Periodo adaptacion

 
 
METODOLOGÍA ACTIVIDADES EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Recursos : Personales: alumnos, maestras de las dos aulas de 3 años, profesora de apoyo, especialistas y padres de los alumnos. Materiales: todo el material del aula y sus rincones, y el aportado por los alumnos
OBJETIVOS CONTENIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONCEPTOS: Las distintas actividades de la vida cotidiana a través de las rutinas. Características propias del aula, rincones, zonas y espacios que la configuran. El lenguaje oral y las necesidades y situaciones de expresión y comunicación más habituales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 9.30 – 10.00 Asamblea de bienvenida.  Los niños se presentan y cuentan  algo que han hecho en el fin de semana.  Asamblea. Se canta la canción de “doña semana”.  Recordatorio de nombres y los niños cuentan lo que han desayunado.  Asamblea. Se canta la canción de “doña semana”.  Actividad; ¿Qué tiempo hace hoy? Los niños tienen que mirar por la ventana y decir una característica del día; hace sol, el sol brilla, hay nubes… Asamblea. Se canta la canción de “doña semana”. Actividad; “adivina qué” La profe describirá a un niño, y sus compañeros tienen que adivinar de quien se trata… Asamblea. Se canta la canción de “doña semana”.  Actividad; “coloreando a Lola” los niños colorearán una ficha de la mascota de la clase “La tortuga Lola”. 10.00 – 10.30 Los niños decoran la clase, pegan etiquetas , carteles y dibujos en las cajas contenedoras de material .  “ Excursión por el colegio”  Los niños conocen las instalaciones; comedor, patio, las clases de su entorno, la biblioteca. Actividad en el patio del recreo “plantando mi huerto” En macetas pequeñas los niños colaborarán con el profesor a plantar distintos vegetales; germen de garbanzo, alubias… patatas, semillas de tomate… semillas de melón… “ Tendiendo la ropa” Los niños y la profe elaboran un tendedero con distintas prendas de ropa (pueden estar mezcladas) aún no se enseñará las prendas de cada estación. Cada niño aporta una prenda.  “ Jugando a ser tortugas” Nos vamos a la clase de psicomotricidad, y jugamos a imitar a la tortuga Lola…¿Cómo camina Lola? 10.30- 11.00 Juego del veo- veo para que los niños se familiaricen con los materiales de la clase. Los niños se despiden para el próximo día, cantando una canción.  “ Contamos un cuento” y hacemos preguntas sobre él.  Nos despedimos cantando una canción. Nos lavamos las manos.  Los niños en sus mesas colorean una ficha “la fruta”  o bien manzana, pera, fresa… más bien, la fruta de temporada.  Nos vamos cantando una canción. “ Contamos un cuento” y hacemos preguntas sobre él.  Nos despedimos cantando una canción. “ Contamos un cuento sobre Lola” y hacemos preguntas sobre él.  Nos despedimos hasta el Lunes cantando una canción.
 
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 11.30– 12.00 Asamblea de bienvenida.  Los niños se presentan y cuentan donde han estado de vacaciones, algo que han hecho en las vacaciones, que era lo más divertido de el verano para ellos. Se comentan normas que se han de tener en la clase . Asamblea. Se les enseña la canción de “doña semana” para que se vayan familiarizando con los días de la semana y la rutina.  A cada día de la  semana le asignamos un color y explicamos de que color es el día de hoy. Cantamos una canción con ese color. Recordatorio de nombres y los niños cuentan lo que hicieron en el día de ayer. Asamblea. Se canta la canción de “doña semana”.    Recordatorio del nombre de los niños mediante la tortuga Lola (se van  pasando a al tortuga Lola mientras dicen su nombre) Elegir un niño que sea el encargado del día y que diga el tiempo que hace hoy   Asamblea. Se canta la canción de “doña semana”.    Los niños dicen uno por uno lo que han desayunado. Se elige a un niño que sea el encargado del día y que diga el tiempo que hace hoy   Asamblea de bienvenida. Se canta la canción de “doña semana” y eligen al encargado del día.   Los niños recuerdan los nombres jugando con una pelota. Se la pasan de unos a otros y dicen el nombre de quien se la ha pasado. 12.00 – 12.30 Los niños decoran la clase, pegan etiquetas , carteles y dibujos en las cajas contenedoras de material ( como sus compañeros del otro grupo). “ Excursión por el colegio”  Los niños conocen las instalaciones; comedor, patio, las clases de su entorno, la biblioteca. Y se presentan profesores y cuidadores. Juego con arena: En el patio del colegio pondremos arena en el suelo y les iremos diciendo que vayan trazando caminos libres con la mano, luego que hagan lo mismo pero con los pies. Juegos con globos:   Se sueltan unos cuantos globos y el juego consiste en impedir que lleguen al suelo y procurar que suban lo más alto posible Los niños salen al patio y juegan a “pilotos al volante”. Cada niño tendrá un aro a modo de “volante”. Habrá una línea de salida y otra de llegada. Cuando la maestra dé la señal, las niñas y niños partirán conduciendo su coche por todo el patio a modo de carrera. Quien llegue el primero ganará.   Posteriormente, se colocarán los aros en el suelo. La maestra dirá el nombre de un niño/a y los demás deben ir corriendo hacia ese niño/a 12.30- 13.00 Juego del veo- veo para que los niños se familiaricen con los materiales de la clase. Los niños se despiden para el próximo día, cantando una canción.  Vamos al “kiosco de los cuentos“ y cada día un niño elegirá un cuento para leer en clase por la profesora. Después hacemos preguntas sobre él.  Nos despedimos cantando una canción. Se lavan las manos   Se les da una hoja en la que tienen que pintar a la mascota de la clase   “ Canción de despedida” “ contamos un cuento” y después deben dibujar el personaje del cuento   “ Canción de despedida”   Se invitara a los niños a realizar la reunión de grupo en donde  les narraremos el cuento del duende travieso. Posteriormente realizarán una ficha sobre el cuento.   Los niños se preparan para ir a casa y se despiden cantando una canción.
 
