ENJ-500 Taller Miembro de Equipo y Cooperación (1).pptx

ENJ
ENJEducacion em ENJ
TALLER
Miembro de Equipo y
Cooperación
Esta obra está bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0
Internacional.
HIMNO DEL PODER JUDICIAL
Hoy cantemos con orgullo y con firme decisión: la justicia es
estandarte y faro de la nación.
Es su norte el cumplimiento de nuestra Constitución su estatuto
son las leyes aplicadas sin temor.
Su balanza es equilibrio que garantiza equidad leyes, reglas y
decretos rigen su imparcialidad.
Adelante la justicia símbolo de la verdad pues su misión es
sagrada porque sustenta la paz.
Adelante, marchemos unidos tras la luz de la verdad adelante,
cantemos unidos por el más puro ideal.
COMPARTE TUS
PROPÓSITOS
General:
Valorar el impacto que tiene el trabajo en equipo en la consecución de los
objetivos institucionales y en su desarrollo profesional y personal.
Específicos:
❖ Describir los aspectos generales y características del trabajo en equipo.
❖ Determinar objetivos a corto y mediano plazo.
❖ Diferenciar los roles dentro de los equipos y sus responsabilidades.
❖ Analizar el impacto que tienen las relaciones interpersonales en el
funcionamiento de un equipo.
CREANDO EL CONTEXTO
★ Nombre del grupo
★ Composición (Nombre, lugar de procedencia y área de
trabajo de cada persona)
★ Logo
★ Eslogan
TEMA I
ASPECTOS GENERALES Y
CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO
EN EQUIPO
¿QUÉ ES UN EQUIPO?
UN EQUIPO ES…
❑ Un conjunto de personas que comparte un nombre,
una misión, una historia, un grupo de metas y
objetivos y de expectativas en común.
❑ Un grupo de seres humanos que se reúnen y
trabajan en conjunto para alcanzar una meta en
común.
DIFERENCIAS ENTRE GRUPO Y EQUIPO
DIFERENCIAS ENTRE GRUPO Y EQUIPO
Grupo Equipo
❏ Responden en forma individual. ❏ Responden en su conjunto.
❏ Sus miembros tienen formación
similar y realizan el mismo
tipo de trabajo (no son
complementarios).
❏ Cada miembro domina un faceta
determinada y realiza una parte
concreta del proyecto (si son
complementarios).
❏ Cada persona puede tener una
manera particular de funcionar.
❏ Es necesaria la coordinación lo
que exige establecer unos
estándares comunes de actuación.
❏ No se caracterizan por la
cohesión entre sus miembros.
❏ Es fundamental la cohesión, hay
una estrecha colaboración entre
sus miembros.
❏ Se estructura por niveles
jerárquicos.
❏ En un equipo las jerarquías se
diluyen, hay un líder con una
serie de colaboradores elegidos en
función de sus conocimientos.
TIPOS DE EQUIPOS
Equipos formales
Los equipos formales son creados
deliberadamente con el propósito
de asignar tareas específicas que
le sirven a la organización para
alcanzar sus metas. El tipo de
equipo formal que prevalece es el
que consta de un encargado y de
todos los empleados que dependen
de ese encargado.
Equipos informales:
Los equipos informales surgen siempre
que se reúnen varias personas e
interactúan con regularidad. Estos
equipos se pueden desarrollar dentro de
la estructura formal de la
organización.
TIPOS DE EQUIPOS
Los equipos formales e informales, también pueden clasificarse de la siguiente manera:
★ Equipos para resolver problemas: Los miembros comparten ideas u ofrecen sugerencias
acerca de cómo mejorar los procesos y métodos de trabajo, aunque no siempre
tienen autoridad para implementarlas.
★ Equipos de trabajo autodirigidos: Son grupos de empleados (normalmente de 10 a 15
miembros) que llevan a cabo trabajos relacionados y que asumen muchas
responsabilidades de sus supervisores.
★ Equipos transfuncionales: Empleados del mismo nivel jerárquico provenientes de áreas
de trabajo distintas y que se reúnen para llevar a cabo una tarea.
★ Equipos virtuales: Los que usan tecnología de cómputo para reunir a
miembros dispersos físicamente, con objeto de alcanzar una meta común.
Robins & Timothy, Comportamiento Organizacional, 2009
EL TRABAJO EN EQUIPO
“Es un método de trabajo colectivo “coordinado” en el que los participantes
intercambian sus experiencias, respetan sus roles y funciones, para lograr
objetivos comunes al realizar una tarea conjunta”. Benjamín Viel
Los resultados de un equipo de trabajo
dependen básicamente de tres factores:
● Saber: esta competencia engloba las
características diferenciales entre los
miembros del equipo de trabajo, así como
determinadas características del equipo
como tal.
● Poder: se refiere a la oportunidad que
tenga el equipo de poner en funcionamiento
todos sus recursos para el logro de los
objetivos.
● Querer: hablamos de motivación, de la
compatibilidad entre objetivos personales y
objetivos del equipo.
LAS 5C DEL TRABAJO EN EQUIPO
VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO
Alcanzar y mantener el éxito en las organizaciones requiere de talentos
