Historia del concreto y su llegada al perú

E

historia del creto en el peru

I. HISTORIA DEL CONCRETO Y SU LLEGADA AL PERÚ
La historia del concreto está muy ligada con la historia del cemento, para ser más
específicos con el material cementante, que desde tiempos remotos ha servido para
dar mayor resistencia, ante los agentes de intemperismo, a la construcción de
viviendas, templos, palacios, etc. y por ende a una mayor comodidad social.
ORIGENES DEL CONCRETO:
Esto inicio en la cultura egipcia cuando ellos utilizaba un mortero, mezcla de arena con
materia cementosa, para unir bloques y lozas de piedra al elegir sus construcciones; los
constructores griegos y romanos descubrieron que ciertos depósitos volcánicos,
mezclados con caliza y arena producían un mortero de gran fuerza, capaz de resistir la
acción del agua, dulce o salada. Un material volcánico muy apropiado para estar
aplicaciones lo encontraron los romanos en un lugar llamado Pozzuoli nombre con el
que actualmente se conoce a las puzolanas.
II. CONCRETOS EN EL PERÚ
PERIODO DEL INCANATO:
El Perú a diferencia de estas culturas y a pesar de los grandes conocimientos incaicos
sobre astronomía, trazado y construcción de canales de irrigación, edificaciones de
piedra y adobe, etc.
“no existen evidencias del empleo de ningún material
Cementantes este periodo que se caracterizo por un desarrollo notable del empleo de
la piedra sin él .Elementos ligantes de unión entre piezas
PERIODO DE LA COLONIA EN EL PERÚ:
Los materiales aglomerantes o cementantes en el Perú datan del siglo XVI, en la
Colonia, en la que los españoles implantan los conocimientos técnicos europeos a Lima.
Y a medida que el auge y la riqueza del virreinato del Perú crecen también lo hacen en
gran medida las edificaciones y el ornato de las ciudades, motivando el empleo de
materiales y técnicas más elaboradas, como lo indica
• En las construcciones coloniales, generalmente de dos pisos, los cimientos eran de
piedra grande de rio amarrados y con mezcla de cal y arena lo que se denominaba el
calicanto
• Como se observa el concreto rudimentario de aquella época empleaba el calicanto
como aglomerante con inclusión de piedras de diversos tamaños en la que sería una
especie de concreto ciclópeo actual. Su uso se limitaba por lo general a
cimentaciones. En un afán por mejorar la calidad del concreto, en cuestiones de
resistencia, se comenzaron a experimentar con distintas especies orgánicas y hasta
de consumo humano, como cuenta
AFÁN POR MEJORAR LA CALIDAD DEL CONCRETO EN EL PERU:
Según la tradición limeña cuenta que el puente de piedra sobre el rio Rímac
Iniciado en el año 1608 y concluido en el año 1610, y que aun existe, se edifico
agregando al mortero de cal y arena huevos frescos en gran cantidad para mejorar sus
propiedades resistentes, en lo que constituiría unos de los intentos más precoces y
pintorescos en el
Empleo de aditivos en país.
CREACIONES DE GREMIOS EN EL PERÚ:
En este contexto se desarrollaron los gremios, similar a los de Europa, regidos por
