M2 - Taller Recién Designados Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes

ENJ
ENJEducacion em ENJ
TEXTO PARA FECHA
Taller Recién designados
Jueces de Niños, Niñas y Adolescentes
Francisco Antonio Pérez Lora
Mirta Duarte Mena
• Recapitulando
Lluvia ideas
participantes…
Retro……
Propósito General
• Analizar los aspectos procesales más usuales en las
Salas Civiles de los Tribunales de Niños, Niñas y
Adolescentes.
Competencia
• Delimita los aspectos procesales diferenciando
los asuntos contenciosos de los administrativos a
fin de dar respuesta a las solicitudes presentadas
a la jurisdicción.
Segundo encuentro
● Competencias de la Sala Civil del Tribunal de Niños, Niñas y
Adolescentes.
● Apoderamiento de las demandas contenciosas y
administrativas.
● Medidas de instrucción e incidentes más frecuentes.
● Casuística: aspectos relevantes de las acciones urgentes:
○ Amparo.
○ Referimiento.
○ Medidas de protección.
○ Otros asuntos.
Observación General 12/2019
Comité Derechos del Niño
El derecho del niño a ser escuchado
En esta observación se hace una interpretación del artículo 12 de
la CDN:
Se insta a los Estados partes a garantizar a todo niño que esté en
condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar
su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño,
teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en
función de la edad y madurez del niño.
El párrafo 2 afirma, en particular, que debe otorgarse al niño el
derecho a ser escuchado en todo procedimiento judicial o
administrativo que lo afecte.
Observación General 14/2019
Comité Derechos del Niño
• Proporciona orientación a los Estados sobre las
medidas necesarias para garantizar que se hagan
efectivos los derechos del niño durante la
adolescencia, teniendo presente también la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible.
Características del interés Superior del Niño
• Es una garantía: toda decisión que concierne al NNA debe
considerar primordialmente sus derechos.
• Es de una gran amplitud: no sólo obliga al legislador sino
también a todas las autoridades e instituciones públicas y
privadas y a los padres.
• Es una norma de interpretación o de resolución de
conflictos jurídicos: permite resolver conflictos de derecho.
• Es una orientación o directriz política para la formulación
de políticas públicas para la infancia.
Procesos ordinarios y procesos
especiales
• Los procesos ordinarios están al alcance de todas las
personas sin distinción y en todas las materias.
• Mientras que el proceso especial, es el que el legislador
estable en relación a determinadas persona y/o
determinadas materias.
Convención Americana de Derechos Humanos
Artículo 8
• Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas
garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o
tribunal competente, independiente e imparcial, establecido
con anterioridad por la ley en la sustentación de cualquier
acusación penal formulada contra ella, o para la
determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil,
laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
Incidencia de la función jurisdiccional
Finalidad:
— Proteger a las partes
—Mantener la confianza en la comunidad
Derecho de Familia y
su vinculación con el proceso
―Familia como institución que interesa al orden público.
―Visualización del derecho de familia en la
Constitución.
―Avances y apertura del derecho de familia.
DERECHO PROCESAL DE FAMILIA
• El Derecho Procesal de Familia busca solucionar los conflictos
de las relaciones familiares que, en su mayoría, están
reguladas por normas de orden público.
Fix-Zamudio
Ha expresado que el proceso familiar "está influido por
el principio oficial, por la máxima de la libre
investigación judicial, por la indisponibilidad del objeto
de la litis, y tiene la característica de que las sentencias
dictadas por los tribunales en esta clase de juicios,
producen efectos contra terceros".
Características que derivan de la estructura
especial del proceso familiar
—Acción e intervención del Ministerio Público;
—Poderes de iniciativa del juez;
—Pruebas ordenadas de oficio;
—Prohibición del arbitraje.
—Reducción de la autonomía de la voluntad.
Diferencias con el proceso civil