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 9:00 – 10:00 Entrada; los niños se colocan en fila india a modo de “trenecito”. Colocan sus mochilas y sus abrigos. De la mochila sacan el baby, la toallita (para toda la semana) y la botella de agua.  Les enseñamos a ponerse el baby. Una vez puesto, nos sentamos en la asamblea; cantamos la canción de “doña semana”. Elegimos al encargado que hará recuento de niños. Pondrá las fotos de los niños que estén en el cole y los que no estén en casa.  Entrada: los niños se colocan en fila india a modo de “trenecito”. Colocan sus mochilas en su sitio, se quitan el abrigo y cogen el babi, la toallita (para toda la semana) y la botella de agua.  Se ponen los babis y nos sentamos en la asamblea, cantamos la canción de “doña semana” Elegimos al encargado que hará recuento de compañero/as y pondrá las fotos de los niños que estén en el cole y los que estén en casa. Entrada; los niños se colocan en fila india a modo de “trenecito”. Colocan sus mochilas y sus abrigos.   Se les continua enseñando a ponerse el baby. Cuando le tienen puesto, nos sentamos en la asamblea a cantar la canción de “doña semana”. Elegimos al encargado que hará recuento de niños. Pondrá las fotos de los niños que estén en el cole y los que no estén en casa.  Entrada: los niños se colocan en fila india a modo de “trenecito”. Colocan sus mochilas en su sitio, se quitan el abrigo y cogen el babi, la toallita (para toda la semana) y la botella de agua.  Se ponen los babis y nos sentamos en la asamblea, cantamos la canción de “doña semana” Elegimos al encargado que hará recuento de compañero/as y pondrá las fotos de los niños que estén en el cole y los que no estén en casa. Preguntamos que día de la semana es hoy y el tiempo que hace . Lo  situaremos en nuestro mural.  Recordamos algunas normas de clase. Entrada: los niños/as se colocan en fila india a modo de “trenecito”. Colocan sus mochilas en su sitio, se quitan el abrigo y cogen el babi, la toallita (para toda la semana) y la botella de agua.  Se ponen los babis, nos sentamos en la asamblea y cantamos la canción de “doña semana”. Elegimos al encargado/a, quien hará el recuento de los compañeros/ as y pondrá las fotos de los niños que estén en el cole y los que están en casa.
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 10:00 – 11:00 Creamos un personaje con un color y cada trimestre trabajaremos un concepto. Este trimestre nos ha venido a visitar doña rosita, que nos dice que: me quiero a mi mismo ,tal y como soy,y a mis compañeros. Así trabajamos la autoestima y el respeto a los demás. Explicamos a los niños  lo que dice doña rosita y les decimos que  “coloreen” a doña rosita con pintura de dedos. Dividimos a la niños en 5 grupos de 4 y les dividiremos por colores para situarse en las mesas de trabajo.  Dispondremos una foto del niño/a en el lugar que deba situarse para realizar las actividades. Así distribuirá cada día los materiales “el encargado”  a cada equipo con su color correspondiente. Vamos a trabajar la comunicación y la representación. Las actividades que vamos a realizar son las siguientes:  * Realizar preguntas del tipo: ¿Son grandes vuestras sillas? ¿Y la mía? ¿Es grande mi abrigo? ¿Y el vuestro?… Comparar de forma real cada uno de los elementos propuestos. * Repartir a cada niño una ficha con diferentes dibujos y de distinto tamaño. Los niños tendrán que colocar un gomet rojo en las figuras más grandes y un gomet verde en las figuras más pequeñas. * Dar ejemplos de animales pequeños (un pajarito, una hormiga, una mariquita…) y de animales grandes (un elefante, un caballo, una vaca…). Después dramatizar que somos un animal pequeño (nos encogemos y hablamos bajito) o un animal grande (nos estiramos y hablamos en voz alta).  Clase de ingles. Se les enseña a saludar y a despedirse , a preguntar por el estado del otro compañero. Lo ponemos en práctica con una actividad: Hello, good morging, how are you today? Today i´m happy, i´m sad… Bye bye.  A continuación se les da una ficha  de saludos y despedidas, para que la coloreen. En la clase encontraremos varias cajas con materiales de un mismo color, en este caso trabajaremos con el amarillo, cada niño tiene que traer de casa cualquier material que sea amarillo, ejemplo, un limón, un plátano, una pinza de la ropa.. Pero amarilla, en esta hora dibujarán en un folio el objeto que elijan, y dibujado de amarillo. La actividad que se llevará a cabo en esta hora estará relacionada con  el circo ( que pasará por la ciudad este fin de semana). La profesora les contará cómo es el circo, quiénes trabajan en él y qué hacen… Los niños/as dibujarán al personaje que más les guste, para imitarle posteriormente, y que sus compañeros adivinen quién es.
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 11:00 a 12:30 Aseo/almuerzo/recreo Aseo/almuerzo/recreo Aseo/almuerzo/recreo Aseo/almuerzo/recreo Aseo/almuerzo/recreo 12:30 a 13:30 Clase  de psicomotricidad dirigida por un especialista. A través del cuento motor los niños realizarán diferentes actividades para mejorar su destreza motriz y así desarrollar la imaginación. Les contaremos el cuento de los tres cerditos y el lobo y desarrollaremos el cuento con distintos materiales desplegados en la sala de psicomotricidad.  Después de la actividad los niños recogen los materiales, se ponen en fila y mientras tanto cantan la canción de despedida. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Se lavan las manos y cuelgan los abrigos en las perchas   Los niños realizan una ficha (pintan y dibujan una fruta, una casa, un objeto…)    Después de la actividad los niños recogen los materiales, se ponen en fila y mientras tanto cantan la canción de despedida. Para finalizar la clase, cogeremos una cajita donde guardamos varios materiales. Con todos ellos los mostraremos los diferentes sentidos que existen: el gusto: probarán azúcar y la sal. El tacto: tocarán una pelota de goma y una pluma, el olfato: olerán perfume y café, la vista: les enseñaré unas gafas de sol y de ver y por último el oído: hablaré muy alto y luego les diré que se tapen los oídos mientras yo hablo normal Los niños se despiden cantando una canción. A la entrada del recreo toca clase de inglés.  Aprenderán los colores. La profesora les irá enseñando cartulinas con los colores básicos (red, blue, green, yellow…) y ellos deben buscar en la clase un objeto con ese color. Posteriormente cantan “la canción de los colores”. Una vez terminada la canción, cada niño/a realiza una ficha en la que hay dibujadas varias cajas, y en ellas debe pegarse la pegatina que tenga el mismo color de la caja.  Por último los niños se ponen en fila y mientras tanto cantan la canción de despedida.
1 de 13

