SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación
Maestría en educación mención Gestión del aprendizaje mediado por TIC
GUÍA DE BIOLOGÍA
Docente:
Dra. Enma Mery Elizabeth Freire Mancheno
Estudiantes de 3ero BGU Nivel medio
Tema: CLOROPLASTOS
Facultad de Educación
Maestría en educación mención Gestión del aprendizaje mediado por TIC
¡Sabias que los seres vivos necesitamos de
energía para sobrevivir! ¿En dónde crees que se da
en las plantas?
¡En los cloroplastos veamos!
TEMA: LOS CLOROPLATOS FUENTE DE ENERGÍA
Objetivo: Demostrar como los cloroplastos son fuente de energía, para
que los estudiantes comprendan el aporte de las plantas al beneficio de
nuestro planeta y así lo cuiden.
Introducción.
Los cloroplastos son unos orgánulos celulares que cuentan con sistema de membranas
y que está presente en las plantas y las algas. Además de que en él se encuentra la
clorofila, que es responsable de que se produzca el proceso de la fotosíntesis, dar el
color verde característico de los vegetales. El uso del esquema del cloroplasto es una
muy buena opción para hacer el estudio del mismo mucho más sencillo.
Si quieres conocer un poco más sobre el esquema del cloroplasto te invito a que
participes en las siguientes actividades.
¡Empecemos!
DESARROLLO
El cloroplasto es un organelo citoplasmático que ayuda al proceso de la fotosíntesis la
base de la alimentación de todas las cadenas tróficas. Los cloroplastos son organelos
en forma de disco que se encuentran en el citosol de una célula. Tienen membranas
internas y externas con un espacio intermembranoso entre ellas. Si pasaras a través de
las dos membranas y llegaras al espacio en el centro, te darías cuenta que contiene
discos membranosos conocidos como tilacoides, que están acomodados en pilas
interconectadas llamadas granas (en singular, granum).
¿Ves en este primer párrafo algún término desconocido?
Facultad de Educación
Maestría en educación mención Gestión del aprendizaje mediado por TIC
Si es así, te sugiero que lo investigues y leas nuevamente esta primera parte de la guía,
verás que comprenderás más y mejor. Si te anima, puedes apuntar este término en el
glosario del aula virtual, seguramente tus compañeros tendrán inquietudes similares y
tu participación les ayudará a avanzar más pronto en el aprendizaje de este tema.
Sigamos… La membrana de un tilacoide tiene sistemas complejos que capturan la luz
entre los que se encuentran la clorofila, el pigmento que le da a las plantas su color
verde. Los tilacoides son huecos y el espacio dentro del disco se conoce como espacio
del tilacoide o lumen, mientras que el líquido alrededor de los tilacoides se
llama estroma.
¿Te has preguntado cómo ocurre en este proceso?
Observa el grafico y contesta
¿Que son los tilacoides?
¿Qué es el Estroma?
¿Te imaginas qué sucede en el tilacoide y en el estroma?
Como ves en el gráfico los tilacoides se apilan como monedas y las pilas toman
colectivamente el nombre de grana, el medio que rodea a los tilacoides se denomina
estroma del cloroplasto. Los tilacoides tienen una membrana que delimita el espacio
intratilacoidal, o lumen. Las membranas de los tilacoides contienen sustancias como los
pigmentos fotosintéticos (clorofila, carotenoides, xantofilas) y distintos lípidos.
Función
En los tilacoides se produce la fase luminosa, fotoquímica o dependiente de la luz del
sol y su función es absorber los fotones de luz solar.
El estroma
Este es un líquido del tipo gelatinoso que rodea a los tilacoides y que se encuentra
ubicado en la región interna del cloroplasto. En esta zona están ubicadas las moléculas
Facultad de Educación
