Presentación vocaciones especificas (2)

Enrique Ruiz
Enrique RuizFarmer em Ixtlahuacan
Presentación vocaciones especificas (2)
Presentación vocaciones especificas (2)
¿Qué es la VOCACIÓN?
La vocación es un proceso de
comunicación entre Dios y
el hombre.
La palabra vocación
significa LLAMADO.
En este “llamado” se
encuentran tres elementos
básicos: LLAMADA,
RESPUESTA, MISIÓN.
¿Quién es el que llama?
¿A quién llama?
Es Dios quien llama
Es el ser humano,
hombre y mujer a
quien llama
¡Ahora te llama a tí!
En el transcurso de
tu vida, Dios te ha
hecho y te seguirá
haciendo muchos
llamados ¿Sabes
cuáles son?
¡Ahora te llama a tí!
 El primer llamado que
Dios te hizo fue: a la
EXISTENCIA, es decir a
que vivieras en este
mundo que él ha creado
para ti.
 Esto es el día en que
naciste.
 ¡lo recuerdas!
¡Ahora te llama a tí!
 Otro llamado que Dios
te ha hecho es el ser su
HIJO.
 Es el llamado que Dios
te hace a ser cristiano
por medio del
sacramento del
BAUTISMO.
¡ALERTA! Dios te volverá a llamar
 Ahora que estás creciendo Dios te
volverá a hacer otro llamado y tú
deberás contestarle con plena libertad y
con confianza.
 Este llamado va a implicar toda tu vida y
tu persona.
 ¿Quieres saber a qué te va a llamar Dios?
¡El LLAMADO es el siguiente!
 Con el paso de los años,
es decir cuando crezcas
un poco más, y puedas
tener conciencia clara de
tu libertad, tu madurez y
tu responsabilidad.
 Dios te va a hacer un
llamado, al cual tú le
tienes que responder.
 Él te va a llamar a que
seas alguien en la vida.
¿A qué te va LLAMAR Dios?
Dios te va a LLAMAR a
que vivas tu vida en
alguna de estas tres
vocaciones.
De las cuales tú debes
elegir UNA.
¿Cuáles son esas tres
VOCACIONES?
 Dios te va a LLAMAR a que vivas como:
LAICO
RELIOSO o RELIGIOSA
SACERDOTE
¿Qué es la vocación de LAICO?
 La Vocación de Laico es
aquella que viven las
personas que son
conscientes de su
consagración por los
Sacramentos de la
Iniciación Cristiana
(Bautismo,
Confirmación y
Eucaristía) y que eligen
vivir en medio de las
realidades del mundo
para ordenarlas según
Dios.
¿Qué es la vocación de LAICO?
 La vocación del Laico es
independiente de la profesión
que tú elijas, es decir que
puedes ser: Maestro, Doctor,
Ingeniero, Carpintero,
Taxista, Taquero,
Comerciante, Albañil,
Cocinera, Secretaria,
Enfermera, Ingeniero,
Reportero, Diputado,
Barrendero, etc., y seguir
siendo un LAICO
¿Qué es la vocación de LAICO?
 Hay algo que tienes que saber:
 Puedes vivir la vocación de LAICO, de
dos formas diferentes.
Como SOLTERO
Como CASADO dentro del
MATRIMONIO
¿Qué es la vocación de la VIDA
CONSAGRADA?
 Es aquel estilo de vida que
eligen hombres y mujeres y
que los convierte en religiosos
o religiosas. Consagrando
toda su existencia a vivir los
valores Evangélicos de
POBREZA, CASTIDAD Y
OBEDIENCIA, poniéndolos al
servicio de los demás. A
ejemplo de Cristo que vivió
estos mismos valores.
¿Cuál es el origen de la vocación a
la VIDA CONSAGRADA?
 Es una vocación que trae su
origen de la doctrina y
ejemplos de Jesucristo y
aparece como signo clarísimo
del reino de los cielos. Desde
los comienzos de la Iglesia, por
designio divino nació una
maravillosa variedad de
agrupaciones religiosas.
¿Cuáles son los elementos esenciales de la
Vocación a la Vida Consagrada?
“Dejarlo todo…
… Seguir a Cristo…
… dedicarse al servicio de la Iglesia”
Todo esto poniendo en práctica los Consejos
Evangélicos: POBREZA, CASTIDAD Y
OBEDIENCIA.
 Y así la
capacita para
la misión. Sólo
es posible
cuando la
persona es
llamada a ser
casta por el
reino de los
cielos.
¿Por qué es tan importante la VIDA DE
ORACIÓN en la vocación a la Vida
Consagrada?
 Porque el primer
compromiso de la
persona consagrada es
tener ese encuentro
íntimo profundo con el
Señor a través de la
oración, meditación de
la Palabra de Dios, a
través de una fuerte
devoción mariana…
 … un continuo
encuentro con Cristo a
través de la Eucaristía y
no tiene otro deseo
que amar a Dios con
toda el alma con todas