reglamentos y disposiciones especiales que debían cumplirse con escrupulosidad
y rigidez bajo penas de sanción severas. Así estos estaban pasando a ser los
antecesores de los colegios profesionales de hoy. El gremio que agrupaba a los
profesionales de la construcción era el de los albañiles, cuyo nombre proviene del
árabe albbani (Maestros en el arte de construir) y que incluía a los arquitectos, los
maestros mayores, los alarifes, los oficiales y los aprendices.
Gracias a la invención de la maquina a vapor; “…en 1824 Joseph Apsdin patenta un
Proceso de calcinación de caliza arcillosa que producía un cemento que al hidratarse
adquiría según él las mismas propiedades que la piedra la isla Portland”
III. INICIOS DE LA TECNOLOGÍA DEL CONCRETO EN EL PERÚ:
Pero no es hasta el año 1915 cuando llega al Perú la compañía constructora
norteamericana Foundacion Co. Para ejecutar entre muchos proyectos el terminal
marítimo del Callao y la pavimentación de Lima. Es esta compañía la que trae los
primeros hornos para la fabricación del cemento con lo que se inicia la tecnología del
concreto local. En el año 1916 la compañía peruana de cemento portland compra los
hornos a la Foundacion e instala en el Rímac la primera fábrica de cemento comercial
del Perú (compañía peruana de cemento portland) empleando materia prima de
Atocongo. Entre1955 y 1975 se crean las fabricas de cemento Chilca, Lima, Andino,
Chiclayo, Pacasmayo, Sur y Yura, que van desarrollando diferentes tipos de cemento.
• DÉCADA DE LOS 50:
Se consolidan las grandes empresas constructoras nacionales y se establece en Lima la
primera empresa de concreto premezclado.
• DÉCADA DE LOS 70:
Crece la informalidad generalizada en construcciones sedimentando en mucha gente
en el campo de la Construcción la idea de que cualquier persona puede hacer un buen
concreto que ya todo está investigado en lo que al concreto se refiere
• DÉCADA DE LOS 80:
se empiezan a ejecutar tesis de Investigación en la tecnología del concreto
en universidades como la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
IV. CONCLUSIONES:
• El Perú en cuestiones de tecnología del concreto ah sido un país que no ah tenido
muchos avances y que en gran medida se acoplo a los avances tecnológicos de
Europa.-
• La llegada del cemento al Perú trajo un cambio radical en lo que se refiere al
desarrollo de las construcciones, y por ende un gran avance económico-social.-
• La investigación en lo referente al concreto aun es somera, esta va a ir mejorando en
cuanto a calidad, ya que la necesidad de un concreto más resistente es lo que
requiere las grandes estructuras como edificios, estadios, etc.-
• En este tiempo es un poco difícil predecir que vaya a haber un aglomerante que
supere al cemento, es por ello necesario que las universidades sigan haciendo
investigación al respecto, dejando de lado las cuestiones políticas, sociales que
Afectaron en los 70’ y dedicándose exclusivamente a la formación de profesionales
Competentes y competitivos a nivel mundial.

