Historia gráfica de la letra

eme2525

tipografia

Historia Gráfica de la letra
Durante muchos años el hombre solo pudo
comunicarse a través de los sonidos, luego
empezó a registrar sus vivencias y lo que lo
rodeaba haciendo dibujos inscripciones en
las paredes de las cavernas en los lugares
que frecuentaba. Puede decirse que la
escritura considerada como medio de
comunicación existe desde que el hombre dispone de herramientas y utensilios con
los que puede trazar, pintar o grabar, concretamente hace cuarenta mil años pinta
escenas de caza, guerra, signos de fecundidad, de vida de muerte y lo hace con
trazos y manchas esquemáticos parecidos a signos o marcas, este hombre está ya
sugiriendo el primer sistema de comunicación escrita, la ideografía.
El Ideograma 6000 años A.C.
En plena revolución neolítica es
cuando el hombre deja de vagar sin
rumbo se establece y vive en lugares
fijos aprende a cultivar la tierra e
inventa la rueda, construye su casa y
vive en comunidad, aparecen entonces los primeros vestigios de la escritura en
forma de ideograma o signos primarios para señalar caminos, advertir peligros,
indicar pertenencias, recordar algo. Como centro neurálgico de esta revolución se
señala a la ciudad de Jericó en Palestina, mientras otros autores mencionan al
poblado de Jarmo en la región montañosa al norte de Mesopotamia.
La Escritura Pictográfica 4000/3000 años
A.C.
Aparece la raza semítica con una lengua y rasgos
fisiológicos comunes procedentes de arabia, fenicia,
siria que llega con su cultura rudimentaria a Egipto
estableciéndose en el delta del rio Nilo y en la
comarca de Uruk en la baja Mesopotamia y crean la
primera forma de escritura valida: la pictografía.
Esta escritura basa su sistema en el dibujo de formas, seres u objetos que situados
unos detrás de otros explican una historia, un hecho un acuerdo. La escritura
pictográfica es como un cuento sin palabras en el que no interviene el sonido que
producen estas.
La Escritura Jeroglífica en Egipto 3000/1500 años A.C.
Hacia el año 3000 antes de Cristo esta
cultura da un paso importante hacia la
invención del alfabeto creando la
escritura Jeroglífica en la que cada
sonido o fonema es representado por
uno o más dibujos. Los egipcios
crearon tres tipos básicos de escritura:
Jeroglífica, Hierática y Demótica esta
última corresponde al periodo Egipto
tardío. Este es un sistema complejo de
escritura, al mismo tiempo figurativa
simbólica y fonética. Estos se grababan sobre piedra o madera también es conocido
el uso de papiros pintados con tinta, a la vez usaron soportes menos durables. La
palabra jeroglífico significa piedra sagrada.
La Escritura Cuneiforme, Mesopotamia 2500 años A.C.
Los sumerios de la baja Mesopotamia
adoptan como los egipcios la escritura
jeroglífica. Ellos utilizan como pluma una
caña de punta afilada y escriben o
graban sobre tablillas de arcilla blanda
que luego se cuece. Con el paso de los
siglos los dibujos se transforman en
rasgos geométricos sin relación directa
con la imagen primitiva. El sistema de
hundir la caña en la arcilla blanda hace
que estos rasgos adopten la forma de pequeños triángulos llamados clavos, o de
breves trazos en forma de cuña de donde surge la expresión: escritura cuneiforme.
Al prescindir de la imagen utilizando signos-fonemas, en un número aproximado de
500 signos, la escritura cuneiforme representa un paso decisivo hacia el alfabeto.
Primer Alfabeto Silábico: Fenicia 1300/1000 años A.C.
Los fenicios situados geográficamente a orillas del
mar buscan en él su sustento y su riqueza se hacen
grandes comerciantes e intercambian cultura por
todo el mediterráneo desde Chipre hasta España
pasando por Grecia e Italia. Hacia el año 1200
antes de Cristo crean el primer alfabeto fonético
compuesto por 22 signos o letras, todas
consonantes. Las vocales no estaban representadas
pero se pronunciaban por lo que este primer
alfabeto es llamado silábico. En un principio las palabras se separaban mediante
puntos y la lectura se hacía de derecha a izquierda. Su simplicidad lo hizo fácil de
aprender entre la gente común y acabo en gran medida con el estatus que poseían
otros sistema de escritura complejos que solo podían aprender los miembros de la
jerarquía real y religiosa
Alfabeto Griego 1000 años A.C.
Los griegos conocen el alfabeto fenicio y perfeccionan el sistema creando un
alfabeto en el que figuran letras vocales además de las consonantes y establece la
escritura de izquierda a derecha. El alfabeto griego se escribía inicialmente en
mayúsculas y no existían signos
de puntuación o acentos. Las
letras minúsculas son una
creación tardía obedecen a la
necesidad de economizar
tiempo y espacio. En el mundo
griego en un periodo de casi mil
años existieron cuatro
alfabetos.
Los griegos llevaron este a los
