e 0.75 * Q e (1.67 + 1) * T p T p mm mm/horaq p = 2.871 Q e = s = Maxima retención (pulgadas) = (1000/CN) - 10 = 6.469 m3/s Ordenada maxima del H. U. Escorrentia Superficial Total (mm) Caudal Maximo (m3/s) T p 0.208 * A * Q e =Q max = 7.580 = = (P TR50 - 0.2 * S) 2 P TR50 + 0.8 * S = Los resultados finales para las cuencas que cruza el gasoducto se muestra en los Cuadros Nº 4.3.2-6 al 4.3.2-9
  • 18. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 17 Cuadro Nº 4.3.2-6 Caudales Máximos de la Quebrada 1 (Ver Plano Nº CSL-074500-11-HI-01) 0.074 2663.000 2546.000 0.468 0.250 68.450 0.219 0.211 0.237 4.609 2 28.54 0.215 0.014 0.189 5 37.16 1.444 0.093 1.268 10 42.67 2.720 0.176 2.388 20 47.82 4.210 0.272 3.696 25 49.43 4.730 0.306 4.153 50 54.36 6.469 0.418 5.680 100 59.21 8.382 0.542 7.359 200 64.03 10.461 0.676 9.185 500 70.40 13.456 0.870 11.815 1000 75.24 15.902 1.028 13.963 Periodo de Retorno (TR) Tiempo de Concentracion (h) = D (h) = Tp (h) = Maxima Retencion (Pulg) = Pmax 24 Hr (mm) Area (Km2) = Altitud Max (msnm) = Altitud Min (msnm) = Ls (Km) = Pendiente del río (m/m) = Curva Numero (CN) = Escorrentia Superficial (mm) Caudal Maximo (m3/s) Caudal Especifico (m3/s/Km2) Cuadro Nº 4.3.2-7: Caudales Máximos de la Quebrada 2 (Ver Plano CSL-074500-11-HI-01) 0.171 2690.000 2585.000 0.618 0.170 68.450 0.291 0.277 0.313 4.609 2 28.54 0.215 0.024 0.143 5 37.16 1.444 0.164 0.959 10 42.67 2.720 0.309 1.805 20 47.82 4.210 0.478 2.795 25 49.43 4.730 0.538 3.140 50 54.36 6.469 0.735 4.295 100 59.21 8.382 0.953 5.564 200 64.03 10.461 1.189 6.945 500 70.40 13.456 1.529 8.933 1000 75.24 15.902 1.807 10.557 Escorrentia Superficial (mm) Caudal Maximo (m3/s) Caudal Especifico (m3/s/Km2) Tp (h) = Maxima Retencion (Pulg) = Periodo de Retorno (TR) Pmax 24 Hr (mm) Pendiente del río (m/m) = Curva Numero (CN) = Tiempo de Concentracion (h) = D (h) = Area (Km2) = Altitud Max (msnm) = Altitud Min (msnm) = Ls (Km) =
  • 19. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 18 Cuadro Nº 4.3.2-8: Caudales Máximos de la Quebrada 3 (Ver Plano CSL-074500-11-HI-01) 0.461 2738.000 2610.000 1.060 0.121 68.450 0.469 0.434 0.498 4.609 2 28.54 0.215 0.041 0.090 5 37.16 1.444 0.278 0.603 10 42.67 2.720 0.523 1.136 20 47.82 4.210 0.810 1.758 25 49.43 4.730 0.910 1.975 50 54.36 6.469 1.244 2.701 100 59.21 8.382 1.612 3.500 200 64.03 10.461 2.012 4.368 500 70.40 13.456 2.588 5.619 1000 75.24 15.902 3.058 6.640 Caudal Maximo (m3/s) Caudal Especifico (m3/s/Km2) Maxima Retencion (Pulg) = Periodo de Retorno (TR) Pmax 24 Hr (mm) Escorrentia Superficial (mm) Curva Numero (CN) = Tiempo de Concentracion (h) = D (h) = Tp (h) = Altitud Max (msnm) = Altitud Min (msnm) = Ls (Km) = Pendiente del río (m/m) = Area (Km2) = Cuadro Nº 4.3.2-9: Caudales Máximos del río Picota (Ver Plano CSL-074500-11-HI-01) 9.525 3996.000 2548.000 6.570 0.220 68.450 1.672 1.374 1.690 4.609 2 28.54 0.215 0.252 0.026 5 37.16 1.444 1.693 0.178 10 42.67 2.720 3.188 0.335 20 47.82 4.210 4.935 0.518 25 49.43 4.730 5.544 0.582 50 54.36 6.469 7.584 0.796 100 59.21 8.382 9.825 1.032 200 64.03 10.461 12.263 1.287 500 70.40 13.456 15.774 1.656 1000 75.24 15.902 18.641 1.957 Caudal Especifico (m3/s/Km2) Periodo de Retorno (TR) Pmax 24 Hr (mm) Escorrentia Superficial (mm) Caudal Maximo (m3/s) Tiempo de Concentracion (h) = D (h) = Tp (h) = Maxima Retencion (Pulg) = Altitud Min (msnm) = Ls (Km) = Pendiente del río (m/m) = Curva Numero (CN) = Area (Km2) = Altitud Max (msnm) =
  • 20. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 19 4.3.3 Geología A. Geomorfología Regional La evolución morfológica del área de influencia es el resultado de los procesos tectónicos y estructurales que han modelado el relieve actual. Los procesos estructurales (fallas en bloques) y tectónicos (plegamientos) son responsables en la generación y destrucción de la cuenca tectónica Ayacucho - Huanta, al que se debe añadir los procesos geodinámicos externos como la erosión hidráulica generadores de los actuales valles fluviales (ríos y quebradas), en los que se depositaron los sedimentos del Cuaternario reciente. A nivel de la cuenca tectónica existen otras unidades morfoestructurales, como las que se menciona a la Altiplanicie, Contrafuerte de la Cordillera Oriental (Cordillera Razuhuillca), Zona de las Altas Cumbres y Zona de Conos Volcánicos (Molinoyoc entre otros), y para el caso del presente proyecto (nivel local) se consideran a las siguientes unidades morfoestructurales, Ver Anexo VI Planos: Plano Geomorfológico. Estribaciones Orientales de la Cordillera Occidental Penillanura disectada Valles encañonados. Contrafuerte Oriental De La Cordillera Occidental Ubicada desde la línea del trazo hacia el Oeste, abarca el sector de Mollepata y se extiende hacia el Sur, corresponde a las Estribaciones Orientales de la Cordillera Occidental con altitudes hasta 4,00 msnm (fuera del área), las disecciones desarrolladas afectan a la superficie subhorizontal de Altiplanicie (Puna); generando un paisaje modelado por los procesos glaciares y deglaciación con los depósitos de morrena y glaciofluviales, con formas aborregadas característicos de los valles glaciares colgados. Penillanura Disectada Ubicado de la línea del trazo hacia los lados Este, Norte y Sur, como llanura subhorizontal, alcanzan altitudes de 2,700 y 3,500 msnm, surcada por numerosos ríos y quebradas, el modelamiento del relieve está desarrollado principalmente en la Formación Ayacucho, que debido a su litología volcánico – sedimentario no bien consolida fue vulnerado por los procesos estructurales y drenaje hidráulico (ríos y quebradas) dejando paredes verticales y aborregados en otros casos. Valles Fluviales Encañonados Ubicado al Norte y Este inmediato al Trazo, correspondiendo al Valle del río Chacco, generado por la confluencia de los ríos afluentes como el Alameda, Huatata, y Yucay, aguas abajo confluyen los ríos Vinchos y Pacaycasa, todos son de régimen hídrico permanentes, los drenes fluviales se caracterizan por ser valles en estadios juveniles
  • 21. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 20 estrechos, con taludes verticales facilitados por su litología principal de tobas y limolitas los que fueron objeto de erosiones profundas. Todos los causes mencionados según se ha observado en el campo, corresponden al drenaje del tipo longitudinales, es decir las disecciones coinciden con el alineamientos de las estructuras geológicas y tectónicas. B. EstratigrafÍa A nivel regional la cuenca tectónica está conformada por varias unidades litoestratigráficos, a Nivel local con relación al área del trazo para el gasoducto están inmersos solamente tres unidades, los que se esquematizan en el siguiente Cuadro. Ver también el mapa geológico en el Anexo VI Planos. Cuadro Nº 4.3.3-1: Columna Estratigráfica, Central Térmica – Huamanga Era Sistema Periodo Serie Epoca Unidad Símbolo Cuaternario Holoceno Depósito Aluvial Qh - al Plioceno Formación Huari Np-hu Disc. Angular Ceno zoico Neógeno Mioceno Formación Ayacucho Nm-ay 2 Nm-ay 1 A continuación se describe la litología de las unidades indicadas siguiendo del más antiguo al más reciente. Formación Ayacucho (Nm - Ay) Descrita por Mégard y Paredes (1972) a los afloramientos ubicados en alrededores de la ciudad de Huamanga, conformada por dos miembros, ambos tienen materiales de las fases volcánicas, de los cuales la inferior es explosiva y la superior efusiva. El miembro inferior (Nm – ay 1) se expone en el sector de Mollepata, río Alameda y Huatata, sobreyace a la Formación Huanta miembros medio y superior (fuera del área), y subyace a la Formación Huari así como está cubierta parcialmente por el Depósito Aluvial; conformado por tobas dacítica y lapillíticas (ignimbritas) alternados con tobas retrabajados y sedimentos lagunares limoarcillíticos y diatomitas, corresponde a la fase explosiva muy intensa ocurridos en todos los Andes Occidentales. El espesor de las tobas incrementan hacia el Sur de la cuenca indicando que el centro volcánico principal estaría ubicado en la zona de Chiara. La forma semicircular de distribución de los centros volcánicos indican el origen de las ignimbritas corresponda a una caldera (Caldera de Chiara), cuyas estructuras están cubiertas por el vulcanismo efusivo posterior.