Maestría en educación mención Gestión del aprendizaje mediado por TIC
de ADN, proteínas y enzimas, que participan en el ciclo de Calvin, gránulos de almidón,
entre otros.
Función
El estroma es la cavidad interna del cloroplasto y el medio que contiene. Está encerrado
dentro de la membrana plastidial interna y a su vez baña a los tilacoides.
- El cloroplasto tiene clorofila
- Que en la molécula de clorofila el compuesto principal es el magnesio
- Por eso el color verde.
¡quieres conocer más sobre el tema!
¡Mira aquí¡ Organelos transductores de energía: coloplastos y fotosíntesis
Evaluación
En este diagrama de doble exposición ¡Vamos a Trabajar!
1.- Formamos grupos de 4 estudiantes
2.- Escogemos un coordinador
3.- Dos estudiantes expondrán
4.- Para la exposición podrán hacerlo en (Power point, Prezi, Sway, Geniality)
5.- la plataforma que utilizaremos será Zoom se enviará el link al coordinador una hora
antes de clase.
Facultad de Educación
Maestría en educación mención Gestión del aprendizaje mediado por TIC
6.- Se evaluará sobre 10 con rúbrica
Rúbrica Exposición
Nombre del estudiante: Grado y paralelo:
Docente y coordinador alumno que evalúa: Fecha:
Todos/as los/as estudiantes al presentar su exposición de manera puntual recibirán una nota mínima de 7/10.
Los compañeros evaluarán la calidad de los recursos en un rango de 3 puntos.
CATEGORIA/PU
NTAJE
1 0.75 0,5 0
Participación
(Esta categoría
debe ser
calificada por los
compañeros)
Demostró
responsabilidad y
entusiasmo al
realizar sus tareas
durante todo el
tiempo.
Demostró
responsabilidad y
entusiasmo al
realizar sus
tareas durante la
mayoría del
tiempo.
Demostró
responsabilidad y
entusiasmo al
realizar sus tareas
durante poco
tiempo.
No demostró
responsabilidad ni
entusiasmo al realizar
sus tareas en este
tiempo.
1 0.75 0,5 0
Contenido
(Esta categoría
debe ser
calificada por el
estudiantecoordi
nador)
El/la estudiante
presenta más de
dos evidencias de
trabajo
colaborativo.
El/la estudiante
presenta al
menos dos
evidencias de
trabajo
colaborativo.
El/la estudiante
presenta al menos
una evidencia de
trabajo
colaborativo.
El/la estudiante
presenta al menos una
evidencia de trabajo
colaborativo.
Facultad de Educación
Maestría en educación mención Gestión del aprendizaje mediado por TIC
1 0.75 0,5 0
Presentación
(Esta categoría
debe ser
calificada por
el/la docente)
La presentación
contiene:
 Carátula
 Informació
n de los
estudiante
s
 Diferentes
evidencias
del
proceso de
aprendizaj
e
 Está
ordenado.
Falta alguno de
estos elementos:
 Carátula
 Informació
n de los
estudiante
s
 Diferentes
evidencias
del
proceso
de
aprendizaj
e
 Está
ordenado.
Faltan dos de estos
elementos:
 Carátula
 Información
de los
estudiantes
 Diferentes
evidencias
del proceso
de
aprendizaje
 Está
ordenado.
Contiene uno de estos
elementos:
 Carátula
 Información de
los estudiantes
 Diferentes
evidencias del
proceso de
aprendizaje
 Está ordenado.
TOTAL, SOBRE 3:
TOTAL, SOBRE 10:
FIRMA DE RESPONSABILIDAD DOCENTE/COORDINADOR ESTUDIANTE
Referencias
1. Carlos A. González. Organelos transductores de energía: coloplastos y fotosíntesis.
2. Lorenzo Corchon, A..”Cloroplastos”. Asturnatura.com[[en línea]]Num.510
3. Herrero A .y Flores E.. (2008). The Cyanobacteria: Molecular Biology, Genomics and Evolution (1ª edición).
Caister Academic Press. ISBN 1-904455-15-8.
4. Solomon, E.P.,L.R. Berg, D.W. Martín & C. Villee (1996) “Biología” 3era. Edición, Editorial Interamericana
McGraw-Hill, México
5. Freire, E. (2021) docente de Biología, U.E.E. Manuela Cañizares. emeryfreire@gmail.com.
Facultad de Educación
Maestría en educación mención Gestión del aprendizaje mediado por TIC

