7. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 9.30 – 10.00 Asamblea de bienvenida. Los niños se presentan y cuentan algo que han hecho en el fin de semana. Asamblea. Se canta la canción de “doña semana”. Recordatorio de nombres y los niños cuentan lo que han desayunado. Asamblea. Se canta la canción de “doña semana”. Actividad; ¿Qué tiempo hace hoy? Los niños tienen que mirar por la ventana y decir una característica del día; hace sol, el sol brilla, hay nubes… Asamblea. Se canta la canción de “doña semana”. Actividad; “adivina qué” La profe describirá a un niño, y sus compañeros tienen que adivinar de quien se trata… Asamblea. Se canta la canción de “doña semana”. Actividad; “coloreando a Lola” los niños colorearán una ficha de la mascota de la clase “La tortuga Lola”. 10.00 – 10.30 Los niños decoran la clase, pegan etiquetas , carteles y dibujos en las cajas contenedoras de material . “ Excursión por el colegio” Los niños conocen las instalaciones; comedor, patio, las clases de su entorno, la biblioteca. Actividad en el patio del recreo “plantando mi huerto” En macetas pequeñas los niños colaborarán con el profesor a plantar distintos vegetales; germen de garbanzo, alubias… patatas, semillas de tomate… semillas de melón… “ Tendiendo la ropa” Los niños y la profe elaboran un tendedero con distintas prendas de ropa (pueden estar mezcladas) aún no se enseñará las prendas de cada estación. Cada niño aporta una prenda. “ Jugando a ser tortugas” Nos vamos a la clase de psicomotricidad, y jugamos a imitar a la tortuga Lola…¿Cómo camina Lola? 10.30- 11.00 Juego del veo- veo para que los niños se familiaricen con los materiales de la clase. Los niños se despiden para el próximo día, cantando una canción. “ Contamos un cuento” y hacemos preguntas sobre él. Nos despedimos cantando una canción. Nos lavamos las manos. Los niños en sus mesas colorean una ficha “la fruta” o bien manzana, pera, fresa… más bien, la fruta de temporada. Nos vamos cantando una canción. “ Contamos un cuento” y hacemos preguntas sobre él. Nos despedimos cantando una canción. “ Contamos un cuento sobre Lola” y hacemos preguntas sobre él. Nos despedimos hasta el Lunes cantando una canción.
8.
9. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 11.30– 12.00 Asamblea de bienvenida. Los niños se presentan y cuentan donde han estado de vacaciones, algo que han hecho en las vacaciones, que era lo más divertido de el verano para ellos. Se comentan normas que se han de tener en la clase . Asamblea. Se les enseña la canción de “doña semana” para que se vayan familiarizando con los días de la semana y la rutina. A cada día de la semana le asignamos un color y explicamos de que color es el día de hoy. Cantamos una canción con ese color. Recordatorio de nombres y los niños cuentan lo que hicieron en el día de ayer. Asamblea. Se canta la canción de “doña semana”. Recordatorio del nombre de los niños mediante la tortuga Lola (se van pasando a al tortuga Lola mientras dicen su nombre) Elegir un niño que sea el encargado del día y que diga el tiempo que hace hoy Asamblea. Se canta la canción de “doña semana”. Los niños dicen uno por uno lo que han desayunado. Se elige a un niño que sea el encargado del día y que diga el tiempo que hace hoy Asamblea de bienvenida. Se canta la canción de “doña semana” y eligen al encargado del día. Los niños recuerdan los nombres jugando con una pelota. Se la pasan de unos a otros y dicen el nombre de quien se la ha pasado. 12.00 – 12.30 Los niños decoran la clase, pegan etiquetas , carteles y dibujos en las cajas contenedoras de material ( como sus compañeros del otro grupo). “ Excursión por el colegio” Los niños conocen las instalaciones; comedor, patio, las clases de su entorno, la biblioteca. Y se presentan profesores y cuidadores. Juego con arena: En el patio del colegio pondremos arena en el suelo y les iremos diciendo que vayan trazando caminos libres con la mano, luego que hagan lo mismo pero con los pies. Juegos con globos: Se sueltan unos cuantos globos y el juego consiste en impedir que lleguen al suelo y procurar que suban lo más alto posible Los niños salen al patio y juegan a “pilotos al volante”. Cada niño tendrá un aro a modo de “volante”. Habrá una línea de salida y otra de llegada. Cuando la maestra dé la señal, las niñas y niños partirán conduciendo su coche por todo el patio a modo de carrera. Quien llegue el primero ganará. Posteriormente, se colocarán los aros en el suelo. La maestra dirá el nombre de un niño/a y los demás deben ir corriendo hacia ese niño/a 12.30- 13.00 Juego del veo- veo para que los niños se familiaricen con los materiales de la clase. Los niños se despiden para el próximo día, cantando una canción. Vamos al “kiosco de los cuentos“ y cada día un niño elegirá un cuento para leer en clase por la profesora. Después hacemos preguntas sobre él. Nos despedimos cantando una canción. Se lavan las manos Se les da una hoja en la que tienen que pintar a la mascota de la clase “ Canción de despedida” “ contamos un cuento” y después deben dibujar el personaje del cuento “ Canción de despedida” Se invitara a los niños a realizar la reunión de grupo en donde les narraremos el cuento del duende travieso. Posteriormente realizarán una ficha sobre el cuento. Los niños se preparan para ir a casa y se despiden cantando una canción.