Recomendados

Actividades para el periodo de adaptación por
Actividades para el periodo de adaptación Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación EJEMPLOS PLANIFICACIONES
13.7K visualizações3 slides
Maternal por
MaternalMaternal
MaternalKathe Sanchez Barrera
1.3K visualizações6 slides
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año por
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añokarina
38.4K visualizações3 slides
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf por
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdfPLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdfMarlenySanabria2
861 visualizações37 slides
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado) por
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)Aries Silkan
25.9K visualizações17 slides
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses. por
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
1.6K visualizações1 slide

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Planificación verde limon por
Planificación verde limonPlanificación verde limon
Planificación verde limongonzalezcandela
2K visualizações4 slides
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año por
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
161K visualizações7 slides
Taller navidad por
Taller navidadTaller navidad
Taller navidadZule Rodriguez
9.3K visualizações8 slides
Planeación 8 de diciembre por
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembreAlondra Saucedoo
4.1K visualizações7 slides
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años por
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
78.6K visualizações3 slides
Mi planeacion mes febrero por
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febreroICBF
74.9K visualizações16 slides

Mais procurados(20)

Planificación verde limon por gonzalezcandela
Planificación verde limonPlanificación verde limon
Planificación verde limon
gonzalezcandela2K visualizações
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año por Rincones del Jardin
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Rincones del Jardin161K visualizações
Taller navidad por Zule Rodriguez
Taller navidadTaller navidad
Taller navidad
Zule Rodriguez9.3K visualizações
Planeación 8 de diciembre por Alondra Saucedoo
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo4.1K visualizações
Mi planeacion mes febrero por ICBF
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
ICBF74.9K visualizações
Situación de aprendizaje por almapatry
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
almapatry2K visualizações
Actividades para el periodo de adaptación (1) por Alex Quispe Mendez
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Alex Quispe Mendez1.8K visualizações
Planifica.. por Marcela Zambrano
Planifica..Planifica..
Planifica..
Marcela Zambrano4.4K visualizações
Situaciones didacticas por etdali
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
etdali184.4K visualizações
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín" por AniKapp
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
AniKapp37K visualizações
Medios de transporte por florabyquillutayu
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
florabyquillutayu1.5K visualizações
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios por Xio Chan
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosSecuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Xio Chan43.5K visualizações
PLANEACION PEDAGOGICA DULCE SUEÑO 18 HASTA 22 DE ABRIL (1).docx por LuisCarlosPerezLambr
PLANEACION PEDAGOGICA DULCE SUEÑO 18 HASTA 22 DE ABRIL (1).docxPLANEACION PEDAGOGICA DULCE SUEÑO 18 HASTA 22 DE ABRIL (1).docx
PLANEACION PEDAGOGICA DULCE SUEÑO 18 HASTA 22 DE ABRIL (1).docx
LuisCarlosPerezLambr1.9K visualizações
Planificación meli por Mely Herrera
Planificación   meliPlanificación   meli