Recomendados

Propiedades del concreto por
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concretoNaydi Chinga Garcia
28.3K visualizações37 slides
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI por
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIHéctor Elias Vera Salvador
60.4K visualizações78 slides
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO por
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETOUNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
74.6K visualizações53 slides
Propiedades del concreto fresco por
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoThelmo Rafael Bustamante
39.4K visualizações25 slides
Concreto y sus propiedades por
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadestahina rivera quio
103.6K visualizações15 slides
capacidad portante de suelos por
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de sueloskairope
132K visualizações23 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Albañileria confinada y armada por
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaE_Valencia_R
20.7K visualizações30 slides
Ladrillo y albañileria por
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaFrancisco Vazallo
35.9K visualizações25 slides
Metrado de cargas por
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargasjhon kerlen merino santillan
50.8K visualizações28 slides
Diseño de mezclas por
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclasFredy Ortiz
7K visualizações22 slides
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES por
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESAngelica Ticona Marca
63.1K visualizações18 slides
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf por
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdfOBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdfEFRANHERRERAVILLEGAS
1.6K visualizações43 slides

Mais procurados(20)

Albañileria confinada y armada por E_Valencia_R
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R20.7K visualizações
Ladrillo y albañileria por Francisco Vazallo
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
Francisco Vazallo35.9K visualizações
Diseño de mezclas por Fredy Ortiz
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Fredy Ortiz7K visualizações
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES por Angelica Ticona Marca
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Angelica Ticona Marca63.1K visualizações
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf por EFRANHERRERAVILLEGAS
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdfOBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
EFRANHERRERAVILLEGAS1.6K visualizações
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA... por Emilio Castillo
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
Emilio Castillo16.7K visualizações
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno por Adan Vazquez Rodriguez
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Adan Vazquez Rodriguez182.5K visualizações
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE por mariaedurans
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTETEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
mariaedurans79.9K visualizações
2. metrado de cargas por Juan Soto
2. metrado de cargas2. metrado de cargas
2. metrado de cargas
Juan Soto9.8K visualizações
Unidades de albaliñeria por FireKaizer Oliva Mera
Unidades de albaliñeriaUnidades de albaliñeria
Unidades de albaliñeria
FireKaizer Oliva Mera45.7K visualizações
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS por santiagosalvatierram
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURASINFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
santiagosalvatierram2K visualizações
Albanileria confinada-y-armada por Javier DV
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
Javier DV80.2K visualizações
Encofrados por YAJAIRA CARDENAS
EncofradosEncofrados
Encofrados
YAJAIRA CARDENAS5.7K visualizações
Metrados por EDERESLI
MetradosMetrados
Metrados
EDERESLI32K visualizações
Propiedades de los agregados por Robert Llanos Guerrero
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
Robert Llanos Guerrero54.3K visualizações

Destaque

Ruta de resistencia 5. perú, mi llegada y adopción en lima por
Ruta de resistencia 5. perú, mi llegada y adopción en limaRuta de resistencia 5. perú, mi llegada y adopción en lima
Ruta de resistencia 5. perú, mi llegada y adopción en limaCEUNA
565 visualizações12 slides
Historia del peru3 por
Historia del peru3Historia del peru3
Historia del peru3Marlyn Cruzado Cruz
831 visualizações6 slides
Libro básico sobre tecnología del concreto por
Libro básico sobre tecnología del concretoLibro básico sobre tecnología del concreto
Libro básico sobre tecnología del concretoLizbeth Roxana Solorzano Quispe
10.4K visualizações429 slides
Tecnologia del-concreto-de-adam-m-neville por
Tecnologia del-concreto-de-adam-m-nevilleTecnologia del-concreto-de-adam-m-neville
Tecnologia del-concreto-de-adam-m-nevilleRaul Ibañez
8.9K visualizações460 slides
Todo sobre la madera. por
Todo sobre la madera. Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera. Princesita Violeta
88.5K visualizações76 slides
Resistencia de materiales singer por
Resistencia de materiales   singerResistencia de materiales   singer
Resistencia de materiales singerjonathan
326K visualizações620 slides

Destaque(9)

Ruta de resistencia 5. perú, mi llegada y adopción en lima por CEUNA
Ruta de resistencia 5. perú, mi llegada y adopción en limaRuta de resistencia 5. perú, mi llegada y adopción en lima
Ruta de resistencia 5. perú, mi llegada y adopción en lima
CEUNA565 visualizações
Tecnologia del-concreto-de-adam-m-neville por Raul Ibañez
Tecnologia del-concreto-de-adam-m-nevilleTecnologia del-concreto-de-adam-m-neville
Tecnologia del-concreto-de-adam-m-neville
Raul Ibañez8.9K visualizações
Todo sobre la madera. por Princesita Violeta
Todo sobre la madera. Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera.
Princesita Violeta88.5K visualizações
Resistencia de materiales singer por jonathan
Resistencia de materiales   singerResistencia de materiales   singer
Resistencia de materiales singer
jonathan326K visualizações
Solucionario de singer por jonathan
Solucionario de singerSolucionario de singer
Solucionario de singer
jonathan466.5K visualizações
Modulo vi supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par... por KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
Modulo vi   supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...Modulo vi   supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...
Modulo vi supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC11.6K visualizações