10.
11. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 9:00 – 10:00 Entrada; los niños se colocan en fila india a modo de “trenecito”. Colocan sus mochilas y sus abrigos. De la mochila sacan el baby, la toallita (para toda la semana) y la botella de agua. Les enseñamos a ponerse el baby. Una vez puesto, nos sentamos en la asamblea; cantamos la canción de “doña semana”. Elegimos al encargado que hará recuento de niños. Pondrá las fotos de los niños que estén en el cole y los que no estén en casa. Entrada: los niños se colocan en fila india a modo de “trenecito”. Colocan sus mochilas en su sitio, se quitan el abrigo y cogen el babi, la toallita (para toda la semana) y la botella de agua. Se ponen los babis y nos sentamos en la asamblea, cantamos la canción de “doña semana” Elegimos al encargado que hará recuento de compañero/as y pondrá las fotos de los niños que estén en el cole y los que estén en casa. Entrada; los niños se colocan en fila india a modo de “trenecito”. Colocan sus mochilas y sus abrigos. Se les continua enseñando a ponerse el baby. Cuando le tienen puesto, nos sentamos en la asamblea a cantar la canción de “doña semana”. Elegimos al encargado que hará recuento de niños. Pondrá las fotos de los niños que estén en el cole y los que no estén en casa. Entrada: los niños se colocan en fila india a modo de “trenecito”. Colocan sus mochilas en su sitio, se quitan el abrigo y cogen el babi, la toallita (para toda la semana) y la botella de agua. Se ponen los babis y nos sentamos en la asamblea, cantamos la canción de “doña semana” Elegimos al encargado que hará recuento de compañero/as y pondrá las fotos de los niños que estén en el cole y los que no estén en casa. Preguntamos que día de la semana es hoy y el tiempo que hace . Lo situaremos en nuestro mural. Recordamos algunas normas de clase. Entrada: los niños/as se colocan en fila india a modo de “trenecito”. Colocan sus mochilas en su sitio, se quitan el abrigo y cogen el babi, la toallita (para toda la semana) y la botella de agua. Se ponen los babis, nos sentamos en la asamblea y cantamos la canción de “doña semana”. Elegimos al encargado/a, quien hará el recuento de los compañeros/ as y pondrá las fotos de los niños que estén en el cole y los que están en casa.
12. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 10:00 – 11:00 Creamos un personaje con un color y cada trimestre trabajaremos un concepto. Este trimestre nos ha venido a visitar doña rosita, que nos dice que: me quiero a mi mismo ,tal y como soy,y a mis compañeros. Así trabajamos la autoestima y el respeto a los demás. Explicamos a los niños lo que dice doña rosita y les decimos que “coloreen” a doña rosita con pintura de dedos. Dividimos a la niños en 5 grupos de 4 y les dividiremos por colores para situarse en las mesas de trabajo. Dispondremos una foto del niño/a en el lugar que deba situarse para realizar las actividades. Así distribuirá cada día los materiales “el encargado” a cada equipo con su color correspondiente. Vamos a trabajar la comunicación y la representación. Las actividades que vamos a realizar son las siguientes: * Realizar preguntas del tipo: ¿Son grandes vuestras sillas? ¿Y la mía? ¿Es grande mi abrigo? ¿Y el vuestro?… Comparar de forma real cada uno de los elementos propuestos. * Repartir a cada niño una ficha con diferentes dibujos y de distinto tamaño. Los niños tendrán que colocar un gomet rojo en las figuras más grandes y un gomet verde en las figuras más pequeñas. * Dar ejemplos de animales pequeños (un pajarito, una hormiga, una mariquita…) y de animales grandes (un elefante, un caballo, una vaca…). Después dramatizar que somos un animal pequeño (nos encogemos y hablamos bajito) o un animal grande (nos estiramos y hablamos en voz alta). Clase de ingles. Se les enseña a saludar y a despedirse , a preguntar por el estado del otro compañero. Lo ponemos en práctica con una actividad: Hello, good morging, how are you today? Today i´m happy, i´m sad… Bye bye. A continuación se les da una ficha de saludos y despedidas, para que la coloreen. En la clase encontraremos varias cajas con materiales de un mismo color, en este caso trabajaremos con el amarillo, cada niño tiene que traer de casa cualquier material que sea amarillo, ejemplo, un limón, un plátano, una pinza de la ropa.. Pero amarilla, en esta hora dibujarán en un folio el objeto que elijan, y dibujado de amarillo. La actividad que se llevará a cabo en esta hora estará relacionada con el circo ( que pasará por la ciudad este fin de semana). La profesora les contará cómo es el circo, quiénes trabajan en él y qué hacen… Los niños/as dibujarán al personaje que más les guste, para imitarle posteriormente, y que sus compañeros adivinen quién es.