las fuerzas y al
prójimo.
¿Por qué existen distintos
carismas en la Vida Consagrada?
 Un carisma es un DON,
una especial donación
de gracia hecha por
Dios a un fundador
para utilidad de toda la
Iglesia. La persona que
se consagra decide
según sus talentos
seguir a Cristo: orante,
servicial, etc.
¿Por qué dentro de la Vida Consagrada existen
diversas congregaciones?
INSTITUTOS DE VIDA ACTIVA
Las personas
consagradas que
pertenecen a los
Institutos de Vida
Activa buscan a Dios y
juntan la
contemplación con la
acción, amor
apostólico, por el que
se esfuerzan en
asociarse a la obra
redentora.
 De modo que en la vida
religiosa se refleja la acción
apostólica de Jesús en las
diferentes formas de
servicio y entrega a los
hermanos…
 … así por ejemplo: algunos se dedican a la
enseñanza, a ayudar a la niñez y juventud, otros a
los enfermos, algunos al trabajo en las parroquias,
otros son misioneros, a cuidar a los ancianos, etc.
Imitan a Jesús en sus servicios.
INSTITUTOS DE VIDA CONTEMPLATIVA
 Estos Institutos van
reflejando la parte más
íntima de Jesús, su
adoración al Padre, su
abandono filial a Él.
 Esta forma de
consagración a Dios
tiene otra
característica que es
la vida, Cristo nos
invita a vivir en
fraternidad, Jesús
llama para estar con
él y para compartir
su vida y misión en
un grupo de
hermanos que
tienen las misma
vocación.
INSTITUTOS SECULARES
 Su vida está consagrada a
Dios y al apostolado. La
llamada de Dios no los
arranca de las
estructuras sociales en
que viven, sino que
permaneciendo en su
mismo puesto de trabajo
consagran si vida a Dios
mediante los consejos
evangélicos: POBREZA,
CASTIDAD Y
OBEDIENCIA.
VÍRGENES CONSAGRADAS
 El carisma del celibato, como
don divino que adorna el cuerpo
místico de Cristo y da
fecundidad espiritual a la
Iglesia no es patrimonio
exclusivo del sacerdocio o de la
vida religiosa, sino también de
todo cristiano bautizado que
bajo la acción del Espíritu
Santo, se siente capaz de
aceptarlo. Son personas que
abrazan la vida de perpetua
virginidad.
¿Qué es la vocación al
SACERDOCIO?
 El SACERDOCIO, es un
regalo de Dios a
varones, que se recibe
por la imposición de las
manos del Obispo y por
la oración
consagratoria, para
continuar la vida y la
acción del mismo Cristo
en la comunidad.
¿Cuáles son los GRADOS del
sacerdocio?
 El SACERDOCIO, se ejerce en tres grados, que son muy antiguos y que
la Iglesia los sigue utilizando.
 Estos son:
DIÁCONO SACERDOTE OBISPO
¿Qué es un DIÁCONO?
 Los diáconos son
COLABORADORES de los obispos y
los presbíteros. Son servidores
(diaconía = servicio) y su misión
propia es servir al pueblo de Dios.
 Les corresponde la administración
del bautismo, el conservar y
distribuir la Eucaristía, bendecir los
matrimonios y llevar la comunión a
los enfermos; leer la Sagrada
Escritura a las personas y exhortar
al pueblo; presidir el culto y la
oración de los fieles, administrar
los sacramentales y presidir
funerales y sepelios. Se dedican
también a los oficios de caridad y
administración.
¿Qué es un SACERDOTE?
 Los SACERDOTES
son,
COLABORADORES
de los obispos,
ambos están unidos
a Cristo por la
consagración
sacerdotal.
 Los sacerdotes
tienen las mismas
funciones de Cristo:
maestro,
santificador y pastor
de la Iglesia.
¿Qué es un OBISPO?
 El obispo es SUCESOR DE LOS APÓSTOLES en el
magisterio y guía pastoral de la Iglesia, y en él perdura
el cuerpo apostólico. Son constituidos en un solo
colegio episcopal por la sagrada ordenación, junto con
su cabeza, que es el Romano Pontífice.
¿Qué es un OBISPO?
 El Obispo es maestro del
Pueblo de Dios al enseñar
con autoridad la Palabra
de Dios. En cuanto a la
función de santificar,
regula la administración
de los sacramentos, el del
Bautismo, la
Confirmación, las
Sagradas Órdenes y es
administrador de la
gracia del Supremo
Sacerdocio, sobre todo en
la Eucaristía.
¿Por qué vimos todo esto?
 Porque existen Instituciones Educativas, tanto
para los hombres como para las mujeres que