• Es eminentemente preventivo y sustancialmente
conciliatorio.
• Recurre a la multidisciplina.
• Prioriza el interés del grupo familiar.
• Existiendo menores de edad es regla resolver
hacia el mejor interés de los mismos.
• Es de carácter reservado.
Diferencias con el proceso civil
• Facilita el acceso a la justicia.
• Posibilita la instrucción de oficio.
• Prioriza la búsqueda de la verdad material sobre
la formal.
• Requiere la inmediación.
• Necesita un juicio de conocimiento amplio.
• Requiere la intervención del ministerio público.
Diferencias con el proceso civil
• Exige la presencia de los menores de edad en las
cuestiones a ellos concernientes.
• El carácter de relatividad de cosa juzgada.
• Requiere de ministerio público, jueces y personal
con capacitación especializada.
• Supone la gratuidad.
Principios rectores del proceso
• Dispositivo.
• En materia de familia opera el principio de disposición y el de
oficiosidad.
Celeridad, concentración y economía
procesal
• El Derecho Procesal de Familia, a diferencia del
Derecho Procesal Civil tradicional, persigue la
concentración de las reclamaciones, es decir que
en una misma sentencia que se dicte, abarque
todos los puntos relacionados con la vida de las
partes y con ello efectivizar los derechos
concedidos en el código de familia.
Legalidad
• Por el principio de legalidad, ni los juzgadores ni
las partes pueden crear un procedimiento o plazos
distintos a los contemplados en la ley, pudiendo
las partes en caso contrario, hacer las
observaciones y peticiones pertinentes el día de la
audiencia a fin de resguardar los derechos de sus
representados.
Inmediación
• El juez de familia, en base a las reglas de la sana
crítica, debe tener un contacto directo con el
medio de prueba a valorar.
Competencia
• Igualdad y defensa,
• Seguridad Jurídica,
• Irretroactividad de la ley,
Deber del Juez:
• Calificación de competencia.
• Dirección del proceso.
• Decidir los asuntos sometidos a su conocimiento.
• Escuchar la opinión del niño.
• Respetar el derecho de defensa de las partes.
• Indelegabilidad.
Sujetos procesales
• Ministerio Público especializado
• Equipo multidisciplinario
• Atribuciones de los especialistas.
• Realización de las evaluaciones.
• Abogados
• Las partes
Apoderamiento del tribunal de NNA
• Por instancia o declaración que deberá de ser
depositada o hecha en la secretaría del Tribunal
de Niños, Niñas y Adolescentes. (Art. 100 Ley 136-
03).
• Resolución núm. 1841 de la SCJ.
Resolución 1841/2005
• A- En los casos de previstos en el art. 211 de la Ley
136-03, se someterán mediante instancia motivada
ante la secretaria del tribunal de NNA, con indicación
precisa de fecha, cédula de identidad y electoral,
profesión u oficio de la parte demandante, objeto de
la demanda, hechos que le sirven de fundamento y
pruebas que se harán valer, la designación del
abogad, con la mención de sus generales, estudio
profesional permanente o ad-hoc, con indicación del
nombre y el domicilio de la persona en contra de la
cual se interpone la demanda.
Resolución 1841/2005
B- Se puede interponer la demanda de forma verbal, la
secretaria del tribunal de NNA levantará acta indicando
las menciones antes señalas.
C- Se emite un auto de fijación de audiencia dentro de
las cuarenta y ocho horas siguientes, autorizando a la
parte demandante a citar a la parte demandada
mediante acto de alguacil, debiendo mediar un plazo de
tres días francos, por lo menos, entre la citación y la
audiencia.
El plazo para apelar es de un mes a partir de la
notificación de la sentencia.
Rol del Ministerio Público NNA
• CONCILIACIÓN
• Es un mecanismo de solución de conflictos mediante el cual
dos o más personas envueltas en una controversia gestionan
automáticamente la solución del mismo, con la intervención
de un tercero imparcial, neutral e independiente
denominado conciliador, quien facilita la comunicación entre
las partes y puede proponer fórmulas de arreglo.
Características de la conciliación
:
• Mecanismo de acceso a la administración de justicia.
• Mecanismo alternativo de resolución de conflictos.
• Mecanismo excepcional.
• Voluntario, privado y bilateral de resolución de
conflictos.
1 de 31

