1. MATRIZ PARA LA ELABORACIÓN DEL
PATMA
Trabajando por
mejores aprendizajes
en la provincia.
2. PLAN ANUAL DE TRABAJO POR LA
MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
1.Información General:
1.1. Información de la Institución Educativa
1.1.1.Nombre de la IIE:
1.1.2.Código Modular:
1.1.3.Nivel Educativo de la IIE
1.1.4.Característica de las Institución Educativa
(Unidocente, Multigrado, Polidocente):
1.2. Datos del Director:
1.3.Docentes por grados y secciones.
1.4.Número total de estudiantes por grados y secciones.
4. 2.Bases legales:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Constitución Política del Perú.
Ley N° 28044, Ley General de Educación
Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones
de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas.
Ley N° 28988, Ley que declara a la Educación Básica Regular
como servicio público esencial.
Ley N° 29600, que fomenta la reinserción escolar por embarazo
Ley N° 29694, Ley que protege a los consumidores de las
prácticas abusivas en la selección o adquisición de textos
escolares, modificada por la Ley N° 29839.
Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en
las instituciones educativas.
Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial
Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad
Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.
5. 3.Diagnóstico
2.1. Análisis de los resultados de
eficiencia interna del año lectivo
anterior:
2.2. Análisis de los resultados de Aprendizajes:
2.2.1.Resultados ECE
2.2.2.Resultados de medición institucional de aprendizajes:
2.2.3.Análisis de avances y retrocesos.
2.3. Compromisos e indicadores de gestión centrado en los
Compromiso
de gestión
Indicador
1.
Porcentaje
de
estudiantes
que
logran
nivel
satisfactorio
en
comunicació
n,
matemática,
ciencia
y
ciudadanía.
Progreso
anual del
aprendizaj
e de todas
y todos los
estudiante
s.
Fortalezas
Debilidad
es
aprendizajes.
Objetivo
operacional
Meta
Mejorar los niveles
de logro de
aprendizaje en
comunicación de
los estudiantes
aplicando
metodologías
propuestas en las
rutas de
aprendizaje y
haciendo uso de
los textos y
cuadernos de
trabajo
Incrementar el X%
de estudiantes en el
nivel satisfactorio
respecto al área de
Comunicación,
matemática, ciencia
y ciudadanía.
6. Compromis Indicador
o de gestión
Fortalezas
Debilidades
Objetivo
operacional
Metas
2. Retención
interanual
de
estudiantes
Porcentaje
de estudiantes
matriculados
que permanecen
en la I.E en el
siguiente
año
escolar.
Disminuir el
porcentaje de
estudiantes que
abandonan la I.E.
utilizando
estrategias
pertinentes.
Disminuir en un
100% el índice de
estudiantes
retirados de la I.E.
3. Uso efectivo
del tiempo en
la institución
educativa
Porcentaje
de
jornadas
no
laboradas que
han
sido
recuperadas
Garantizar el
cumplimiento de
la calendarización
anual mediante
procesos de
recuperación
efectivos
Recuperar en un
100% las horas
efectivas de clase
no concretizadas
por diversos
factores.
7. Compromis Indicador
o de gestión
4. Uso efectivo Porcentaje
de
del tiempo en tiempo dedicado
el aula
a
actividades
académicas
5.
Uso
adecuado de
rutas
de
aprendizaje
Número
de
reuniones para
revisión
y
estudio de las
rutas
de
aprendizaje
6.Uso
adecuado de
materiales
educativos(tex
tos, cuadernos
de trabajo y
material
concreto
Porcentaje
de
docentes
que
hacen uso de
materiales
educativos en el
desarrollo de los
procesos
pedagógicos
Fortalezas
Debilidades
Objetivo
operacional
Metas
Utilizar de manera
efectiva y
planificada el
tiempo dedicad a
actividades
académicas
Generar espacios
de
interaprendizaje
para el
empoderamiento
de las rutas de
aprendizaje
Promover
espacios de
interaprendizaje
para el uso de
materiales
educativos para el
logro de
aprendizajes
100% de docentes
planifican y
desarrollan
estrategias para
el logro de
aprendizaje
04 reuniones al
año para el
empoderamiento
de las rutas de
aprendizaje
100% de docentes
evidencian el uso
de material
educativo en sus
programaciones
8. Compromis Indicador
o de gestión
7. Percepción
de los actores
educativos
sobre el clima
escolar de la
I.E
Elaboración
participativa
del Plan Anual
de
Trabajo
para la Mejora
de
los
Aprendizajes
Número
de
jornadas
para
reflexionar sobre
resultados de la
ficha de auto
evaluación sobre
clima escolar y
establecimiento
de acciones para
la mejorar la
convivencia en
la I.E.
Número
de
jornadas
de
planificación y
revisión del Plan
con
la
participación de
la
Comunidad
Educativa.
Fortalezas
Debilidades
Objetivo
operacional
Metas
Generar espacios
de reflexión sobre
el clima
institucional para
mejorar la
convivencia en la
I.E.
02 jornadas
durante el año
Involucrar a los
diferentes actores
educativos en la
elaboración,
evaluación y
reajuste del
PATMA
03 jornadas
durante el año
9. 4. Actividades y tareas a desarrollar según los Momentos
de la Movilización de los Aprendizajes y los Objetivos Operacionales
MOMENTO
ACTIVIDAD
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
MATRÍCULA TEMPRANA,
OPORTUNA Y SIN
CONDICIONAMIENTOS
TAREAS
-Organizar el proceso
de matrícula.
-Sensibilizar
a
los
padres de familia
para enviar a sus
hijos desde el primer
día de clase.
.
BUENA ACOGIDA PARA
LOS ESTUDIANTES
MATERIALES EDUCATIVOS
DISPONIBLES
MANTENIMIENTO DEL
LOCAL ESCOLAR
RESPONSA
BLE
CRONOGRAMA
E F M A M J
EQUIPO
X X
DIRECTIV
O, CONEI,
APAFA
J
A
S
O
N D
10. 4. Actividades y tareas a desarrollar según los Momentos
de la Movilización de los Aprendizajes y los Objetivos Operacionales
ACTIVIDAD
MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y LA ESCUELA
QUE QUEREMOS
MOMENTO
Primera Jornada de
Reflexión
Evaluación de estudiantes
(Primer semestre)
Primer día del Logro (Primer
semestre)
Segunda jornada de
reflexión
Evaluación Censal
Fomento de la Lectura y
escritura
.
.
.
TAREAS
RESPONSA
BLE
CRONOGRAMA
E F M A M J
J
A
S
O
N D
11. 4. Actividades y tareas a desarrollar según los Momentos
de la Movilización de los Aprendizajes y los Objetivos Operacionales
BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RENDICIÓN DE
CUENTA
MOMENTO
ACTIVIDAD
Tercera jornada de
reflexión (Balance y
rendición de cuentas)
Día del Logro en ele marco
de la clausura escolar
TAREAS
RESPONSA
BLE
CRONOGRAMA
E F M A M J
J
A
S
O
N D
12. 5. Distribución del Tiempo en la I.E
5.1. Calendarización del Año Escolar.
5.2. Cuadro de distribución de secciones y horas de clase.
6. Anexos.
6.1. Actividades del CONEI.
6.2. Actividades de la APAFA.
6.3. Uso de los recursos propios.
6.4. Otros que crean conveniente
EL PRESENTE PLAN DEBE SER TRABAJADO, REVISADO
POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y APROBADO
MEDIANTE RESOLUCIÓN