sienten la inquietud de elegir ya sea la vida
religiosa o la vida sacerdotal.
 Y se llaman CONGREGACIONES y SEMINARIOS
¿Qué es un SEMINARIO?
 Es una
Institución
Educativa de la
Iglesia Católica,
a la que ingresan
los jóvenes
varones que
siente la
inquietud de la
vida sacerdotal,
para formarse y
llegar a ser
SACERDOTES.
El OBJETIVO del Seminario es:
 Formar personas
íntegras y realizadas
conscientes del
papel que juegan en
el mundo como
hijos de Dios, para
que en un futuro
puedan servir al
prójimo y a la
Iglesia, como
SACERDOTES.
 El Seminario de
Colima es la
Institución Educativa
más antigua del
Estado de Colima,
tiene 165 años de
fundado.
 En él se forman los
jóvenes que quieren
ser SACERDOTES
bajo el siguiente
esquema educativo.
 La formación que brinda el Seminario
tiene la característica de ser INTEGRAL, es
decir, que abarca todos los aspectos de la
persona.
 Son cuatro dimensiones en las que está
fundada la formación:
 ESPIRITUAL
 HUMANA
 PASTORAL
 INTELECTUAL
Dimensión ESPIRITUAL
 Esta dimensión debe
ayudar al joven a
identificarse con Jesús.
La formación espiritual
tiene una finalidad
específica, cultivar la
espiritualidad del
sacerdote. Esta
dimensión es importante
en la formación ya que
ella es el centro y culmen
de la vida del
seminarista.
Dimensión HUMANA
 Tiene como
objetivo el cultivo
de la madurez en
libertad y
responsabilidad,
pues la vocación al
ministerio
sacerdotal es un
modo específico de
realización de la
llamada a ser
hombre nuevo.
Dimensión PASTORAL
 Tiene como
objetivo
preparar
pastores para el
mundo de hoy
de acuerdo a las
características
de nuestra
sociedad y el
proceso de
renovación de
la Iglesia.
Dimensión INTELECTUAL
 Esta dimensión busca
en el joven una
formación humanista a
través de un
conocimiento,
desarrollo de
habilidades y actitudes
que pueden cultivar y
florecer los valores
cristianos, la
formación intelectual
constituye un elemento
necesario.
 La formación dentro
del Seminario tiene
una duración de ocho
años, los cuales están
distribuidos de la
siguiente forma:
 Curso Introductorio
(Un año)
 Etapa de Filosofía
(Tres años)
 Etapa de Teología
(Cuatro años)
CURSO INTRODUCTORIO
 Es el inicio de la formación, su
tiempo es de un año, en donde se
busca que el seminarista tenga en
primer lugar, un
autoconocimiento y una
experiencia de vida comunitaria
con los demás integrantes de su
grupo, una experiencia pastoral,
así como tener una visión general
de la formación del Seminario.
Algunas materias de esta etapa
son: Orientación Vocacional,
Historia de la Salvación,
Introducción a la Filosofía,
Catequética, Latín, Historia de
las Religiones, Educación en la
Fe.
FILOSOFÍA
 Comprende tres años y su
finalidad es: que el alumno
integre su personalidad
humana y cristiana y
consolide su opción por el
sacerdocio como un estado
de vida propio.
 Algunas materias son:
Antropología, Metafísica,
Teodicea, Psicología,
Política, Filosofía de la
cultura, Historia de la
Filosofía, Latín, Griego,
Economía…
TEOLOGÍA
 Es la etapa final de la
formación y comprende
cuatro años. La finalidad es
que el seminarista se
configure a Cristo,
asumiendo criterios,
actitudes y estilo de vida
que lo capaciten para
ejercer el ministerio
sacerdotal.
 Algunas materias son:
Teología Pastoral,
Cristología, Mariología,
Patrística, Sagradas
Escrituras, Administración
Parroquial, Arte Sacro,
Historia de la Iglesia,
Derecho Canónico…
Requisitos de ADMISIÓN
 Sexo Masculino
 Tener la preparatoria terminada
satisfactoriamente.
 Haber asistido a un preseminario.
 Recta intensión
 Documentación: certificado de bachillerato, acta
de nacimiento, boleta de bautismo, certificado
médico de salud, carta de recomendación del
sacerdote de tu comunidad.
 Preferentemente haber tenido un
acompañamiento.
¿Quieres más INFORMACIÓN?
 Teléfono del Seminario de Colima: 32 8 03 60 ó 61
preguntar por Juan Pablo Aguilar
 Celular para mandar tus mensajes 312 12 4 68 85
 Email: seminariodecolima@hotmail.com
1 de 49