Más contenido relacionado

Similar a Mini guia cloroplastos, enma freire. doc 1

Situación de aprendizaje en la didáctica crítica.
Situación de aprendizaje en la didáctica crítica.Situación de aprendizaje en la didáctica crítica.
Situación de aprendizaje en la didáctica crítica.
veronice57
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Didactica Critica, Respiracion
Didactica Critica, RespiracionDidactica Critica, Respiracion
Didactica Critica, Respiracion
pattyrubi
 
I. ciencias naturales 6° 2015
I. ciencias naturales 6° 2015I. ciencias naturales 6° 2015
I. ciencias naturales 6° 2015
Nancy Pulido Arcos
 
Manual del estudiante para grado sexto
Manual del estudiante para grado sextoManual del estudiante para grado sexto
Manual del estudiante para grado sexto
Luz Dary Plazas Avila
 
Clase mapa conceptual
Clase mapa conceptualClase mapa conceptual
Clase mapa conceptualKarlos Hoyos
 
Secundaria activa-6
Secundaria activa-6Secundaria activa-6
Secundaria activa-6
Eduardo Principe
 
Plan de clases y tics
Plan de clases y ticsPlan de clases y tics
Plan de clases y tics
julia moreno
 
6 básico ciencias Naturales
6 básico ciencias Naturales6 básico ciencias Naturales
6 básico ciencias Naturales
Barby 2016
 
Capas terrestres 6to
Capas terrestres 6toCapas terrestres 6to
Capas terrestres 6to
Alexander Tatuajes
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
RUTHCANCHANYA
 
Medio ambiente webquest
Medio ambiente webquestMedio ambiente webquest
Medio ambiente webquestsakuracndc
 
Practica 3 segunda etapa
Practica 3 segunda etapaPractica 3 segunda etapa
Practica 3 segunda etapa
RodrigoGutirrezBaezM
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
Karen Jasmin Alcantar
 
Practica 3 segunda etapa
Practica 3 segunda etapaPractica 3 segunda etapa
Practica 3 segunda etapa
NM RV
 
S4 tarea4 vagam
S4 tarea4 vagamS4 tarea4 vagam
S4 tarea4 vagam
eutigris
 
Fase colaborativa momento3_116.
Fase colaborativa momento3_116.Fase colaborativa momento3_116.
Fase colaborativa momento3_116.
panelita64
 
Las ideas previas del alumnado
Las ideas previas del alumnadoLas ideas previas del alumnado
Las ideas previas del alumnadoguest4da5c2
 
U2 T2 Gloria
U2  T2  GloriaU2  T2  Gloria
U2 T2 Gloria
guest2b092a
 
Plan de clase modelo assure la celula
Plan de clase modelo assure   la celulaPlan de clase modelo assure   la celula
Plan de clase modelo assure la celula
Maria Carolina Garcia
 

Similar a Mini guia cloroplastos, enma freire. doc 1 (20)

Situación de aprendizaje en la didáctica crítica.
Situación de aprendizaje en la didáctica crítica.Situación de aprendizaje en la didáctica crítica.
Situación de aprendizaje en la didáctica crítica.
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Didactica Critica, Respiracion
Didactica Critica, RespiracionDidactica Critica, Respiracion
Didactica Critica, Respiracion
 
I. ciencias naturales 6° 2015
I. ciencias naturales 6° 2015I. ciencias naturales 6° 2015
I. ciencias naturales 6° 2015
 
Manual del estudiante para grado sexto
Manual del estudiante para grado sextoManual del estudiante para grado sexto
Manual del estudiante para grado sexto
 
Clase mapa conceptual
Clase mapa conceptualClase mapa conceptual
Clase mapa conceptual
 
Secundaria activa-6
Secundaria activa-6Secundaria activa-6
Secundaria activa-6
 
Plan de clases y tics
Plan de clases y ticsPlan de clases y tics
Plan de clases y tics
 
6 básico ciencias Naturales
6 básico ciencias Naturales6 básico ciencias Naturales
6 básico ciencias Naturales
 
Capas terrestres 6to
Capas terrestres 6toCapas terrestres 6to
Capas terrestres 6to
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
 
Medio ambiente webquest
Medio ambiente webquestMedio ambiente webquest
Medio ambiente webquest
 
Practica 3 segunda etapa
Practica 3 segunda etapaPractica 3 segunda etapa
Practica 3 segunda etapa
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
 
Practica 3 segunda etapa
Practica 3 segunda etapaPractica 3 segunda etapa
Practica 3 segunda etapa
 
S4 tarea4 vagam
S4 tarea4 vagamS4 tarea4 vagam
S4 tarea4 vagam
 
Fase colaborativa momento3_116.
Fase colaborativa momento3_116.Fase colaborativa momento3_116.
Fase colaborativa momento3_116.
 
