Creamos nuestro cuento en el aula.

E
Creamos nuestro cuento en el aula.
Creamos nuestro cuento en el aula.
Creamos nuestro cuento en el aula.
Este trabajo de animación a la
 escritura y a la lectura, lo vamos
 a dedicar a aprender a escribir
 cuentos.
Para ello, te voy a dar algunas ideas y
 técnicas, para que cada día puedas
 escribir mejor tus cuentos y los puedas
 compartir con todos tus amigos/as. Y
 quien sabe si algún día te conviertes
 en un gran escritor/a.
Creamos nuestro cuento en el aula.
¿Qué es un cuento? ¿Me gustan?
¿Qué partes tiene un cuento?
¿De qué puede tratar un cuento?
¿Qué frases suelen aparecer en un
 cuento?
¿Qué es un cuento? ¿Me gustan?
 Un cuento es una narración corta en la que
 intervienen personajes que realizan acciones en
 un lugar y un tiempo determinado. Estas
 historias son contadas por un narrador que
 habla de cosas que le suceden a otras personas
 o a sí mismo. En este último caso, él será un
 personaje del cuento. Todo cuento debe tener un
 principio, un nudo y un fin.
¿Qué partes tiene un cuento?
   Todos los cuentos tienen personajes (las personas
 o animales en el cuento), un escenario (el tiempo y
 el espacio en los cuales ocurre el cuento), un
 problema (una dificultad que el personaje o los
 personajes deben superar y resolver), un desenlace
 (una resolución de la dificultad o problema). Y
 como no un título que nos da una idea de la trama
 del cuento.
   Los cuentos se estructuran en forma parecida a
 cómo se construyen las casas. Tienen una
 estructura (pilares básicos), paredes, habitaciones,
 techo. Y una vez que tenemos todos los elementos
 nuestra casa ya está terminada.
   FRASES PARA EMPEZAR:
       Al principio…
       Hace varios años vivía…
       Había una vez una…
       En un lugar muy lejano…
       Erase una vez…
       En un país lejano…
       Hace muchos años…
       Cuentan los que lo vieron que…
   FRASES PARA UTILIZAR EN EL CONFLICTO:
       Imprevistamente…
       Desde que yo recuerdo…
       En un momento dado…
       De repente…
       De pronto…
       Inesperadamente…
       Al poco tiempo las cosas cambiaron…
       Sin darse cuenta…
   FRASES PARA INDICAR DESENLACE O FINAL:
       Finalmente…      Y así concluyó…
       Por fin…         Así fue como…
       Por último…
       … y colorín colorado, este cuento se ha
        acabado…
       … y vivieron felices y comieron perdices.
       … zapatito roto, cuénteme usted otro.
Creamos nuestro cuento en el aula.
   Erase una vez (quién o qué), _________
    que se llamaba (nombre o nombres)
    ___________________.
   Era muy (tamaño) _________ con unos
    (brazos, piernas, etc.) _________. Su
    pelo era (color) __________, sus ojos
    eran (color) _____________. Iba vestido
    (cómo iba vestido) ____________ que
    vivía en (donde vivía) ______________.
   Le gustaba mucho (qué le gustaba
    hacer, con que se divertía, cuáles eran
    sus amigos) ______________________.
   Había nacido en (nombre de país,
    ciudad o pueblo) __________________.
    (Describir el lugar) _________________.
   De pronto un día algo (bueno, malo,
    terrible) sucedió: (qué sucede, por qué
    sucede, dónde sucede) _____________.
   Por este motivo se vio obligado a partir
    rumbo (a dónde va el protagonista)
    __________________________________
    para (qué va a hacer allá) ___________.
   A ___________ (nombre del
    protagonista de la historia) se le ocurrió
    una gran idea: (idea) _______________.
   Así (nombre del protagonista) ________
    con ayuda de sus amigos o amigas, un
    animal (nombre o nombres de sus
    amigos o amigas) __________________
    logró solucionar el problema y todos
    juntos celebraron su gran éxito (cómo
    lo celebraron) _____________________.
   Y colorín _________________________.
   TÍTULO DEL CUENTO (buscad un título
    no muy largo y sobre todo, que haga
    referencia sobre lo que sucede en el
    cuento o sobre los personajes del
    cuento)
    _________________________________.
1 de 17