Recomendados

Curso de liturgiaCurso de liturgia
Curso de liturgiaursulakaelin
105.9K visualizações96 slides
La vocacionLa vocacion
La vocacionjoselyngalarzaj
3.7K visualizações20 slides
Vocacion Vocacion
Vocacion EmanuelEstrada
9.3K visualizações34 slides
La Vocacion y Mision del CatequistaLa Vocacion y Mision del Catequista
La Vocacion y Mision del Catequista1a2r3i4e5l6
16.2K visualizações23 slides
El Bautismo (Iglesia Católica)El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)aniipm
36.9K visualizações19 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Virgen mariaVirgen maria
Virgen mariaLORENZO TORO
14.6K visualizações12 slides
Triduo pascualTriduo pascual
Triduo pascualEmanuelEstrada
17.4K visualizações24 slides
Sacramentos de servicioSacramentos de servicio
Sacramentos de servicioeducarconjesus
64.3K visualizações20 slides
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequistaPercy Castillo
1.5K visualizações12 slides

Mais procurados(20)

Virgen mariaVirgen maria
Virgen maria
LORENZO TORO14.6K visualizações
Triduo pascualTriduo pascual
Triduo pascual
EmanuelEstrada17.4K visualizações
Sacramentos de servicioSacramentos de servicio
Sacramentos de servicio
educarconjesus64.3K visualizações
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7ASACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
Colegio Santa Maria4.4K visualizações
Sacramento del Orden SacerdotalSacramento del Orden Sacerdotal
Sacramento del Orden Sacerdotal
doloresvidalreligion7.7K visualizações
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
Percy Castillo1.5K visualizações
Sacramento del bautismo diapoSacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diapo
rosaguevarajay16.4K visualizações
Vocación del catequistaVocación del catequista
Vocación del catequista
Gilma Bosquez4.3K visualizações
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valeciaEl kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
dipakcuautitlan22K visualizações
La Liturgia de las HorasLa Liturgia de las Horas
La Liturgia de las Horas
Humberto Corrales7.5K visualizações
La misaLa misa
La misa
Instituto Pastoral Andina7.9K visualizações
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
Daniel Scoth15.6K visualizações
La IglesiaLa Iglesia
La Iglesia
Pablo Rodríguez Cabanillas43.6K visualizações
Catecismo de la iglesia católicaCatecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católica
Jaime Gonzalez Muñoz17.7K visualizações
Vida consagradaVida consagrada
Vida consagrada
pilar sánchez alvarez3.4K visualizações
Resumen Perfil de un CatequistaResumen Perfil de un Catequista
Resumen Perfil de un Catequista
Diego Turcios21.7K visualizações
19a21 Eucaristia19a21 Eucaristia
19a21 Eucaristia
catecismoiglesia9.6K visualizações
Calendario Liturgico, Calendario Liturgico,
Calendario Liturgico,
EmanuelEstrada87.5K visualizações
Calendario litúrgicoCalendario litúrgico
Calendario litúrgico
Colegio La inmaculada Padres E5.9K visualizações
Sacramentos   generalSacramentos   general
Sacramentos general
Norith Ramos Vela6K visualizações

Similar a Presentación vocaciones especificas (2)

Vocacional 2011Vocacional 2011
Vocacional 2011Eli Acosta
149 visualizações32 slides
Vocacional 2011Vocacional 2011
Vocacional 2011Eli Acosta
254 visualizações32 slides
SINTESÍS TERCER DÍASINTESÍS TERCER DÍA
SINTESÍS TERCER DÍAsuramericanovd
443 visualizações6 slides
LaicoLaico
LaicoCongreso_latinoamericano
781 visualizações21 slides
1. presentación punto 1.1. presentación punto 1.
1. presentación punto 1.Renata R. Lucas
638 visualizações21 slides

Similar a Presentación vocaciones especificas (2)(20)