Recomendados

ENJ400 Curso Derecho de Familia por
ENJ400 Curso Derecho de FamiliaENJ400 Curso Derecho de Familia
ENJ400 Curso Derecho de FamiliaENJ
97 visualizações51 slides
Procedimientos familia por
Procedimientos familiaProcedimientos familia
Procedimientos familiaPame Valdés
3.1K visualizações69 slides
Presentacion por
PresentacionPresentacion
Presentacionpatymatus
612 visualizações24 slides
Presentacion Final Estructura.Ppt 2 por
Presentacion Final Estructura.Ppt 2Presentacion Final Estructura.Ppt 2
Presentacion Final Estructura.Ppt 2patymatus
618 visualizações24 slides
Proces al por
Proces alProces al
Proces alvivaxvampira
408 visualizações14 slides
Guia practica-sobre-nuevos-juzgados-de-familia por
Guia practica-sobre-nuevos-juzgados-de-familiaGuia practica-sobre-nuevos-juzgados-de-familia
Guia practica-sobre-nuevos-juzgados-de-familiaRodrigo Oyarzun Becerra
18 visualizações12 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a M2 - Taller Recién Designados Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes

Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla por
Slideshare   derecho probatorio - gabriel montillaSlideshare   derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare derecho probatorio - gabriel montillagabriel19817350
20 visualizações25 slides
Principios cod. proc. civil (1) por
Principios cod. proc. civil (1)Principios cod. proc. civil (1)
Principios cod. proc. civil (1)Mario Badani Terceros
179 visualizações24 slides
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329 por
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329Radhames Canigiani
28 visualizações26 slides
Knovio felix por
Knovio felixKnovio felix
Knovio felixestudianteft
47 visualizações26 slides
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla por
Slideshare   derecho probatorio - gabriel montillaSlideshare   derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare derecho probatorio - gabriel montillaGabrielMontilla6
58 visualizações25 slides
Principios generales de la prueba por
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la pruebastefanygutierrez24
32.3K visualizações26 slides

Similar a M2 - Taller Recién Designados Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes(20)

Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla por gabriel19817350
Slideshare   derecho probatorio - gabriel montillaSlideshare   derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
gabriel1981735020 visualizações
Principios cod. proc. civil (1) por Mario Badani Terceros
Principios cod. proc. civil (1)Principios cod. proc. civil (1)
Principios cod. proc. civil (1)
Mario Badani Terceros179 visualizações
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329 por Radhames Canigiani
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
Derecho Probatorio - Radhames Canigiani C.I.: 19.414.329
Radhames Canigiani28 visualizações
Knovio felix por estudianteft
Knovio felixKnovio felix
Knovio felix
estudianteft47 visualizações
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla por GabrielMontilla6
Slideshare   derecho probatorio - gabriel montillaSlideshare   derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
GabrielMontilla658 visualizações
Principios generales de la prueba por stefanygutierrez24
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
stefanygutierrez2432.3K visualizações
El estado [autoguardado] por pantera9
El estado [autoguardado]El estado [autoguardado]
El estado [autoguardado]
pantera9141 visualizações
El estado [autoguardado] por pantera9
El estado [autoguardado]El estado [autoguardado]
El estado [autoguardado]
pantera9152 visualizações
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx por StevenShezarinoCampo
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
StevenShezarinoCampo4 visualizações
Articulos por norbert1234
ArticulosArticulos
Articulos
norbert12341.3K visualizações
Los principios generales de la prueba. por paolamorales155
Los principios generales de la prueba.Los principios generales de la prueba.
Los principios generales de la prueba.
paolamorales15510 visualizações
Y principios de la prueba por Yoccimar Medina
Y principios de la pruebaY principios de la prueba
Y principios de la prueba
Yoccimar Medina70 visualizações
principios generales de la prueba probatorio.pptx por NatiiNatiita
principios generales de la prueba probatorio.pptxprincipios generales de la prueba probatorio.pptx
principios generales de la prueba probatorio.pptx
NatiiNatiita8 visualizações
Revista procedimientos en la lopnna por EUDIMAR ARTIGAS
Revista procedimientos en la lopnnaRevista procedimientos en la lopnna
Revista procedimientos en la lopnna
EUDIMAR ARTIGAS238 visualizações
derecho procesal civil p2.pdf por WuendyJuarez
derecho procesal civil p2.pdfderecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdf
WuendyJuarez146 visualizações
Los principios generales de la prueba. por fabiolamorales64
Los principios generales de la prueba.Los principios generales de la prueba.
Los principios generales de la prueba.
fabiolamorales6414 visualizações
Principios generales de la prueba probatorio por Noretzycastillo
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo4.1K visualizações
Revista juicio oral. jennifer rivas por carymarcomputer
Revista juicio oral. jennifer rivasRevista juicio oral. jennifer rivas
Revista juicio oral. jennifer rivas
carymarcomputer118 visualizações

