Es una reflexión sobre las cartas de San Pablo y los que nos dicen a las pequeñas comunidades modernas. Todo basado en la experiencia de las comunidades EAS.
1. LAS PEQUEÑAS
COMUNIDADES DE
FAMILIAS Y DE AMIGOS
Y LAS CARTAS DE SAN
PABLO
Enrique Posada Restrepo
Octubre de 2013
COMUNIDADES COMPROMETIDAS E A S DE COLOMBIA
3. ¿A dónde llegaba, quién lo recibía, a qué viajaba, de
dónde sacaba tanta energía?
4. Las cartas de San Pablo
Así como viajaba, así escribía a
las distintas regiones donde iban
funcionando las iglesias y las
pequeñas comunidades ,que eran
la base de la extensión del
cristianismo por todos esos
lugares
Romanos Rom
1 Corintios 1 Cor
2 Corintios 2 Cor
Gálatas Gal
Efesios Ef
Filipenses Flp
Colosenses Col
1 Tesalonicenses 1 Tes
2 Tesalonicenses 2 Tes
1 Timoteo 1 Tim
2 Timoteo 2 Tim
Tito Tt
Filemón Fil
5. Siguiendo las palabras de San
Pablo daremos un recorrido por
algunas de estas Cartas señalando
diversos aspectos de sus
enseñanzas y cómo se pueden vivir
en el ambiente de las pequeñas
comunidades familiares como las
que impulsan la Iglesia y la
Parroquia de la Fe. Las
comunidades EAS han sido
establecidas desde hace 53 años,
por fundación del padre Antonio
Hortelano, siguiendo las
tradiciones de las primeras
comunidades cristianas. Hoy
funcionan en 20 países y en la
Parroquia de la Fe
6. En la fotografía, a la derecha, Virginia López, miembro de las
comunidades EAS desde su fundación hace 53 años. Con ella algunos
de los itinerantes EAS que promocionan las comunidades por el mundo
7. ROMANOS
Naciones…entre las cuales estáis también vosotros, llamados
a ser de Jesucristo; a todos los que estáis en Roma, amados
de Dios, llamados a ser santos: Gracia y paz a vosotros, de
Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
Es la familia cristiana,
los llamados a la
santidad, todos los que
están en esto. De todos
los países
Banderas de los países
asistentes al encuentro
internacional de las
comunidades EAS en
Aparecida Brasil
8. ROMANOS
vosotros, de que vuestra fe se divulga por todo el mundo.
Es el grupo de cristianos que da testimonio conocido en todo el mundo
9. ROMANOS
vosotros, de que vuestra fe se divulga por todo el mundo.
Es el grupo de cristianos que da testimonio conocido en todo el mundo
10. Asistentes de México al
encuentro internacional EAS de
Aparecida en Brasil
Asistentes de Brasil
12. ROMANOS
¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de
los que anuncian buenas nuevas!
Es la marcha de los que
llevan la amistad
cristiana a todos los
países
Los asistentes al
encuentro internacional
de las comunidades
EAS en Aparecida Brasil
marchan con las
banderas de sus países
como símbolo de
promoción universal
del mensaje cristiano
13. La Iglesia tiene en las pequeñas comunidades EAS una base para llevar la amistad
centrada en Cristo por todos los rincones del mundo
14. ROMANOS
No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de
la renovación de vuestro entendimiento, para que
comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y
perfecta. Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual
que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí
que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura,
conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno.
En pequeña comunidad, a partir del
compartir cristiano y de la formación
que se va dando, ocurre la renovación
de nuestro entendimiento y un mayor
acercamiento a lo que significa la
voluntad de Dios. Aprendemos, del otro
y con el otro, a ser equilibrados en los
conceptos que tenemos sobre nosotros
mismos
15. ROMANOS
Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos
miembros, pero no todos los miembros tienen la misma
función, así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en
Cristo, y todos miembros los unos de los otros. De manera
que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es
dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; si
de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; el que
exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el
que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con
alegría.
