1. Integrantes:
Enny Urbina
Neyddy Rivas
Lisbet Duque
Marienela Zambrano
David Flores
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN
Septiembre, 2013
2. Al hablar de nuevas tecnologías en la educación,
hablamos de la forma de ver y concebir la
formación ya que la misma no se encierra en un
aula de clases. Puesto que la educción trasciende a
espacios mas amplios a través de la Internet, como
herramienta de cambio de la práctica educativa.
Este estudio, en la medida de lo posible, quiere
ayudar a entender que la incorporación de los
recursos web en la educación depende de muchos
factores, entre los que resultan esenciales la
formación y la actitud de los docentes, así como la
voluntad de la comunidad educativa de perseguir
una educación más flexible e integradora, más
cercana al mundo exterior y más centrada en las
individualidades del alumno.
3. • Las tecnologías de uso educativo se han
convertido en un soporte fundamental para la
instrucción.
• Tecnología + Educación mejoras de
carácter
cuantitativo y de
orden cualitativo
4. El ámbito educativo ha sido el mas beneficiado con las
nuevas tecnologías como la Web 2.0 y así abren inexploradas
potencialidades a la educación y a la investigación.
Comienza a adoptarse una nueva plataforma Web donde las
aplicaciones son fáciles de usar y permiten que hay muchos
emisores, receptores y una cantidad significativa de
intercambios y cooperación.
6. Las tecnologías de uso educativo en la Web
2.0 se han convertido en un soporte
fundamental para el conocimiento, en esta
sociedad de la información, en donde miles
de estudiantes y profesores se ven
beneficiados por sus recursos y
potencialidades para la enseñanza -
aprendizaje
7. Representa la evolución de las
aplicaciones tradicionales hacia
aplicaciones web enfocadas al
usuario final
El Web 2.0 es una actitud y no
precisamente una tecnología.
Principalmente por aplicaciones que
generan colaboración y servicios
que reemplazan aplicaciones de
escritorio
Conformada por
9. Johnson (1992)
Lectura - escritura en la web, bajo
el principio de ensayo-error
El estudiante elabora contenidos en
la web (textos, podcasts, videos,
presentaciones)
El profesor revisa y sugiere los
cambios que sean necesarios
Proceso de creación individual y
colectiva. Proceso de aprendizaje
constructivista
11. Johnson (1992)
Proceso de búsqueda de información
necesario para producir contenidos
en línea
Aprender a buscar y seleccionar
contenidos (información fiable)
12. Lundvall (2002)
Redes de aprendizaje
(alumno-alumno o
alumno-profesor)
Uso de recursos Web
2.0 para compartir
contenidos
(presentaciones,
videos, podcasts)
Intercambio de
conocimientos y
experiencias (aprendizaje
colaborativo)
13. El desafío está en que los docentes aprovechen esta oportunidad para crear un entorno
de aprendizaje apoyado en la Web 2.0 y orientado a la generación de experiencias de
aprendizaje, a la reflexión y el análisis, así como a la cooperación entre los estudiantes.
Plataformas de generación
de contenidos en línea que
resultan apropiadas para
incorporar
a los entornos educativos.
Blog Wikis Colaborativos
Web 2.0
Tecnología de uso
Educativo
14. Redes de aprendizaje (alumno-alumno o alumno-profesor)
Un blog es un espacio web en donde su autor publica cronológicamente
contenidos en formato hipermedia, pero además es un espacio colaborativo
donde los lectores pueden interactuar dejando sus comentarios a cada uno
de los artículos
Aplicaciones en línea para la creación y gestión de documentos.
Promoción del trabajo colaborativo
15. • Repositorios, colaborativos.
Plataformas de almacenamiento e intercambio de
documentos, con contenidos educativos. Favorecen la
escritura colectiva.
• Recursos Académicos y Librerías Virtuales.
Ofrecen contenidos educativos y gratuitos. Orientadas a
compartir el conocimiento científico de diferentes países
del mundo.
16. • Voz sobre IP
Telefonía vía IP cuesta mucho menos que el servicio
tradicional.
La voz sobre IP se emplea en entrevistas y conferencias a
distancia.
• Archivos de audio en la Web
Sitios Web que permiten la creación y el almacenamiento
de archivos de audio.
El uso de esta aplicación es gratuita.
17. • Buscadores visuales.
Cuentan con un componente gráfico (mapas semánticos
de información)
• Editor de Diagramas y otras representaciones Gráficas.
Herramientas gratuitas para realizar diagramas y dibujos.
Utilizado para elaborar planos arquitectónicos.
18. Es una herramienta Web 2.0 la cual sirve para para
poder tener acceso a las videos, videoconferencias o
tutoriales.
19. • El lenguaje audiovisual ha
impregnado nuestros sentidos de
forma tal, que prácticamente
toda, o gran parte de la
información nos llega por este
medio. Una de las características
de las nuevas formas de
representar e interpretar nuestros
mundos simbólicos se apoya, hoy,
en el lenguaje audiovisual y sus
distintas manifestaciones.
20. • Es una herramienta de la web 2.0 la cual sirve
para tener acceso ilimitado a presentaciones.
21. • permite montar a la web, presentaciones con
derechos de autor. Y es utilizada para enviar
documentos a los estudiantes.
22. • Books iRead: aplicación que permite compartir los libros que estás leyendo y ver lo que
otros piensan de ellos.
• DoResearch4me: esta aplicación permite facilitar la obtención de información para
trabajos, tesis, etc.
• Flashcards: para crear tarjetas en flash para ayudarte a estudiar en Facebook.
• SkoolPool: para compartir opiniones sobre centros educativos, universidades, etc.
• JSTOR Searh: encuentra artículos completos de investigación en Facebook.
• Notely: Organiza tu vida escolar como las notas, el calendario, los trabajos, etc.
• Study Groups: para trabajos en grupo, pone en contacto a todos los miembros del
grupo.
• Notecentric: toma notas de Facebook y compártelas con tus compañeros de clase.
24. • Las herramientas colaborativas, generan por si
solas equipos de trabajo, fomenta el aprendizaje
constructivista.
• Es un buen método para la realización de trabajos
de creación, indagación y desarrollo de la
capacidad de comunicar.
• Es una forma de romper los muros del aula. Lo
que se hace en clase se continúa trabajando
desde casa o desde otros espacios.
• Abre nuevos espacios de comunicación entre
profesores, estudiantes.
25. • Es importante saber cómo se pueden utilizar
todas las herramientas de la web 2.0
simultáneamente. En un blog que luego,
puede ser compartido con YouTube,
Slideshare, entre otras herramientas, que
inmediatamente se enlazan en el blog con
todas las herramientas permitiendo al usuario
tener toda su información al día y al mismo
tiempo mantenerse informado.