ESCUELA POLITÉCNICA
DEL EJÉRCITO
PASOS PREVIOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA VIDEO
MULTIMEDIA
Integrantes:
Arias Cristina
Merino Erika
Vallejo Lizeth
Nivel: 8 vo “B”
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Es la producción de contenidos para medios de
comunicación audiovisuales; especialmente
el cine y la televisión; independientemente del
soporte utilizado (film, vídeo, vídeo digital)
y del género (ficción, documental, publicidad, etc.)
PREGUNTAS ANTES DE REALIZAR
UNA PRODUCCIÓN
¿Tipo de proyecto?
Ej.:
Documental
Cortometraje
Reportaje
¿Duración y Categoría?
Ej.:
Cortometraje de animación duración 10 min.
¿Público meta?
¿Recursos?
Ej.: técnicos, económicos, humanos, entre otros.
Contenidos
Miembros del equipo de producción:
Productor
Productor ejecutivo
Coproductor
Productor asociado
Director de producción
Jefe de producción
Ayudantes de producción
Secretaria de producción
Auxiliares de producción
Secretaria de administración
Contable
Asistentes y enlacen de grabación en exteriores
FASES DE LA PRODUCCION
Preproducción
Producción y rodaje
Post producción
PRODUCCION DE VIDEO CLIPS: Pieza corta de video que difiere
de un cortometraje en media de que es mucho mas corto y no
necesariamente con lleva a un proceso de edición.
Video clips musicales
Tipos de video clip musicales
Video corporativo
El proceso de post-producción empieza con la captura de las imágenes. La
captura consiste en volcar la señal de vídeo captada por una cámara en
cinta magnética, o en disco duro, a la estación de trabajo, para su posterior
edición.
CAPTURA DE MATERIAL FILMADO
Este proceso puede suponer la digitalización de la señal de vídeo, cuando
ésta haya sido captada de modo analógico, o simplemente la copia de
archivos digitales de un soporte a otro, cuando la grabación haya sido
realizada directamente en soporte digital.
POST-PRODUCCIÓN
Digitalización de fotografías
Para poder incluir fotografías a una producción de vídeo será necesario,
en primer lugar, digitalizar aquellas imágenes que no se encuentren en
soporte digital para ello, es necesario un escáner de alta resolución.
Después es importante modificar la resolución de cada una de las
imágenes para adaptarlas a los formatos de vídeo adecuados a cada
producción (alta definición, definición estándar en formato panorámico,
etc.)
Edición de video
La edición de vídeo es un proceso en el cual, un editor elabora un
trabajo audiovisual o visual a partir de medios que pueden ser archivos de
video, fotografías, gráficos, o animaciones.
Existen tres tipos de edición:
El montaje de filmación, que consiste en el copiado y pegado manual de
celuloide.
La edición electrónica con magnetoscopio, o edición lineal, donde se copia
directamente el material rodado de cinta origen a cinta destino por corte.
La edición por medios informáticos, o edición no lineal, donde se trabaja con
los archivos audiovisuales previamente digitalizados, que se manipulan de
forma virtual para luego exportarlos al soporte físico necesario.
EDICIÓN DE AUDIO
Un editor de audio es una aplicación informática usada para editar
audio, es decir, manipular audio digital. Los editores de audio son
la pieza de software principal en las estaciones de trabajo de audio
digital.
La edición de audio consiste en acoplar todos los elementos de
sonido que participarán en la producción, evitando su saturación o
distorsión, y siempre buscando una armonía estética.
Reunión de post-producción con el
cliente
A partir de una descripción detallada de la producción, en Taller
Audiovisual confeccionamos la idea que cada cliente tiene para su
producción de vídeo.
En cuanto el proyecto empieza a tener forma, concertamos una
reunión con el cliente para realizar un visionado de la evolución de
su proyecto y, de este modo, confirmar que las líneas
argumentales y estéticas implementadas coinciden con las
acordadas
1.Escena y secuencia.
Unidades narrativas
básicas
Historia contada en imágenes.
El guión es la base de toda producción y debe expresar acción y
comportamiento.
Tipos de Guión
Tres tipos fundamentales de producción:
La ficción
Documentales.
Acontecimientos están sujetos
al azar.
Fases de elaboración de un
guión:
Idea dramática y argumental.- breve descripción de lo que
trata la historia.
Argumento.- narración concisa de una historia completa.
Sinopsis.- desarrollo esquemático y completo del argumento.
TRATAMIENTO.- desarrollo y posterior ubicación de la
acción contenida en el argumento o la sinopsis.
GUION LITERARIO.- sucesión de escenas y secuencias
dialogadas y acotaciones explicativas.
GUION TECNICO.- planificación exhaustiva del modo en el
que se rodarán o grabarán las escenas.
STORY BOARD.- guión técnico a papel de forma gráfica
Elementos de la historia
1. El acontecimiento: acciones y sucesos.
2. Los personajes
3. El tiempo
4. El espacio