En pequeña comunidad y en comunidad de
comunidades aprendemos a funcionar como
un gran cuerpo, asumiendo funciones y
servicios según los dones que hemos
recibido: enseñamos, servimos, exhortamos,
repartimos, presidimos, damos, recibimos,
somos alegres, compartiendo.
16. ROMANOS
El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo
bueno. Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en
cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros. En lo
que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu,
sirviendo al Señor; gozosos en la esperanza; sufridos en la
tribulación; constantes en la oración; compartiendo para
las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad.
En pequeña comunidad se tiene un
campo fértil para practicar el amor,
mediante la amistad para siempre, pase
lo que pase.
En la pequeña comunidad se puede
practicar la oración constante, en sus
distintas manifestaciones, profundas,
sentidas, sencillas, agradecidas.
17. ROMANOS
Bendecid a los que os persiguen; bendecid, y no maldigáis.
Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran.
Unánimes entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con
los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión. No
paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno delante de
todos los hombres. Si es posible, en cuanto dependa de
vosotros, estad en paz con todos los hombres.
En pequeña comunidad de amigos se
tiene la oportunidad de compartir
todas las vivencias personales; alegrías,
gozos, tristezas, sufrimiento, pérdidas.
Se pueden aprender las formas para
alcanzar la unidad, la paz, la sabiduría
real (la que no es egoísta, sino
compartida, validada por la vida)
18. ROMANOS
Recibid al débil en la fe, pero no para contender sobre
opiniones. Porque uno cree que se ha de comer de todo; otro,
que es débil, come legumbres. El que come, no menosprecie al
que no come, y el que no come, no juzgue al que come; porque
Dios le ha recibido.
Las pequeñas comunidades familiares y
de amigos son abiertas. No son foros de
debates ni de alegatos ni están hechas
para contender ni para juzgar.
Hay espacios para aprender, para
escuchar, para cultivarse, formarse y
crecer en la fe, a partir del compartir,
del ejercicio de los dones que cada uno
tiene. Dios nos recibe y este en medio
de nosotros, los que nos reunimos en
su nombre
19. ROMANOS
Os recomiendo además nuestra hermana Febe, la cual es diaconisa de la iglesia en
Cencrea; que la recibáis en el Señor, como es digno de los santos, y que la ayudéis
en cualquier cosa en que necesite de vosotros; porque ella ha ayudado a muchos, y a
mí mismo. Saludad a Priscila y a Aquila, mis colaboradores en Cristo Jesús, que
expusieron su vida por mí; a los cuales no sólo yo doy gracias, sino también todas las
iglesias de los gentiles. Saludad también a la iglesia de su casa. Saludad a Epeneto,
amado mío, que es el primer fruto de Acaya para Cristo. Saludad a María, la cual
ha trabajado mucho entre vosotros. Saludad a Andrónico y a Junias, mis parientes
y mis compañeros de prisiones, los cuales son muy estimados entre los apóstoles, y
que también fueron antes de mí en Cristo. Saludad a Amplias, amado mío en el
Señor. Saludad a Urbano, nuestro colaborador en Cristo Jesús, y a Estaquis, amado
mío. Saludad a Apeles, aprobado en Cristo. Saludad a los de la casa de Aristóbulo.
Saludad a Herodión, mi pariente. Saludad a los de la casa de Narciso, los cuales
están en el Señor. Saludad a Trifena y a Trifosa, las cuales trabajan en el Señor.
Saludad a la amada Pérsida, la cual ha trabajado mucho en el Señor. Saludad a Rufo,
Marcos escogido en el Señor, y a su madre y mía. Saludad a Asíncrito, a
Flegonte, a Hermas, a Patrobas, a Hermes y a los hermanos que están con ellos.
Saludad a Filólogo, a Julia, a Nereo y a su hermana, a Olimpas y a todos los
santos que están con ellos. Saludaos los unos a los otros con ósculo santo. Os
saludan todas las iglesias de Cristo.
20. Es evidente que Pablo se dirige a una comunidades de familiares y de
amigos.