Dones del espíritu santoDones del espíritu santo
Dones del espíritu santo
Jose Alberto Llaullipoma Romaní1.1K visualizações
Vocacional 2011Vocacional 2011
Vocacional 2011
Eli Acosta149 visualizações
Vocacional 2011Vocacional 2011
Vocacional 2011
Eli Acosta254 visualizações
SINTESÍS TERCER DÍASINTESÍS TERCER DÍA
SINTESÍS TERCER DÍA
suramericanovd443 visualizações
LaicoLaico
Laico
Congreso_latinoamericano781 visualizações
1. presentación punto 1.1. presentación punto 1.
1. presentación punto 1.
Renata R. Lucas638 visualizações
La revolución de la santidadLa revolución de la santidad
La revolución de la santidad
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA377 visualizações
Cursillo de EclesiologíaCursillo de Eclesiología
Cursillo de Eclesiología
fernando díaz8.3K visualizações
Tema 2Tema 2
Tema 2
Buena Nueva463 visualizações
Campamento Formacion 2009Campamento Formacion 2009
Campamento Formacion 2009
guestc98516284 visualizações
Tema ser misionero..Tema ser misionero..
Tema ser misionero..
Eric Hernandez Rocha267 visualizações
2do tema vida consagrada2do tema vida consagrada
2do tema vida consagrada
dsayritupac1.4K visualizações
2do tema vida consagrada2do tema vida consagrada
2do tema vida consagrada
dsayritupac192 visualizações
2do tema vida consagrada2do tema vida consagrada
2do tema vida consagrada
odecobispadoica3.5K visualizações
Red social de comunidades religiosasRed social de comunidades religiosas
Red social de comunidades religiosas
Julio Ernesto Rojas Mesa1.4K visualizações
Dsi 11 laicos adaptado para slideshareDsi 11 laicos adaptado para slideshare
Dsi 11 laicos adaptado para slideshare
Ricardo Farfán García1.7K visualizações
Presentación confar 2011Presentación confar 2011
Presentación confar 2011
ecos merced526 visualizações
Orden sacerdotalOrden sacerdotal
Orden sacerdotal
Danixa Villegas Ocampo832 visualizações
La finalidad y las tareas de la catequesisLa finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesis
tulioandres1K visualizações

Mais de Enrique Ruiz

Anexo ultimoAnexo ultimo
Anexo ultimoEnrique Ruiz
276 visualizações11 slides
9.  el año litúrgico9.  el año litúrgico
9. el año litúrgicoEnrique Ruiz
1K visualizações6 slides
6.  el rito6.  el rito
6. el ritoEnrique Ruiz
116 visualizações4 slides
4. misterio pascual4. misterio pascual
4. misterio pascualEnrique Ruiz
2K visualizações3 slides

Mais de Enrique Ruiz(18)

Anexo ultimoAnexo ultimo
Anexo ultimo
Enrique Ruiz276 visualizações
9.  el año litúrgico9.  el año litúrgico
9. el año litúrgico
Enrique Ruiz1K visualizações
7.  institución general del misal romano7.  institución general del misal romano
7. institución general del misal romano
Enrique Ruiz1.2K visualizações
6.  el rito6.  el rito
6. el rito
Enrique Ruiz116 visualizações
5.  el sujeto de la celebración litúrgica5.  el sujeto de la celebración litúrgica
5. el sujeto de la celebración litúrgica
Enrique Ruiz585 visualizações
4. misterio pascual4. misterio pascual
4. misterio pascual
Enrique Ruiz2K visualizações
3. sacrosantum concilium3. sacrosantum concilium
3. sacrosantum concilium
Enrique Ruiz519 visualizações
1. que es la liturgia de la iglesia1. que es la liturgia de la iglesia
1. que es la liturgia de la iglesia
Enrique Ruiz1.8K visualizações
Presentación vocaciones dia del seminarioPresentación vocaciones dia del seminario
Presentación vocaciones dia del seminario
Enrique Ruiz332 visualizações
Diversas celebracionesDiversas celebraciones
Diversas celebraciones
Enrique Ruiz226 visualizações
Folleto vigilia pascualFolleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascual
Enrique Ruiz627 visualizações
Folleto vigilia pascualFolleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascual
Enrique Ruiz273 visualizações
Folleto viernes santoFolleto viernes santo
Folleto viernes santo
Enrique Ruiz99 visualizações
Folleto viernes santoFolleto viernes santo
Folleto viernes santo
Enrique Ruiz254 visualizações
Folleto jueves santoFolleto jueves santo
Folleto jueves santo
Enrique Ruiz371 visualizações
Folleto jueves santoFolleto jueves santo
Folleto jueves santo
Enrique Ruiz77 visualizações
Folleto domingo de_ramosFolleto domingo de_ramos
Folleto domingo de_ramos
Enrique Ruiz74 visualizações
Folleto domingo de_ramos Folleto domingo de_ramos
Folleto domingo de_ramos
Enrique Ruiz278 visualizações