Planificación meli
Mely Herrera4.2K visualizações
10. unidad didáctica terminada por Aimeé Herrera
10. unidad didáctica terminada10. unidad didáctica terminada
10. unidad didáctica terminada
Aimeé Herrera5.1K visualizações

Destaque

Actividades para el período de adaptación o iniciación por
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
311.1K visualizações8 slides
38 comenzar-educacion-infantil por
38 comenzar-educacion-infantil38 comenzar-educacion-infantil
38 comenzar-educacion-infantilmrc7
155 visualizações2 slides
Mi triptico por
Mi tripticoMi triptico
Mi tripticovictorvelaz99
2.4K visualizações2 slides
Periodo adaptacion 13 por
Periodo adaptacion 13Periodo adaptacion 13
Periodo adaptacion 13mrc7
2.7K visualizações4 slides
Planificacion del periodo_de_adaptacion por
Planificacion del periodo_de_adaptacionPlanificacion del periodo_de_adaptacion
Planificacion del periodo_de_adaptacionTrianaRodriguez22
2.2K visualizações10 slides
Triptico ayudando al niño a adaptarse al colegio por
Triptico   ayudando al niño a adaptarse al colegioTriptico   ayudando al niño a adaptarse al colegio
Triptico ayudando al niño a adaptarse al colegiopsicologiastgeorgescollege
4.9K visualizações2 slides

Destaque(16)

Actividades para el período de adaptación o iniciación por Teresa Muzaber
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Teresa Muzaber311.1K visualizações
38 comenzar-educacion-infantil por mrc7
38 comenzar-educacion-infantil38 comenzar-educacion-infantil
38 comenzar-educacion-infantil
mrc7155 visualizações
Mi triptico por victorvelaz99
Mi tripticoMi triptico
Mi triptico
victorvelaz992.4K visualizações
Periodo adaptacion 13 por mrc7
Periodo adaptacion 13Periodo adaptacion 13
Periodo adaptacion 13
mrc72.7K visualizações
Planificacion del periodo_de_adaptacion por TrianaRodriguez22
Planificacion del periodo_de_adaptacionPlanificacion del periodo_de_adaptacion
Planificacion del periodo_de_adaptacion
TrianaRodriguez222.2K visualizações
Triptico ayudando al niño a adaptarse al colegio por psicologiastgeorgescollege
Triptico   ayudando al niño a adaptarse al colegioTriptico   ayudando al niño a adaptarse al colegio
Triptico ayudando al niño a adaptarse al colegio
psicologiastgeorgescollege4.9K visualizações
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años por Nombre Apellidos
Periodo de adaptación. Educación  infantil 3 añosPeriodo de adaptación. Educación  infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Nombre Apellidos10K visualizações
Período de adaptación por maggy23
Período de adaptaciónPeríodo de adaptación
Período de adaptación
maggy232.3K visualizações
Inicial 5 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M... por J Critical Mind
Inicial 5 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...Inicial 5 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...
Inicial 5 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...
J Critical Mind2.3K visualizações
El currículo de educación infantil por Fernández Gorka
El currículo de educación infantilEl currículo de educación infantil
El currículo de educación infantil
Fernández Gorka22K visualizações
Etapa de adaptacion por estefaniatufino
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
estefaniatufino42.4K visualizações
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon por ElizabethGarzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzonProceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
ElizabethGarzon57.4K visualizações
Periodo de adaptacion al preescolar por meryrodriguez86
Periodo de adaptacion al preescolarPeriodo de adaptacion al preescolar
Periodo de adaptacion al preescolar
meryrodriguez8631.3K visualizações
Planificacion colegio arcoiris por Julio Cesar Silverio
Planificacion colegio arcoirisPlanificacion colegio arcoiris
Planificacion colegio arcoiris
Julio Cesar Silverio64K visualizações