combinados a través de los equipos de trabajo. Esto beneficia no solo a la
organización sino a los individuos.
❖ Favorece la creatividad y el aprendizaje
❖ Reduce el estrés
❖ Mejora el desempeño
❖ Mezcla fortalezas
❖ Aumenta la eficiencia y la productividad
¡A TRABAJAR!
Cada grupo de trabajo tendrá un tiempo de 10 minutos para conceptualizar la
definición de equipo y sus características. Considerando lo siguiente:
➔ Debe ser diferente a los presentados por el/la docente
➔ Listar 5 o más características
➔ Presentar sus respuestas de manera original, divertida
Vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=pXvBckVO7EM
LOS OBJETIVOS
TEMA II
OBJETIVOS
Una de las principales características con las cuales se determina que un
grupo de trabajo es un equipo, es el planteamiento claro de su objetivo. El
cual no es más que el fin por el cual fue creado, lo que quiere lograr y lo
que impulsa a cada uno de sus miembros como al equipo completo a tomar
decisiones y trabajar en función del logro del mismo.
OBJETIVOS
Al momento de establecer los objetivos tanto personales, profesionales,
empresariales o de equipos, es importante conocer las características que
deben tener los mismos. De esta manera estaremos enfocándonos en objetivos
realistas y logrables.
OBJETIVOS
SPECIFIC / ESPECÍFICO
El objetivo debe ser lo más concreto posible, que exprese
claramente qué es exactamente lo que se quiere conseguir.
Cuanto más específico sea un objetivo más fácil será de
comprender para el equipo y más sencillo será encontrar las
estrategias que permitan alcanzarlo.
MEASURABLE / MEDIBLE
Los objetivos son medibles cuando puedes establecer variables
que determinen su éxito, fracaso o incluso la evolución de
los mismos a lo largo del tiempo. Formular objetivos medibles
es de vital importancia; pero para que de verdad sean útiles,
tendremos que establecer un sistema de seguimiento que nos
permitan comprobar su estado.
ATTAINABLE / ALCANZABLE
El objetivo debe ser ambicioso, un reto, pero posible. Hay
que dar la posibilidad de reajustar los objetivos si hay
cambios en el entorno. Esto significa que a la hora de
establecerlos deberemos tener en cuenta el esfuerzo, el
tiempo y otros costes derivados para determinar si son
viables, es decir, si los vamos a poder conseguir. Si
creamos objetivos extremadamente complicados con el único
fin de presionar a nuestro equipo, solo conseguiremos el
efecto contrario: nadie se los tomará en serio y quién lo
haga se desmotivará al no alcanzarlos.
REALISTIC / REALISTA
Debemos tener objetivos dentro de nuestras posibilidades
(tanto por nuestros recursos disponibles, como por nuestra
motivación por lograr dicho objetivo). Si se establecen
objetivos irrelevantes el equipo puede ir en dirección
incorrecta; por este motivo, para establecer objetivos SMART
es necesario dedicar el tiempo suficiente a descubrir cuáles
son realmente nuestras necesidades.
TIME-RELATED / CON UN TIEMPO
DETERMINADO
Hay que tener establecido una línea de temporal, cada
objetivo debe estar definido en el tiempo, ya que esto
ayudará a marcar las distintas etapas que permitirán llegar
a la meta propuesta. Si marcamos un objetivo pero no le
damos contexto temporal, ese objetivo dejará de tener
sentido. Para que el equipo pueda contextualizar los
objetivos, siempre deben estar acompañados de un plazo
deseado para su cumplimiento. Dependiendo del tiempo de
cumplimiento podremos establecer objetivos a corto, mediano
y largo plazo.
¡A TRABAJAR!
Cada equipo deberá redactar dos objetivos, uno a corto plazo (Ej.
desde el día del taller hasta tres meses)y uno a mediano plazo (Ej.
de 6 meses a un año). Ambos deben cumplir con las características
SMART.
➱ Específico
➱ Medible
➱ Alcanzable
➱ Realista
➱ Tiempo
GOAL
ENJ-500 Taller Miembro de Equipo y Cooperación (1).pptx
TEMA III
ROLES EN LOS EQUIPOS
ROLES EN LOS EQUIPOS
¿Qué es un rol?
Función que una persona desempeña en un lugar o en una situación.
¿Qué es un rol de equipo?
“Un rol de equipo es una particular tendencia a comportarse,
contribuir e interrelacionarse con los demás de una determinada
manera.” Dr. Meredith Belbin
LOS 9 ROLES DE BELBIN
El Dr. Meredith Belbin ha identificado nueve roles los cuales
utilizan utilizan hoy en día en todo el mundo.
LOS ROLES SOCIALES
Se encarga de la cohesión, coordinación y contacto del equipo con el
exterior.
Coordinador
Es la persona que muestra
un comportamiento maduro
y seguro de sí mismo/a.
Promueve la toma de
decisiones y coordina
bien los esfuerzos del
grupo.
Cohesionador
Investigado
r de
recursos
Como su nombre indica es
una persona que vela por
el buen clima dentro del
equipo, es cooperador y
diplomático. Es un buen
mediador en cualquier
conflicto o
enfrentamiento.
Es una persona
generalmente extrovertida