Último(20)

Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 visualizações
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 visualizações
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 visualizações
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 visualizações
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez325 visualizações
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 visualizações
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 visualizações
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 visualizações
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 visualizações
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 visualizações
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8731 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038055 visualizações

Presentación vocaciones especificas (2)

  • 3. ¿Qué es la VOCACIÓN? La vocación es un proceso de comunicación entre Dios y el hombre. La palabra vocación significa LLAMADO. En este “llamado” se encuentran tres elementos básicos: LLAMADA, RESPUESTA, MISIÓN.
  • 4. ¿Quién es el que llama? ¿A quién llama? Es Dios quien llama Es el ser humano, hombre y mujer a quien llama
  • 5. ¡Ahora te llama a tí! En el transcurso de tu vida, Dios te ha hecho y te seguirá haciendo muchos llamados ¿Sabes cuáles son?
  • 6. ¡Ahora te llama a tí!  El primer llamado que Dios te hizo fue: a la EXISTENCIA, es decir a que vivieras en este mundo que él ha creado para ti.  Esto es el día en que naciste.  ¡lo recuerdas!
  • 7. ¡Ahora te llama a tí!  Otro llamado que Dios te ha hecho es el ser su HIJO.  Es el llamado que Dios te hace a ser cristiano por medio del sacramento del BAUTISMO.
  • 8. ¡ALERTA! Dios te volverá a llamar  Ahora que estás creciendo Dios te volverá a hacer otro llamado y tú deberás contestarle con plena libertad y con confianza.  Este llamado va a implicar toda tu vida y tu persona.  ¿Quieres saber a qué te va a llamar Dios?
  • 9. ¡El LLAMADO es el siguiente!  Con el paso de los años, es decir cuando crezcas un poco más, y puedas tener conciencia clara de tu libertad, tu madurez y tu responsabilidad.  Dios te va a hacer un llamado, al cual tú le tienes que responder.  Él te va a llamar a que seas alguien en la vida.
  • 10. ¿A qué te va LLAMAR Dios? Dios te va a LLAMAR a que vivas tu vida en alguna de estas tres vocaciones. De las cuales tú debes elegir UNA.
  • 11. ¿Cuáles son esas tres VOCACIONES?  Dios te va a LLAMAR a que vivas como: LAICO RELIOSO o RELIGIOSA SACERDOTE
  • 12. ¿Qué es la vocación de LAICO?  La Vocación de Laico es aquella que viven las personas que son conscientes de su consagración por los Sacramentos de la Iniciación Cristiana (Bautismo, Confirmación y Eucaristía) y que eligen vivir en medio de las realidades del mundo para ordenarlas según Dios.
  • 13. ¿Qué es la vocación de LAICO?  La vocación del Laico es independiente de la profesión que tú elijas, es decir que puedes ser: Maestro, Doctor, Ingeniero, Carpintero, Taxista, Taquero, Comerciante, Albañil, Cocinera, Secretaria, Enfermera, Ingeniero, Reportero, Diputado, Barrendero, etc., y seguir siendo un LAICO
  • 14. ¿Qué es la vocación de LAICO?  Hay algo que tienes que saber:  Puedes vivir la vocación de LAICO, de dos formas diferentes. Como SOLTERO Como CASADO dentro del MATRIMONIO
  • 15. ¿Qué es la vocación de la VIDA CONSAGRADA?  Es aquel estilo de vida que eligen hombres y mujeres y que los convierte en religiosos o religiosas. Consagrando toda su existencia a vivir los valores Evangélicos de POBREZA, CASTIDAD Y OBEDIENCIA, poniéndolos al servicio de los demás. A ejemplo de Cristo que vivió estos mismos valores.
  • 16. ¿Cuál es el origen de la vocación a la VIDA CONSAGRADA?  Es una vocación que trae su origen de la doctrina y ejemplos de Jesucristo y aparece como signo clarísimo del reino de los cielos. Desde los comienzos de la Iglesia, por designio divino nació una maravillosa variedad de agrupaciones religiosas.
  • 17. ¿Cuáles son los elementos esenciales de la Vocación a la Vida Consagrada? “Dejarlo todo… … Seguir a Cristo… … dedicarse al servicio de la Iglesia” Todo esto poniendo en práctica los Consejos Evangélicos: POBREZA, CASTIDAD Y OBEDIENCIA.
  • 18.  Y así la capacita para la misión. Sólo es posible cuando la persona es llamada a ser casta por el reino de los cielos.