pueblos de la península itálica
es asi que el alfabeto latino
procede del griego lo que
explica la coincidencia de muchas letras. Los signos de puntuación lo crearon los
filólogos en época helenística.
Alfabeto Clásico Romano 40/20 años A.C.
El alfabeto romano es el sistema de escritura más utilizado hoy en día en todo el
mundo. Está presente en lenguas como el español, inglés, francés, portugués,
alemán, turco e italiano, noruego,
sueco, quechua, húngaro
vietnamita etc. El primer alfabeto
romano constaba de 21 letras, no
aparece la g, w y. en un principio
solo fue de mayúsculas
posteriormente se le agrego
minúsculas signos ortográficos
como el punto, interrogación, coma
y tilde. Posee una belleza y claridad
extraordinaria. Calificado como el
prototipo perfecto de belleza en
tipografía occidental. Muchos idiomas agregan letras o variantes graficas del
romano original, por ejemplo en el idioma español la letra ñ.
Escritura Romana Rustica y Romana Cursiva siglos l al lV.
Las belleza del alfabeto romano lo hacían ideal para textos lapidarios e inscripciones
conmemorativas en monumentos de arte pero resultaba poco práctico y
conveniente para la redacción de textos en general, es así que nace el alfabeto
rustico inspirado en el romano clásico pero de ejecución más simple apareció
también la escritura cursiva romana notablemente funcional para el trabajo
manuscrito
Escritura Carolingia: siglos VIII al XIII.
Especie de letra redonda creada por los pedagogos del emperador Carlo Magno que
se difundió rápidamente por toda Europa en la edad media. Atribuida al maestro
teólogo y escritor Alcuíno de York. Su éxito va ligado a la influencia del renacimiento
cultural carolingio y a la perfecta adaptación de este tipo como letras capitales
usadas en los comienzos de texto.
Escritura Gótica: siglo VIII
La letra gótica impulsada por Carlo Magno apareció en la edad media en el siglo VIII
Aun se usa en nuestros días
ha sido el tipo característico
de Europa y fue el carácter
tipográfico usado por
Gutenberg quien invento los
tipos móviles que dio inicio a
la imprenta. Este convirtió
su carácter en el más usado
en Alemania. Hoy se puede
conseguir ediciones
impresas con letras góticas
además su uso manual está
muy extendido en la
elaboración de diplomas.
Alfabeto Moderno Romano. Nicolás Jenson 1470
La letra romana en su versión moderna, actual partiendo de la inscripción grabada
en la columna de Trajano en Roma fue diseñada por Nicolas Jenson considerado
como el primer grabador después de Schoffer, este fue alumno y luego socio de
Gutenberg en Alemania.
Carácter Cursiva o Itálica. Aldo Manuzio
1501
Impresor y grabador
veneciano que publico los
clásicos griegos y latinos
con una calidad editorial
notable. En 1501 edito
Virgilio. Para economizar
espacio según dijo, invento
la letra llamada Aldina ,
Itálica conocida como
cursiva.
Caracteres llamados Latinos.Garamont 1544
Despues del diseño de Nicolas Jenson la letra romana aparece en diferentes
variantes, la primera de estas versiones fue la Bembo 1495. Pero la mas famosa es
la dibujada por el Francés Garamont en 1544. Luego vinieron la creación del ingles
Caslon 1720, el tambien inglés Baskerville 1757, el francés Didot 1775, y el italiano
Bodoni 1780. Debido a la belleza de estos caracteres hoy en dia se siguen usando
con éxito. Como continuadores del diseño romano tenemos el tipo Times 1932 -
creada especialmente para el diario ingles Times- y la antigua Sabon 1967.
Escritura inglesa Fermin Didot
1800
El tipo de escritura llamada inglesa
imitando la letra manual caligráfica,
muy perfeccionada, empezo a ser
usada en Inglaterra durante el
reinado de Jorge IV y fue grabada
por primera vez en Francia, por el
fundidor Fermin Didot.
Serie de tipos llamados Egipcios 1815
El prototipo de esta serie quiza podria centrarse en el carácter Época, cuyo
precedente data de 1815. Como característica básica, los bigotitos o patas en los
vértices o extremos de sus bastones de forma rectangular. Pertenecen a esta
familia entre otros los tipos Egyptienne, Clarendon, Volta, Época.
Serie de tipos Grotescas 1925
Las letras de palo seco son las que no llevan adorno. Su estructura responde al
diseño del alfabeto griego clásico.
La más representativa de las
grotescas es la Futura, diseñada
por Paul Renner en 1925. Muy
usada para titulares mas no para
textos largos. En textos a digital si
es recomendado por verse mas
nitidas sus formas en la pantalla.
A este famoso modelo han
seguido entre otros, los tipos Venus, Haas, akzident, Folio, Univers.
Serie de tipos Decorativos
No pertenecen a alguna
clasificación exacta, alcanzo su
maximo esplendor en la
segunda mitad del siglo pasado.
Son tipografias que comparten
el estilo propio de una época o
lugar. Poseen formas muy
distintas, faciles de identificar.