Recomendados

1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda por
1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda
1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y PropagandaCristian Colasso
41.6K visualizações25 slides
Crear cuentos por
Crear cuentosCrear cuentos
Crear cuentosCati Pérez Aparicio
14.6K visualizações8 slides
Actividades de jornada extendida por
Actividades de jornada extendidaActividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendidasilsosa
3.4K visualizações4 slides
Cuentos de humor por
Cuentos de humorCuentos de humor
Cuentos de humoredi08
11.7K visualizações10 slides
Texto ícono verbal leccion por
Texto ícono verbal leccionTexto ícono verbal leccion
Texto ícono verbal leccionYvonne Rojas Calle
57.3K visualizações3 slides
El cómic en primaria por
El cómic en primariaEl cómic en primaria
El cómic en primariaJesús Vidal Martín-Toledano
68.1K visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El cómic por
El cómicEl cómic
El cómicmelc81
43.3K visualizações57 slides
Propuesta de Lengua por
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lenguamacaymary
5.6K visualizações45 slides
Ficha :El cuento fantástico por
Ficha :El cuento fantástico Ficha :El cuento fantástico
Ficha :El cuento fantástico rociobetty
3K visualizações1 slide
Textos dramaticos con actividades por
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadespatricia ramirez
75.8K visualizações13 slides
Como hacaer la historieta1 por
Como hacaer la historieta1Como hacaer la historieta1
Como hacaer la historieta1Ínstitución Educativa La Frontera Saravena-Arauca
7.9K visualizações9 slides
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año por
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° añoLa polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° añoGisella Gimenez
23K visualizações7 slides

Mais procurados(20)

El cómic por melc81
El cómicEl cómic
El cómic
melc8143.3K visualizações
Propuesta de Lengua por macaymary
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
macaymary5.6K visualizações
Ficha :El cuento fantástico por rociobetty
Ficha :El cuento fantástico Ficha :El cuento fantástico
Ficha :El cuento fantástico
rociobetty3K visualizações
Textos dramaticos con actividades por patricia ramirez
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
patricia ramirez75.8K visualizações
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año por Gisella Gimenez
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° añoLa polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
Gisella Gimenez23K visualizações
Guía Mito - Clase 4 por Francisca Jimenez
Guía Mito - Clase 4 Guía Mito - Clase 4
Guía Mito - Clase 4
Francisca Jimenez10.2K visualizações
Prueba diagnóstica textos narrativos por adriana garcia manzano
Prueba diagnóstica textos narrativosPrueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativos
adriana garcia manzano20.7K visualizações
Crear cuentos por toeuropa5
Crear cuentosCrear cuentos
Crear cuentos
toeuropa56.1K visualizações
Guía género dramático por juankchero
Guía género dramáticoGuía género dramático
Guía género dramático
juankchero1.1K visualizações
Secuencia de actividades de "Los animales" por soniace
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace154.5K visualizações
El cuento y sus partes por Edith Porras Sanabria
El cuento y sus partesEl cuento y sus partes
El cuento y sus partes
Edith Porras Sanabria18.7K visualizações
Guía español 5º___1º_período por JOHN101235
Guía español 5º___1º_períodoGuía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_período
JOHN10123547.7K visualizações
Plan para cuento de terror por Yésica Amatta
Plan para cuento de terrorPlan para cuento de terror
Plan para cuento de terror
Yésica Amatta38.8K visualizações
Ficha de trabajo de historieta por ricardomoren
Ficha  de trabajo de historietaFicha  de trabajo de historieta
Ficha de trabajo de historieta
ricardomoren3K visualizações
EL CUENTO Y SUS PARTES por vetoruvetoru
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
vetoruvetoru863.5K visualizações
La historieta por Ivonebg99
La historietaLa historieta
La historieta
Ivonebg998.1K visualizações
Textos Descriptivos por isabel2015ramon
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
isabel2015ramon1.2K visualizações
Planificación de lengua por Belen Orellano Monti
Planificación de lenguaPlanificación de lengua
Planificación de lengua
Belen Orellano Monti17.5K visualizações

Similar a Creamos nuestro cuento en el aula.