  • 22. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 21 La secuencia está seguida por una serie de tobas más delgadas en parte retrabajada, areniscas, arcillas tufáceas blanquecinas a marrón claro, y finalmente diatomitas. La secuencia descrita fue deformada por los procesos de plegamientos leves (sinclinales y anticlinales), cuyos ejes tienen rumbos NO – SE, y la subsidencia parcial y en bloques por sectores a lo largo de la cuenca, causando una morfología característica del relieve de la cuenca tectónica. El miembro superior (Nm – ay 2) ubicado al Sur fue de carácter vulcanismo efusivo (fuera del área de estudio), está constituido de lavas calcoalcalinas andesíticas (rico en potasio), intercalados concordantemente por brechas de erupción, lavas y piroclastos. Durante las erupciones proximales fue seguido por fases de calma, en la cual el magma perdió en mayor parte de su contenido volátil, manifestaciones efusiones más tranquilas de brechas y lavas. Los focos de efusiones fueron estructuras semicircular, en otros focos tuvieron actividad hidrotermal posterior, resaltando la relación de la anomalía hidrotermal con la presencia de flujo riolítico de obsidiana, sobre yaciendo a una secuencia inicial de erupciones freatomagmáticos y brechas de erupción. La posición estratigráfica de sobreyace a la Formación Huanta del Mioceno inferior ha permitido asignar una edad también al Mioceno medio a superior, y se correlaciona con los volcánicos Huachocolpa y al Barroso inferior del Sur peruano. Formación Huari (Np - hu) Descrito por Wolfgang Morche y otros (1955) a los afloramientos ubicados en alrededores de Mollepata y la ciudad de Huamanga (cerro Acuchimay) y el centro histórico Huari (Atunpampa y Campanayoc), integrado por derrames de lavas oscuras que sobreyacen a las diatomitas, fueron emitidos de centros volcánicos monogénicos (cerros de tufos y escoreas con efusión de lavas), los materiales volcánicos fueron depositados en la cuenca de ambiente lagunar. Dentro de la evolución magmática existieron varios ciclos de erupciones iniciándose con explosiones freatomagmáticos depositando cenizas y lapilli, de buena estratificación, posición paralela o cruzada, como evidencia del ambiente lagunar se encuentran fases subacuáticos como hialoclásticos y lavas del tipo almohada. En los centros volcánicos forman parte del “arco shoshonítico”, los piroclásticos por su alto grado de compactación y cohesión son utilizados como material de construcción de los edificios. Las dataciones radiométricas realizadas indican edades entre 3.7 y 3.8 m. a. (Noble 1975, Mégard 1984), por los cuales fueron atribuidos al Plioceno superior, y es correlacionado en el Barroso inferior y la Formación Huachocolpa.
  • 23. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 22 Depósito Aluvial (Qh - al) Ubicados en los valles de los ríos Cachi y Ocopa – Chacco – Pongora, Alameda, Huatata y Yucay, existen acumulaciones de materiales de esta unidad como cobertura parcial a la Formación Ayacucho excepto a la Formación Huari, consisten de bloques medianos subangulosos a subredondeados, cantos, gravas, arena englobados en matriz de finos. C. Estructuras Geológicas Está enfocada desde las zonas tectónica y estructural. Zona Tectónica La cuenca tectónica de Ayacucho – Huanta está limitada por el lado NE con el macizo Razuhuillca constituido por el Grupo Mitu (capas rojas) y por el lado SO con el macizo Vinchos constituido por el Complejo Andesítico Querobamba, como envolvente las rocas volcánicas e hipabisales. La cuenca tectónica fue desarrollada mediante fallamientos en bloques por efectos de subsidencia con previa disposición de capas rojas de la Formación Socos (ubicado al Oeste inmediato de Mollepata, ocurrido después de la fase Incaica (Eoceno superior). También se atribuye la existencia en una cuenca subsidencia con la deposición lenticular enorme y adelgazamiento marginal de la Formación Huanta (las tres fases) abierta al lado Oeste del Mollepata, en la cual está erosionado con diferencia de niveles a causa de la subsidencia. Los macizos rocosos de ambos extremos han aportado materiales clásticos a la cuenca estructural, en cuyos márgenes se han desarrollado cambios litológicos. En consecuencia, el desarrollo de la cuenca se ha iniciado con el fallamiento distinsional, siguió el proceso durante la Fase Incaica del Eoceno superior, depositando los clastos molásicos de la Formación Socos, continuaron varias fases de compresión tectónica durante el Mioceno – Plioceno (fases Quechua 1 – 3) y subsidencias intermitentes sincrónicas y vigoroso relleno volcánico – clástico dando lugar a las formaciones Huanta y Ayacucho. Se concluye que las unidades del Paleógeno – Neógeno fueron plegadas y falladas por diversos fases tectónicas ocurridas durante el Terciario (Fase Quechua). Zona Estructural Regionalmente, fueron identificados hasta cinco zonas estructurales desarrolladas entre los macizos Vinchos a Razuhuillca. El sector de Mollepata y cuenca Tectónica de Ayacucho corresponde a la IV zona estructural, que fuera afectada por las fases Quechua 2 y 3, y que habría generado el ascenso y erupción de las magmas Molinoyoc y Huari, los plegamientos son suaves y muy
  • 24. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 23 amplios, en parte superpuesto por fallamiento parcial en bloques debido a la subsidencia intermitente y continuas de la cuenca. La zona III corresponde al lado Oeste inmediato de Mollepata (Socos – Tiíllas) fue el resultado de mayor intensidad de las fases tectónicas del Terciario que afectaron a las unidades del Eoceno superior al Plioceno ( formaciones Socos, Tiíllas y Sallalli), se caracterizan por plegamientos apretados (pliegues disarmónicos, principalmente los núcleos de anticlinales) debido al contenido de materiales evaporíticos molásicos de la Formación Socos con comportamientos plásticos, mientras las formaciones Sallalli, Huanta presentan plegamiento amplio y de menor intensidad, asociado a un fallamiento normal. D. Geología del Proyecto Morfología La ruta proyectada del gas está localizada en la margen izquierda del río Alameda, proviene desde el nivel superior de las confluencia de los ríos Yucay – Huatata - Alameda, que origina la denominación río Chacco aguas abajo, siguiendo el nivel inferior del anticlinal Mollepata y la vía asfaltada hasta la zona urbana de Huamanga, el relieve del área es accidentada, atraviesa muchas quebradas juveniles secas, materiales rocosos y estratos lagunares ambos de la misma unidad estratigráfica y depósitos Cuaternarios. Descripción Litológica del Trazo del Gasoducto La ruta fue dividida en varios tramos, en los cuales se ha descrito los afloramientos parciales de la Formación Ayacucho inferior, y los depósitos Cuaternarios expuestos generalmente en las depresiones. El trazo del gasoducto prácticamente coincide con la cuneta de la vía asfaltada, que en su mayor parte consiste del material de afirmado utilizado en la vía, con espesor promedio menor a 0.50 m, la base de esta estructura consiste de materiales líticos expuestos en los cortes verticales. A continuación se describe la litología de los afloramientos en los taludes a falta de la berma. - Tramo Km 0+000 Inicio: El relieve es una lomada alargada de Este a Oeste, correspondiente al Anticlinal Mollepata, el flanco NE está fallado con superficie áspera, mientras el flanco Sur tiene los estratos inclinados suavemente. - Tramo Km 0+000 al 0+100: Ladera con pendiente suave a empinada, conformada por estratos paralelas de tufos dacíticos seudo estratificados, areniscas tufaceas, conglomerados medio a finos, arcillas tufáceas, etc, con buzamiento de 15º SO y 19º SO, rumbo N 75º O y N 70º O.- Formación Ayacucho inferior. - Tramo Km 0+100 al 1+140: Ubicado en la parte inferior con pendiente 15º inclinada y limitada con carretera asfaltada Huamanga – Huanta, conformado de gravas sub redondeados, arena con matriz de finos, espesor estimado mayor a 1,0 m.- Depósito Aluvial.