Recomendados

Linea de tiempo tipografia por
Linea de tiempo tipografiaLinea de tiempo tipografia
Linea de tiempo tipografiaCristian Alarcon
60.7K visualizações33 slides
Evolución de las artes graficas WG por
Evolución de las artes graficas WGEvolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WGdzor_25
10.5K visualizações30 slides
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecay por
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecayHistoria de la_tipografia-_cortes-rojas-tecay
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecayYanaraTecaySandoval
121 visualizações53 slides
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA por
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAHISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAWilgenis Vergara
57K visualizações18 slides
Tipografía por
TipografíaTipografía
Tipografíakarinapappa
3.9K visualizações41 slides
LA LETRA CONCEPTUALIZACIÓN por
LA LETRA CONCEPTUALIZACIÓN LA LETRA CONCEPTUALIZACIÓN
LA LETRA CONCEPTUALIZACIÓN fatimafebres
513 visualizações21 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El Libro Alemán Ilustrado por
El Libro Alemán IlustradoEl Libro Alemán Ilustrado
El Libro Alemán Ilustradodiana96marcillo
3.6K visualizações13 slides
mensaje visual y diseño grafico por
mensaje visual y diseño graficomensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño graficoPamela verastegui
15.1K visualizações3 slides
Tipografía Clasificación Morfológica por
Tipografía Clasificación MorfológicaTipografía Clasificación Morfológica
Tipografía Clasificación MorfológicaLuis Palomino
10.6K visualizações38 slides
Estilos graficos por
Estilos graficosEstilos graficos
Estilos graficosAurora Alejandra Valdez Guzman
627 visualizações24 slides
Que son fuentes tipográficas por
Que son fuentes tipográficasQue son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficasYenny Paola Martinez
50.5K visualizações4 slides
Diferencias entre el origami tradicional y otras técnicas utilizan papel por
Diferencias entre el origami tradicional y otras técnicas utilizan papelDiferencias entre el origami tradicional y otras técnicas utilizan papel
Diferencias entre el origami tradicional y otras técnicas utilizan papelDennis Quiros Leiva
5.7K visualizações15 slides

Mais procurados(20)