Las ideas previas del alumnado
Las ideas previas del alumnadoLas ideas previas del alumnado
Las ideas previas del alumnado
 
U2 T2 Gloria
U2  T2  GloriaU2  T2  Gloria
U2 T2 Gloria
 
Plan de clase modelo assure la celula
Plan de clase modelo assure   la celulaPlan de clase modelo assure   la celula
Plan de clase modelo assure la celula
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Mini guia cloroplastos, enma freire. doc 1

  • 1. Facultad de Educación Maestría en educación mención Gestión del aprendizaje mediado por TIC GUÍA DE BIOLOGÍA Docente: Dra. Enma Mery Elizabeth Freire Mancheno Estudiantes de 3ero BGU Nivel medio Tema: CLOROPLASTOS
  • 2. Facultad de Educación Maestría en educación mención Gestión del aprendizaje mediado por TIC ¡Sabias que los seres vivos necesitamos de energía para sobrevivir! ¿En dónde crees que se da en las plantas? ¡En los cloroplastos veamos! TEMA: LOS CLOROPLATOS FUENTE DE ENERGÍA Objetivo: Demostrar como los cloroplastos son fuente de energía, para que los estudiantes comprendan el aporte de las plantas al beneficio de nuestro planeta y así lo cuiden. Introducción. Los cloroplastos son unos orgánulos celulares que cuentan con sistema de membranas y que está presente en las plantas y las algas. Además de que en él se encuentra la clorofila, que es responsable de que se produzca el proceso de la fotosíntesis, dar el color verde característico de los vegetales. El uso del esquema del cloroplasto es una muy buena opción para hacer el estudio del mismo mucho más sencillo. Si quieres conocer un poco más sobre el esquema del cloroplasto te invito a que participes en las siguientes actividades. ¡Empecemos! DESARROLLO El cloroplasto es un organelo citoplasmático que ayuda al proceso de la fotosíntesis la base de la alimentación de todas las cadenas tróficas. Los cloroplastos son organelos en forma de disco que se encuentran en el citosol de una célula. Tienen membranas internas y externas con un espacio intermembranoso entre ellas. Si pasaras a través de las dos membranas y llegaras al espacio en el centro, te darías cuenta que contiene discos membranosos conocidos como tilacoides, que están acomodados en pilas interconectadas llamadas granas (en singular, granum). ¿Ves en este primer párrafo algún término desconocido?
  • 3. Facultad de Educación Maestría en educación mención Gestión del aprendizaje mediado por TIC Si es así, te sugiero que lo investigues y leas nuevamente esta primera parte de la guía, verás que comprenderás más y mejor. Si te anima, puedes apuntar este término en el glosario del aula virtual, seguramente tus compañeros tendrán inquietudes similares y tu participación les ayudará a avanzar más pronto en el aprendizaje de este tema. Sigamos… La membrana de un tilacoide tiene sistemas complejos que capturan la luz entre los que se encuentran la clorofila, el pigmento que le da a las plantas su color verde. Los tilacoides son huecos y el espacio dentro del disco se conoce como espacio del tilacoide o lumen, mientras que el líquido alrededor de los tilacoides se llama estroma. ¿Te has preguntado cómo ocurre en este proceso? Observa el grafico y contesta ¿Que son los tilacoides? ¿Qué es el Estroma? ¿Te imaginas qué sucede en el tilacoide y en el estroma? Como ves en el gráfico los tilacoides se apilan como monedas y las pilas toman colectivamente el nombre de grana, el medio que rodea a los tilacoides se denomina estroma del cloroplasto. Los tilacoides tienen una membrana que delimita el espacio intratilacoidal, o lumen. Las membranas de los tilacoides contienen sustancias como los pigmentos fotosintéticos (clorofila, carotenoides, xantofilas) y distintos lípidos. Función En los tilacoides se produce la fase luminosa, fotoquímica o dependiente de la luz del sol y su función es absorber los fotones de luz solar. El estroma Este es un líquido del tipo gelatinoso que rodea a los tilacoides y que se encuentra ubicado en la región interna del cloroplasto. En esta zona están ubicadas las moléculas