Mais de ENJ

Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos por
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosENJ
3 visualizações37 slides
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos por
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
5 visualizações37 slides
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos por
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
3 visualizações63 slides
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos por
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
3 visualizações33 slides
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos por
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
3 visualizações51 slides
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos por
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
2 visualizações41 slides

Mais de ENJ(20)

Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos por ENJ
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ3 visualizações
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos por ENJ
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ5 visualizações
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos por ENJ
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ3 visualizações
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos por ENJ
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ3 visualizações
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos por ENJ
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ3 visualizações
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos por ENJ
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ2 visualizações
MDJ-100-23-01, Módulo II, Cuarta Semana .pptx por ENJ
MDJ-100-23-01, Módulo II, Cuarta Semana .pptxMDJ-100-23-01, Módulo II, Cuarta Semana .pptx
MDJ-100-23-01, Módulo II, Cuarta Semana .pptx
ENJ3 visualizações
MDJ-100-23-01 Módulo II, tercera semana por ENJ
MDJ-100-23-01 Módulo II, tercera semanaMDJ-100-23-01 Módulo II, tercera semana
MDJ-100-23-01 Módulo II, tercera semana
ENJ7 visualizações
MDJ-100-23-01 - Asignatura Redacción de Sentencias, Módulo I, Segunda Semana por ENJ
MDJ-100-23-01 - Asignatura Redacción de Sentencias, Módulo I, Segunda Semana MDJ-100-23-01 - Asignatura Redacción de Sentencias, Módulo I, Segunda Semana
MDJ-100-23-01 - Asignatura Redacción de Sentencias, Módulo I, Segunda Semana
ENJ2 visualizações
MDJ-100-23-01 - Asignatura Redacción de Sentencias por ENJ
MDJ-100-23-01 - Asignatura Redacción de Sentencias MDJ-100-23-01 - Asignatura Redacción de Sentencias
MDJ-100-23-01 - Asignatura Redacción de Sentencias
ENJ3 visualizações
Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me... por ENJ
Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me...Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me...
Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me...
ENJ106 visualizações
Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me... por ENJ
Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me...Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me...
Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me...
ENJ44 visualizações
ENJ-500 Seminario Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inm... por ENJ
ENJ-500 Seminario Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inm...ENJ-500 Seminario Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inm...
ENJ-500 Seminario Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inm...
ENJ14 visualizações
ENJ-500 Seminario Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inm... por ENJ
ENJ-500 Seminario Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inm...ENJ-500 Seminario Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inm...
ENJ-500 Seminario Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inm...
ENJ12 visualizações
Segundo encuentro del Curso Iberoamericano de Periodismo Judicial por ENJ
Segundo encuentro del Curso Iberoamericano de Periodismo JudicialSegundo encuentro del Curso Iberoamericano de Periodismo Judicial
Segundo encuentro del Curso Iberoamericano de Periodismo Judicial
ENJ50 visualizações
ENJ Documento de prueba - Uso de SlideShare.pptx por ENJ
ENJ Documento de prueba - Uso de SlideShare.pptxENJ Documento de prueba - Uso de SlideShare.pptx
ENJ Documento de prueba - Uso de SlideShare.pptx
ENJ15 visualizações
M2- Seminario Reglamento General de los Tribunales de la JI por ENJ
M2- Seminario Reglamento General de los Tribunales de la JIM2- Seminario Reglamento General de los Tribunales de la JI
M2- Seminario Reglamento General de los Tribunales de la JI
ENJ22 visualizações
M1 - Seminario Reglamento General de los Tribunales de la JI por ENJ
M1 - Seminario Reglamento General de los Tribunales de la JIM1 - Seminario Reglamento General de los Tribunales de la JI
M1 - Seminario Reglamento General de los Tribunales de la JI
ENJ62 visualizações
M1 ENJ-500 Recién designados Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes por ENJ
M1 ENJ-500 Recién designados Jurisdicción de Niños, Niñas y AdolescentesM1 ENJ-500 Recién designados Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes
M1 ENJ-500 Recién designados Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes
ENJ5 visualizações
ENJ-500 Taller Comunicación Efectiva por ENJ
ENJ-500 Taller Comunicación Efectiva ENJ-500 Taller Comunicación Efectiva
ENJ-500 Taller Comunicación Efectiva
ENJ21 visualizações