que se ocupa de los
contactos con el exterior
del equipo, es
comunicativo y su función
es desarrollar contactos.
LOS ROLES MENTALES
Los que tienen el expertise, la visión crítica y la creatividad para hacer
una tarea.
Cerebro Especialist
a
Monitor
evaluador
Es la creatividad en
persona, imaginativo y
nada ortodoxo. Es una
fuente de ideas para
el equipo.
Aporta cualidades
y conocimientos
clave sobre la
tarea que
desarrolla el
equipo.
Es un buen estratega,
suele añadir esa parte
crítica que todos los
equipos necesitan. Juzga
todas las opciones.
LOS ROLES DE ACCIÓN
Son los que se ocupan de pasar a la acción, llevar a cabo y
finalizar una tarea.
Implementador Impulsor
Finalizado
r
Transforma cualquier
idea en una acción,
es disciplinado y
eficiente.
Trabaja bajo presión y
tiene mucha iniciativa y
coraje, es retador y
puede pecar de ejercer
demasiada presión sobre
los demás.
Su papel es que las
tareas se hagan con el
estándar de calidad
exigido en el plazo
exigido. Son
concienzudos y
esmerados.
Vídeo Los Roles
https://www.youtube.com/watch?v=2cdv4PvRKUM
¡A TRABAJAR!
Se debe asignar un rol a cada miembro del equipo. Esta puede ser por
consenso o votación, lo importante es enfocarse en las características
que define cada uno. Una vez asignados los roles, cada equipo debe
responder a las siguientes preguntas:
★ ¿Cuáles características presentaron los miembros para que fueran
designados con ese rol?
★ ¿Cuál es la importancia de conocer los roles de cada quien, en el
equipo?
★ ¿Pueden distinguir los roles y responsabilidades en sus equipos de
trabajo?
TEMA IV
LAS RELACIONES INTERPORSONALES
RELACIONES INTERPORSONALES
Siempre que se manifieste interacción entre dos o más personas estamos
hablando de relaciones interpersonales.
Por ejemplo:
✓ Cuando compartimos una idea o sentimiento
✓ Hacemos una solicitud
✓ Resolvemos un conflicto
✓ Intercambiamos información
✓ Conversamos con los demás
RELACIONES INTERPERSONALES
Para que un equipo de trabajo se desarrolle de forma óptima es de
suma importancia no perder de vista que el mismo es una entidad
social, lo que implica, como ya se ha dicho, que está compuesta por
personas diferentes.
Hábito
s
Intereses
Formación
familiar y
profesional
Creencia
s
RELACIONES INTERPERSONALES Y EQUIPOS
ASPECTOS RELEVANTES
PROACTIVIDAD
Es la actitud en la que la persona asume el pleno control de su
conducta vital de modo activo, lo que implica la toma de
iniciativa en el desarrollo de acciones para generar mejoras.
Implica asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan.
ASERTIVIDAD
La asertividad es la actitud que tiene una persona al expresar su
punto de vista de un modo claro y de una forma totalmente
respetuosa ante el interlocutor.
ASERTIVIDAD
Siendo asertivo se evita situaciones como:
❖ Ataques personales
❖ Reproches
❖ Violencia
❖ Malos entendidos
❖ Indirectas
RESPONSABILIDAD
La responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones o cuidado
al hacer o decidir algo, o bien una forma de responder que implica el
claro conocimiento de que los resultados de cumplir o no las
obligaciones, recaen sobre uno mismo.
SINERGIA
Es el efecto adicional que dos organismos obtienen por trabajar de
común acuerdo, la sinergia es la suma de energías individuales que
se multiplica progresivamente, reflejándose sobre la totalidad del
grupo.
COHESIÓN
El proceso dinámico que se refleja en la tendencia grupal de
mantenerse juntos y permanecer unidos en la persecución de sus
objetivos y metas" (Carron, 1982).
COOPERACIÓN
Es todo proceso donde se involucre el trabajo de varias personas en
conjunto; tanto para conseguir un resultado imposible o muy difícil
de conseguir mediante el trabajo individual como para ayudar
conseguir algo a quien por sí mismo no podría.
EMPATÍA
Es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y
problemas de los demás, poniéndose en su lugar, y responder
correctamente a sus reacciones emocionales.
BENEFICIOS DE LA EMPATÍA
✓Propicia la conexión emocional
✓Nos permite ser más objetivos y justos.
✓nos describe como personas respetables y
respetuosas.
✓Favorece la autoestima y estimula nuestro
aprendizaje emocional.
✓Consolida las relaciones interpersonales.
EL CASO DE MIGUEL
¿Cómo es Miguel?
¡A TRABAJAR!
Se le entregará un relato sobre Miguel a cada equipo, pero cada
versión será desde el punto de vista de un actor diferente. Cada
equipo leerá y discutirá en privado la versión que tiene de Miguel.
Luego se les pedirá que den su opinión de cómo perciben a Miguel, que
describan a la persona que está relatando y que planteen una
sugerencia que pudiera mejorar lo sucedido.
EVALUACIÓN DEL TALLER
¿QUÉ APRENDISTE HOY?
ENJ-500 Taller Miembro de Equipo y Cooperación (1).pptx
ENJ-500 Taller Miembro de Equipo y Cooperación (1).pptx
1 de 55