  • 25. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 24 - Tramo Km 1+140 al 0+150: Talud vertical con altura máxima de 2.50 m, integrado de tufo dacítico seudo estratificado, intercalada por niveles de conglomerados fino a medio, areniscas tufaceas entre otros, con buzamiento 15º SO, presencia de 2 fracturas menores en posición diagonal y ubicado aguas arriba de la quebrada.- Formación Ayacucho inferior. - Tramo Km 0+150 al 0+170: Talud vertical con altura máxima de 5 m, estratos inclinados de areniscas, conglomerados fino a medio, bancos de tufos dacíticos.- Formación Ayacucho inferior. - Tramo Km 0+170 al 0+264: Incluido la quebrada (puente), tufos dacíticos masivos, color blanquecino, sin estructura menores y alteraciones.- Formación Ayacucho inf. - Tramo Km O+264 al 0+360: Talud vertical con altura máxima de 15 m, estratos inclinados con buzamiento entre 6º y 71º O, de arenisca tufácea, lentes discontinuos de conglomerado grueso con bolones sub redondeados en matriz arena, intercalan estratos de limolitas tufáceas.- Formación Ayacucho inferior. Existen porciones de roca propensos a derrumbes ubicados en niveles superiores a causa de las fracturas abiertas. - Tramo Km 0+360 al 0+440: Talud vertical, conformado de tufos dacíticos seudo estratificados, color blanquecinos.- Formación Ayacucho inferior. - Tramo Km 0+440 al 0+470: Talud vertical con alturas bajas (1.50 y 1.65 m), conformado de arena tufácea, conglomerado fino a medio, areniscas tufáceas.- Formación Ayacucho inferior. - Tramo Km 0+0470 al 0+510: Ladera con pendiente inclinada, consiste de arcilla y arena tufácea, sobre la cual se ha construido paredes para vivienda.- Depósito Aluvial. - Tramo Km 0+510 al 0+630: Talud vertical (85º), estratos con buzamiento 25º SO, conformado de conglomerado fino, arenisca tufácea, predomina tufo dacítico sobre los demás.- Formación Ayacucho inferior. - Tramo Km 0+630 al 0+740: Talud vertical, consiste de tufo dacítico, aspecto masivo, color blanquecino, sin fracturas y alteraciones.- Formación Ayacucho inferior. - Tramo Km 0+740 al 0+960: Talud vertical con alturas máximas de 2 m, integrado por tufos detrítico.- Formación ayacucho inferior. - Tramo Km 0+960 al 0+964: Tramo de la quebrada con puente, cimentada íntegramente en tufo dacítico masivo, aguas arriba existen 2 fracturas que atraviesa la quebrada.- Formación Ayacucho inferior. - Tramo Km 0+964 al 1+235: Afloramiento de tufo dacítico masivo.- Formación Ayacucho inferior.
  • 26. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 25 - Tramo Km 1+235 al 1+525: Talud vertical (80º) con alturas máxima de 60 y 20 m, conformado de tufos detríticos sub redondeadas, indicando una depositación en medio lagunar.- Formación ayacucho inferior. - Tramo Km 1+525 al 1+825: Ancho máximo de la berma 2.50 m, consiste de grava sub redondeada, arena y matriz de finos. Depósito Aluvial. - Tramo Km 1+825 al 1+840: Grava sub redondeada, arena y matriz de finos.- Depósito Aluvial. - Tramo Km 1+840 al 1+860: Quebrada con puente, cimentada en tufo dacítico masivo.- Formación Ayacucho inferior. - Tramo Km 1+860 al 1+950: Talud vertical con alturas de 15 y 2 m, afloramiento de tufo dacítico, color blanquecino (zona de cantera).- Formación Ayacucho inferior. - Tramo Km 1+950 al 2+150: Predominio de tufo dacítico masivo erosionado, con espesor de 15 m, los niveles superiores consisten de areniscas, conglomerados finos, arcilla tufáceas y cineritas gris verdoso, con buzamientos 46º y 65º SO.- Formación Ayacucho inferior. - Tramo Km 2+150 al 2+250: Quebrada Polvorín o puente antiguo rellenado con arena, limo y arcillas tufáceas (producto de la explotación de canteras), se estima el espesor mayor a 10 m.- Depósito Aluvial. - Tramo Km 2+250 al 2+470: Taludes bajas y escarpadas, tufos dacíticos masivos, intercalado con estratos inclinados de areniscas y conglomerados, con buzamiento 15º SO.- Formación Ayacucho inferior. - Tramo Km 2+470 al 2+920: Grava sub redondeada, arena con matriz de finos.- Depósito Aluvial. - Tramo Km 2+920 al 2+960: Quebrada Wichqana con puente, existen dos según la antigüedad, Deposito Aluvial antiguo en el estribo derecho integrado por gravas sub redondeadas, arena y matriz de finos, compacidad rígida y Depósito Aluvial reciente ubicado en el lecho de la Quebrada, de la misma litología, compacidad suelta. - Tramo Km 2+960 al 3+060: Estratos inclinados con buzamiento 15º S, conformado de areniscas, arcillitas tufáceas, conglomerados y tufos dacíticos.- Formación Ayacucho inferior. - Tramo Km 3+060 al 3+900: Gravas sub redondeadas, arenas y matriz de finos, color marrón, vegetación en la superficie.- Depósito Aluvial. - Tramo Km 3+900 al 4+070: Intercalación con estratos inclinados con buzamientos 10º y 12º S, de conglomerado medio a fino, arenisca tufácea, arcillas tufáceas, limolita, y tufos dacíticos.- Formación Ayacucho inferior.
  • 27. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 26 - Tramo Km 4+070 al 4+240: Grava subredondeada, arena con matriz de finos, color marrón.- Depósito Aluvial. - Tramo Km 4+240 al 4+440: Arcillas tufaceas en forma de lodos, conglomerados con buzamiento 20º SE, observándose un dique de conglomerado grueso con matriz arena, como relleno en paleoquebrada.- Formación Ayacucho inferior. - Tramo Km 4+440 al 4+910: Cantos y grava gruesa con elementos subredondeadas, arenas y matriz de finos.- Depósito aluvial. - Tramo Km 4+910 al 5+325: Estratos sub horizontales de conglomerados, tufos dacíticos, areniscas tufáceas, limonitas.- Formación Ayacucho inferior. - Tramo Km 5+325 al 7+298 Final: Cantos, gravas gruesa subredondeadas, arena con matriz de finos, intercalados con horizontes discontinuos de arcillas marrones y limos de color beig.- Deposito Aluvial. De la descripción litológica se deduce que el material de cimentación como base en la mayor parte del trazo constituye la Formación Ayacucho miembro inferior, a su vez en el primer tramo hasta la Quebrada Wichqana progresiva Km 2+920 existe el predominio de tufo dacítico masivo, el segundo tramo hasta la progresiva km 5+230 consiste de conglomerados, areniscas tufaceas, arcillas tufáceas, limolitas tufáceas, tufos detríticos y tufos dacíticos, distribuidos en capas paralelas con buzamiento suave a sub horizontales. En el primer tramo los depósitos Cuaternarios son menos frecuentes, en el segundo tramo predomina el Depósito Aluvial con mayor nitidez en la zona urbana. Por la posición inclinada y la naturaleza de los estratos se deduce que el área de Huamanga efectivamente fue una cuenca tectónica cerrada durante el Neógeno Mioceno, y el medio de depositación fue un ambiente lagunar de aguas dulces. Finalmente, la cuenca fue cubierta por una sedimentación gruesa propio de las corrientes de aguas claras y turbulentas, interdigitado con flujos lávicos discontinuos (observación en las calicatas de la casa de máquinas), lo que indica que los centros volcánicos aun se mantenían en actividad. En base a la descripción litológica realizada por tramos, y el estado físico de los materiales yacentes (fracturamientos, alteraciones de las estratos rocosos y las compacidades de los materiales sueltos), y tomando en consideración los criterios propuestos por BIENASWKY (1979), se ha zonificado en diferentes clases y calidades. En el siguiente Cuadro se indican los tramos con clases, calidades y la litología correspondiente. La tabulación de las mismas ha permitido resumir el porcentaje que representan cada Clase Geotécnica existentes en el trazo de conducción.