  • 19. ¿Por qué es tan importante la VIDA DE ORACIÓN en la vocación a la Vida Consagrada?  Porque el primer compromiso de la persona consagrada es tener ese encuentro íntimo profundo con el Señor a través de la oración, meditación de la Palabra de Dios, a través de una fuerte devoción mariana…
  • 20.  … un continuo encuentro con Cristo a través de la Eucaristía y no tiene otro deseo que amar a Dios con toda el alma con todas las fuerzas y al prójimo.
  • 21. ¿Por qué existen distintos carismas en la Vida Consagrada?  Un carisma es un DON, una especial donación de gracia hecha por Dios a un fundador para utilidad de toda la Iglesia. La persona que se consagra decide según sus talentos seguir a Cristo: orante, servicial, etc.
  • 22. ¿Por qué dentro de la Vida Consagrada existen diversas congregaciones? INSTITUTOS DE VIDA ACTIVA Las personas consagradas que pertenecen a los Institutos de Vida Activa buscan a Dios y juntan la contemplación con la acción, amor apostólico, por el que se esfuerzan en asociarse a la obra redentora.
  • 23.  De modo que en la vida religiosa se refleja la acción apostólica de Jesús en las diferentes formas de servicio y entrega a los hermanos…
  • 24.  … así por ejemplo: algunos se dedican a la enseñanza, a ayudar a la niñez y juventud, otros a los enfermos, algunos al trabajo en las parroquias, otros son misioneros, a cuidar a los ancianos, etc. Imitan a Jesús en sus servicios.
  • 25. INSTITUTOS DE VIDA CONTEMPLATIVA  Estos Institutos van reflejando la parte más íntima de Jesús, su adoración al Padre, su abandono filial a Él.
  • 26.  Esta forma de consagración a Dios tiene otra característica que es la vida, Cristo nos invita a vivir en fraternidad, Jesús llama para estar con él y para compartir su vida y misión en un grupo de hermanos que tienen las misma vocación.
  • 27. INSTITUTOS SECULARES  Su vida está consagrada a Dios y al apostolado. La llamada de Dios no los arranca de las estructuras sociales en que viven, sino que permaneciendo en su mismo puesto de trabajo consagran si vida a Dios mediante los consejos evangélicos: POBREZA, CASTIDAD Y OBEDIENCIA.
  • 28. VÍRGENES CONSAGRADAS  El carisma del celibato, como don divino que adorna el cuerpo místico de Cristo y da fecundidad espiritual a la Iglesia no es patrimonio exclusivo del sacerdocio o de la vida religiosa, sino también de todo cristiano bautizado que bajo la acción del Espíritu Santo, se siente capaz de aceptarlo. Son personas que abrazan la vida de perpetua virginidad.
  • 29. ¿Qué es la vocación al SACERDOCIO?  El SACERDOCIO, es un regalo de Dios a varones, que se recibe por la imposición de las manos del Obispo y por la oración consagratoria, para continuar la vida y la acción del mismo Cristo en la comunidad.
  • 30. ¿Cuáles son los GRADOS del sacerdocio?  El SACERDOCIO, se ejerce en tres grados, que son muy antiguos y que la Iglesia los sigue utilizando.  Estos son: DIÁCONO SACERDOTE OBISPO
  • 31. ¿Qué es un DIÁCONO?  Los diáconos son COLABORADORES de los obispos y los presbíteros. Son servidores (diaconía = servicio) y su misión propia es servir al pueblo de Dios.  Les corresponde la administración del bautismo, el conservar y distribuir la Eucaristía, bendecir los matrimonios y llevar la comunión a los enfermos; leer la Sagrada Escritura a las personas y exhortar al pueblo; presidir el culto y la oración de los fieles, administrar los sacramentales y presidir funerales y sepelios. Se dedican también a los oficios de caridad y administración.
  • 32. ¿Qué es un SACERDOTE?  Los SACERDOTES son, COLABORADORES de los obispos, ambos están unidos a Cristo por la consagración sacerdotal.  Los sacerdotes tienen las mismas funciones de Cristo: maestro, santificador y pastor de la Iglesia.
  • 33. ¿Qué es un OBISPO?  El obispo es SUCESOR DE LOS APÓSTOLES en el magisterio y guía pastoral de la Iglesia, y en él perdura el cuerpo apostólico. Son constituidos en un solo colegio episcopal por la sagrada ordenación, junto con su cabeza, que es el Romano Pontífice.
  • 34. ¿Qué es un OBISPO?  El Obispo es maestro del Pueblo de Dios al enseñar con autoridad la Palabra de Dios. En cuanto a la función de santificar, regula la administración de los sacramentos, el del Bautismo, la Confirmación, las Sagradas Órdenes y es administrador de la gracia del Supremo Sacerdocio, sobre todo en la Eucaristía.