Último

Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
101 visualizações11 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
383 visualizações26 slides
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
76 visualizações16 slides
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 visualizações61 slides
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 visualizações4 slides
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
73 visualizações11 slides

Último(20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd383 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño255 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral42 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 visualizações

M2 - Taller Recién Designados Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes

  • 1. TEXTO PARA FECHA Taller Recién designados Jueces de Niños, Niñas y Adolescentes Francisco Antonio Pérez Lora Mirta Duarte Mena
  • 4. Propósito General • Analizar los aspectos procesales más usuales en las Salas Civiles de los Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes.
  • 5. Competencia • Delimita los aspectos procesales diferenciando los asuntos contenciosos de los administrativos a fin de dar respuesta a las solicitudes presentadas a la jurisdicción.
  • 6. Segundo encuentro ● Competencias de la Sala Civil del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes. ● Apoderamiento de las demandas contenciosas y administrativas. ● Medidas de instrucción e incidentes más frecuentes. ● Casuística: aspectos relevantes de las acciones urgentes: ○ Amparo. ○ Referimiento. ○ Medidas de protección. ○ Otros asuntos.
  • 7. Observación General 12/2019 Comité Derechos del Niño El derecho del niño a ser escuchado En esta observación se hace una interpretación del artículo 12 de la CDN: Se insta a los Estados partes a garantizar a todo niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño. El párrafo 2 afirma, en particular, que debe otorgarse al niño el derecho a ser escuchado en todo procedimiento judicial o administrativo que lo afecte.
  • 8. Observación General 14/2019 Comité Derechos del Niño • Proporciona orientación a los Estados sobre las medidas necesarias para garantizar que se hagan efectivos los derechos del niño durante la adolescencia, teniendo presente también la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
  • 9. Características del interés Superior del Niño • Es una garantía: toda decisión que concierne al NNA debe considerar primordialmente sus derechos. • Es de una gran amplitud: no sólo obliga al legislador sino también a todas las autoridades e instituciones públicas y privadas y a los padres. • Es una norma de interpretación o de resolución de conflictos jurídicos: permite resolver conflictos de derecho. • Es una orientación o directriz política para la formulación de políticas públicas para la infancia.
  • 10. Procesos ordinarios y procesos especiales • Los procesos ordinarios están al alcance de todas las personas sin distinción y en todas las materias. • Mientras que el proceso especial, es el que el legislador estable en relación a determinadas persona y/o determinadas materias.
  • 11. Convención Americana de Derechos Humanos Artículo 8 • Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley en la sustentación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
  • 12. Incidencia de la función jurisdiccional Finalidad: — Proteger a las partes —Mantener la confianza en la comunidad
  • 13. Derecho de Familia y su vinculación con el proceso ―Familia como institución que interesa al orden público. ―Visualización del derecho de familia en la Constitución. ―Avances y apertura del derecho de familia.
  • 14. DERECHO PROCESAL DE FAMILIA • El Derecho Procesal de Familia busca solucionar los conflictos de las relaciones familiares que, en su mayoría, están reguladas por normas de orden público.
  • 15. Fix-Zamudio Ha expresado que el proceso familiar "está influido por el principio oficial, por la máxima de la libre investigación judicial, por la indisponibilidad del objeto de la litis, y tiene la característica de que las sentencias dictadas por los tribunales en esta clase de juicios, producen efectos contra terceros".
  • 16. Características que derivan de la estructura especial del proceso familiar —Acción e intervención del Ministerio Público; —Poderes de iniciativa del juez; —Pruebas ordenadas de oficio; —Prohibición del arbitraje. —Reducción de la autonomía de la voluntad.