  • 28. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 27 Cuadro Nº 4.3.3-2: Clases, Calidades y Litología de Progresivas Progres. Km Tramos Metros Clases Calidad Litología predominante 0+000 Inicio II - I Roca sana Tufo dacítico 0+260 260 II - I Roca sana Tufo dacítico. 0+440 180 V Suelo Grava, arena, y finos 0+450 10 II - I Roca sana Tufo dacítico 0+525 75 V Suelo Gravas, arenas y finos 1+520 995 II - I Roca sana Tufo dacítico 1+540 40 V Suelo Grava, arena y finos 1+815 275 II – I Roca sana Tufo dacítico 1+835 20 V Suelo Grava, arena y finos 2+140 305 II - I Roca sana Tufo dacítico 2+280 140 V Suelo Arena, limo, y arcilla 2+420 140 II - I Roca sana Tufo dacítico 2+780 360 V Suelo Grava, arena y arcilla 2+890 110 II - I Roca sana Tufo dacítico 2+990 100 V Suelo Grava, arena y arcilla 3+050 60 II - I Roca sana Arenisca, conglom. Tufos 3+900 850 V Suelo Grava, arena, y arcilla 3+940 40 III - IV Fracturas /. alteradas Arenisca, conglomerado 4+240 300 V Suelo Grava, arena y arcilla 4+450 210 III - IV Fracturas / alteradas Arenisca. Conglomerado 4+920 470 V Suelo Cantos, grava, arena, arcilla 5+335 415 III - IV Fractura / alteradas Arenisca, conglomerado. 7+298 1.963 V Suelo Cantos, grava, arena, arcilla Resumen: Clase II – I = 2,155 m = 22.53 % Clase III – IV = 665 m = 9.11 % Clase V = 4,478 m = 61.36 % TOTAL = 7,298 m = 100 % Descripción Geológica de la Casa de Maquinas Calicata C-4. Fecha de lectura 14 marzo 2,008. Dimensiones: 1.0 x 1.10 m, profundidad 2.70 m. UTM: 584,667 E y 8’546,191 N. Altitud: 2,870 metros sobre el nivel del mar.
  • 29. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 28 - Tramo 0.00 – 0.15 m: Arcilla orgánica, arena, color negra, contiene raicillas, estado subhúmedo, consistencia blanda, subhúmedo.- Depósito Residual. - Tramo 0.15 - 0.30 m: Horizontes de arena, limo y arcilla interdigitados, color marrón claro, contiene 5 % de gravas subredondeadas, algunas raicillas, estado subhúmedo.- Depósito Residual. - Tramo 0.30 - 0.75 m: Horizontes de arcilla y limo, color beig, contiene grava fina y arena en menor porcentaje, raicillas, estado subhúmedo.- Depósito Residual. - Tramo 0.75 - 1.25 m.: Depositaciones interdigitados de corrientes fluvial de aguas claras y turbias, en el nivel inferior predomina gravas gruesas, y sedimentos finos en el nivel superior.- Depósito Aluvial. - Tramo 1.25 - 1.40 m: Niveles de limo y arcilla, color marrón, húmeda.- Depósito Aluvial. - Tramo 1.40 - 1.80 m: Niveles de arena gruesa con matriz de arcilla, color marrón, estado subhúmeda.- Depósito Aluvial. - Tramo 1.80 - 2.70 m. Final: Cantos, grava gruesa con elementos subredondeados, arena, escaso matriz de finos, estado subhúmeda.- Depósito Aluvial. No se ha encontrado el nivel freático durante la excavación ni después. Existen dos unidades litológicas, los niveles inferiores corresponden al Depósito Aluvial, cuyos horizontes obedecen a corrientes hídricos de aguas claras y turbulentas. Depósito Residual en la cobertura hasta la profundidad de 0.75 m, producto de los procesos de alteración de los elementos y compuesto del Depósito Aluvial. Calicata C-5 Fecha de lectura: 14 de marzo del 2,008. Dimensiones: 0.90 x 1.15 m, profundidad 3.00 m. UTM: 584,643 E y 8’546,184 N. Altitud: 2860 metros sobre el nivel mar. - Tramo 0.00 - 0.25 m: Cobertura, arcilla orgánica con humus, y algunos gravas subangulosas, color negra, estado subhúmedo.- Depósito Residual. - Tramo 0.25 - 0.60 m: Horizontes de arena tufácea, limo y arcilla, color beig, contiene raicillas, y grumos de arcilla subredondeados de tamaños ½ pulgada, estado subhúmedo.- Depósito Aluvial. - Tramo 0.60 - 0.74 m: Niveles de arena fina, color gris claro, consistencia suelta, éste nivel es discontinuo e interdigita con arena tufácea, estado subhúmedo.- Depósito Aluvial.
  • 30. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 29 - Tramo 0.74 - 2.70 m: Capa de grava subangulosa, arena con matriz de finos, color beig a marrón, contiene grumos de arcilla tufácea que se interdigita con gravas angulosa, estado subhúmeda.- Depósito Aluvial. - Tramo 2.70 - 3.0 m. Final: Capa de grava gruesa subredondeada, arena y limo, propio de corriente de aguas claras, estado subhúmeda.- Depósito Aluvial. No se ha encontrado Nivel freático durante la excavación ni después. Están conformados en dos unidades, el inferior consiste de Depósito Aluvial producto de corriente de aguas claras y turbulentas, el nivel superior delgada corresponde al Depósito Residual generado por la alteración de los elementos y compuesto del Depósito aluvial. Calicata C-6. Fecha de lectura: 14 de marzo del 2,008. Dimensiones: 1.10 x 1.10 m, profundidad 2.20 m. UTM: 584,662 E y 8’546,108 N. Altitud: 2910 metros sobre el nivel del mar. - Tramo 0.00 a 0.30 m: Cobertura, integrado de arcilla orgánica, color negra, contiene racillas en 5 %, algunas gravas subredondeadas, estado subhúmedo.- Depósito Residual. - Tramo 0.30 - 0.90 m: Horizontes de flujos lávicos color blanquecinos intercalado con lentes de arcillitas, contiene grava fina, compacidad rígida, estado subhúmedo.- Depósito Aluvial. - Tramo 0.90 - 2.20 m: Cantos y grava gruesa subredondeadas, arena y sin matriz fino, color gris claro, estado seco.- Depósito Fluvial (aguas claras). No se ha encontrado nivel freático durante la excavación ni después. Esta conformado de tres unidades litológicos. El nivel inferior es Depósito Fluvial, propio de la corriente de aguas claras. El nivel medio es Depósito Aluvial, propio de corriente turbulenta y con ínterdigitación de flujos lávicos. El nivel superior es Depósito Residual generado por la alteración de los elementos y compuestos de Depósito Aluvial. 4.3.4 Topografía A. Regional La región de Ayacucho, se encuentra al Este de la cordillera occidental de los andes, en la parte central Sur del Perú a una altura promedio de 2 746 ms.n.m. Su territorio es atravesado por dos cordilleras: Rasuhuilca y Huanzo que la dividen en tres unidades geográficas: Selva Tropical al Noreste, Altiplanico en el sur y una abrupta y ondulada serranía en el Centro. Los principales accidentes geográficos son los siguientes:
  • 31. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 30 Pampas: Cangallo, Quinua, Chupas Valles: Huarpa, Chaco, Meseta: Parinacocha Volcán : Sara Sara Abras: Anoccara, Condorcencca, Tunzo, Toccto, Yanamba, Huatuscalla B. Del Proyecto El levantamiento del área en estudio, se realizó mediante taquimetría con estación total a partir de los puntos de control topográfico base y de los puntos auxiliares antes mencionados. Los levantamientos realizados han comprendido lo siguiente: Franja de 40 metros de ancho, fuera de la Ciudad. Se realizó el levantamiento topográfico de una franja de 40 metros teniendo como base el trazo de la vía asfaltada que une la Ciudad de Huamanga con la Ciudad de Huanta en el Departamento de Ayacucho, comprendiendo los bordes de la carpeta asfáltica, las cunetas, puentes, y otras estructuras encontradas en el trayecto, así como los accidentes topográficos encontrados. Zona Urbana. El levantamiento topográfico comprende los límites de propiedad, incluyendo postes, torres de alta tensión, buzones de alcantarillado, telefónicos, jardines, entre otros. La zona en mención comprende desde el ingreso a la ciudad por la Vía de Evitamiento, hasta el Jr. Pichincha que es una calle lateral a las instalaciones de Electrocentro. La longitud total del Levantamiento es de 7186 metros. Instalaciones de Electrocentro – Ayacucho El levantamiento se realizó teniendo como base los vértices de control V’-18 y V’-19, ubicados en las cercanías de las instalaciones de Electrocentro, llevando coordenadas hasta el interior con dos auxiliares, 3 y 4. El levantamiento comprendió el Cerco Perimétrico, veredas, losas, casetas, tanques de combustible, casa de máquinas, jardines, talleres, almacenes, sistema de refrigeración, cercos de alambre, buzones, cajas de paso, accesos, áreas verdes, estacionamientos, etc. Trabajos de Gabinete Cálculos de Coordenadas Se ha ejecutado el cálculo de coordenadas de todos los puntos auxiliares establecidos para servir de apoyo al levantamiento topográfico. Se ha utilizado como referencia las coordenadas proporcionadas por el Departamento de Topografía y Geomática.