Los llama por sus nombres. Se trata de gentes sencillas, pero
comprometidas.
Resalta sus virtudes y los llama santos. A todos ellos.
Es evidente que hacen parte de una gran comunidad de comunidades, de
carácter universal. Se trata de todas las iglesias de Cristo.
21. 1 CORINTIOS
A los solteros y a las viudas les digo que sería mejor que se quedaran
como yo. Pero si no pueden dominarse, que se casen, porque es
preferible casarse que quemarse de pasión.
A los casados les doy la siguiente orden (no yo sino el Señor): que la
mujer no se separe de su esposo. Sin embargo, si se separa, que no se
vuelva a casar; de lo contrario, que se reconcilie con su esposo. Así
mismo, que el hombre no se divorcie de su esposa.
A los demás les digo yo (no es mandamiento del Señor): Si algún
hermano tiene una esposa que no es creyente, y ella consiente en
vivir con él, que no se divorcie de ella. Y si una mujer tiene un esposo
que no es creyente, y él consiente en vivir con ella, que no se divorcie
de él. Porque el esposo no creyente ha sido santificado por la unión
con su esposa, y la esposa no creyente ha sido santificada por la
unión con su esposo creyente. Si así no fuera, sus hijos serían
impuros, mientras que, de hecho, son santos.
22. Es evidente que las comunidades con las
cuales tenía contacto Pablo estaban
compuestas en general por matrimonios,
pero también había solteros y viudos.
Es claro que eran personas normales, como
ahora sucede en nuestro tiempo, con
dificultades de relación. Pablo los exhorta a
buscar la estabilidad matrimonial.
Tal como ahora, sucedía con frecuencia que
de los dos miembros de la pareja , alguno no
era creyente. Pablo dice que el esposo no
creyente ha sido santificado por la unión.
Un punto muy importante.
Las pequeñas comunidades contribuyen
demostradamente a la estabilidad
matrimonial y familiar y dan acogida a las
situaciones especiales que se presentan.
23. 1 CORINTIOS
El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni
jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es
egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor. El amor no se
deleita en la maldad sino que se regocija con la verdad. Todo lo
disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
En pequeña comunidad se tiene la mejor
oportunidad para la práctica del amor, tal
como lo describe San Pablo.
Los frecuentes y regulares momentos de
contacto que se tienen permiten crecer en el
amor, ya que los seres humanos tenemos
dificultades y circunstancias que ponen a
prueba y permiten perfeccionar nuestra
capacidad para dar amor de verdad, que entre
amigos tiene su base en la amistad.
24. 1 CORINTIOS
A menos que su lengua pronuncie palabras comprensibles, ¿cómo
se sabrá lo que dicen? Será como si hablaran al aire. ¡Quién sabe
cuántos idiomas hay en el mundo, y ninguno carece de sentido!
Pero si no capto el sentido de lo que alguien dice, seré como un
extranjero para el que me habla, y él lo será para mí.
En pequeña comunidad aprendemos a
expresarnos con claridad y con calidad. Como
vemos al otro que nos escucha con atención y
con paciencia, sabemos cuándo nuestro
mensaje es adecuado y constructivo.
En pequeña comunidad se desarrollan el
compartir de la vida y la escucha activa y ello
da mayor sentido a nuestra amistad. Podemos
ser profetas y maestros, cuando sentimos la
sabiduría del Señor, en medio de nosotros y en
nosotros y cuando la comunicamos y la
recibimos.
25. 1 CORINTIOS
Hermanos, no sean niños en su modo de pensar. Sean niños en
cuanto a la malicia, pero adultos en su modo de pensar.
En pequeña comunidad podemos
experimentar crecimiento en todas las esferas
del ser. En lo corporal, en lo mental, en lo
emocional, en lo espiritual. Manteniendo la
inocencia, sin malicia.
Esa es la evolución que menciona San Pablo,
cuando nos convoca a volvernos adultos en el
modo de pensar y niños en la inocencia.