  • 17. Diferencias con el proceso civil • Es eminentemente preventivo y sustancialmente conciliatorio. • Recurre a la multidisciplina. • Prioriza el interés del grupo familiar. • Existiendo menores de edad es regla resolver hacia el mejor interés de los mismos. • Es de carácter reservado.
  • 18. Diferencias con el proceso civil • Facilita el acceso a la justicia. • Posibilita la instrucción de oficio. • Prioriza la búsqueda de la verdad material sobre la formal. • Requiere la inmediación. • Necesita un juicio de conocimiento amplio. • Requiere la intervención del ministerio público.
  • 19. Diferencias con el proceso civil • Exige la presencia de los menores de edad en las cuestiones a ellos concernientes. • El carácter de relatividad de cosa juzgada. • Requiere de ministerio público, jueces y personal con capacitación especializada. • Supone la gratuidad.
  • 20. Principios rectores del proceso • Dispositivo. • En materia de familia opera el principio de disposición y el de oficiosidad.
  • 21. Celeridad, concentración y economía procesal • El Derecho Procesal de Familia, a diferencia del Derecho Procesal Civil tradicional, persigue la concentración de las reclamaciones, es decir que en una misma sentencia que se dicte, abarque todos los puntos relacionados con la vida de las partes y con ello efectivizar los derechos concedidos en el código de familia.
  • 22. Legalidad • Por el principio de legalidad, ni los juzgadores ni las partes pueden crear un procedimiento o plazos distintos a los contemplados en la ley, pudiendo las partes en caso contrario, hacer las observaciones y peticiones pertinentes el día de la audiencia a fin de resguardar los derechos de sus representados.
  • 23. Inmediación • El juez de familia, en base a las reglas de la sana crítica, debe tener un contacto directo con el medio de prueba a valorar.
  • 24. Competencia • Igualdad y defensa, • Seguridad Jurídica, • Irretroactividad de la ley,
  • 25. Deber del Juez: • Calificación de competencia. • Dirección del proceso. • Decidir los asuntos sometidos a su conocimiento. • Escuchar la opinión del niño. • Respetar el derecho de defensa de las partes. • Indelegabilidad.
  • 26. Sujetos procesales • Ministerio Público especializado • Equipo multidisciplinario • Atribuciones de los especialistas. • Realización de las evaluaciones. • Abogados • Las partes
  • 27. Apoderamiento del tribunal de NNA • Por instancia o declaración que deberá de ser depositada o hecha en la secretaría del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes. (Art. 100 Ley 136- 03). • Resolución núm. 1841 de la SCJ.
  • 28. Resolución 1841/2005 • A- En los casos de previstos en el art. 211 de la Ley 136-03, se someterán mediante instancia motivada ante la secretaria del tribunal de NNA, con indicación precisa de fecha, cédula de identidad y electoral, profesión u oficio de la parte demandante, objeto de la demanda, hechos que le sirven de fundamento y pruebas que se harán valer, la designación del abogad, con la mención de sus generales, estudio profesional permanente o ad-hoc, con indicación del nombre y el domicilio de la persona en contra de la cual se interpone la demanda.
  • 29. Resolución 1841/2005 B- Se puede interponer la demanda de forma verbal, la secretaria del tribunal de NNA levantará acta indicando las menciones antes señalas. C- Se emite un auto de fijación de audiencia dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, autorizando a la parte demandante a citar a la parte demandada mediante acto de alguacil, debiendo mediar un plazo de tres días francos, por lo menos, entre la citación y la audiencia. El plazo para apelar es de un mes a partir de la notificación de la sentencia.
  • 30. Rol del Ministerio Público NNA • CONCILIACIÓN • Es un mecanismo de solución de conflictos mediante el cual dos o más personas envueltas en una controversia gestionan automáticamente la solución del mismo, con la intervención de un tercero imparcial, neutral e independiente denominado conciliador, quien facilita la comunicación entre las partes y puede proponer fórmulas de arreglo.
  • 31. Características de la conciliación : • Mecanismo de acceso a la administración de justicia. • Mecanismo alternativo de resolución de conflictos. • Mecanismo excepcional. • Voluntario, privado y bilateral de resolución de conflictos.