O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Powerpoint mediación

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Mediación Escolar
Mediación Escolar
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 21 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Powerpoint mediación (20)

Anúncio

Powerpoint mediación

  1. 1. M E D I A Mediación Escolar C I Ó N E S C O L A R
  2. 2. M E D I ¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN? A La mediación es el camino a C recorrer por los protagonistas de un I conflicto, que voluntariamente y con Ó ayuda de un tercero ajeno a dicho N conflicto, la persona mediadora, construyen por sí mismos y en E mutua colaboración, un acuerdo S satisfactorio y estable para resolver C pacíficamente el conflicto que les O enfrenta. L A R
  3. 3. M E D I A C NORMATIVA I Ó N Decreto 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia E en el ámbito educativo de la S Comunidad Autónoma de Canarias. C O L A R
  4. 4. M E D I A C OBJETIVO I TRANSFORMACIÓN Ó DEL N DE LA CONFLICTO E S MEDIACIÓN C O L A R
  5. 5. M E D I A ¿QUÉ ES EL CONFLICTO? C I Ó “Es una situación de confrontación N de dos o más protagonistas, entre los cuales existe un antagonismo E motivado por una confrontación de S intereses” . C (Fernández, 1998) O L A R
  6. 6. M E D I DEFINICIÓN DE CONFLICTO A El Decreto de Convivencia define el C conflicto de convivencia como “(…) I la situación de desacuerdo que se Ó produce entre dos o más miembros N de la comunidad educativa, cuando al menos una de las partes E implicadas en el conflicto se S percibe y/o está dañada física y/o C moralmente por la actuación del O otro. Esta actuación puede o no L constituir una falta de disciplina” A (Decreto 114/2011, art. 2, apartado R e).
  7. 7. POSIBILIDADES ANTE EL CONFLICTO M E CONSTRUIR DESTRUIR D I •Plantea retos. •Puede resultar violento. A •Desarrolla la curiosidad, la creatividad. • La incertidumbre ante el conflicto puede provocar miedo C • Puede servir para profundizar y estrés. •Puede romper relaciones, I abordando temas fundamentales. creando divergencias. Ó •Permite el tratamiento de temas desde diferentes punto de vista. •La comunicación entre las partes se puede reducir o N •Se puede prevenir la escalada deteriorar. •Se producen juicios erróneos del conflicto. •Contribuye a establecer la basados en falsas E identidad personal y grupal. • Si el conflicto se gestiona percepciones. •Tiene un alto potencial S adecuadamente la relación entre las partes puede salir desintegrador. C fortalecida. •Favorece el cambio, el O crecimiento, el desarrollo L personal. A R
  8. 8. M E D LA MEDIACIÓN I EN EL ÁMBITO A ESCOLAR C I Ó N PROCURA LA FOMENTA LA ES UN REPARACIÓN REPARACIÓN E RESPONSABLE PROCEDIMIENTO RESPONSABLE DEL DAÑO S DEL DAÑO CAUSADO A LA CONVIVENCIA EDUCATIVO CAUSADO C A LA CONVIVENCIA O L A R
  9. 9. MODELO DE MEDIACIÓN ESCOLAR M E D MODELO VIC DE MEDIACIÓN I ESCOLAR A C I Ó VOLUNTARIEDAD (V) IMPARCIALIDAD (I) N E S CONFIDENCIALIDAD (C) C O L A R
  10. 10. M EL PROCEDIMIENTO E D DE MEDIACIÓN I A C 1. ANTES DEL I ENCUENTRO DE Ó MEDIACIÓN N E 2. DURANTE EL 3. DESPUÉS S ENCUENTRO DEL ENCUENTRO DE MEDIACIÓN C DE MEDIACIÓN O L A R