Similar a Periodo adaptacion

258731857-semana-de-adaptacion-4-anos.docx por
258731857-semana-de-adaptacion-4-anos.docx258731857-semana-de-adaptacion-4-anos.docx
258731857-semana-de-adaptacion-4-anos.docxSoraydaSurez
21 visualizações4 slides
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx por
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxPINELLACHAVEZ
116 visualizações9 slides
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx por
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxLizbethGarciaSilva1
54 visualizações7 slides
Pk an por
Pk anPk an
Pk anCamila Rojas Gonzalez
78 visualizações36 slides
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf por
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdfSESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdfjaviercarrasco73
26 visualizações42 slides
Mi familia es asi 2013 por
Mi familia es asi 2013Mi familia es asi 2013
Mi familia es asi 2013Silvia Enciso
337 visualizações3 slides

Similar a Periodo adaptacion(20)

258731857-semana-de-adaptacion-4-anos.docx por SoraydaSurez
258731857-semana-de-adaptacion-4-anos.docx258731857-semana-de-adaptacion-4-anos.docx
258731857-semana-de-adaptacion-4-anos.docx
SoraydaSurez21 visualizações
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx por PINELLACHAVEZ
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ116 visualizações
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx por LizbethGarciaSilva1
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
LizbethGarciaSilva154 visualizações
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf por javiercarrasco73
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdfSESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
javiercarrasco7326 visualizações
Mi familia es asi 2013 por Silvia Enciso
Mi familia es asi 2013Mi familia es asi 2013
Mi familia es asi 2013
Silvia Enciso337 visualizações
Actividades seres vivos por nayaret2013
Actividades seres vivosActividades seres vivos
Actividades seres vivos
nayaret201334.8K visualizações
TRABAJO FINAL TUTORIA por Monserrat Islas
TRABAJO FINAL TUTORIA TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA
Monserrat Islas209 visualizações
TALLER DE GRÁFICO-PLÁSTICA 71-2.docx por CaesarVallchill
TALLER DE GRÁFICO-PLÁSTICA 71-2.docxTALLER DE GRÁFICO-PLÁSTICA 71-2.docx
TALLER DE GRÁFICO-PLÁSTICA 71-2.docx
CaesarVallchill22 visualizações
semana de acrividades 2.pdf por AngelaChaquila
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
AngelaChaquila52 visualizações
Periodo de adaptacion por mariajoselm
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
mariajoselm27.7K visualizações
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar por Editorial MD
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD2.5M visualizações
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera por Natalie Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Natalie Herrera711 visualizações
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx por gladyssalas8
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
gladyssalas827 visualizações
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx por Cecitaespinal
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
Cecitaespinal22 visualizações
Periodo adaptación por Paulisima Muñoz
Periodo adaptaciónPeriodo adaptación
Periodo adaptación
Paulisima Muñoz812 visualizações
Planeación 2 por valeriaambrocio
Planeación 2Planeación 2
Planeación 2
valeriaambrocio847 visualizações
Experincia de aprendizaje 1 por LizVelasco5
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
LizVelasco51.9K visualizações
Ficha por Sary Sanz
FichaFicha
Ficha
Sary Sanz3.1K visualizações

Mais de einfantilmarina

Trabajo de grupo: EL JUEGO por
Trabajo de grupo: EL JUEGOTrabajo de grupo: EL JUEGO
Trabajo de grupo: EL JUEGOeinfantilmarina
634 visualizações8 slides
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizaje por
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizajePor qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizaje
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizajeeinfantilmarina
878 visualizações1 slide
Trabajo de grupo por
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupoeinfantilmarina
399 visualizações8 slides
Comentario de: El cerebro del bebé por Eduardo Punset por
 Comentario de: El cerebro del bebé por Eduardo Punset Comentario de: El cerebro del bebé por Eduardo Punset
Comentario de: El cerebro del bebé por Eduardo Punseteinfantilmarina
580 visualizações1 slide
Investigación de juegos tradicionales por
Investigación de juegos tradicionalesInvestigación de juegos tradicionales
Investigación de juegos tradicionaleseinfantilmarina
8.8K visualizações7 slides
Búsqueda en el currículo de áreas y bloques de contenido relacionado con el j... por
Búsqueda en el currículo de áreas y bloques de contenido relacionado con el j...Búsqueda en el currículo de áreas y bloques de contenido relacionado con el j...
Búsqueda en el currículo de áreas y bloques de contenido relacionado con el j...einfantilmarina
976 visualizações7 slides