  • 4. Facultad de Educación Maestría en educación mención Gestión del aprendizaje mediado por TIC de ADN, proteínas y enzimas, que participan en el ciclo de Calvin, gránulos de almidón, entre otros. Función El estroma es la cavidad interna del cloroplasto y el medio que contiene. Está encerrado dentro de la membrana plastidial interna y a su vez baña a los tilacoides. - El cloroplasto tiene clorofila - Que en la molécula de clorofila el compuesto principal es el magnesio - Por eso el color verde. ¡quieres conocer más sobre el tema! ¡Mira aquí¡ Organelos transductores de energía: coloplastos y fotosíntesis Evaluación En este diagrama de doble exposición ¡Vamos a Trabajar! 1.- Formamos grupos de 4 estudiantes 2.- Escogemos un coordinador 3.- Dos estudiantes expondrán 4.- Para la exposición podrán hacerlo en (Power point, Prezi, Sway, Geniality) 5.- la plataforma que utilizaremos será Zoom se enviará el link al coordinador una hora antes de clase.
  • 5. Facultad de Educación Maestría en educación mención Gestión del aprendizaje mediado por TIC 6.- Se evaluará sobre 10 con rúbrica Rúbrica Exposición Nombre del estudiante: Grado y paralelo: Docente y coordinador alumno que evalúa: Fecha: Todos/as los/as estudiantes al presentar su exposición de manera puntual recibirán una nota mínima de 7/10. Los compañeros evaluarán la calidad de los recursos en un rango de 3 puntos. CATEGORIA/PU NTAJE 1 0.75 0,5 0 Participación (Esta categoría debe ser calificada por los compañeros) Demostró responsabilidad y entusiasmo al realizar sus tareas durante todo el tiempo. Demostró responsabilidad y entusiasmo al realizar sus tareas durante la mayoría del tiempo. Demostró responsabilidad y entusiasmo al realizar sus tareas durante poco tiempo. No demostró responsabilidad ni entusiasmo al realizar sus tareas en este tiempo. 1 0.75 0,5 0 Contenido (Esta categoría debe ser calificada por el estudiantecoordi nador) El/la estudiante presenta más de dos evidencias de trabajo colaborativo. El/la estudiante presenta al menos dos evidencias de trabajo colaborativo. El/la estudiante presenta al menos una evidencia de trabajo colaborativo. El/la estudiante presenta al menos una evidencia de trabajo colaborativo.
  • 6. Facultad de Educación Maestría en educación mención Gestión del aprendizaje mediado por TIC 1 0.75 0,5 0 Presentación (Esta categoría debe ser calificada por el/la docente) La presentación contiene:  Carátula  Informació n de los estudiante s  Diferentes evidencias del proceso de aprendizaj e  Está ordenado. Falta alguno de estos elementos:  Carátula  Informació n de los estudiante s  Diferentes evidencias del proceso de aprendizaj e  Está ordenado. Faltan dos de estos elementos:  Carátula  Información de los estudiantes  Diferentes evidencias del proceso de aprendizaje  Está ordenado. Contiene uno de estos elementos:  Carátula  Información de los estudiantes  Diferentes evidencias del proceso de aprendizaje  Está ordenado. TOTAL, SOBRE 3: TOTAL, SOBRE 10: FIRMA DE RESPONSABILIDAD DOCENTE/COORDINADOR ESTUDIANTE Referencias 1. Carlos A. González. Organelos transductores de energía: coloplastos y fotosíntesis. 2. Lorenzo Corchon, A..”Cloroplastos”. Asturnatura.com[[en línea]]Num.510 3. Herrero A .y Flores E.. (2008). The Cyanobacteria: Molecular Biology, Genomics and Evolution (1ª edición). Caister Academic Press. ISBN 1-904455-15-8. 4. Solomon, E.P.,L.R. Berg, D.W. Martín & C. Villee (1996) “Biología” 3era. Edición, Editorial Interamericana McGraw-Hill, México 5. Freire, E. (2021) docente de Biología, U.E.E. Manuela Cañizares. emeryfreire@gmail.com.
  • 7. Facultad de Educación Maestría en educación mención Gestión del aprendizaje mediado por TIC