Recomendados

ENJ-500 Taller Miembro de Equipo y Cooperación por
ENJ-500 Taller Miembro de Equipo y CooperaciónENJ-500 Taller Miembro de Equipo y Cooperación
ENJ-500 Taller Miembro de Equipo y CooperaciónENJ
314 visualizações53 slides
Trabajo en equipo por
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoluzadri08
362 visualizações16 slides
Trabajo en equipo por
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoluzadri08
5.3K visualizações16 slides
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf por
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdfTraining module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdfJoseRoman955545
27 visualizações45 slides
Trabajo en equipo por
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo7997494
719 visualizações19 slides
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx por
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptxTALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptxdinaluz25
1.7K visualizações42 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a ENJ-500 Taller Miembro de Equipo y Cooperación (1).pptx

Modulo trabajo en equipo (1) por
Modulo trabajo en equipo (1)Modulo trabajo en equipo (1)
Modulo trabajo en equipo (1)Ángel David Clemente
34 visualizações27 slides
Trabajo En Equipo Objeto Y Naturaleza por
Trabajo En Equipo Objeto Y  NaturalezaTrabajo En Equipo Objeto Y  Naturaleza
Trabajo En Equipo Objeto Y NaturalezaRM.SONYAR
11.7K visualizações12 slides
Trabajo en equipo .pptx por
Trabajo en equipo .pptxTrabajo en equipo .pptx
Trabajo en equipo .pptxYovannaNegron
50 visualizações21 slides
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf por
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdftaller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdfelizabethmurillopere
30 visualizações58 slides
El campas y los joses por
El campas y los josesEl campas y los joses
El campas y los josesgermannieblas
482 visualizações27 slides
Integracion de grupos de trabajo por
Integracion de grupos de trabajoIntegracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajogermannieblas
43.3K visualizações27 slides

Similar a ENJ-500 Taller Miembro de Equipo y Cooperación (1).pptx(20)

Trabajo En Equipo Objeto Y Naturaleza por RM.SONYAR
Trabajo En Equipo Objeto Y  NaturalezaTrabajo En Equipo Objeto Y  Naturaleza
Trabajo En Equipo Objeto Y Naturaleza
RM.SONYAR11.7K visualizações
Trabajo en equipo .pptx por YovannaNegron
Trabajo en equipo .pptxTrabajo en equipo .pptx
Trabajo en equipo .pptx
YovannaNegron50 visualizações
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf por elizabethmurillopere
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdftaller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
elizabethmurillopere30 visualizações
El campas y los joses por germannieblas
El campas y los josesEl campas y los joses
El campas y los joses
germannieblas482 visualizações
Integracion de grupos de trabajo por germannieblas
Integracion de grupos de trabajoIntegracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajo
germannieblas43.3K visualizações
Trabajo en equipo por jacardi
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
jacardi1.1K visualizações
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx por omarcardenas59
TRABAJO EN EQUIPO.ppsxTRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
omarcardenas5926 visualizações
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptx por Hugo Villanueva
LIDERAZGO  Y  TRABAJO EN  EQUIPO.pptxLIDERAZGO  Y  TRABAJO EN  EQUIPO.pptx
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptx
Hugo Villanueva27 visualizações
Grupos de trabajo y equipos de trabajo unidad iii por Natalys Rivero
Grupos de trabajo y equipos de trabajo unidad iiiGrupos de trabajo y equipos de trabajo unidad iii
Grupos de trabajo y equipos de trabajo unidad iii
Natalys Rivero5.3K visualizações
Trabajo En Equipo Sena por germans.suarez
Trabajo En Equipo SenaTrabajo En Equipo Sena
Trabajo En Equipo Sena
germans.suarez4K visualizações
SI PODEMOS?????? por guesta771f9
SI PODEMOS??????SI PODEMOS??????
SI PODEMOS??????
guesta771f91K visualizações
TRABAJO EN EQUIPO SOLO UN SUEÑO???? por germans.suarez
TRABAJO EN EQUIPO SOLO UN SUEÑO????TRABAJO EN EQUIPO SOLO UN SUEÑO????
TRABAJO EN EQUIPO SOLO UN SUEÑO????
germans.suarez963 visualizações
SI PODEMOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ por guesta771f9
SI PODEMOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡SI PODEMOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
SI PODEMOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
guesta771f9995 visualizações
Trabajo En Equipo Sena por guesta771f9
Trabajo En Equipo SenaTrabajo En Equipo Sena
Trabajo En Equipo Sena
guesta771f95.6K visualizações
David angulo 10’3 por Chrisroman1997
David angulo     10’3David angulo     10’3
David angulo 10’3
Chrisroman1997311 visualizações
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas por kellyvilc26
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajasTrabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
kellyvilc2645K visualizações
David angulo 10’3 por Chrisroman1997
David angulo     10’3David angulo     10’3
David angulo 10’3
Chrisroman1997196 visualizações