Mais de einfantilmarina(20)

Trabajo de grupo: EL JUEGO por einfantilmarina
Trabajo de grupo: EL JUEGOTrabajo de grupo: EL JUEGO
Trabajo de grupo: EL JUEGO
einfantilmarina634 visualizações
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizaje por einfantilmarina
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizajePor qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizaje
Por qué utilizamos el juego como herramienta de aprendizaje
einfantilmarina878 visualizações
Trabajo de grupo por einfantilmarina
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
einfantilmarina399 visualizações
Comentario de: El cerebro del bebé por Eduardo Punset por einfantilmarina
 Comentario de: El cerebro del bebé por Eduardo Punset Comentario de: El cerebro del bebé por Eduardo Punset
Comentario de: El cerebro del bebé por Eduardo Punset
einfantilmarina580 visualizações
Investigación de juegos tradicionales por einfantilmarina
Investigación de juegos tradicionalesInvestigación de juegos tradicionales
Investigación de juegos tradicionales
einfantilmarina8.8K visualizações
Búsqueda en el currículo de áreas y bloques de contenido relacionado con el j... por einfantilmarina
Búsqueda en el currículo de áreas y bloques de contenido relacionado con el j...Búsqueda en el currículo de áreas y bloques de contenido relacionado con el j...
Búsqueda en el currículo de áreas y bloques de contenido relacionado con el j...
einfantilmarina976 visualizações
La televisión por einfantilmarina
La televisiónLa televisión
La televisión
einfantilmarina688 visualizações
LA TELEVISIÓN por einfantilmarina
LA TELEVISIÓNLA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓN
einfantilmarina747 visualizações
LA TELEVISIÓN por einfantilmarina
LA TELEVISIÓNLA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓN
einfantilmarina1.1K visualizações
Servicios de atención a la infancia por einfantilmarina
Servicios de atención a la infanciaServicios de atención a la infancia
Servicios de atención a la infancia
einfantilmarina318 visualizações
Formas e ideas para motivar a niños por einfantilmarina
Formas e ideas para motivar a niñosFormas e ideas para motivar a niños
Formas e ideas para motivar a niños
einfantilmarina1.3K visualizações
Evitar la triangulación por einfantilmarina
Evitar la triangulaciónEvitar la triangulación
Evitar la triangulación
einfantilmarina346 visualizações
Si concilia el jefe concilias tú por einfantilmarina
Si concilia el jefe concilias túSi concilia el jefe concilias tú
Si concilia el jefe concilias tú
einfantilmarina219 visualizações
Centros a la infancia en Magán por einfantilmarina
Centros a la infancia en MagánCentros a la infancia en Magán
Centros a la infancia en Magán
einfantilmarina126 visualizações
Estilos Educativos por einfantilmarina
Estilos EducativosEstilos Educativos
Estilos Educativos
einfantilmarina178 visualizações
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento por einfantilmarina
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
einfantilmarina71.4K visualizações
La escuela nueva,_el_proceso_educativo por einfantilmarina
La escuela nueva,_el_proceso_educativoLa escuela nueva,_el_proceso_educativo
La escuela nueva,_el_proceso_educativo
einfantilmarina143 visualizações
La escuela nueva,_el_proceso_educativo por einfantilmarina
La escuela nueva,_el_proceso_educativoLa escuela nueva,_el_proceso_educativo
La escuela nueva,_el_proceso_educativo
einfantilmarina119 visualizações
áreas por einfantilmarina
áreasáreas
áreas
einfantilmarina130 visualizações
Trabajo familiasprocesos2 por einfantilmarina
Trabajo familiasprocesos2Trabajo familiasprocesos2
Trabajo familiasprocesos2
einfantilmarina588 visualizações

Último

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
337 visualizações26 slides
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
200 visualizações65 slides
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
189 visualizações340 slides
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
40 visualizações4 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 visualizações91 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 visualizações170 slides

Último(20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd337 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño189 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos40 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3925 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin30 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1245 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez245 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio87 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 visualizações