  • 32. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 31 Procesamiento de data topográfica La data topográfica bajada de los registros de memoria de la estación total, se procesaron haciendo uso del software Auto CAD Civil 3D con el cual se realizó el modelamiento 3D del terreno a partir del cual, luego de cumplirse con el chequeo respectivo de las líneas obligatorias o breaklines, se procedió a generar las curvas a nivel respectivas, con equidistancia de un metro. También se procesó la información planimétrica, definiéndose todas las construcciones y quebradas existentes. Dibujo de Planos Como parte de este informe se presenta los siguientes planos topográficos: CSL-074500-TO-001 CSL-074500-TO-002 4.3.5 Geotecnía A. Objetivos El presente estudio tiene por finalidad realizar la evaluación de las condiciones del terreno donde se cimentaran las estructuras de la central térmica y la tubería de conducción de gas. Para tal fin se han realizado trabajos de investigación geotécnica, con la finalidad de conocer las propiedades físico-mecánicas del terreno, identificando el tipo de suelo y roca, sus características de resistencia y deformación, que servirán para el diseño de la cimentación de las estructuras proyectadas. B. Metodología El método de trabajo utilizado para la ejecución del presente estudio comprendió las siguientes actividades: Recopilación y revisión de información pertinente a la zona de estudio. Reconocimiento del área de interés del proyecto. Exploración de campo. Ensayos de laboratorio. Elaboración del perfil estratigráfico. Análisis de cimentación superficial. Evaluación geotécnica. Conclusiones y recomendaciones. C. Investigación Geotécnica La exploración geotécnica de campo ha consistido en la excavación total de doce (12) calicatas distribuidas convenientemente en las áreas de estudio. En cada una de las calicatas y trincheras se realizó el registro de excavación de acuerdo a la norma ASTM D-
  • 33. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 32 2488. Asimismo se tomaron muestras alteradas e inalteradas de las excavaciones para la ejecución de los ensayos de laboratorio correspondientes, cada muestra fue identificada y embalada en bolsas de polietileno para remitirlas al laboratorio de mecánica de suelos de CESEL S.A. En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los sondeos ejecutados. Cuadro Nº 4.3.5-1 Resumen de Excavación de Calicatas Calicata Profundidad (m) Nivel Freático (m) N° Muestras Ubicación C-1 3,00 NA 2 Central térmica C-2 4,00 NA 4 Central térmica C-3 2,00 NA 2 Central térmica C-4 3,00 NA 3 Central térmica C-5 3,50 NA 3 Central térmica C-6 3,00 NA 2 Central térmica CT-1 2,10 NA 2 Tubería de conducción CT-2 2,00 NA 1 Tubería de conducción CT-3 2,00 NA 1 Tubería de conducción CT-4 2,00 NA 1 Tubería de conducción CT-5 2,00 NA 1 Tubería de conducción CT-6 1,50 NA 1 Tubería de conducción * C: Calicata. CT: Calicata en tubería. La ubicación de los sondeos se presenta en el Plano CSL-074500-GT-001. En el Anexo II: Se presenta los registros de campo de las calicatas. D. Densidad De Campo Para determinar la densidad natural del suelo de fundación se realizó un ensayo de densidad de campo mediante el método del balón, de acuerdo con la norma ASTM D- 2167-94. En el siguiente cuadro se presentan los resultados de los ensayos de densidad de campo. Cuadro Nº 4.3.5-2 Resultados del Ensayo de Densidad de Campo (Método del Balón) Calicata/ muestra Profundidad (m) γnatural (gr/cm³) C.H. (%) γseca (gr/cm³) Clasificación (SUCS) C-5/M-3 3,20 1,72 4,4 1,65 GW-GM * DH: densidad húmeda, CH: contenido de humedad, DS: densidad seca.
  • 34. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 33 E. Ensayos de Laboratorio Ensayos Estándar Con las muestras alteradas obtenidas, se realizaron ensayos correspondientes para la identificación y clasificación de los suelos, consistentes en: análisis granulométrico, contenido de humedad y límites de consistencia. Los ensayos se ejecutaron siguiendo las normas de la American Society For Testing and Materials (ASTM). Las normas para estos ensayos son las siguientes: • Análisis granulométrico ASTM D-422 • Limites de Atterberg ASTM D-4318 • Contenido de humedad ASTM D-2216 • Clasificación SUCS ASTM D-2487 A continuación se presenta un resumen de los resultados de los ensayos estándar: Cuadro 4.3.5-3: Resumen de los Ensayos Estándar de Clasificación de Suelos Granulometría (%) Límites (%) Calicata Muestra Prof. (m) Grava Arena Finos LL LP C.H. (%) Clasificación SUCS M-1 0,30-1,30 4,4 44,4 51,2 - NP 17,4 ML C-1 M-2 2,10-3,00 72,9 19,4 7,7 - NP 6,4 GP-GM M-1 0,30-1,60 4,0 47,4 48,6 - NP 29,5 SM M-2 2,00-3,00 6,5 41,6 51,9 32 20 15,9 CLC-2 M-3 3,00-4,00 18,8 31,1 50,1 72 41 21,5 MH M-1 0,40-1,30 0,8 42,3 56,9 - NP 18,5 ML C-3 M-2 1,30-2,00 64,0 26,9 9,1 - NP 4,5 GP-GM M-1 1,40-1,70 16,3 38,3 45,4 - NP 18,2 SM M-2 1,70-2,10 67,0 22,4 10,6 - NP 9,4 GP-GMC-4 M-3 2,10-3,00 65,8 30,6 3,6 - NP 4,7 GW M-1 0,50-1,60 14,5 54,5 31,0 - NP 9,9 SM M-2 1,60-2,90 2,8 39,1 58,1 - NP 18,0 MLC-5 M-3 2,90-3,50 66,1 26,7 7,2 - NP 6,3 GW-GM M-1 0,30-1,00 1,4 72,1 26,5 - NP 14,0 SM C-6 M-2 1,00-3,00 62,1 32,7 5,2 - NP 6,2 GW-GM M-1 0,25-1,50 0,4 4,8 94,8 66 43 30,8 MH CT-1 M-2 1,50-2,10 9,8 41,5 48,7 - NP 20,8 SM CT-2 M-1 0,30-2,00 63,5 32,5 4,0 - NP 9,2 GP CT-3 M-1 0,20-2,00 70,8 25,8 3,4 - NP 5,0 GW CT-4 M-1 0,60-2,00 63,1 33,8 3,1 - NP 6,1 GP CT-5 M-1 0,30-2,00 0,1 30,5 69,4 - NP 20,5 ML CT-6 M-1 0,30-1,50 69,5 26,7 3,8 - NP 7,0 GW L.L. : Límite líquido L.P. : Límite plástico C.H. : Contenido de humedad En el Anexo II se presentan los certificados de laboratorio de los ensayos estándar.