Mais de ENJ

Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos por
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosENJ
3 visualizações37 slides
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos por
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
5 visualizações37 slides
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos por
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
3 visualizações63 slides
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos por
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
3 visualizações33 slides
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos por
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
4 visualizações51 slides
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos por
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
3 visualizações41 slides

Mais de ENJ(20)

Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos por ENJ
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ3 visualizações
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos por ENJ
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ5 visualizações
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos por ENJ
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ3 visualizações
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos por ENJ
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ3 visualizações
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos por ENJ
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ4 visualizações
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos por ENJ
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ3 visualizações
MDJ-100-23-01, Módulo II, Cuarta Semana .pptx por ENJ
MDJ-100-23-01, Módulo II, Cuarta Semana .pptxMDJ-100-23-01, Módulo II, Cuarta Semana .pptx
MDJ-100-23-01, Módulo II, Cuarta Semana .pptx
ENJ3 visualizações
MDJ-100-23-01 Módulo II, tercera semana por ENJ
MDJ-100-23-01 Módulo II, tercera semanaMDJ-100-23-01 Módulo II, tercera semana
MDJ-100-23-01 Módulo II, tercera semana
ENJ7 visualizações
MDJ-100-23-01 - Asignatura Redacción de Sentencias, Módulo I, Segunda Semana por ENJ
MDJ-100-23-01 - Asignatura Redacción de Sentencias, Módulo I, Segunda Semana MDJ-100-23-01 - Asignatura Redacción de Sentencias, Módulo I, Segunda Semana
MDJ-100-23-01 - Asignatura Redacción de Sentencias, Módulo I, Segunda Semana
ENJ2 visualizações
MDJ-100-23-01 - Asignatura Redacción de Sentencias por ENJ
MDJ-100-23-01 - Asignatura Redacción de Sentencias MDJ-100-23-01 - Asignatura Redacción de Sentencias
MDJ-100-23-01 - Asignatura Redacción de Sentencias
ENJ3 visualizações
Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me... por ENJ
Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me...Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me...
Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me...
ENJ106 visualizações
Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me... por ENJ
Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me...Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me...
Webinar Actualización Marco Reglamentario Ley 108-05 Reglamento General de Me...
ENJ47 visualizações
ENJ-500 Seminario Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inm... por ENJ
ENJ-500 Seminario Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inm...ENJ-500 Seminario Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inm...
ENJ-500 Seminario Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inm...
ENJ14 visualizações
ENJ-500 Seminario Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inm... por ENJ
ENJ-500 Seminario Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inm...ENJ-500 Seminario Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inm...
ENJ-500 Seminario Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inm...
ENJ12 visualizações
Segundo encuentro del Curso Iberoamericano de Periodismo Judicial por ENJ
Segundo encuentro del Curso Iberoamericano de Periodismo JudicialSegundo encuentro del Curso Iberoamericano de Periodismo Judicial
Segundo encuentro del Curso Iberoamericano de Periodismo Judicial
ENJ50 visualizações
ENJ Documento de prueba - Uso de SlideShare.pptx por ENJ
ENJ Documento de prueba - Uso de SlideShare.pptxENJ Documento de prueba - Uso de SlideShare.pptx
ENJ Documento de prueba - Uso de SlideShare.pptx
ENJ15 visualizações
M2- Seminario Reglamento General de los Tribunales de la JI por ENJ
M2- Seminario Reglamento General de los Tribunales de la JIM2- Seminario Reglamento General de los Tribunales de la JI
M2- Seminario Reglamento General de los Tribunales de la JI
ENJ22 visualizações
M1 - Seminario Reglamento General de los Tribunales de la JI por ENJ
M1 - Seminario Reglamento General de los Tribunales de la JIM1 - Seminario Reglamento General de los Tribunales de la JI
M1 - Seminario Reglamento General de los Tribunales de la JI
ENJ69 visualizações
M2 - Taller Recién Designados Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes por ENJ
M2 - Taller Recién Designados Jurisdicción de Niños, Niñas y AdolescentesM2 - Taller Recién Designados Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes
M2 - Taller Recién Designados Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes
ENJ9 visualizações
M1 ENJ-500 Recién designados Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes por ENJ
M1 ENJ-500 Recién designados Jurisdicción de Niños, Niñas y AdolescentesM1 ENJ-500 Recién designados Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes
M1 ENJ-500 Recién designados Jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes
ENJ5 visualizações

Último

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 visualizações28 slides
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 visualizações17 slides
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 visualizações15 slides
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 visualizações3 slides
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
26 visualizações10 slides
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 visualizações5 slides