Periodo adaptacion

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.
  • 4.
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 9.30 – 10.00 Asamblea de bienvenida. Los niños se presentan y cuentan algo que han hecho en el fin de semana. Asamblea. Se canta la canción de “doña semana”. Recordatorio de nombres y los niños cuentan lo que han desayunado. Asamblea. Se canta la canción de “doña semana”. Actividad; ¿Qué tiempo hace hoy? Los niños tienen que mirar por la ventana y decir una característica del día; hace sol, el sol brilla, hay nubes… Asamblea. Se canta la canción de “doña semana”. Actividad; “adivina qué” La profe describirá a un niño, y sus compañeros tienen que adivinar de quien se trata… Asamblea. Se canta la canción de “doña semana”. Actividad; “coloreando a Lola” los niños colorearán una ficha de la mascota de la clase “La tortuga Lola”. 10.00 – 10.30 Los niños decoran la clase, pegan etiquetas , carteles y dibujos en las cajas contenedoras de material . “ Excursión por el colegio” Los niños conocen las instalaciones; comedor, patio, las clases de su entorno, la biblioteca. Actividad en el patio del recreo “plantando mi huerto” En macetas pequeñas los niños colaborarán con el profesor a plantar distintos vegetales; germen de garbanzo, alubias… patatas, semillas de tomate… semillas de melón… “ Tendiendo la ropa” Los niños y la profe elaboran un tendedero con distintas prendas de ropa (pueden estar mezcladas) aún no se enseñará las prendas de cada estación. Cada niño aporta una prenda. “ Jugando a ser tortugas” Nos vamos a la clase de psicomotricidad, y jugamos a imitar a la tortuga Lola…¿Cómo camina Lola? 10.30- 11.00 Juego del veo- veo para que los niños se familiaricen con los materiales de la clase. Los niños se despiden para el próximo día, cantando una canción. “ Contamos un cuento” y hacemos preguntas sobre él. Nos despedimos cantando una canción. Nos lavamos las manos. Los niños en sus mesas colorean una ficha “la fruta” o bien manzana, pera, fresa… más bien, la fruta de temporada. Nos vamos cantando una canción. “ Contamos un cuento” y hacemos preguntas sobre él. Nos despedimos cantando una canción. “ Contamos un cuento sobre Lola” y hacemos preguntas sobre él. Nos despedimos hasta el Lunes cantando una canción.
  • 8.  
  • 9. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 11.30– 12.00 Asamblea de bienvenida. Los niños se presentan y cuentan donde han estado de vacaciones, algo que han hecho en las vacaciones, que era lo más divertido de el verano para ellos. Se comentan normas que se han de tener en la clase . Asamblea. Se les enseña la canción de “doña semana” para que se vayan familiarizando con los días de la semana y la rutina. A cada día de la semana le asignamos un color y explicamos de que color es el día de hoy. Cantamos una canción con ese color. Recordatorio de nombres y los niños cuentan lo que hicieron en el día de ayer. Asamblea. Se canta la canción de “doña semana”.   Recordatorio del nombre de los niños mediante la tortuga Lola (se van pasando a al tortuga Lola mientras dicen su nombre) Elegir un niño que sea el encargado del día y que diga el tiempo que hace hoy   Asamblea. Se canta la canción de “doña semana”.   Los niños dicen uno por uno lo que han desayunado. Se elige a un niño que sea el encargado del día y que diga el tiempo que hace hoy   Asamblea de bienvenida. Se canta la canción de “doña semana” y eligen al encargado del día.   Los niños recuerdan los nombres jugando con una pelota. Se la pasan de unos a otros y dicen el nombre de quien se la ha pasado. 12.00 – 12.30 Los niños decoran la clase, pegan etiquetas , carteles y dibujos en las cajas contenedoras de material ( como sus compañeros del otro grupo). “ Excursión por el colegio” Los niños conocen las instalaciones; comedor, patio, las clases de su entorno, la biblioteca. Y se presentan profesores y cuidadores. Juego con arena: En el patio del colegio pondremos arena en el suelo y les iremos diciendo que vayan trazando caminos libres con la mano, luego que hagan lo mismo pero con los pies. Juegos con globos: Se sueltan unos cuantos globos y el juego consiste en impedir que lleguen al suelo y procurar que suban lo más alto posible Los niños salen al patio y juegan a “pilotos al volante”. Cada niño tendrá un aro a modo de “volante”. Habrá una línea de salida y otra de llegada. Cuando la maestra dé la señal, las niñas y niños partirán conduciendo su coche por todo el patio a modo de carrera. Quien llegue el primero ganará.   Posteriormente, se colocarán los aros en el suelo. La maestra dirá el nombre de un niño/a y los demás deben ir corriendo hacia ese niño/a 12.30- 13.00 Juego del veo- veo para que los niños se familiaricen con los materiales de la clase. Los niños se despiden para el próximo día, cantando una canción. Vamos al “kiosco de los cuentos“ y cada día un niño elegirá un cuento para leer en clase por la profesora. Después hacemos preguntas sobre él. Nos despedimos cantando una canción. Se lavan las manos   Se les da una hoja en la que tienen que pintar a la mascota de la clase   “ Canción de despedida” “ contamos un cuento” y después deben dibujar el personaje del cuento   “ Canción de despedida”   Se invitara a los niños a realizar la reunión de grupo en donde les narraremos el cuento del duende travieso. Posteriormente realizarán una ficha sobre el cuento.   Los niños se preparan para ir a casa y se despiden cantando una canción.