Taller de escritura por
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escrituralisavillalba
112 visualizações9 slides
Guia para crear cuentos por
Guia para crear cuentosGuia para crear cuentos
Guia para crear cuentosRIO28
21.4K visualizações18 slides
Guia para crear-cuentos-en-nuestra-clase por
Guia para crear-cuentos-en-nuestra-claseGuia para crear-cuentos-en-nuestra-clase
Guia para crear-cuentos-en-nuestra-claseSilvia González
1.6K visualizações18 slides
Artes visuales de 7° por
Artes visuales de  7°Artes visuales de  7°
Artes visuales de 7°Coni Hernandez Troncoso
29.6K visualizações7 slides
Cuaderno trabajo 6-1 por
Cuaderno trabajo 6-1Cuaderno trabajo 6-1
Cuaderno trabajo 6-1Solange Tapullima
11.2K visualizações19 slides
FICHA_31_MAYO_COM_ESCRIBIMOS_CUENTO_EMPATIA.docx por
FICHA_31_MAYO_COM_ESCRIBIMOS_CUENTO_EMPATIA.docxFICHA_31_MAYO_COM_ESCRIBIMOS_CUENTO_EMPATIA.docx
FICHA_31_MAYO_COM_ESCRIBIMOS_CUENTO_EMPATIA.docxAngie Ordoñez
73 visualizações4 slides

Similar a Creamos nuestro cuento en el aula.(20)

Taller de escritura por lisavillalba
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
lisavillalba112 visualizações
Guia para crear cuentos por RIO28
Guia para crear cuentosGuia para crear cuentos
Guia para crear cuentos
RIO2821.4K visualizações
Guia para crear-cuentos-en-nuestra-clase por Silvia González
Guia para crear-cuentos-en-nuestra-claseGuia para crear-cuentos-en-nuestra-clase
Guia para crear-cuentos-en-nuestra-clase
Silvia González1.6K visualizações
Cuaderno trabajo 6-1 por Solange Tapullima
Cuaderno trabajo 6-1Cuaderno trabajo 6-1
Cuaderno trabajo 6-1
Solange Tapullima11.2K visualizações
FICHA_31_MAYO_COM_ESCRIBIMOS_CUENTO_EMPATIA.docx por Angie Ordoñez
FICHA_31_MAYO_COM_ESCRIBIMOS_CUENTO_EMPATIA.docxFICHA_31_MAYO_COM_ESCRIBIMOS_CUENTO_EMPATIA.docx
FICHA_31_MAYO_COM_ESCRIBIMOS_CUENTO_EMPATIA.docx
Angie Ordoñez73 visualizações
Aprendo a escribir historias 1º ciclo por Pilar Moro
Aprendo a escribir historias 1º cicloAprendo a escribir historias 1º ciclo
Aprendo a escribir historias 1º ciclo
Pilar Moro 52K visualizações
Guiaparacrearcuentos por Angeles Gil
Guiaparacrearcuentos Guiaparacrearcuentos
Guiaparacrearcuentos
Angeles Gil241 visualizações
ESCRITURA FUNCIONAL Y CREATIVA.pptx por AnaLuciaEspinozaCoro
ESCRITURA FUNCIONAL Y  CREATIVA.pptxESCRITURA FUNCIONAL Y  CREATIVA.pptx
ESCRITURA FUNCIONAL Y CREATIVA.pptx
AnaLuciaEspinozaCoro16 visualizações
Organizamos una funcion_artistica_en_familia por ronald espino junes
Organizamos una funcion_artistica_en_familiaOrganizamos una funcion_artistica_en_familia
Organizamos una funcion_artistica_en_familia
ronald espino junes88 visualizações
El cuento por aeropagita
El cuentoEl cuento
El cuento
aeropagita6K visualizações
Ani. lectura por metolazuazo
Ani. lecturaAni. lectura
Ani. lectura
metolazuazo538 visualizações
Cartilla pedagógica erm san martín por beneficiadosguamal
Cartilla pedagógica erm san martínCartilla pedagógica erm san martín
Cartilla pedagógica erm san martín
beneficiadosguamal25.5K visualizações
El cuento por Magaly Sandoval
El cuentoEl cuento
El cuento
Magaly Sandoval322 visualizações
Lecto-escritura 2015 por aipasof
Lecto-escritura 2015Lecto-escritura 2015
Lecto-escritura 2015
aipasof349 visualizações
ppt viernes 10.pptx por serviplusel
ppt viernes 10.pptxppt viernes 10.pptx
ppt viernes 10.pptx
serviplusel6 visualizações

Último

GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 visualizações43 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
179 visualizações26 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
128 visualizações10 slides
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 visualizações18 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 visualizações170 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
251 visualizações5 slides

Último(20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd179 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA128 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme251 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45201 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 visualizações
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez242 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos33 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño107 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví52 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme220 visualizações

Creamos nuestro cuento en el aula.