Último(20)

Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA41 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2426 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 visualizações
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 visualizações
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral59 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1146 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1145 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
Discurso poético por AnthonyAguilera11
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poético
AnthonyAguilera1143 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1144 visualizações
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 visualizações

ENJ-500 Taller Miembro de Equipo y Cooperación (1).pptx

  • 1. TALLER Miembro de Equipo y Cooperación Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
  • 2. HIMNO DEL PODER JUDICIAL Hoy cantemos con orgullo y con firme decisión: la justicia es estandarte y faro de la nación. Es su norte el cumplimiento de nuestra Constitución su estatuto son las leyes aplicadas sin temor. Su balanza es equilibrio que garantiza equidad leyes, reglas y decretos rigen su imparcialidad. Adelante la justicia símbolo de la verdad pues su misión es sagrada porque sustenta la paz. Adelante, marchemos unidos tras la luz de la verdad adelante, cantemos unidos por el más puro ideal.
  • 4. PROPÓSITOS General: Valorar el impacto que tiene el trabajo en equipo en la consecución de los objetivos institucionales y en su desarrollo profesional y personal. Específicos: ❖ Describir los aspectos generales y características del trabajo en equipo. ❖ Determinar objetivos a corto y mediano plazo. ❖ Diferenciar los roles dentro de los equipos y sus responsabilidades. ❖ Analizar el impacto que tienen las relaciones interpersonales en el funcionamiento de un equipo.
  • 5. CREANDO EL CONTEXTO ★ Nombre del grupo ★ Composición (Nombre, lugar de procedencia y área de trabajo de cada persona) ★ Logo ★ Eslogan
  • 6. TEMA I ASPECTOS GENERALES Y CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EN EQUIPO
  • 7. ¿QUÉ ES UN EQUIPO?
  • 8. UN EQUIPO ES… ❑ Un conjunto de personas que comparte un nombre, una misión, una historia, un grupo de metas y objetivos y de expectativas en común. ❑ Un grupo de seres humanos que se reúnen y trabajan en conjunto para alcanzar una meta en común.
  • 10. DIFERENCIAS ENTRE GRUPO Y EQUIPO Grupo Equipo ❏ Responden en forma individual. ❏ Responden en su conjunto. ❏ Sus miembros tienen formación similar y realizan el mismo tipo de trabajo (no son complementarios). ❏ Cada miembro domina un faceta determinada y realiza una parte concreta del proyecto (si son complementarios). ❏ Cada persona puede tener una manera particular de funcionar. ❏ Es necesaria la coordinación lo que exige establecer unos estándares comunes de actuación. ❏ No se caracterizan por la cohesión entre sus miembros. ❏ Es fundamental la cohesión, hay una estrecha colaboración entre sus miembros. ❏ Se estructura por niveles jerárquicos. ❏ En un equipo las jerarquías se diluyen, hay un líder con una serie de colaboradores elegidos en función de sus conocimientos.
  • 11. TIPOS DE EQUIPOS Equipos formales Los equipos formales son creados deliberadamente con el propósito de asignar tareas específicas que le sirven a la organización para alcanzar sus metas. El tipo de equipo formal que prevalece es el que consta de un encargado y de todos los empleados que dependen de ese encargado. Equipos informales: Los equipos informales surgen siempre que se reúnen varias personas e interactúan con regularidad. Estos equipos se pueden desarrollar dentro de la estructura formal de la organización.
  • 12. TIPOS DE EQUIPOS Los equipos formales e informales, también pueden clasificarse de la siguiente manera: ★ Equipos para resolver problemas: Los miembros comparten ideas u ofrecen sugerencias acerca de cómo mejorar los procesos y métodos de trabajo, aunque no siempre tienen autoridad para implementarlas. ★ Equipos de trabajo autodirigidos: Son grupos de empleados (normalmente de 10 a 15 miembros) que llevan a cabo trabajos relacionados y que asumen muchas responsabilidades de sus supervisores. ★ Equipos transfuncionales: Empleados del mismo nivel jerárquico provenientes de áreas de trabajo distintas y que se reúnen para llevar a cabo una tarea. ★ Equipos virtuales: Los que usan tecnología de cómputo para reunir a miembros dispersos físicamente, con objeto de alcanzar una meta común. Robins & Timothy, Comportamiento Organizacional, 2009
