5. Propósito General
● Aplicar los principios y normas del derecho de niñez,
familiar sustantivo y procesal en las diferentes
instituciones jurídicas del derecho de niñez y de
familia, que son de la competencia de la jurisdicción
de NNA.
•
6. Propósito específico
• Conocer los instrumentos normativos
internacionales, locales y los principios básicos
de protección de la niñez y la familia.
7. Competencia
• Aplica los instrumentos normativos internacionales,
locales y los principios básicos de protección de la
niñez y la familia para dar solución a los casos que se
presenten dentro del ámbito de la jurisdicción.
9. CARACTERÍSTIC
AS DE LA
CONVENCIÓN
SOBRE LOS
DERECHOS DEL
NIÑO
Instrumento para el
conjunto de la categoría
infancia.
Se jerarquiza la función
judicial.
Otorga una función
importantísima de control y
contrapeso al ministerio publico
Se asegura jurídicamente el principio
básico de igualdad ante la ley. Se
sustituye el binomio impunidad
arbitrariedad por el binomio celeridad-
justicia
10. CARACTERÍSTI
CAS DE LA
CONVENCIÓN
SOBRE LOS
DERECHOS
DEL NIÑO
Se eliminan los internamientos no
vinculadas a la comisión de delitos
o contravenciones.
Consideración de la infancia como
sujeto pleno de derechos.
Eliminación de eufemismos
falsamente tutelares
11. PRINCIPIOS GENERALES
- LA NO DISCRIMINACIÓN
Artículo 2 de la CDN
- EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO
Artículo 3 de la CDN
-EL DERECHO A LA SUPERVIVENCIA Y EL DESARROLLO
Artículo 6 de la CDN
-EL RESPETO DE LAS OPINIONES DEL NIÑO
Artículo 12 de la CDN
12. DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES
• DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
-Derecho a la vida y a la salud
-Nombre y Nacionalidad
-Preservación de la identidad
-Convivencia Familiar
-Garantías contra el traslado ilegal
-Respeto a sus opiniones
-Libertad de expresión
-Libertad de pensamiento, conciencia y religión
-Protección de la privacidad
-Acceso a la información
-Garantías procesales ante la justicia
13. DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES
• Apoyo y asistencia familiar
• Salud y servicios apropiados
• Previsión social
• Patrón de vida
• Educación
• Respecto a la cultura de los menores
• Ocio, recreación actividades culturales
14. DERECHO A PROTECCIÓN ESPECIAL
• Contra abuso y negligencia
• A los niños sin familia
• En caso de adopción
• A los discapacitados
• A los niños internados
• Contra el trabajo abusivo
• Contra el uso y tráfico de drogas
• Contra el abuso y explotación sexual
• Contra secuestro, venta y tráfico
• Contra otra formas de explotación
• Garantías procesales ante la justicia
• A la rehabilitación física y psicológica
• Garantías de tratamiento cuando es objeto de medidas judiciales
15. Impacto de la Convención sobre los Derechos del
Niño en el sistema jurídico nacional
Ley 14-94, Código para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes.
Ley 136-03, Código para el Sistema de Protección y los
Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.
16. Impacto de la Convención sobre los Derechos
del Niño en el sistema jurídico nacional
Ley 136-03, Código para el Sistema de Protección y los
Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y
Adolescentes.
A) INTRUMENTO:
Político
Norma Jurídica
B) CLASIFICA
Niños 0-12 años inclusive
Adolescentes 13-18 años
18. Instrumentos internacionales de protección de
los derechos humanos
• Declaración Universal de los Derechos Humanos.
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales.
• Convención Americana sobre los derechos humanos (Pacto de
San José)
• Convención sobre la eliminación de todas formas de
discriminación en contra de la Mujer (CEDAW).
19. Instrumentos internacionales de protección de los
derechos de la infancia y adolescencia
- Declaración de los Derechos del Niño.
- Convención sobre los Derechos del Niño (1989).
- Reglas de las Naciones Unidas para la Administración de
la Justicia de menores Beijing (1985).
- Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de
Menores Privados de Libertad (1991).
20. Instrumentos internacionales de protección de los
derechos de la infancia y adolescencia
- Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención
de la Delincuencia Juvenil (1991).
- Reglas Mínimas de las Naciones sobre las medidas no
privativas de libertad.
- Convenio del Haya relativo a la protección del niño y a
la cooperación en materia de adopción internacional.
- Convención sobre los aspectos civiles de la sustracción
internacional de menores.
21. Instrumentos internacionales de protección
de los derechos de la infancia y adolescencia
• Normas Uniformes sobre la igualdad de
oportunidades para las personas con discapacidad.
• Convenio sobre la edad mínima (138).
• Convenio sobre las peores formas de Trabajo Infantil
(182).
22. DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
‾Igualdad;
‾Protección;
‾Nombre y Nacionalidad;
‾Salud;
‾Atenciones Especiales;
‾Amor y Comprensión;
‾Educación;
‾Primeros auxilios;
‾Protección Laboral;
‾Paz
24. • Los Estados partes garantizarán al niño que
esté en condiciones de formarse un juicio
propio el derecho de expresar su opinión
libremente en todos los asuntos que afectan
al niño, teniéndose debidamente en cuenta las
opiniones del niño, en función. de la edad y
madurez del niño
25. • Tiene por objeto garantizar que los Estados partes en la Convención
den efectos al interés superior del niño y lo respeten.
• Define los requisitos para su debida consideración, en particular en
las decisiones judiciales y administrativas, así como en otras medidas
que afecten a niños con carácter individual, y en todas las etapas del
proceso de aprobación de leyes, políticas, estrategias, programas,
planes, presupuestos, iniciativas legislativas y presupuestarias, y
directrices (es decir, todas las medidas de aplicación) relativas a los
niños en general o a un determinado grupo.
26. CARACTERÍSTICAS
DEL INTERÉS
SUPERIOR
Es una garantía: toda decisión que concierne al
NNA debe considerar primordialmente sus
derechos.
Es de una gran amplitud: no sólo obliga al
legislador sino también a todas las autoridades e
instituciones públicas y privadas y a los padres.
Es una norma de interpretación o de resolución
de conflictos jurídicos: permite resolver conflictos
de derecho.
Es una orientación o directriz política para la
formulación de políticas públicas para la infancia.