2. «Reading is the most important part of the whole design.
If you limit this –if you slow down the speed of reading–
I think it is wrong»
hermann zapf
3. El término Mikrotypografie se aplicó por primera vez en un discurso dado
en la Sociedad Tipográfica de Múnich.
Se puede substituir asimismo por Detailtypografie «Tipografía del Detalle».
Rubros: la letra, el espacio entre letras, la palabra, el espacio entre las
palabras, párrafo, el interlineado y la columna.
Funciones: el peso visual, el interletrado, interpalabrado e interlineado.
DEFINIENDO
Microtipografía
5. La eficiente lectura de una página impresa requiere que el lector lo con-
vierta, lo antes posible, los glifos tipográficos -caracteres- en conceptos.
La legibilidad es la facilidad en desempeñar esa decodificación.
Paulo Heitlinger
DEFINIENDO
Legibilidad –legibility–
6. La eficiente lectura de una página impresa requiere que el lector lo con-
vierta, lo antes posible, los glifos tipográficos -caracteres- en conceptos.
La legibilidad es la facilidad en desempeñar esa decodificación.
Paulo Heitlinger
La facilidad y la precisión con la que el lector percibe el texto impreso.
Willem Ovink
DEFINIENDO
Legibilidad –legibility–
7. La eficiente lectura de una página impresa requiere que el lector lo con-
vierta, lo antes posible, los glifos tipográficos -caracteres- en conceptos.
La legibilidad es la facilidad en desempeñar esa decodificación.
Paulo Heitlinger
La facilidad y la precisión con la que el lector percibe el texto impreso.
Willem Ovink
Cualidad de lo que es legible, es decir, «que se puede leer».
Capacidad de una forma para poder ser descifrada.
El término, está referido a la percepción visual de un texto.
DEFINIENDO
Legibilidad –legibility–
8. Que sea «lecturable» se encargan, en primer lugar, el autor y el corrector
de estilo (redacción del contenido), y un en segundo lugar, el diseñador
(forma del tipo y organización en el espacio).
DEFINIENDO
Lecturabilidad –readabilty–
9. Que sea «lecturable» se encargan, en primer lugar, el autor y el corrector
de estilo (redacción del contenido), y un en segundo lugar, el diseñador
(forma del tipo y organización en el espacio).
«Confort visual», facilidad de lectura, inteligibilidad.
Cualidad de comprensible, es decir, «que se puede entender».
El término lecturabilidad hace referencia a la facilidad de comprensión de
un texto prolongado (diarios, revistas, libros), sin dificultad ni esfuerzo.
DEFINIENDO
Lecturabilidad –readabilty–
10. Reconocer, es nivel más inmediato de reconocimiento
de los caracteres, de forma y disposición de los glifos
en relación con el fondo en que son introducidos. Para
ser reconocida, la letra tiene que ser visible.
DEFINIENDO
Procesos cognitivos
11. Reconocer, es nivel más inmediato de reconocimiento
de los caracteres, de forma y disposición de los glifos
en relación con el fondo en que son introducidos. Para
ser reconocida, la letra tiene que ser visible.
a b c
DEFINIENDO
Procesos cognitivos
12. Reconocer, es nivel más inmediato de reconocimiento
de los caracteres, de forma y disposición de los glifos
en relación con el fondo en que son introducidos. Para
ser reconocida, la letra tiene que ser visible.
la composición tipográfica es aburrida
a b c
DEFINIENDO
Procesos cognitivos
13. Interpretar, es la adquisición intelectual de un texto
por los que lo leen. Hablamos de contenidos y la
habilidad de los autores para comunicar a los lectores.
DEFINIENDO
Procesos cognitivos
14. Interpretar, es la adquisición intelectual de un texto
por los que lo leen. Hablamos de contenidos y la
habilidad de los autores para comunicar a los lectores.
En términos de múltiplos de mercado, la EADS transacciona con un P/E 2004E de
19,11x, a descuento en relación a su principal concurrente en Boeging con un P/E
2004E de 21,16X
DEFINIENDO
Procesos cognitivos
16. Jost Hochuli dice que «La legibilidad de una composición se puede com-
probar objetivamente registrando los movimientos de los ojos. El texto se
lee con diferente rápidez si se varía sistemáticamente el ancho de com-
posición, el cuerpo de la letra, así como la forma de los tipos junto con el
contraste entre el negro de las letras y el fondo.
El tamaño y la frecuencia de las sacadas varían según el estilo de la com-
posición. Estas variables, que se pueden medir objetivamente durante el
proceso de leer, se corresponden muy bien con la impresión subjetiva de
una mejor o peor legibilidad de composiciones [. . .]»
Estas confirman, aunque no siempre, sí con llamativa frecuencia, princi-
pios tipográficos básicos.
25. dpqb rn m Il
dpqb rn m Il
dpqb rn m Il
dpqb rn m Il
dpqb rn m Il
26. dpqb rn m Il hb
dpqb rn m Il hb
dpqb rn m Il hb
dpqb rn m Il hb
dpqb rn m Il hb
27. «El texto es una sucesión de palabras,
pero las palabras no son una sucesión de letras»
28. Es el espacio que separa una letra de otra dentro de una palabra.
Una palabra está bien espaciada si el ojo reconce la armonía y equilibrio
entre las formas de las letras y las superficies que se encuentran en su
entorno, es decir, entre plenos (negros) o vacíos (blancos).
DEFINIENDO
Interletrado
30. No existen reglas fijas, la distancia entre palabras debe ser evaluadas
cada vez, considerando las diferentes superficies que se crean después
del acercamiento de los caracteres.
DEFINIENDO
Interletrado
31. Término que proviene de la extinguida tecnología de la fotocomposición
esta separación se hacía con unas ruedas dentadas tracks, ahora le lla-
mamos tracking a esta operación.
Proceso de creación de expansión o compresión de espacios entre las
letras de un texto (palabra, párrafo, entre otros).
DEFINIENDO
Tracking
37. Concierne al espacio entre dos letras. Ciertas combinaciones tienen
mucho espacio entre ellas, ocasionando que esas palabras dificulten
la lectura. Este exceso es reducido con el kerning.
Algunas parejas de letras no terminan de llevarse bien y hay que crear
excepciones a la regla, indicándole al programa que en ciertos pares
de kerning.
DEFINIENDO
Kerning
56. Composición
TipográficaLICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO
ldg Elid Hernández Avilés, mdd
slideshare.net/elidhera
elid.hernandez@iest.edu.mx
IMPORTANTE: Las imágenes y fuentes tipográficas que han sido utilizadas en ésta presentación es sólo con
fines educativos y los derechos pertenecen a sus respectivos autores.