El Libro Alemán Ilustrado por diana96marcillo
El Libro Alemán IlustradoEl Libro Alemán Ilustrado
El Libro Alemán Ilustrado
diana96marcillo3.6K visualizações
mensaje visual y diseño grafico por Pamela verastegui
mensaje visual y diseño graficomensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño grafico
Pamela verastegui15.1K visualizações
Tipografía Clasificación Morfológica por Luis Palomino
Tipografía Clasificación MorfológicaTipografía Clasificación Morfológica
Tipografía Clasificación Morfológica
Luis Palomino10.6K visualizações
Que son fuentes tipográficas por Yenny Paola Martinez
Que son fuentes tipográficasQue son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficas
Yenny Paola Martinez50.5K visualizações
Diferencias entre el origami tradicional y otras técnicas utilizan papel por Dennis Quiros Leiva
Diferencias entre el origami tradicional y otras técnicas utilizan papelDiferencias entre el origami tradicional y otras técnicas utilizan papel
Diferencias entre el origami tradicional y otras técnicas utilizan papel
Dennis Quiros Leiva5.7K visualizações
Leyes de la composición por davod10
Leyes de la composiciónLeyes de la composición
Leyes de la composición
davod1042.4K visualizações
Historia del dibujo por Ricardo Gomez Arcos
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
Ricardo Gomez Arcos5.5K visualizações
La prensa como pieza editorial (UTS. Diseño Grafico)_Dorycel Peña por DorycelPea1
La prensa como pieza editorial (UTS. Diseño Grafico)_Dorycel PeñaLa prensa como pieza editorial (UTS. Diseño Grafico)_Dorycel Peña
La prensa como pieza editorial (UTS. Diseño Grafico)_Dorycel Peña
DorycelPea1261 visualizações
La letra, estructura individual y partes que la conforman por Verónica Piña
La letra, estructura individual y partes que la conformanLa letra, estructura individual y partes que la conforman
La letra, estructura individual y partes que la conforman
Verónica Piña12.9K visualizações
''El origen de la tipografia'' por yildreinis
''El origen de la tipografia''''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''
yildreinis1.1K visualizações
Partes de la Letra por Natalia Delgado
Partes de la LetraPartes de la Letra
Partes de la Letra
Natalia Delgado68K visualizações
tipografía por may_wil
tipografía tipografía
tipografía
may_wil816 visualizações
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico por jorge caicedo solano
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
jorge caicedo solano20.9K visualizações
Historia de los materiales del dibujo por davilamaestra
Historia de los materiales del dibujoHistoria de los materiales del dibujo
Historia de los materiales del dibujo
davilamaestra29K visualizações
Elementos de expresion grafica por jairo Torres
Elementos de expresion graficaElementos de expresion grafica
Elementos de expresion grafica
jairo Torres99.6K visualizações
Lenguaje Visual por ROSY_DANAY
Lenguaje VisualLenguaje Visual
Lenguaje Visual
ROSY_DANAY16.5K visualizações
Tipografia por Jessica Tsoi
TipografiaTipografia
Tipografia
Jessica Tsoi60.4K visualizações
28681665 mapa-conceptual-dibujo por mtvalbuena
28681665 mapa-conceptual-dibujo28681665 mapa-conceptual-dibujo
28681665 mapa-conceptual-dibujo
mtvalbuena6.3K visualizações

Similar a Historia gráfica de la letra

Historia tipografica por
Historia tipograficaHistoria tipografica
Historia tipograficajairo Torres
6.1K visualizações31 slides
Investigacion de tipografia gilary por
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilaryJuan Alvarez
668 visualizações14 slides
Gilary d. zarraga r. por
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Juan Alvarez
289 visualizações14 slides
Tarea pdf por
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdfJuan Alvarez
349 visualizações14 slides
Lascript por
LascriptLascript
LascriptEmil Gutierrez Rodriguez
683 visualizações10 slides
historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptx por
historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptxhistoriatipografica-100713211921-phpapp01.pptx
historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptxDiana Fg
2 visualizações31 slides

Similar a Historia gráfica de la letra(20)

