5. Clasificación de las demandas
incidentales
Demandas incidentales relativas a la
modificación de las pretensiones de las
partes o de las personas en el proceso.
Las demandas relativas a la
instancia
Demandas relativas a los abogados,
alguaciles, otros oficiales y jueces
Demandas relativas a la
prueba literal
6. Demandas incidentales relativas a la
modificación de las pretensiones de
las partes en el proceso
• Demandas adicionales
• Demandas reconvencionales
• Demandas Provisionales
• Demandas en intervención
7. Demandas relativas a la
instancia
Suspensión e interrupción de la
instancia
Extinción de la instancia
• Desistimiento
• Aquiescencia
• Perención de la instancia
Fusión y Desglose de expedientes
8. Demandas relativas a los abogados,
alguaciles, otros oficiales y jueces
• Denegación de actos hecho por abogados,
alguaciles y otros oficiales
• Recusación
• Inhibición
9. Las demandas relativas a la
prueba literal
• Inscripción en falsedad
• Verificación de escritura
13. Demandas Reconvencionales
•La demanda reconvencionales el medio procesal de
que dispone el demandado que pretende una ventaja
específica, diferente o en exceso del simple rechaza
miento de la demanda principal. SCJ, 1.a Cám., 6 de
febrero de 2002, núm. 11, B. J. 1095,pp. 112-118.
•La acción reconvencional solo podrá ser conocida por
el tribunal apoderado de la acción principal cuando
tenga la misma naturaleza que estay la jurisdicción
apoderada sea competente para conocer de la acción
principal. SCJ, Pleno, 21de marzo de 2012, núm. 8,
B.J. 1216.
15. La Intervención en el Código de
Procedimiento Civil
• Art. 339.- La intervención se formará por medio de escrito que contenga
los fundamentos y conclusiones, y del cual se dará copia a los abogados
de las partes en causa, así como de los documentos justificativos.
• Art. 340.- La intervención no podrá retardar el fallo de la causa principal,
cuando ésta se halle en estado.
• Art. 341.- En los asuntos respecto de los cuales se hubiere ordenado una
instrucción por escrito, si la intervención es impugnada por una de las
partes, se llevará el incidente a la audiencia.
16. Suspensión de la instancia
•Suspensión de la instancia:
• Sobreseimiento para estatuir
• En caso de Contredit la instancia queda suspendida hasta
tanto la corte hay fallado;
• El plazo para interponer el recurso ordinario suspende la
ejecución de la sentencia;
• La Recusación, así como también la inhibición del juez
suspende la instancia;
• La inscripción en falsedad suspende la instancia;
• Cuando es impulsada la acción civil en un caso donde la
acción penal es perseguida.
17. Interrupción de la instancia
•Causas de interrupción
• Cesación en funciones del abogado que lleva el
litigio
• Muerte o deceso de una de las partes
• Cesación de funciones del representante legal del
incapaz
• Recuperación o pérdida por una de las partes de la
capacidad de estar en justicia
• La mayoría de edad de una de las partes
18. Extinción de la Instancia
•Aquiescencia
•Desistimiento
•Perención de Instancia
20. Recusación e Inhibición
• 1o. por ser pariente o afín de las partes, o de una de ellas, hasta el
grado de primo hermano inclusive;
• 2o. por ser la mujer del juez pariente o afín de una de las partes, o
ser el juez pariente o afín de la mujer de una de las partes, dentro
del grado referido, cuando la mujer estuviere viva, o si, habiendo
muerto, existiesen hijos; si hubiere muerto y no quedaren hijos, ni el
suegro, ni el yerno, ni los cuñados, podrán ser jueces. La disposición
relativa a la mujer ya muerta se aplicará a la mujer separada
personalmente, si existieren hijos del matrimonio suspendido;
• 3o. si el juez, su mujer, sus ascendientes y descendientes, o afines en
la misma línea, tienen una contienda sobre cuestión análoga a
aquella que se discute entre las partes;
21. Recusación e
Inhibición
• 4o. por tener un proceso en su propio nombre ante un tribunal
en que una de las partes sea juez; si fueren acreedores o
deudores de una de las partes;
• 5o. si en el curso de los cinco años precedentes a la recusación,
ha habido proceso criminal entre ellos y una de las partes, o su
cónyuge, o sus parientes o afines en línea recta;
• 6o. Porque exista proceso civil entre juez, su mujer sus
ascendientes y descendientes, o afines en la misma línea, y una
de las partes, con tal que este proceso, caso de haberlo iniciado
la parte, hubiere sido antes de la instancia en la cual se
propusiera la recusación; o si habiéndose terminado este
proceso, se concluyó solamente dentro de los seis meses
precedentes a la recusación;
22. Recusación e Inhibición
• 7o. cuando el juez sea tutor, protutor o curador, heredero
presuntivo, o donativo, patrono o comensal de una de las partes; si
fuere administrador de algún establecimiento, sociedad o dirección,
que sean parte en la causa; si una de las partes fuere su presunta
heredera;
• 8o. cuando el juez hubiere dado consulta, alegado o escrito sobre el
asunto debatido; si hubiere conocido de él precedentemente como
juez o como árbitro; si hubiere solicitado, recomendado o provisto
a los gastos del proceso; si hubiere declarado como testigo; si desde
el principio del proceso, hubiere bebido o comido con una u otra de
las partes en la respectiva casa de éstas, o recibido presentes de
cualquiera de ellas;
23. •9o. cuando hubiere enemistad capital
entre el juez y una de las partes; como si
hubieren ocurrido agresiones, injurias o
amenazas hechas por el juez verbalmente
o por escrito, después de la instancia, o en
los seis meses precedente a la recusación
propuesta.