Similar a Historia del concreto y su llegada al perú

Trabajo monografico del concreto por
Trabajo monografico del concretoTrabajo monografico del concreto
Trabajo monografico del concretoAngela Mariana Valenzuela Rodríguez
627 visualizações3 slides
Tarea 01 ensayo de la historia de la albañilería shelley santa cruz carrasco por
Tarea 01  ensayo  de la historia de la  albañilería shelley santa cruz carrascoTarea 01  ensayo  de la historia de la  albañilería shelley santa cruz carrasco
Tarea 01 ensayo de la historia de la albañilería shelley santa cruz carrascoSHELLEYSANTACRUZCARR
159 visualizações12 slides
El cemento por
El cementoEl cemento
El cementoFRANZFR6
72 visualizações17 slides
Estructuras en concreto i por
Estructuras en concreto iEstructuras en concreto i
Estructuras en concreto iAdriana Astrid Orjuela Linares
2.8K visualizações76 slides
Fabricas de cemento en el peru por
Fabricas de cemento en el peruFabricas de cemento en el peru
Fabricas de cemento en el perujose felix valverde llajaruna
26.8K visualizações8 slides
historia-de-los-pavimentos-en-el-peru_compress (4).pdf por
historia-de-los-pavimentos-en-el-peru_compress (4).pdfhistoria-de-los-pavimentos-en-el-peru_compress (4).pdf
historia-de-los-pavimentos-en-el-peru_compress (4).pdfOswaldoAuccapumaPich1
5 visualizações2 slides

Similar a Historia del concreto y su llegada al perú(20)

Tarea 01 ensayo de la historia de la albañilería shelley santa cruz carrasco por SHELLEYSANTACRUZCARR
Tarea 01  ensayo  de la historia de la  albañilería shelley santa cruz carrascoTarea 01  ensayo  de la historia de la  albañilería shelley santa cruz carrasco
Tarea 01 ensayo de la historia de la albañilería shelley santa cruz carrasco
SHELLEYSANTACRUZCARR159 visualizações
El cemento por FRANZFR6
El cementoEl cemento
El cemento
FRANZFR672 visualizações
historia-de-los-pavimentos-en-el-peru_compress (4).pdf por OswaldoAuccapumaPich1
historia-de-los-pavimentos-en-el-peru_compress (4).pdfhistoria-de-los-pavimentos-en-el-peru_compress (4).pdf
historia-de-los-pavimentos-en-el-peru_compress (4).pdf
OswaldoAuccapumaPich15 visualizações
Cemento por Jarvis Fernando
CementoCemento
Cemento
Jarvis Fernando218 visualizações
Hormigon por System RPL
HormigonHormigon
Hormigon
System RPL479 visualizações
01Introducciontecnologiaconcreto.pdf por RodolfoPeralta13
01Introducciontecnologiaconcreto.pdf01Introducciontecnologiaconcreto.pdf
01Introducciontecnologiaconcreto.pdf
RodolfoPeralta132 visualizações
Antecedentes historicos concreto y cemento ... copia por Naydu Moran Carmen
Antecedentes historicos concreto y cemento ...   copiaAntecedentes historicos concreto y cemento ...   copia
Antecedentes historicos concreto y cemento ... copia
Naydu Moran Carmen4.6K visualizações
Conservacion historia por hain hernandez
Conservacion historiaConservacion historia
Conservacion historia
hain hernandez65 visualizações
Historia de la tecnologia por MarvicBastardo
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
MarvicBastardo46 visualizações
Jeiner Enrique LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10% por JeyJM12
Jeiner Enrique  LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%Jeiner Enrique  LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
Jeiner Enrique LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
JeyJM1228 visualizações
Línea de tiempo sobre las técnicas y tecnologías de las ciudades por Daniel Nino
Línea de tiempo sobre las técnicas y tecnologías de las ciudades   Línea de tiempo sobre las técnicas y tecnologías de las ciudades
Línea de tiempo sobre las técnicas y tecnologías de las ciudades
Daniel Nino143 visualizações
Origen de la Ingeniería - Mariangel Palomino.pptx por Mariangel Palomino
Origen de la Ingeniería - Mariangel Palomino.pptxOrigen de la Ingeniería - Mariangel Palomino.pptx
Origen de la Ingeniería - Mariangel Palomino.pptx
Mariangel Palomino12 visualizações
Yolvis power point por yolvisjose
Yolvis power pointYolvis power point
Yolvis power point
yolvisjose100 visualizações
Yolvis power point por yolvisjose
Yolvis power pointYolvis power point
Yolvis power point
yolvisjose990 visualizações
HISTORIA DE LOS ALFALTOS EN PERU - GRUPO 1.pptx por AdolfoCamayo2
HISTORIA DE LOS ALFALTOS EN PERU - GRUPO 1.pptxHISTORIA DE LOS ALFALTOS EN PERU - GRUPO 1.pptx
HISTORIA DE LOS ALFALTOS EN PERU - GRUPO 1.pptx
AdolfoCamayo2225 visualizações
Origen de la Ingeniería - Mariangel Palomino por Mariangel Palomino
Origen de la Ingeniería - Mariangel PalominoOrigen de la Ingeniería - Mariangel Palomino
Origen de la Ingeniería - Mariangel Palomino
Mariangel Palomino10 visualizações

