1. Proyecto de emprendimiento
Presentado por:
Andrés Felipe Medina Biancha
Jorge B. Parra
Jairo F. Valencia
Sebastián Otero
2. Índice
1. Preguntas conceptuales
2. Que es un tratado de libre comercio
3. Cuales son los diferentes tratados que a firmado
Colombia con otros países?
4. Cuales han sido las ventajas?
5. Como se firma o se aprueba un tratado de libre
comercio?
6. Sector productivo de Cali
7. Cuales son los sectores productivos que mas se repiten?
8. Que empresas están aprovechando el TLC?
9. Bibliografía
3. Que es un Tratado de Libre
Comercio?
Es un acuerdo mediante el cual dos o más
países reglamentan de manera comprensiva
sus relaciones comerciales, con el fin de
incrementar los flujos de comercio e inversión
y, por esa vía, su nivel de desarrollo
económico y social.
4. Cuales son los diferentes tratados
que a firmado Colombia con otros
países?
TLC con Estados Unidos
TLC con Canadá
TLC con la Unión Europea
TLC con Chile
Y a firmado una serie de acuerdos de libre comercio
con México y con todos los países de América del
Sur, exceptuando las Guayanas
5. Cuales han sido las ventajas?
Los acuerdos de libre comercio le pueden representar a
Colombia múltiples beneficios, que tienen que ver no solamente
con aspectos de tipo comercial, sino con implicaciones positivas
para la economía en su conjunto. Entre esos beneficios
potenciales cabe mencionar:
Una expansión significativa de las exportaciones
La creación de empleos derivados de una mayor actividad
exportadora y del incremento de la competitividad
6. Como se firma o se aprueba un
tratado de libre comercio?
La Constitución Política contiene una serie de disposiciones
respecto de las etapas necesarias para que un TLC se
convierta en Ley. La Rama Ejecutiva, en cabeza del señor
Presidente de la República, negocia y celebra el acuerdo.
Una vez el TLC se ha firmado, pasa al Congreso de la
República, quien debe producir una Ley que apruebe
o rechace lo acordado a través de una ley aprobatoria de
tratado. Finalmente, la Rama Judicial, a través de la Corte
Constitucional, verifica que la citada Ley esté conforme con
lo establecido en la Constitución. Finalizado este trámite el
TLC se convierte en Ley de la República y entra en vigor.
7. Sector productivo de Cali
El sector industrial en Santiago de Cali es muy
minoritario, puesto que casi todas las industrias se
encuentran afuera de la ciudad.
En cifras: La composición sectorial de las empresas
establecidas en Cali muestra una mayor participación
del comercio (60,4%), seguido por el sector servicios
con el 30,2%. La industria es el sector con menor
participación del total de los establecimientos
censados con 9,4%.
8. Cual son los sectores productivos
que mas se repiten?
Los sectores productivos que mas se repite en la
ciudad de Cali; son los sectores de servicios y
comercio, por ende son los que más personal
emplean con 47% y 36,4%, respectivamente.
9. Que empresas están aprovechando el
TLC?
Las únicas empresas, que pueden aprovechar el
TLC, son las que puede competir con sus precios y
productos en el mercado extranjero, ya que la
competencia se vuelve mas dura y la cifra de ventas
puede variar paulatinamente.