exposicion desercion escolar en el municipio de soto la marina tamaulipas.pptx
1. DESERCIÓN ESCOLAR EN EL
NIVEL BÁSICO, EN EL MUNICIPIO
DE SOTO LA MARINA
TAMAULIPAS
2. PROBLEMÁTICA
La educación debe ser entendida y estudiada como un sistema,
pues posee toda una serie de elementos que van más allá de la
educación formal, y en su interrelación constante producen en el
ser humano conductas que condicionan su actuación en el
entorno social. Una de las problemáticas que se presentan en mi
comunidad es la deserción escolar que se identifica como el
abandono del programa educativo por parte del alumno por
motivos personales, familiares y sociales.
3. Análisis
En el caso de Tamaulipas los
índices de deserción escolar han
ido en aumento en los diez
últimos años, sobre todo en el
nivel básico y medio superior
agravando en consecuencia el
rezago educativo, y Soto La
Marina es uno de los municipios
donde más porcentaje de
deserción escolar ha presentado.
4. INFORME DE
DESERCIÓN ESCOLAR
EN EL MUNICIPIO DE
SOTO LA MARINA,
DURANTE EL
PERIODO 2011-2020
En la grafica podemos
observar como la matricula
de alumno inscritos ha ido
disminuyendo, pero en los
dos últimos ciclos escolares el
porcentaje bajo,
considerablemente sobretodo
en secundaria y esto se debió
a la implementación de la
educación a distancia a través
del programa “aprende en
casa”.
Medicion del Fenómeno Factores
Años
Matrícula
Educación
Básica
Tasa de
crecimiento
matrícula
preescolar
Matrícula
primaria
Matrícula
secundaria
No quiso o no le
gustó estudiar
(%)
Falta de dinero o
tenía que
trabajar (%)
CICLO
ESCOLAR Total Anual Columna1 Total Anual2 Total Anual3 Total Anual4 Tasa Anual Tasa Anual4
2011-2012 692,480 119,240 407,619 165,621 37.40 32.20
2012-2013 691,758 119,964 400,878 170,916 12.00 52.00
2013-2014 687,389 122,038 387,336 178,015 0.30 43.30
2014-2015 690,101 120,012 386,767 179,232 11.00 37.00
2015-2016 694,512 122,710 389,456 182,346 22.90 52.00
2016-2017 680,820 120,672 384,757 175,391 13.10 nd
2017-2018 677,064 120,199 384,082 172,783 32.30 35.40
2018-2019 671,815 118,580 380,719 145,860 7.80 36.40
2019-2020 661,862 116,264 377,029 168,569 22.90 38.00
Secretaria de Educación Pública. (2020). principales cifras del Sistema
Educativo Nacional. 18 de febrero 2020, de SEP.
5. Consecuencias
Desempleo
Incorporación de jóvenes al
crimen organizado
Rezago educativo
Aumenta el índice de
desigualdad social
A través de este análisis
estadístico podemos
identificar las variables
que afectan el problema
de la deserción escolar
en el municipio.
6. Conectividad
Gestionar ante las instancias correspondientes la
ampliación y mejora de la cobertura de
telecomunicaciones en el municipio.
Gestionar recursos federales para dotar de equipo
de cómputo y conectividad a las familias que no
cuenten con este servicio.
Educación
Dotar a las escuelas de tecnologías.
Gestionar transporte para los alumnos que se
trasladan a la capital del Estado para continuar sus
estudios universitarios.
Apoyar con combustible a los estudiantes de las
diferentes comunidades del municipio para
trasladarse diariamente a las escuelas más cercanas.
Casa del estudiante
Implementar un programa de becas con recursos
del municipio para estudiantes sobresalientes y de
escasos recursos.
SOLUCIONES
Políticas sociales de
intervención:
El municipio ha implementado
diversas políticas sociales para dar
solución a este fenómeno, entre ellas
el fortalecimiento a apoyos
educativos, orientación vocacional
en las escuelas y una serie de
acciones para garantizar que todos
los niños y niñas del municipio
reciban educación básica.
7. Conclusiones:
La deserción escolar es un fenómeno que esta
presente de manera constante y fehaciente no
solo en el municipio de Soto La Marina, sino en
las escuelas de todo el país, por lo que es
necesario aceptar que el abandono en la
educación secundaria es real y aceptar que no
existe una solución fácil. La solución exige una
gran cantidad de esfuerzos y recursos, reconocer
que esta fenómeno educativo es un problema
sistémico, pues esta problemática no fue causada
por un hecho aislado o individual, al contrario
existen diversos factores que e relacionan con las
causas y consecuencias del fenómeno
identificado, pero si logramos dar oportunidades
a nuestros jóvenes desfavorecidos,
implementando soluciones donde participen,
maestros, alumnos, padres de familia y gobierno,
todo esto valdrá la pena.
SOLUCIONES
Políticas sociales de
intervención:
El municipio ha implementado
diversas políticas sociales para dar
solución a este fenómeno, entre ellas
el fortalecimiento a apoyos
educativos, orientación vocacional
en las escuelas y una serie de
acciones para garantizar que todos
los niños y niñas del municipio
reciban educación básica.