  • 13. EL TRABAJO EN EQUIPO “Es un método de trabajo colectivo “coordinado” en el que los participantes intercambian sus experiencias, respetan sus roles y funciones, para lograr objetivos comunes al realizar una tarea conjunta”. Benjamín Viel Los resultados de un equipo de trabajo dependen básicamente de tres factores: ● Saber: esta competencia engloba las características diferenciales entre los miembros del equipo de trabajo, así como determinadas características del equipo como tal. ● Poder: se refiere a la oportunidad que tenga el equipo de poner en funcionamiento todos sus recursos para el logro de los objetivos. ● Querer: hablamos de motivación, de la compatibilidad entre objetivos personales y objetivos del equipo.
  • 14. LAS 5C DEL TRABAJO EN EQUIPO
  • 15. VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO Alcanzar y mantener el éxito en las organizaciones requiere de talentos combinados a través de los equipos de trabajo. Esto beneficia no solo a la organización sino a los individuos. ❖ Favorece la creatividad y el aprendizaje ❖ Reduce el estrés ❖ Mejora el desempeño ❖ Mezcla fortalezas ❖ Aumenta la eficiencia y la productividad
  • 16. ¡A TRABAJAR! Cada grupo de trabajo tendrá un tiempo de 10 minutos para conceptualizar la definición de equipo y sus características. Considerando lo siguiente: ➔ Debe ser diferente a los presentados por el/la docente ➔ Listar 5 o más características ➔ Presentar sus respuestas de manera original, divertida
  • 19. OBJETIVOS Una de las principales características con las cuales se determina que un grupo de trabajo es un equipo, es el planteamiento claro de su objetivo. El cual no es más que el fin por el cual fue creado, lo que quiere lograr y lo que impulsa a cada uno de sus miembros como al equipo completo a tomar decisiones y trabajar en función del logro del mismo.
  • 20. OBJETIVOS Al momento de establecer los objetivos tanto personales, profesionales, empresariales o de equipos, es importante conocer las características que deben tener los mismos. De esta manera estaremos enfocándonos en objetivos realistas y logrables.
  • 22. SPECIFIC / ESPECÍFICO El objetivo debe ser lo más concreto posible, que exprese claramente qué es exactamente lo que se quiere conseguir. Cuanto más específico sea un objetivo más fácil será de comprender para el equipo y más sencillo será encontrar las estrategias que permitan alcanzarlo.
  • 23. MEASURABLE / MEDIBLE Los objetivos son medibles cuando puedes establecer variables que determinen su éxito, fracaso o incluso la evolución de los mismos a lo largo del tiempo. Formular objetivos medibles es de vital importancia; pero para que de verdad sean útiles, tendremos que establecer un sistema de seguimiento que nos permitan comprobar su estado.
  • 24. ATTAINABLE / ALCANZABLE El objetivo debe ser ambicioso, un reto, pero posible. Hay que dar la posibilidad de reajustar los objetivos si hay cambios en el entorno. Esto significa que a la hora de establecerlos deberemos tener en cuenta el esfuerzo, el tiempo y otros costes derivados para determinar si son viables, es decir, si los vamos a poder conseguir. Si creamos objetivos extremadamente complicados con el único fin de presionar a nuestro equipo, solo conseguiremos el efecto contrario: nadie se los tomará en serio y quién lo haga se desmotivará al no alcanzarlos.
  • 25. REALISTIC / REALISTA Debemos tener objetivos dentro de nuestras posibilidades (tanto por nuestros recursos disponibles, como por nuestra motivación por lograr dicho objetivo). Si se establecen objetivos irrelevantes el equipo puede ir en dirección incorrecta; por este motivo, para establecer objetivos SMART es necesario dedicar el tiempo suficiente a descubrir cuáles son realmente nuestras necesidades.
  • 26. TIME-RELATED / CON UN TIEMPO DETERMINADO Hay que tener establecido una línea de temporal, cada objetivo debe estar definido en el tiempo, ya que esto ayudará a marcar las distintas etapas que permitirán llegar a la meta propuesta. Si marcamos un objetivo pero no le damos contexto temporal, ese objetivo dejará de tener sentido. Para que el equipo pueda contextualizar los objetivos, siempre deben estar acompañados de un plazo deseado para su cumplimiento. Dependiendo del tiempo de cumplimiento podremos establecer objetivos a corto, mediano y largo plazo.
  • 27. ¡A TRABAJAR! Cada equipo deberá redactar dos objetivos, uno a corto plazo (Ej. desde el día del taller hasta tres meses)y uno a mediano plazo (Ej. de 6 meses a un año). Ambos deben cumplir con las características SMART. ➱ Específico ➱ Medible ➱ Alcanzable ➱ Realista ➱ Tiempo
  • 28. GOAL
  • 30. TEMA III ROLES EN LOS EQUIPOS
  • 31. ROLES EN LOS EQUIPOS ¿Qué es un rol? Función que una persona desempeña en un lugar o en una situación. ¿Qué es un rol de equipo? “Un rol de equipo es una particular tendencia a comportarse, contribuir e interrelacionarse con los demás de una determinada manera.” Dr. Meredith Belbin
  • 32. LOS 9 ROLES DE BELBIN El Dr. Meredith Belbin ha identificado nueve roles los cuales utilizan utilizan hoy en día en todo el mundo.