  • 35. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 34 Ensayos Especiales Con la finalidad de determinar los parámetros de resistencia del suelo se han ejecutado ensayos de: corte directo, próctor estándar, peso unitario suelto y compactado, y peso volumétrico. a. Peso Unitario de Suelos Granulares (Suelto y Varillado) (ASTM C-29) En el ensayo de laboratorio se obtuvieron los valores de 1,64 gr/cm3 para el peso unitario suelto seco y 1,85 gr/cm3 para el peso unitario compactado seco, con una humedad natural de 4,4 %; luego de los cálculos se obtuvieron los valores que se presentan en el siguiente cuadro. Cuadro Nº 4.3.5-4 Resumen del Ensayo de Peso Unitario de Suelos Granulares ASTM C-29 Calicata/ Muestra Prof. (m) γmáxima (gr/cm 3 ) γmínima (gr/cm 3 ) γnatural (gr/cm 3 ) Wnatural (%) Clasificación SUCS Ubicación C-5/M-3 2,90-3,50 1,93 1,71 1,72 4,4 GW-GM Central térmica De acuerdo a la naturaleza del material ensayado, las características de éste están dadas principalmente por su ángulo de fricción interna (φ), el cual puede estimarse en función de la densidad relativa (Dr) del suelo: %100×⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ − − ×⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ = minmax minnat nat max Dr γγ γγ γ γ De los valores presentados en el cuadro 3.2 se obtiene el valor de la densidad relativa, siendo: Dr=5,1% Mediante la siguiente relación de Meyerhoff, se puede obtener el ángulo de fricción interno del suelo: φ=25+0,15Dr Luego de los cálculos se obtiene: φ=26,0º; C=0,0 kg/cm2 b. Peso Volumétrico de Suelos Cohesivos (ASTM D-2937) Se realizaron estos ensayos siguiendo los procedimientos de la norma de la American Society For Testing and Materials (ASTM D-2937).
  • 36. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 35 Cuadro Nº 4.3.5-5 Resumen del Ensayo de Peso Volumétrico ASTM D-2937 Calicata/ Muestra Prof. (m) γnatural (gr/cm 3 ) C.H. (%) Clasificación SUCS Ubicación C-2/M-1 0,30-1,60 1,78 31,0 SM Central térmica C-2/M-2 2,00-3,00 2,11 15,0 CL Central térmica c. Próctor Estándar (ASTM D-698) Se realizó el ensayo de próctor estándar para determinar la densidad de remoldeo de la muestra disturbada para la realización del ensayo de corte directo. Se hizo éste ensayo de acuerdo con la norma de la American Society For Testing and Materials (ASTM D-698). Cuadro Nº 4.3.5-6 Resumen del Ensayo de Próctor Estándar ASTM D-698 Calicata/ Muestra Prof. (m) MDS (gr/cm 3 ) OCH (%) Clasificación SUCS Ubicación C-2/M-3 3,00-4,00 1,446 25,70 MH Central térmica d. Corte Directo (ASTM D-3080) Para determinar la resistencia al corte del suelo se realizaron dos (2) ensayos de corte directo siguiendo la norma de la American Society For Testing and Materials (ASTM D- 3080). Cuadro Nº 4.3.5-7 Resumen del Ensayo de Corte Directo ASTM D-3080 Calicata/ Muestra Muestra γ (gr/cm 3 ) Cohesión C(Kg/cm2 ) Fricción φ (º) Clasificación SUCS Ubicación C-2/M-2 2,00-3,00 1,84 0,24 31,7 CL Central térmica C-2/M-3 3,00-4,00 1,446 0,36 13,0 MH Central térmica En el Anexo II se presentan los certificados de los ensayos especiales. Análisis Químicos De Suelos Con el objeto de estimar el grado de agresividad del suelo al concreto y al acero, se han ejecutado análisis químicos para determinar el pH, conductividad eléctrica, el contenido de sales solubles totales, cloruros y sulfatos en las muestras de suelo. En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los resultados obtenidos en los ensayos químicos.
  • 37. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 36 Cuadro Nº 4.3.5-8 Resultados de los Análisis Químicos Calicata/ Muestra Prof. (m) pH C.E. (us/cm) SST (mg/Kg) Cloruros (mg/Kg) Sulfatos (mg/Kg) Ubicación C-1/M-1 0,30-1,00 8,92 529 879 83 158 Central térmica C-1/M-2 2,10-3,00 8,88 319 594 56 81 Central térmica C.E.: Conductividad eléctrica us/cm: microsiemens/centímetro SST: Sales Solubles Totales En el Anexo II se presentan los certificados de laboratorio de los análisis químicos. Ensayos De Carga Puntual En Roca Mediante este ensayo se mide la resistencia a la compresión simple de la roca intacta. Los ensayos fueron realizados en el laboratorio de mecánica de suelos de CESEL S.A. de acuerdo con la norma ASTM D-5731. Este ensayo consiste en comprimir la muestra de roca entre dos puntos situados en generatrices opuestas, generando así la deformación y falla de la roca. En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los resultados obtenidos: Cuadro Nº 4.3.5-9 Resultados de los Ensayos de Carga Puntual Resistencia a la compresión simple (MPa)Muestra Tipo de Roca Dureza Máximo Mínimo Promedio Ubicación M-1 Toba R1 3 2 2 Tubería de conducción- Tramo I M-2 Toba R2 10 4 7 Tubería de conducción- Tramo II M-1 (CT-5) Toba R2 11 6 8 Tubería de conducción- Tramo IX Los resultados de los ensayos revelan que la roca es débil debido a su naturaleza (Toba) y la meteorización que ha sufrido. En el Anexo II se presenta los certificados de los ensayos. Ensayos De Las Propiedades Físicas De La Roca Con las muestras obtenidas, se realizaron ensayos para determinar las propiedades físicas: gravedad específica, porosidad, absorción (ASTM C-9783) y densidad (ASTM D- 2937). En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los resultados.
  • 38. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 37 Cuadro Nº 4.3.5-10 Resumen de los Ensayos de las Propiedades Físicas de la Roca Muestra Tipo de Roca Densidad (gr/cm 3 ) Absorción (%) Gs Ubicación M-1 Toba 1,36 24,60 1,36 Tubería de conducción-Tramo I M-2 Toba 1,33 24,20 1,32 Tubería de conducción-Tramo II M-1 (CT-5) Toba 1,60 21,51 1,56 Tubería de conducción-Tramo IX *Gs: Gravedad específica. En el Anexo II se presentan los resultados de los ensayos de propiedades físicas de la roca. F. Perfil Estratigráfico Central Termoeléctrica En base a los registros de las calicatas y de los resultados de los ensayos de laboratorio se han hecho dos secciones denominadas Eje 1-1 y Eje 2-2, que involucran los perfiles de las calicatas C-1, C-2 y C-3 (Eje 1-1) y C-4, C-5 y C-6. (Eje 2-2). Las referidas secciones permiten establecer que el perfil estratigráfico del terreno es heterogéneo, estando conformado por una capa superficial de arena limosa con algo de grava subangulosa, con tamaño máximo de 1” (5%), densa, marrón oscuro, su espesor varia de 0,30m a 0,40m; debajo de esta capa, en ambas secciones se observa que el perfil estratigráfico del terreno esta conformado por una intercalación de arenas limosas, limos de baja y de alta plasticidad, gravas limosas bien gradadas y gravas limosas mal gradadas, estos suelos se encuentran medianamente densas a densas, ligeramente húmedas y su potencia es variable. Todo esto se explica con mayor detalle en los registros de las calicatas. Tubería De Conducción El trazado que seguirá la tubería de conducción se ubica al lado derecho de la carretera Huanta-Ayacucho, abarca una longitud total de 7,3 Km. Se ha subdividido el trayecto en diez (10) tramos, describiéndose a continuación cada uno de estos: - Tramo I: 0+000 al 0+340: En este tramo aflora el macizo rocoso muy meteorizado. - Tramo II: 0+340 al 2+660: En este tramo se observa el macizo rocoso ligeramente meteorizado. En el subtramo de 0+975 al 1+815 se identificó una zona de posible ocurrencia de derrumbes, observándose el macizo rocoso del talud muy fracturado con grietas de hasta 2cm de abertura. - Tramo III: 2+660 al 2+850: En este tramo aflora el macizo rocoso muy meteorizado. - Tramo IV: 2+850 al 3+100: Este tramo se emplaza sobre el macizo rocoso ligeramente meteorizado.