  • 4. Este trabajo de animación a la escritura y a la lectura, lo vamos a dedicar a aprender a escribir cuentos. Para ello, te voy a dar algunas ideas y técnicas, para que cada día puedas escribir mejor tus cuentos y los puedas compartir con todos tus amigos/as. Y quien sabe si algún día te conviertes en un gran escritor/a.
  • 6. ¿Qué es un cuento? ¿Me gustan? ¿Qué partes tiene un cuento? ¿De qué puede tratar un cuento? ¿Qué frases suelen aparecer en un cuento?
  • 7. ¿Qué es un cuento? ¿Me gustan? Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinado. Estas historias son contadas por un narrador que habla de cosas que le suceden a otras personas o a sí mismo. En este último caso, él será un personaje del cuento. Todo cuento debe tener un principio, un nudo y un fin.
  • 8. ¿Qué partes tiene un cuento? Todos los cuentos tienen personajes (las personas o animales en el cuento), un escenario (el tiempo y el espacio en los cuales ocurre el cuento), un problema (una dificultad que el personaje o los personajes deben superar y resolver), un desenlace (una resolución de la dificultad o problema). Y como no un título que nos da una idea de la trama del cuento. Los cuentos se estructuran en forma parecida a cómo se construyen las casas. Tienen una estructura (pilares básicos), paredes, habitaciones, techo. Y una vez que tenemos todos los elementos nuestra casa ya está terminada.
  • 9. FRASES PARA EMPEZAR:  Al principio…  Hace varios años vivía…  Había una vez una…  En un lugar muy lejano…  Erase una vez…  En un país lejano…  Hace muchos años…  Cuentan los que lo vieron que…
  • 10. FRASES PARA UTILIZAR EN EL CONFLICTO:  Imprevistamente…  Desde que yo recuerdo…  En un momento dado…  De repente…  De pronto…  Inesperadamente…  Al poco tiempo las cosas cambiaron…  Sin darse cuenta…
  • 11. FRASES PARA INDICAR DESENLACE O FINAL:  Finalmente…  Y así concluyó…  Por fin…  Así fue como…  Por último…  … y colorín colorado, este cuento se ha acabado…  … y vivieron felices y comieron perdices.  … zapatito roto, cuénteme usted otro.
  • 13. Erase una vez (quién o qué), _________ que se llamaba (nombre o nombres) ___________________.  Era muy (tamaño) _________ con unos (brazos, piernas, etc.) _________. Su pelo era (color) __________, sus ojos eran (color) _____________. Iba vestido (cómo iba vestido) ____________ que vivía en (donde vivía) ______________.
  • 14. Le gustaba mucho (qué le gustaba hacer, con que se divertía, cuáles eran sus amigos) ______________________.  Había nacido en (nombre de país, ciudad o pueblo) __________________. (Describir el lugar) _________________.  De pronto un día algo (bueno, malo, terrible) sucedió: (qué sucede, por qué sucede, dónde sucede) _____________.
  • 15. Por este motivo se vio obligado a partir rumbo (a dónde va el protagonista) __________________________________ para (qué va a hacer allá) ___________.  A ___________ (nombre del protagonista de la historia) se le ocurrió una gran idea: (idea) _______________.
  • 16. Así (nombre del protagonista) ________ con ayuda de sus amigos o amigas, un animal (nombre o nombres de sus amigos o amigas) __________________ logró solucionar el problema y todos juntos celebraron su gran éxito (cómo lo celebraron) _____________________.  Y colorín _________________________.
  • 17. TÍTULO DEL CUENTO (buscad un título no muy largo y sobre todo, que haga referencia sobre lo que sucede en el cuento o sobre los personajes del cuento) _________________________________.