2. ¿Qué es violencia en el noviazgo?
Se definen como todo ataque intencional de tipo
sexual, físico o psíquico, de un miembro de la pareja
contra el otro en una relación de noviazgo con el objeto
de controlar o dominar a la persona.
3. ¿Qué hace el hombre después de haber
agredido a su pareja en el noviazgo?
Suele pedir disculpas, se comporta de manera cariñosa
tratando de enmendar el error, alegando que no
volverá a pasar o que ella lo provocó y él no quería.
Aunque tiempo después, vuelva a cometer el mismo
acto violento.
4. ¿Tipos de violencia en el noviazgo?
Violencia física
Maltrato emocional
Maltrato psicológico
Maltrato físico moderado, golpes, bofetadas, patadas,
etc.
5. Porcentaje de la violencia en el
noviazgo
En nuestro país el 76 por ciento de los mexicanos de
entre 15 y 24 años con relaciones de pareja, han sufrido
agresiones psicológicas, 15% han sido víctima de
violencia física y 16 por ciento han vivido al menos una
experiencia de ataque sexual.
6. ¿Con que fin esta la violencia en el
noviazgo?
Con el fin de dominar y mantener el control sobre la
otra persona. Para ello se pueden utilizar distintas
estrategias que van desde el ataque a su autoestima, los
insultos, el chantaje, la manipulación sutil o los golpes.
7. ¿Cómo comienza la violencia en el
noviazgo?
Al principio algún comentario incómodo, un jaloneo o
una bofetada puede parecer como parte del juego entre
los dos, pero luego puede tomar dimensiones tan
grandes que incluso se llega a la hospitalización o la
muerte.
8. Conclusión
Razón para darle importancia al tema es que es en la
adolescencia cuando se aprenden las pautas de
interacción que luego se extienden a la edad adulta. De
aquí que si un adolescente solo vive relaciones
violentas, las naturalizará y serán las únicas que tendrá
en toda su vida.
Se debe de acabar la violencia por que si no los
maltratos hacia la mujer nunca van acabar los hombres
machistas van a seguir maltratando a su pareja hasta
matarla.