  • 39. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 38 - Tramo V: 3+100 al 3+750: Este tramo se emplaza sobre el macizo rocoso medianamente meteorizado. - Tramo VI: 3+750 al 4+300: Este tramo se emplaza sobre el macizo rocoso muy meteorizado. - Tramo VII: 4+300 al 4+785: En este tramo se encuentra grava bien gradada, subredondeada con tamaño máximo de 3” (20%), medianamente densa, ligeramente húmeda, marrón claro (GW), presencia de bolonería de hasta 6” (15%) y bloques de hasta 10” (15%). - Tramo VIII: 4+785 al 4+900: Este tramo se emplaza sobre el macizo rocoso medianamente meteorizado. - Tramo IX: 4+900 al 5+960: Este tramo se emplaza sobre el macizo rocoso medianamente meteorizado. - Tramo X: 5+960 al 6+820: El perfil del terreno en este tramo involucra a las calicatas CT-2, CT-3 y CT-4, el cual presenta una capa superficial de relleno con espesor variable de 0,20m a 0,60m conformado por arena limosa, beige claro, ligeramente húmeda, densa, presencia de grava subangulosa con tamaño máximo de 3” (5%), restos de ladrillos y bolsas plásticas; hasta la profundidad de 2,00m; se encuentra también grava pobremente gradada con arena subredondeada con tamaño máximo de 3” (25%), medianamente denso, ligeramente húmeda, beige, con presencia de bolonería de hasta 6” (15%) y bloques de hasta 12” (10%) (GP). - Tramo XI: 6+820 al 7+245: El perfil del terreno en este tramo incluye a la calicata CT- 1, y se encuentra conformado por una capa superficial de relleno con 0,30m de espesor constituido por arena limosa, medianamente densa, ligeramente húmeda, beige, con grava subangulosa y subredondeada con tamaño máximo de 2” (5%) y raíces pequeñas; luego hasta la profundidad de 1,50m se encuentra limo de alta plasticidad (MH), muy compacto, húmedo, beige claro; finalmente hasta la profundidad explorada de 2,00m se halla arena limosa, medianamente densa, ligeramente húmeda, beige claro, (SM), con grava subredondeada con tamaño máximo de 3” (5%). En el plano CSL-074500-GT-002 se presentan los perfiles estratigráficos de los ejes 1-1 y 2-2. En el plano CSL-074500-GT-003 se presenta la zonificación geotécnica del recorrido de la tubería de conducción (margen derecha de la carretera Huanta-Ayacucho). G. Análisis De La Cimentación Profundidad De Cimentacion Tomando en cuenta las características geotécnicas de los suelos encontrados en las investigaciones de campo y los resultados del laboratorio, las dimensiones de las estructuras proyectadas y los niveles de carga impuestos por estas últimas, se han determinado niveles mínimos de cimentación con la finalidad de proporcionar a la cimentación un soporte y confinamiento adecuado. La profundidad de cimentación se presenta en el siguiente cuadro:
  • 40. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 39 Cuadro Nº 4.3.5-11 Profundidad de cimentación Estructura Df (m) Material Central térmica 2,10 GW, GW-GM, GP-GM Tubería de conducción 1,50 Roca meteorizada en estado de suelo (ML) En el área donde se proyectan la construcción de la central térmica se deberán cimentar las estructuras a la profundidad de 2,10 m sobre el estrato gravoso, medidos desde la cota del terreno actual. En los casos donde no se llegue alcanzar el estrato indicado para la cimentación, se recomienda el uso de falsas zapatas para lograr tal objetivo. La tubería de conducción deberá ser cimentada a partir de 1,50 m de profundidad, de esta manera se evita el daño de ésta por la transmisión de carga de los vehículos que transitan por la vía y por la posible ocurrencia de caída de rocas en los tramos donde puedan ocurrir estos eventos. Determinación De Los Parámetros De Resistencia Los parámetros de resistencia del suelo han sido determinados a partir de los resultados de laboratorio y las correlaciones existentes entre la gradación del material y los parámetros de resistencia. En el siguiente cuadro se presenta la variación de dichos parámetros bajo diferentes condiciones del suelo: Cuadro Nº 4.3.5-12 Valores Referenciales de Resistencia al Corte Descripción Muy suelto Suelto Mediano Denso Muy Denso Densidad relativa (Dr) 0,00 – 0,15 0,15 – 0,35 0,35 – 0,65 0,65 – 0,85 > 0,85 SPT Nº 70 Fino 1 – 2 3 – 6 7 – 15 16 – 30 - Medio 2 – 3 4 – 7 8 – 20 21 – 40 > 40 Grueso 3 – 6 5 – 9 10 – 25 26 – 45 > 45 Φ Fino 26 – 28 28 – 30 30 – 34 33 – 38 Medio 27 – 28 30 – 32 32 – 36 36 – 42 < 50 Grueso 28 – 30 32 – 34 33 – 40 40 – 50 γ 70 – 100 90 – 115 110 – 130 110 – 140 130 – 150 KN/m 3 (11 – 16) (14 – 18) (17 – 20) (17 – 22) (20 – 23)
  • 41. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 40 Cuadro Nº 4.3.5-13 Parámetros de Resistencia al Corte Estructura Clasificación SUCS Ángulo de fricción φ (°) Cohesión C (Kg/cm 2 ) Peso Específico γ (gr/cm 3 ) Central térmica GW, GW-GM, GP-GM 26,0 0,0 1,72 Tubería de conducción Roca meteorizada en estado de suelo (ML) 30,0 0,5 1,60 Presión Admisible Del Suelo a. Capacidad Admisible por Resistencia La capacidad de carga se ha analizado usando la fórmula de Terzaghi y Peck (1967) con los parámetros de Vesic (1973). qfqyccu NDSNBSNCSq γγγ ++= 2 1 ; q q Fad u s = Donde: qu = capacidad última de carga qad = capacidad admisible de carga FS = factor de seguridad = 3 γ = peso unitario del suelo B = Ancho de la cimentación L = Longitud de la cimentación C = Cohesión Df = profundidad de cimentación Nc, Nγ, Nq = parámetros de capacidad portante en función de φ Sc, Sγ, Sq = factores de forma (Vesic, 1979) φ = ángulo de fricción ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ −= L B S 4,01γ ; ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ += L B tgS q φ1 ; ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ ×⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ += L B N N S c q c 1 Tomando en cuenta estos criterios se obtienen los siguientes resultados: La capacidad admisible ha sido determinada a diferentes profundidades para cimientos corridos y zapatas cuadradas.
  • 42. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 41 Cuadro Nº 4.3.5-14 Cálculo de la Capacidad Admisible por Resistencia Estructura Tipo Df (m) BxL (m) Qu (kg/cm 2 ) qad (kg/cm 2 ) Corrido 0,5x10,0 2,1 0,7 Central térmica Cuadrada 2,10 1,0x1,0 2,7 0,9 Corrido 0,5x10,0 2,4 0,8 Central térmica Cuadrada 2,50 1,0x1,0 3,2 1,1 Corrido 0,5x10,0 2,9 1,0 Central térmica Cuadrada 3,00 1,0x1,0 3,8 1,3 Corrido 0,5x10,0 3,4 1,1 Central térmica Cuadrada 3,50 1,0x1,0 4,4 1,5 0,5x10,0 7,4 2,5 0,8x10,0 7,6 2,5Tubería de conducción Corrido 1,50 1,0x10,0 7,7 2,6 Estos valores de capacidad admisible serán verificados por el asentamiento permisible. b. Capacidad Admisible por Asentamiento Se ha adoptado el criterio de limitar el asentamiento de la cimentación a 1” (2,54 cm), por el tipo de cimentación. Para el cálculo del asentamiento se ha considerado las siguientes relaciones: If E uBq S s ad i )1( 2 − = ; Bz B L If = Donde: Si : Asentamiento producido (cm) μ : Coeficiente de Poisson If : Factor de forma (cm/m) Es : Módulo de elasticidad (t/m2 ) qad : Capacidad admisible (t/m2 ) B : Ancho de la cimentación (m) L : Longitud de la cimentación (m) Bz : Parámetro en función de las dimensiones de la cimentación Teniendo en cuenta la metodología del asentamiento y los parámetros considerados, se obtiene los siguientes resultados:
  • 43. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 42 Cuadro Nº 4.3.5-15: Cálculo de la Capacidad Admisible por Asentamiento Estructura Tipo Df (m) BxL (mxm) μ Es (kg/cm 2 ) qad (kg/cm 2 ) Si (cm) Corrido 0,5x10,0 0,7 0,09 Central térmica Cuadrada 2,10 1,0x1,0 0,35 800 0,9 0,09 Corrido 0,5x10,0 0,8 0,11 Central térmica Cuadrada 2,50 1,0x1,0 0,35 800 1,1 0,11 Corrido 0,5x10,0 1,0 0,13 Central térmica Cuadrada 3,00 1,0x1,0 0,35 800 1,3 0,13 Corrido 0,5x10,0 1,1 0,15 Central térmica Cuadrada 3,50 1,0x1,0 0,35 800 1,5 0,15 0,5x10,0 2,5 0,94 0,8x10,0 2,5 Tubería de conducción Corrido 1,50 1,0x10,0 0,30 300 2,6 Donde: Df: Profundidad de cimentación μ : Módulo de Poisson Es: Módulo de elasticidad qad: capacidad admisible controlado por asentamiento permisible Si: Asentamiento probable En el Anexo II se presenta la memoria de cálculo de capacidad admisible en suelos. H. Descripción De Cantera Ubicación: Se localiza en el distrito de Pacaycasa, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Se encuentra al lado izquierdo de la carretera Ayacucho- Huanta a una distancia promedio de 8,2 Km del inicio del trayecto de la tubería de conducción de gas y a 15,5 Km de las instalaciones de Electrocentro S.A. en la ciudad de Ayacucho. Accesibilidad: El acceso se encuentra en la carretera Ayacucho-Huanta, la cual se encuentra asfaltada.