Historia tipografica por jairo Torres
Historia tipograficaHistoria tipografica
Historia tipografica
jairo Torres6.1K visualizações
Investigacion de tipografia gilary por Juan Alvarez
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
Juan Alvarez668 visualizações
Gilary d. zarraga r. por Juan Alvarez
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.
Juan Alvarez289 visualizações
Tarea pdf por Juan Alvarez
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
Juan Alvarez349 visualizações
historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptx por Diana Fg
historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptxhistoriatipografica-100713211921-phpapp01.pptx
historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptx
Diana Fg2 visualizações
Diapo tipografia ( trabajo) por Stefy Ortiz
Diapo tipografia ( trabajo)Diapo tipografia ( trabajo)
Diapo tipografia ( trabajo)
Stefy Ortiz500 visualizações
origen de la tipografía por Angolys Sequera
origen de la tipografía origen de la tipografía
origen de la tipografía
Angolys Sequera120 visualizações
La tipografia por Salvatore Gurrieri
La tipografia La tipografia
La tipografia
Salvatore Gurrieri535 visualizações
Línea de tiempo historia de la escritura por Rafael Hurtado Arias
Línea de tiempo  historia de la escrituraLínea de tiempo  historia de la escritura
Línea de tiempo historia de la escritura
Rafael Hurtado Arias2.8K visualizações
Línea de tiempo historia de la escritura por Rafael Hurtado Arias
Línea de tiempo  historia de la escrituraLínea de tiempo  historia de la escritura
Línea de tiempo historia de la escritura
Rafael Hurtado Arias9.2K visualizações
Origen y Anatomia de los Tipos por Tamara Ybero
Origen y Anatomia de los TiposOrigen y Anatomia de los Tipos
Origen y Anatomia de los Tipos
Tamara Ybero917 visualizações
Alfabetos por luiart
AlfabetosAlfabetos
Alfabetos
luiart3.5K visualizações
Escritura origen por crosaroxana
Escritura origenEscritura origen
Escritura origen
crosaroxana7.1K visualizações
Latin Arcaico, Clásico, Tardío por Luga Negrete
Latin Arcaico, Clásico, TardíoLatin Arcaico, Clásico, Tardío
Latin Arcaico, Clásico, Tardío
Luga Negrete10.4K visualizações
Origen letras escritura alfabeto por Jaime Efrain Chaman
Origen letras escritura alfabetoOrigen letras escritura alfabeto
Origen letras escritura alfabeto
Jaime Efrain Chaman16 visualizações
Tipografía por Alba Blázquez
TipografíaTipografía
Tipografía
Alba Blázquez266 visualizações
La escritura, del Sumer a Roma por Elizaibaor
La escritura, del Sumer a RomaLa escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a Roma
Elizaibaor6.8K visualizações
Escritura por Danavillarroel
EscrituraEscritura
Escritura
Danavillarroel4.2K visualizações

Mais de eme2525

Armonias de color presentacion por
Armonias de color presentacionArmonias de color presentacion
Armonias de color presentacioneme2525
14.5K visualizações27 slides
Anatomia del tipo por
Anatomia del tipoAnatomia del tipo
Anatomia del tipoeme2525
2.6K visualizações6 slides
Repaso tipografía por
Repaso tipografía Repaso tipografía
Repaso tipografía eme2525
655 visualizações96 slides
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02 por
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02eme2525
963 visualizações16 slides
Redacción para scripts por
Redacción para scriptsRedacción para scripts
Redacción para scriptseme2525
3.6K visualizações38 slides
El eslogan. características por
El eslogan. característicasEl eslogan. características
El eslogan. característicaseme2525
3.4K visualizações33 slides

Mais de eme2525(20)