  • 33. LOS ROLES SOCIALES Se encarga de la cohesión, coordinación y contacto del equipo con el exterior. Coordinador Es la persona que muestra un comportamiento maduro y seguro de sí mismo/a. Promueve la toma de decisiones y coordina bien los esfuerzos del grupo. Cohesionador Investigado r de recursos Como su nombre indica es una persona que vela por el buen clima dentro del equipo, es cooperador y diplomático. Es un buen mediador en cualquier conflicto o enfrentamiento. Es una persona generalmente extrovertida que se ocupa de los contactos con el exterior del equipo, es comunicativo y su función es desarrollar contactos.
  • 34. LOS ROLES MENTALES Los que tienen el expertise, la visión crítica y la creatividad para hacer una tarea. Cerebro Especialist a Monitor evaluador Es la creatividad en persona, imaginativo y nada ortodoxo. Es una fuente de ideas para el equipo. Aporta cualidades y conocimientos clave sobre la tarea que desarrolla el equipo. Es un buen estratega, suele añadir esa parte crítica que todos los equipos necesitan. Juzga todas las opciones.
  • 35. LOS ROLES DE ACCIÓN Son los que se ocupan de pasar a la acción, llevar a cabo y finalizar una tarea. Implementador Impulsor Finalizado r Transforma cualquier idea en una acción, es disciplinado y eficiente. Trabaja bajo presión y tiene mucha iniciativa y coraje, es retador y puede pecar de ejercer demasiada presión sobre los demás. Su papel es que las tareas se hagan con el estándar de calidad exigido en el plazo exigido. Son concienzudos y esmerados.
  • 37. ¡A TRABAJAR! Se debe asignar un rol a cada miembro del equipo. Esta puede ser por consenso o votación, lo importante es enfocarse en las características que define cada uno. Una vez asignados los roles, cada equipo debe responder a las siguientes preguntas: ★ ¿Cuáles características presentaron los miembros para que fueran designados con ese rol? ★ ¿Cuál es la importancia de conocer los roles de cada quien, en el equipo? ★ ¿Pueden distinguir los roles y responsabilidades en sus equipos de trabajo?
  • 38. TEMA IV LAS RELACIONES INTERPORSONALES
  • 39. RELACIONES INTERPORSONALES Siempre que se manifieste interacción entre dos o más personas estamos hablando de relaciones interpersonales. Por ejemplo: ✓ Cuando compartimos una idea o sentimiento ✓ Hacemos una solicitud ✓ Resolvemos un conflicto ✓ Intercambiamos información ✓ Conversamos con los demás
  • 40. RELACIONES INTERPERSONALES Para que un equipo de trabajo se desarrolle de forma óptima es de suma importancia no perder de vista que el mismo es una entidad social, lo que implica, como ya se ha dicho, que está compuesta por personas diferentes. Hábito s Intereses Formación familiar y profesional Creencia s
  • 41. RELACIONES INTERPERSONALES Y EQUIPOS ASPECTOS RELEVANTES
  • 42. PROACTIVIDAD Es la actitud en la que la persona asume el pleno control de su conducta vital de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones para generar mejoras. Implica asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan.
  • 43. ASERTIVIDAD La asertividad es la actitud que tiene una persona al expresar su punto de vista de un modo claro y de una forma totalmente respetuosa ante el interlocutor.
  • 44. ASERTIVIDAD Siendo asertivo se evita situaciones como: ❖ Ataques personales ❖ Reproches ❖ Violencia ❖ Malos entendidos ❖ Indirectas
  • 45. RESPONSABILIDAD La responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo, o bien una forma de responder que implica el claro conocimiento de que los resultados de cumplir o no las obligaciones, recaen sobre uno mismo.
  • 46. SINERGIA Es el efecto adicional que dos organismos obtienen por trabajar de común acuerdo, la sinergia es la suma de energías individuales que se multiplica progresivamente, reflejándose sobre la totalidad del grupo.
  • 47. COHESIÓN El proceso dinámico que se refleja en la tendencia grupal de mantenerse juntos y permanecer unidos en la persecución de sus objetivos y metas" (Carron, 1982).
  • 48. COOPERACIÓN Es todo proceso donde se involucre el trabajo de varias personas en conjunto; tanto para conseguir un resultado imposible o muy difícil de conseguir mediante el trabajo individual como para ayudar conseguir algo a quien por sí mismo no podría.
  • 49. EMPATÍA Es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones emocionales.
  • 50. BENEFICIOS DE LA EMPATÍA ✓Propicia la conexión emocional ✓Nos permite ser más objetivos y justos. ✓nos describe como personas respetables y respetuosas. ✓Favorece la autoestima y estimula nuestro aprendizaje emocional. ✓Consolida las relaciones interpersonales.
  • 51. EL CASO DE MIGUEL ¿Cómo es Miguel?
  • 52. ¡A TRABAJAR! Se le entregará un relato sobre Miguel a cada equipo, pero cada versión será desde el punto de vista de un actor diferente. Cada equipo leerá y discutirá en privado la versión que tiene de Miguel. Luego se les pedirá que den su opinión de cómo perciben a Miguel, que describan a la persona que está relatando y que planteen una sugerencia que pudiera mejorar lo sucedido.
  • 53. EVALUACIÓN DEL TALLER ¿QUÉ APRENDISTE HOY?