  • 44. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 43 Evaluación: La evaluación se realizo mediante el muestreo del material procesado en la planta de chancado.. Se extrajeron muestras de arena y piedra para realizar los ensayos de laboratorio. El material es de origen aluvial, el cual se transporta hasta la planta de procesamiento, luego, se procede al tamizado para separar el material en arena y grava, las partículas mayores a 1” son derivadas a la planta de chancado para su procesamiento. Los contenidos de cloruros y sulfatos que presenta el material de esta cantera son bajos, no existiendo la posibilidad de un ataque químico al concreto y acero. Disponibilidad: La producción de la planta de chancado es permanente por lo que se estima una producción mensual de 6 000 m3 de arena y grava. Eficiencia: La eficiencia de la cantera es de 100%. Cuadro Nº 4.3.5-16: Disponibilidad Granulométrica Eficiente del Agregado Fino Material Eficiencia Disponibilidad (m 3 ) Grava (3” a Nº 4) Arena (Nº 4 a N° 200) Finos (menor a Nº 200) 0,141 0,807 0,052 423,0 2 421,0 156,0 Cuadro Nº 4.3.5-17: Disponibilidad Granulométrica Eficiente del Agregado Grueso Material Eficiencia Disponibilidad (m 3 ) Grava (3” a Nº 4) Arena (Nº 4 a N° 200) Finos (menor a Nº 200) 0,989 0,000 0,011 2 967,0 0,0 33,0 Explotación: La explotación del área de préstamo se realiza mediante excavaciones a cielo abierto, con uso de maquinaria convencional para su extracción, apilamiento y transporte (tractor, cargador frontal y retroexcavadora). Usos: El material es utilizado como agregado para concreto. Propietario: Sr. Alberto Trisolinni Ayala. I. Conclusiones y Recomendaciones En el área donde se proyectan la construcción de la central térmica se deberán cimentar las estructuras a la profundidad mínima de 2,10m sobre el estrato gravoso, medidos desde la cota del terreno actual. En caso no se llegue a alcanzar el estrato de grava indicado para la cimentación, se recomienda el uso de falsas zapatas para lograr tal objetivo
  • 45. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 44 La capacidad admisible del terreno se presenta en el Cuadro Nº 4.3.5-15, el cual ha sido calculado para cimientos corridos de B=0,50 m y L=10,0 m, y zapatas cuadradas de B=1,0 m y L=1,0 m. La tubería de conducción deberá ser cimentada a partir de 1,50 m. La tubería de conducción de gas a lo largo de su recorrido se emplaza mayormente sobre la roca meteorizada que se encuentra en estado de suelo, por esto los cálculos de capacidad portante han sido realizados usando parámetros conservadores debido a la naturaleza del suelo encontrado. Los valores de capacidad portante se presentan en el Cuadro Nº 4.3.5-15. Los asentamientos calculados son menores que el asentamiento permisible (2,54 cm). El fondo y las paredes de la excavación donde se colocará la tubería de conducción deben ser uniformes. En el análisis químico de las muestras de suelo obtenidas en el área donde se ubicará la central termoeléctrica, se observa que el contenido de elementos agresivos al concreto y al acero es bajo, por lo que no representan un factor de riesgo que afecte la resistencia y durabilidad del concreto, ni ataque a los elementos metálicos de armadura. Por lo que se recomienda el uso de cemento Pórtland tipo I, usando una relación agua/cemento no mayor a 0,55. De acuerdo a la Norma Técnica de Edificaciones E.030 del RNC se recomiendan para el diseño sismorresistente de las estructuras los parámetros indicados en el presente informe. Los agregados de la Cantera Las Piedras, no presentan contenidos representativos de sulfatos y cloruros que puedan afectar en la elaboración del concreto Los resultados del presente estudio se aplican exclusivamente al área investigada. 4.3.6 Suelos La clasificación de los suelos del área de influencia de la Central Termoeléctrica de Gas Natural en Ayacucho que se presenta a continuación se ha desarrollado con la finalidad de proporcionar información a mayor detalle de los tipos de suelos existentes y sus características ecogeográficas, morfológicas y físico-químicas. Se debe indicar que la información preliminar existente sobre este factor ambiental, en el área de estudio es muy general; por lo cual ha sido necesario realizar un estudio agrológico detallado, mediante la interpretación monoscópica de la imágenes de satélite proporcionadas por el proyecto, seleccionar las “áreas homogéneas” en el campo, describir morfológicamente los perfiles de suelos más representativos y realizar los análisis físico-químicos en muestras seleccionadas de suelos.
  • 46. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL APROVECHAMIENTO TERMOELECTRICO DEL GAS NATURAL EN AYACUCHO – ELECTROCENTRO S.A. Estudio de Factibilidad – Volumen IX CESEL Ingenieros CSL-074500-11-IT-04 Enero 2009 E:Vol IX EIA04. Linea Base Ambiental Rev 1.doc 45 A. Objetivos Generales: Identificar, caracterizar, clasificar y determinar la distribución geográfica espacial de cada uno de los tipos de suelos representativos del área de influencia ambiental indirecta. Determinar la clasificación taxonómica, Capacidad de Uso Mayor de los Suelos y el Uso Actual de los suelos, del área de influencia ambiental del proyecto. Entre los principales objetivos específicos tenemos: Identificar a los diferentes suelos representativos del área de estudio y llevar a cabo su caracterización ecogeográfica, morfológica y físico - química. Clasificar a los suelos de acuerdo al U.S. Soil Taxonomy y según su Capacidad de Uso Mayor. B. Metodología Etapa Preliminar: Mediante una interpretación monoscópica de las fotos aéreas (fotos mosaico) e imágenes de satélite y análisis fisiográfico del mapa topográfico, se ha podido diferenciar las geoformas o áreas homogéneas, basado en el tono de la imagen, su textura, posición, relieve y análisis de pendientes. Etapa de Campo: En esta fase o etapa se realizó la prospección pedológica, en base a la apertura de calicatas en cada una de las “áreas homogéneas” identificadas en la etapa precedente. En cada una de las calicatas se describieron las carácterísticas ecogeográficas: geoforma, relieve, vegetación, material parental, procesos geomórficos, drenaje, gradiente, etc.; luego se evaluaron las características morfológicas (horizontes, espesor, textura, estructura, color, permeabilidad, gravosidad, etc.), del perfil del suelo. Finalmente, se recolectaron muestras de suelos de cada uno de los horizontes o capas identificadas en el perfil del suelo; se recolectó aproximadamente 1Kg. de suelo de cada horizonte. Las muestras fueron numeradas correlativamente, de acuerdo al número de la calicata. Fase de Laboratorio: Una vez seleccionadas las muestras de suelos, que presentaban los perfiles modales de los suelos, se les envió al Laboratorio de Suelos de la Universidad Nacional Agraria – La Molina. En estas muestras se han realizado los análisis de caracterización. El análisis de caracterización consistió en la determinación de los siguientes parámetros: pH, materia orgánica, carbonatos, conductividad eléctrica, fósforo, potasio asimilable, capacidad de intercambio catiónico, cationes cambiables (Ca, Mag, K, Na) y clase Textural.