Armonias de color presentacion por eme2525
Armonias de color presentacionArmonias de color presentacion
Armonias de color presentacion
eme252514.5K visualizações
Anatomia del tipo por eme2525
Anatomia del tipoAnatomia del tipo
Anatomia del tipo
eme25252.6K visualizações
Repaso tipografía por eme2525
Repaso tipografía Repaso tipografía
Repaso tipografía
eme2525655 visualizações
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02 por eme2525
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
eme2525963 visualizações
Redacción para scripts por eme2525
Redacción para scriptsRedacción para scripts
Redacción para scripts
eme25253.6K visualizações
El eslogan. características por eme2525
El eslogan. característicasEl eslogan. características
El eslogan. características
eme25253.4K visualizações
Figuras retoricas sintacticas por eme2525
Figuras retoricas sintacticasFiguras retoricas sintacticas
Figuras retoricas sintacticas
eme2525402 visualizações
Figuras retoricas semanticas por eme2525
Figuras retoricas semanticasFiguras retoricas semanticas
Figuras retoricas semanticas
eme2525425 visualizações
Titulo publicitario por eme2525
Titulo publicitarioTitulo publicitario
Titulo publicitario
eme252510.3K visualizações
Redacción de textos publicitarios por eme2525
Redacción de textos publicitariosRedacción de textos publicitarios
Redacción de textos publicitarios
eme25254.9K visualizações
Diagramación periodística por eme2525
Diagramación periodísticaDiagramación periodística
Diagramación periodística
eme25252.9K visualizações
La redacción publicitaria. principios por eme2525
La redacción publicitaria. principiosLa redacción publicitaria. principios
La redacción publicitaria. principios
eme25254.4K visualizações
Los títulos por eme2525
Los títulosLos títulos
Los títulos
eme2525208 visualizações
Sesion 8 retorica de la imagen por eme2525
Sesion 8 retorica de la imagenSesion 8 retorica de la imagen
Sesion 8 retorica de la imagen
eme2525825 visualizações
Introducción a la redacción publicitaria por eme2525
Introducción a la redacción publicitariaIntroducción a la redacción publicitaria
Introducción a la redacción publicitaria
eme2525583 visualizações
Fundamentos de la redacción publicitaria por eme2525
Fundamentos de la redacción publicitariaFundamentos de la redacción publicitaria
Fundamentos de la redacción publicitaria
eme25252K visualizações
Sesion la cabecera por eme2525
Sesion la cabeceraSesion la cabecera
Sesion la cabecera
eme25251.7K visualizações
Sesion clasificacion de periodicos por eme2525
Sesion clasificacion de  periodicosSesion clasificacion de  periodicos
Sesion clasificacion de periodicos
eme252530.3K visualizações
Sesion 5 iconicidad de la imagen por eme2525
Sesion 5 iconicidad de la imagenSesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagen
eme25251.3K visualizações
El diálogo por eme2525
El diálogoEl diálogo
El diálogo
eme25256.4K visualizações

Último

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
116 visualizações170 slides
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
287 visualizações55 slides
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
188 visualizações11 slides
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 visualizações19 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
51 visualizações80 slides
Clases y formación de palabras. por
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. gemaclemente
28 visualizações8 slides

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 visualizações
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1351 visualizações
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45143 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez238 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme248 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme343 visualizações