Las pequeñas comunidades pueden y deben
ser escuelas en la formación, en el desarrollo
de todos sus miembros. Aprendemos los
unos de los otros, de la Iglesia y de nuestros
líderes espirituales, en redes de amistad que
se extienden por todo el mundo, guiados por
el Espíritu de Dios y la presencia del Señor
entre nosotros.
26. 2 CORINTIOS
Asimismo, hermanos, os hacemos saber la gracia de Dios que se ha
dado a las iglesias de Macedonia; que en grande prueba de
tribulación, la abundancia de su gozo y su profunda pobreza
abundaron en riquezas de su generosidad. Pues doy testimonio de
que con agrado han dado conforme a sus fuerzas, y aun más
allá de sus fuerzas, pidiéndonos con muchos ruegos que les
concediésemos el privilegio de participar en este servicio para
los santos.
En las pequeñas comunidades se debe
cultivar la generosidad y la solidaridad.
Hay que ser generosos conforme a
nuestras capacidades. Algunos van a ser
todavía más generosos.
En las comunidades EAS contribuimos
con el día de vida para mantener un fondo
común que nos permita realizar
actividades de promoción, ser solidarios y
para compartir con las comunidades de
todo el mundo.
0
500.000
1.000.000
1.500.000
2.000.000
2.500.000
3.000.000
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
Díadevida,$/mes
Mes
27. GALATAS
Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y
mayormente a los de la familia de la fe.
¿Quiénes son los de la familia de la fe?
Es nuestra familia en Cristo, en la cual
somos hermanos en la fe.
En pequeña comunidad podemos sentir
más cercana esa familia de fe. En ella
podremos hacer con mayor oportunidad la
práctica del bien.
Ya que nos reunimos semanalmente como
pequeño grupo de amigos, mensualmente
como grupo ampliado, nacionalmente en
las región y cada tres años a nivel mundial
tendremos oportunidades reales de hacer el
bien mayormente a nuestra familia de la
fe.
28. EFESIOS
Os ruego que andéis como es digno de la vocación con que
fuisteis llamados, con toda humildad y mansedumbre,
soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor, solícitos
en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz; un
cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una
misma esperanza de vuestra vocación; un Señor, una fe, un
bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por
todos, y en todos.
En pequeña comunidad se puede practicar la idea de andar , siguiendo el
llamado de una misma esperanza, una misma fe un Padre común. El
llamado es a andar en compañía, vinculados, soportados mutuamente.
Nosotros nos llamamos EAS, que significa !vamos! Vamos juntos.
29. EFESIOS
Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como
sabios, aprovechando bien el tiempo…sed llenos del Espíritu,
hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos
espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones;
dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de
nuestro Señor Jesucristo. Someteos los unos a los otros. Someteos
unos a otros en el temor de Dios.
En pequeña comunidad se
aprovecha bien el tiempo, que
dividimos en espacios de
oración y acción de gracias, de
compartir, de formación, de
amistad. A través de la actividad
nos sometemos los unos a los
otros, practicando el servicio y
el compartir creciente de lo que
somos, de lo que hacemos, de lo
que tenemos, a través de
proyectos comunitarios.
30. FILPENSES
Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con
humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él
mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual
también por lo de los otros.
El espacio de la pequeña comunidad
favorece la práctica de la humildad.
Está lleno de oportunidades para
mirar al otro como alguien superior,
de quien se puede aprender, un
maestro.
Está lleno de oportunidades para
aprender a servir, viendo más allá de
sí mismos, pensando en el otro,
cuidando del otro.
El compartir creciente de la vida es
la mejor oportunidad para ello.
31. 1 COLOSENSES
Mirad que nadie os haga cautivos por medio de su filosofía y vanas
sutilezas, según la tradición de los hombres, conforme a los
principios elementales del mundo y no según Cristo.
En medio de la natural confusión
ante tantas cosas que pasan, ante el
mundo que cambia a gran velocidad,
la pequeña comunidad nos ofrece un
espacio para examinar en grupo lo
que acontece, para contar con
criterios para escoger con sabiduría y
encontrar los principios de Cristo
como guía esencial, para no perder la
ruta.