  • 10.  
  • 11. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 9:00 – 10:00 Entrada; los niños se colocan en fila india a modo de “trenecito”. Colocan sus mochilas y sus abrigos. De la mochila sacan el baby, la toallita (para toda la semana) y la botella de agua. Les enseñamos a ponerse el baby. Una vez puesto, nos sentamos en la asamblea; cantamos la canción de “doña semana”. Elegimos al encargado que hará recuento de niños. Pondrá las fotos de los niños que estén en el cole y los que no estén en casa. Entrada: los niños se colocan en fila india a modo de “trenecito”. Colocan sus mochilas en su sitio, se quitan el abrigo y cogen el babi, la toallita (para toda la semana) y la botella de agua. Se ponen los babis y nos sentamos en la asamblea, cantamos la canción de “doña semana” Elegimos al encargado que hará recuento de compañero/as y pondrá las fotos de los niños que estén en el cole y los que estén en casa. Entrada; los niños se colocan en fila india a modo de “trenecito”. Colocan sus mochilas y sus abrigos.   Se les continua enseñando a ponerse el baby. Cuando le tienen puesto, nos sentamos en la asamblea a cantar la canción de “doña semana”. Elegimos al encargado que hará recuento de niños. Pondrá las fotos de los niños que estén en el cole y los que no estén en casa. Entrada: los niños se colocan en fila india a modo de “trenecito”. Colocan sus mochilas en su sitio, se quitan el abrigo y cogen el babi, la toallita (para toda la semana) y la botella de agua. Se ponen los babis y nos sentamos en la asamblea, cantamos la canción de “doña semana” Elegimos al encargado que hará recuento de compañero/as y pondrá las fotos de los niños que estén en el cole y los que no estén en casa. Preguntamos que día de la semana es hoy y el tiempo que hace . Lo situaremos en nuestro mural. Recordamos algunas normas de clase. Entrada: los niños/as se colocan en fila india a modo de “trenecito”. Colocan sus mochilas en su sitio, se quitan el abrigo y cogen el babi, la toallita (para toda la semana) y la botella de agua. Se ponen los babis, nos sentamos en la asamblea y cantamos la canción de “doña semana”. Elegimos al encargado/a, quien hará el recuento de los compañeros/ as y pondrá las fotos de los niños que estén en el cole y los que están en casa.
  • 12. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 10:00 – 11:00 Creamos un personaje con un color y cada trimestre trabajaremos un concepto. Este trimestre nos ha venido a visitar doña rosita, que nos dice que: me quiero a mi mismo ,tal y como soy,y a mis compañeros. Así trabajamos la autoestima y el respeto a los demás. Explicamos a los niños lo que dice doña rosita y les decimos que “coloreen” a doña rosita con pintura de dedos. Dividimos a la niños en 5 grupos de 4 y les dividiremos por colores para situarse en las mesas de trabajo. Dispondremos una foto del niño/a en el lugar que deba situarse para realizar las actividades. Así distribuirá cada día los materiales “el encargado” a cada equipo con su color correspondiente. Vamos a trabajar la comunicación y la representación. Las actividades que vamos a realizar son las siguientes: * Realizar preguntas del tipo: ¿Son grandes vuestras sillas? ¿Y la mía? ¿Es grande mi abrigo? ¿Y el vuestro?… Comparar de forma real cada uno de los elementos propuestos. * Repartir a cada niño una ficha con diferentes dibujos y de distinto tamaño. Los niños tendrán que colocar un gomet rojo en las figuras más grandes y un gomet verde en las figuras más pequeñas. * Dar ejemplos de animales pequeños (un pajarito, una hormiga, una mariquita…) y de animales grandes (un elefante, un caballo, una vaca…). Después dramatizar que somos un animal pequeño (nos encogemos y hablamos bajito) o un animal grande (nos estiramos y hablamos en voz alta). Clase de ingles. Se les enseña a saludar y a despedirse , a preguntar por el estado del otro compañero. Lo ponemos en práctica con una actividad: Hello, good morging, how are you today? Today i´m happy, i´m sad… Bye bye. A continuación se les da una ficha de saludos y despedidas, para que la coloreen. En la clase encontraremos varias cajas con materiales de un mismo color, en este caso trabajaremos con el amarillo, cada niño tiene que traer de casa cualquier material que sea amarillo, ejemplo, un limón, un plátano, una pinza de la ropa.. Pero amarilla, en esta hora dibujarán en un folio el objeto que elijan, y dibujado de amarillo. La actividad que se llevará a cabo en esta hora estará relacionada con el circo ( que pasará por la ciudad este fin de semana). La profesora les contará cómo es el circo, quiénes trabajan en él y qué hacen… Los niños/as dibujarán al personaje que más les guste, para imitarle posteriormente, y que sus compañeros adivinen quién es.
  • 13.