Historia gráfica de la letra

  • 1. Historia Gráfica de la letra Durante muchos años el hombre solo pudo comunicarse a través de los sonidos, luego empezó a registrar sus vivencias y lo que lo rodeaba haciendo dibujos inscripciones en las paredes de las cavernas en los lugares que frecuentaba. Puede decirse que la escritura considerada como medio de comunicación existe desde que el hombre dispone de herramientas y utensilios con los que puede trazar, pintar o grabar, concretamente hace cuarenta mil años pinta escenas de caza, guerra, signos de fecundidad, de vida de muerte y lo hace con trazos y manchas esquemáticos parecidos a signos o marcas, este hombre está ya sugiriendo el primer sistema de comunicación escrita, la ideografía. El Ideograma 6000 años A.C. En plena revolución neolítica es cuando el hombre deja de vagar sin rumbo se establece y vive en lugares fijos aprende a cultivar la tierra e inventa la rueda, construye su casa y vive en comunidad, aparecen entonces los primeros vestigios de la escritura en forma de ideograma o signos primarios para señalar caminos, advertir peligros, indicar pertenencias, recordar algo. Como centro neurálgico de esta revolución se señala a la ciudad de Jericó en Palestina, mientras otros autores mencionan al poblado de Jarmo en la región montañosa al norte de Mesopotamia. La Escritura Pictográfica 4000/3000 años A.C. Aparece la raza semítica con una lengua y rasgos fisiológicos comunes procedentes de arabia, fenicia, siria que llega con su cultura rudimentaria a Egipto estableciéndose en el delta del rio Nilo y en la comarca de Uruk en la baja Mesopotamia y crean la primera forma de escritura valida: la pictografía.
  • 2. Esta escritura basa su sistema en el dibujo de formas, seres u objetos que situados unos detrás de otros explican una historia, un hecho un acuerdo. La escritura pictográfica es como un cuento sin palabras en el que no interviene el sonido que producen estas. La Escritura Jeroglífica en Egipto 3000/1500 años A.C. Hacia el año 3000 antes de Cristo esta cultura da un paso importante hacia la invención del alfabeto creando la escritura Jeroglífica en la que cada sonido o fonema es representado por uno o más dibujos. Los egipcios crearon tres tipos básicos de escritura: Jeroglífica, Hierática y Demótica esta última corresponde al periodo Egipto tardío. Este es un sistema complejo de escritura, al mismo tiempo figurativa simbólica y fonética. Estos se grababan sobre piedra o madera también es conocido el uso de papiros pintados con tinta, a la vez usaron soportes menos durables. La palabra jeroglífico significa piedra sagrada. La Escritura Cuneiforme, Mesopotamia 2500 años A.C. Los sumerios de la baja Mesopotamia adoptan como los egipcios la escritura jeroglífica. Ellos utilizan como pluma una caña de punta afilada y escriben o graban sobre tablillas de arcilla blanda que luego se cuece. Con el paso de los siglos los dibujos se transforman en rasgos geométricos sin relación directa con la imagen primitiva. El sistema de hundir la caña en la arcilla blanda hace que estos rasgos adopten la forma de pequeños triángulos llamados clavos, o de breves trazos en forma de cuña de donde surge la expresión: escritura cuneiforme. Al prescindir de la imagen utilizando signos-fonemas, en un número aproximado de 500 signos, la escritura cuneiforme representa un paso decisivo hacia el alfabeto.
  • 3. Primer Alfabeto Silábico: Fenicia 1300/1000 años A.C. Los fenicios situados geográficamente a orillas del mar buscan en él su sustento y su riqueza se hacen grandes comerciantes e intercambian cultura por todo el mediterráneo desde Chipre hasta España pasando por Grecia e Italia. Hacia el año 1200 antes de Cristo crean el primer alfabeto fonético compuesto por 22 signos o letras, todas consonantes. Las vocales no estaban representadas pero se pronunciaban por lo que este primer alfabeto es llamado silábico. En un principio las palabras se separaban mediante puntos y la lectura se hacía de derecha a izquierda. Su simplicidad lo hizo fácil de aprender entre la gente común y acabo en gran medida con el estatus que poseían otros sistema de escritura complejos que solo podían aprender los miembros de la jerarquía real y religiosa Alfabeto Griego 1000 años A.C. Los griegos conocen el alfabeto fenicio y perfeccionan el sistema creando un alfabeto en el que figuran letras vocales además de las consonantes y establece la escritura de izquierda a derecha. El alfabeto griego se escribía inicialmente en mayúsculas y no existían signos de puntuación o acentos. Las letras minúsculas son una creación tardía obedecen a la necesidad de economizar tiempo y espacio. En el mundo griego en un periodo de casi mil años existieron cuatro alfabetos. Los griegos llevaron este a los pueblos de la península itálica es asi que el alfabeto latino procede del griego lo que explica la coincidencia de muchas letras. Los signos de puntuación lo crearon los filólogos en época helenística.