Nuestro camino se ilumina y se llena
de sabiduría con la ayuda del amigo
que vive con nosotros, en Cristo.
32. 1 COLOSENSES
Entonces, como escogidos de Dios, santos y amados, revestíos de
tierna compasión, bondad, humildad, mansedumbre y paciencia;
soportándoos unos a otros y perdonándoos unos a otros, si alguno
tiene queja contra otro; como Cristo os perdonó, así también hacedlo
vosotros. Y sobre todas estas cosas, vestíos de amor, que es el vínculo
de la unidad. Y que la paz de Cristo reine en vuestros corazones, a la
cual en verdad fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos.
Que la palabra de Cristo habite en abundancia en vosotros, con toda
sabiduría enseñándoos y amonestándoos unos a otros con salmos,
himnos y canciones espirituales, cantando a Dios con acción de
gracias en vuestros corazones. Y todo lo que hacéis, de palabra o de
hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias por
medio de El a Dios el Padre.
En el ambiente de pequeña
comunidad podemos manifestar esa
tierna compasión, esa paciencia. Y
esos cánticos agradecidos.
33. 1 COLOSENSES
Saludad a los hermanos que están en Laodicea, también a Ninfas y a
la iglesia que está en su casa. Cuando esta carta se haya leído entre
vosotros, hacedla leer también en la iglesia de los laodicenses; y
vosotros, por vuestra parte, leed la carta que viene de Laodicea. Y
decid a Arquipo: Cuida el ministerio que has recibido del Señor, para
que lo cumplas.
En gran comunidad, unión de
pequeñas comunidades, podemos
compartir las cosas que pasan,
leyendo sus cartas, sus escritos,
escribiendo nosotros, saludando,
deseando el bien y la paz en Cristo
por todo el mundo, para no estar
aislados, dirigiéndonos a los amigos
por sus nombres. En las comunidades
EAS tenemos una continua tradición
de escribir, que nos viene de Pablo y
de nuestro fundador, Antonio
Hortelano.
35. Noticias de las comunidades EAS de la parroquia de la Fe en el Boletín
internacional de las comunidades EAS
36. 2 COLOSENSES
Esposas, sométanse a sus maridos como conviene entre cristianos.
Maridos, amen a sus esposas y no les amarguen la vida.
Hijos, obedezcan a sus padres en todo, porque eso es lo correcto entre
cristianos. Padres, no sean pesados con sus hijos, para que no se
desanimen.
En el ambiente de pequeñas
comunidades cristianas de familias y
de amigos, en las cuales hay parejas
con hijos, a través del compartir
creciente, los unos aprenden de los
otros y la vida familiar se refina.
A través del ejemplo de los que se
tratan bien, de los que saben educar y
estimular a los hijos, todos van
cultivando las buenas prácticas
familiares. Las dificultades se
comparten y se superan.
38. Nuestra idea es la
práctica de la amistad
cristiana, para siempre,
pase lo que pase. Por ello
tenemos comunidades
en todos los grupos de
edades
39. 2 COLOSENSES
Que su conversación sea agradable y no le falte su granito de
sal. Sepan contestar a cada uno lo que corresponde.
En esta frase de San Pablo se resume
uno de los principales carismas de las
pequeñas comunidades EAS.
Nos reunimos semanalmente a
compartir vida. La conversación y el
diálogo son el alimento del compartir
cristiano.
El granito de sal lo aportan las historias
que todos tenemos, con las cuales
damos lo mejor de nosotros al amigo
que nos escucha.
El Señor, que está en medio de nosotros
inspira nuestras palabras para que sean
amables y agradables.
40. ASISTENTES A UNO DE LOS TALLERES LECI DE COMUNICACIONES QUE HAN DADO LAS
COMUNIDADES EAS EN LA FE
41. MUCHAS GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÓN
LOS INVITAMOS A HACER PARTE DE LAS COMUNIDADES EAS