  • 35. ¿Por qué vimos todo esto?  Porque existen Instituciones Educativas, tanto para los hombres como para las mujeres que sienten la inquietud de elegir ya sea la vida religiosa o la vida sacerdotal.  Y se llaman CONGREGACIONES y SEMINARIOS
  • 36. ¿Qué es un SEMINARIO?  Es una Institución Educativa de la Iglesia Católica, a la que ingresan los jóvenes varones que siente la inquietud de la vida sacerdotal, para formarse y llegar a ser SACERDOTES.
  • 37. El OBJETIVO del Seminario es:  Formar personas íntegras y realizadas conscientes del papel que juegan en el mundo como hijos de Dios, para que en un futuro puedan servir al prójimo y a la Iglesia, como SACERDOTES.
  • 38.  El Seminario de Colima es la Institución Educativa más antigua del Estado de Colima, tiene 165 años de fundado.  En él se forman los jóvenes que quieren ser SACERDOTES bajo el siguiente esquema educativo.
  • 39.  La formación que brinda el Seminario tiene la característica de ser INTEGRAL, es decir, que abarca todos los aspectos de la persona.  Son cuatro dimensiones en las que está fundada la formación:  ESPIRITUAL  HUMANA  PASTORAL  INTELECTUAL
  • 40. Dimensión ESPIRITUAL  Esta dimensión debe ayudar al joven a identificarse con Jesús. La formación espiritual tiene una finalidad específica, cultivar la espiritualidad del sacerdote. Esta dimensión es importante en la formación ya que ella es el centro y culmen de la vida del seminarista.
  • 41. Dimensión HUMANA  Tiene como objetivo el cultivo de la madurez en libertad y responsabilidad, pues la vocación al ministerio sacerdotal es un modo específico de realización de la llamada a ser hombre nuevo.
  • 42. Dimensión PASTORAL  Tiene como objetivo preparar pastores para el mundo de hoy de acuerdo a las características de nuestra sociedad y el proceso de renovación de la Iglesia.
  • 43. Dimensión INTELECTUAL  Esta dimensión busca en el joven una formación humanista a través de un conocimiento, desarrollo de habilidades y actitudes que pueden cultivar y florecer los valores cristianos, la formación intelectual constituye un elemento necesario.
  • 44.  La formación dentro del Seminario tiene una duración de ocho años, los cuales están distribuidos de la siguiente forma:  Curso Introductorio (Un año)  Etapa de Filosofía (Tres años)  Etapa de Teología (Cuatro años)
  • 45. CURSO INTRODUCTORIO  Es el inicio de la formación, su tiempo es de un año, en donde se busca que el seminarista tenga en primer lugar, un autoconocimiento y una experiencia de vida comunitaria con los demás integrantes de su grupo, una experiencia pastoral, así como tener una visión general de la formación del Seminario. Algunas materias de esta etapa son: Orientación Vocacional, Historia de la Salvación, Introducción a la Filosofía, Catequética, Latín, Historia de las Religiones, Educación en la Fe.
  • 46. FILOSOFÍA  Comprende tres años y su finalidad es: que el alumno integre su personalidad humana y cristiana y consolide su opción por el sacerdocio como un estado de vida propio.  Algunas materias son: Antropología, Metafísica, Teodicea, Psicología, Política, Filosofía de la cultura, Historia de la Filosofía, Latín, Griego, Economía…
  • 47. TEOLOGÍA  Es la etapa final de la formación y comprende cuatro años. La finalidad es que el seminarista se configure a Cristo, asumiendo criterios, actitudes y estilo de vida que lo capaciten para ejercer el ministerio sacerdotal.  Algunas materias son: Teología Pastoral, Cristología, Mariología, Patrística, Sagradas Escrituras, Administración Parroquial, Arte Sacro, Historia de la Iglesia, Derecho Canónico…
  • 48. Requisitos de ADMISIÓN  Sexo Masculino  Tener la preparatoria terminada satisfactoriamente.  Haber asistido a un preseminario.  Recta intensión  Documentación: certificado de bachillerato, acta de nacimiento, boleta de bautismo, certificado médico de salud, carta de recomendación del sacerdote de tu comunidad.  Preferentemente haber tenido un acompañamiento.
  • 49. ¿Quieres más INFORMACIÓN?  Teléfono del Seminario de Colima: 32 8 03 60 ó 61 preguntar por Juan Pablo Aguilar  Celular para mandar tus mensajes 312 12 4 68 85  Email: seminariodecolima@hotmail.com