  • 4. Alfabeto Clásico Romano 40/20 años A.C. El alfabeto romano es el sistema de escritura más utilizado hoy en día en todo el mundo. Está presente en lenguas como el español, inglés, francés, portugués, alemán, turco e italiano, noruego, sueco, quechua, húngaro vietnamita etc. El primer alfabeto romano constaba de 21 letras, no aparece la g, w y. en un principio solo fue de mayúsculas posteriormente se le agrego minúsculas signos ortográficos como el punto, interrogación, coma y tilde. Posee una belleza y claridad extraordinaria. Calificado como el prototipo perfecto de belleza en tipografía occidental. Muchos idiomas agregan letras o variantes graficas del romano original, por ejemplo en el idioma español la letra ñ. Escritura Romana Rustica y Romana Cursiva siglos l al lV. Las belleza del alfabeto romano lo hacían ideal para textos lapidarios e inscripciones conmemorativas en monumentos de arte pero resultaba poco práctico y conveniente para la redacción de textos en general, es así que nace el alfabeto rustico inspirado en el romano clásico pero de ejecución más simple apareció también la escritura cursiva romana notablemente funcional para el trabajo manuscrito Escritura Carolingia: siglos VIII al XIII. Especie de letra redonda creada por los pedagogos del emperador Carlo Magno que se difundió rápidamente por toda Europa en la edad media. Atribuida al maestro teólogo y escritor Alcuíno de York. Su éxito va ligado a la influencia del renacimiento cultural carolingio y a la perfecta adaptación de este tipo como letras capitales usadas en los comienzos de texto. Escritura Gótica: siglo VIII La letra gótica impulsada por Carlo Magno apareció en la edad media en el siglo VIII
  • 5. Aun se usa en nuestros días ha sido el tipo característico de Europa y fue el carácter tipográfico usado por Gutenberg quien invento los tipos móviles que dio inicio a la imprenta. Este convirtió su carácter en el más usado en Alemania. Hoy se puede conseguir ediciones impresas con letras góticas además su uso manual está muy extendido en la elaboración de diplomas. Alfabeto Moderno Romano. Nicolás Jenson 1470 La letra romana en su versión moderna, actual partiendo de la inscripción grabada en la columna de Trajano en Roma fue diseñada por Nicolas Jenson considerado como el primer grabador después de Schoffer, este fue alumno y luego socio de Gutenberg en Alemania. Carácter Cursiva o Itálica. Aldo Manuzio 1501 Impresor y grabador veneciano que publico los clásicos griegos y latinos con una calidad editorial notable. En 1501 edito Virgilio. Para economizar espacio según dijo, invento la letra llamada Aldina , Itálica conocida como cursiva.
  • 6. Caracteres llamados Latinos.Garamont 1544 Despues del diseño de Nicolas Jenson la letra romana aparece en diferentes variantes, la primera de estas versiones fue la Bembo 1495. Pero la mas famosa es la dibujada por el Francés Garamont en 1544. Luego vinieron la creación del ingles Caslon 1720, el tambien inglés Baskerville 1757, el francés Didot 1775, y el italiano Bodoni 1780. Debido a la belleza de estos caracteres hoy en dia se siguen usando con éxito. Como continuadores del diseño romano tenemos el tipo Times 1932 - creada especialmente para el diario ingles Times- y la antigua Sabon 1967. Escritura inglesa Fermin Didot 1800 El tipo de escritura llamada inglesa imitando la letra manual caligráfica, muy perfeccionada, empezo a ser usada en Inglaterra durante el reinado de Jorge IV y fue grabada por primera vez en Francia, por el fundidor Fermin Didot.
  • 7. Serie de tipos llamados Egipcios 1815 El prototipo de esta serie quiza podria centrarse en el carácter Época, cuyo precedente data de 1815. Como característica básica, los bigotitos o patas en los vértices o extremos de sus bastones de forma rectangular. Pertenecen a esta familia entre otros los tipos Egyptienne, Clarendon, Volta, Época. Serie de tipos Grotescas 1925 Las letras de palo seco son las que no llevan adorno. Su estructura responde al diseño del alfabeto griego clásico. La más representativa de las grotescas es la Futura, diseñada por Paul Renner en 1925. Muy usada para titulares mas no para textos largos. En textos a digital si es recomendado por verse mas nitidas sus formas en la pantalla. A este famoso modelo han seguido entre otros, los tipos Venus, Haas, akzident, Folio, Univers. Serie de tipos Decorativos No pertenecen a alguna clasificación exacta, alcanzo su maximo esplendor en la segunda mitad del siglo pasado. Son tipografias que comparten el estilo propio de una época o lugar. Poseen formas muy distintas, faciles de identificar.