  11. 11. M E ANTES DEL D ENCUENTRO I DE MEDIACIÓN A C I Ó N E DERIVAR AL S DETECTAR EL SERVICIO DE DETERMINAR LA CONFLICTO VIABILIDAD C MEDIACIÓN O L A R
  12. 12. M E DURANTE EL D ENCUENTRO I DE MEDIACIÓN A C I Ó N E CONTEXTUALIZACIÓN CONFRONTACIÓN S DEL DEL CONSTRUCCIÓN DEL ACUERDO C ENCUENTRO CONFLICTO O L A R
  13. 13. M E DESPUÉS DEL D ENCUENTRO I DE MEDIACIÓN A C I Ó N E S REPARACIÓN REVISIÓN RESULTADOS DEL DAÑO DEL ACUERDO ACTA C O L A R
  14. 14. M COMPETENCIAS DEL MEDIADOR E ESCOLAR D I A 1. COMPETENCIAS DIAGNÓSTICAS C I Ó N Permiten analizar de manera dinámica E e integral S todos los factores C implicados en el O proceso de mediación. L A R
  15. 15. M COMPETENCIAS DEL MEDIADOR E ESCOLAR D I A 2. COMPETENCIAS INTERACTIVAS C I Ó N Permiten manejar los E procesos empáticos y comunicativos S que se desarrollan durante C el proceso de mediación. O L A R
  16. 16. M COMPETENCIAS DEL MEDIADOR E ESCOLAR D I A 3. COMPETENCIAS ORGANIZATIVAS C I Ó N Permiten diseñar, difundir E e implementar iniciativas S y planes de acción C en torno al proceso de mediación. O L A R
  17. 17. EL PERFIL DEL MEDIADOR ESCOLAR M •El medidor promueve el desarrollo de una E cultura de paz. D • Acepta los conflictos como parte natural I de la vida. •Considera que todas las personas son A diferentes y valiosas. C •Considera que las sanciones no son la I mejor solución. Ó •No se queda indiferente ante un problema. N •Actúa de forma preventiva, antes de que un pequeño conflicto se convierta en un gran conflicto. E •La mediación es una de las formas de S luchar contra la injusticia. C •Aprende estrategias de solución positiva O de los conflictos. • Entiende el conflicto como una L oportunidad de aprendizaje. A R
  18. 18. M FUNCIONES DEL MEDIADOR EN EL E CENTRO D I •Decide si es posible llevar a cabo la mediación. • Informa a las partes en conflicto sobre el A procedimiento de mediación. C •Facilita la comunicación y escucha imparcialmente a las partes involucradas, respetando la voluntariedad y I confidencialidad. Ó •Es el que hace respetar las normas del proceso de mediación. N •Ayuda a las partes a definir el conflicto y a descubrir los intereses, las necesidades y los sentimientos. • Busca el entendimiento entre las partes para que E lleguen a acuerdos. S •Fomenta que los mediados busquen soluciones que favorezcan a ambas partes. C •Ayuda a delimitar cómo se van a llevar a cabo las O soluciones. •Solicita comediación si la complejidad del conflicto lo L requiere. A •Promueve la divulgación del procedimiento de mediación. R
  19. 19. M E D ¿QUIÉN PUEDE SER MEDIADOR EN I A UN CENTRO DOCENTE? C I Ó N CUALQUIER MIEMBRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SIEMPRE E QUE ACREDITE SU FORMACIÓN Y SEA S COMPONENTE DEL EQUIPO DE C MEDIACIÓN DEL CENTRO. O L A R
  20. 20. M E D EL EQUIPO DE MEDIACIÓN DEBE I A ESTAR FORMADO POR: C I Ó N •PROFESORES. • ALUMNOS/AS. E •PADRES/MADRES. S •PERSONAL NO DOCENTE. C O L A R
  21. 21. M E EL ALUMNO D COMO I MEDIADOR A C I Ó N EN EDUCACIÓN EN EDUCACIÓN TAMBIÉN SE PRIMARIA SECUNDARIA PUEDEN LOS ALUMNOS SE PUEDEN SELECCIONAR E SE FORMARÁN PARA FORMAR MEDIADORES PARTICIPAR EN EL S EN EQUIPO DE MEDIADORES BACHILLERATO, C MEDIACIÓN A PARTIR ESCOLARES PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN DEL TERCER DE 1º A O CICLO. 4º DE ESO. PROFESIONAL INICIAL… L A R

×