Último

Sistemas articulados de 4 barras por
Sistemas articulados de 4 barrasSistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barrasVerónica Díaz
23 visualizações11 slides
PRUEBA C2-2021-10 (1).pdf por
PRUEBA C2-2021-10 (1).pdfPRUEBA C2-2021-10 (1).pdf
PRUEBA C2-2021-10 (1).pdfMatematicaFisicaEsta
24 visualizações5 slides
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf por
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdfCONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdfMatematicaFisicaEsta
9 visualizações1 slide
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx por
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxLineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxAlejandroReyes906554
5 visualizações16 slides
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf por
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
43 visualizações1000 slides
PLAN DE EMERGENCIAS por
PLAN DE EMERGENCIASPLAN DE EMERGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIASCristianPantojaCampa
5 visualizações99 slides

Último(20)

Sistemas articulados de 4 barras por Verónica Díaz
Sistemas articulados de 4 barrasSistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barras
Verónica Díaz23 visualizações
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf por MatematicaFisicaEsta
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdfCONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf
MatematicaFisicaEsta9 visualizações
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx por AlejandroReyes906554
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxLineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
AlejandroReyes9065545 visualizações
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA43 visualizações
El Mercedes Benz T80 por EstrellaJhoana
El Mercedes Benz T80 El Mercedes Benz T80
El Mercedes Benz T80
EstrellaJhoana9 visualizações
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf por matepura
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
matepura16 visualizações
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfPortfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA9 visualizações
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx por CristianPantojaCampa
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptxIPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
CristianPantojaCampa5 visualizações
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdfS7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdf
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura17 visualizações
CURROS-MALA PRAXIS-VIOLACIONES LEY-BOICOT A10-TEST.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
CURROS-MALA PRAXIS-VIOLACIONES LEY-BOICOT A10-TEST.pdfCURROS-MALA PRAXIS-VIOLACIONES LEY-BOICOT A10-TEST.pdf
CURROS-MALA PRAXIS-VIOLACIONES LEY-BOICOT A10-TEST.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA18 visualizações
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx por LuisCampos280866
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxDiagrama de Flujo Luis Campos.pptx
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx
LuisCampos28086610 visualizações
PC2 - Dinámica.pdf por MariaPiaBarrantes
PC2 - Dinámica.pdfPC2 - Dinámica.pdf
PC2 - Dinámica.pdf
MariaPiaBarrantes5 visualizações
examen final de estadistica hoy 4.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen final de estadistica hoy 4.pdfexamen final de estadistica hoy 4.pdf
examen final de estadistica hoy 4.pdf
MatematicaFisicaEsta55 visualizações
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf por MatematicaFisicaEsta
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
MatematicaFisicaEsta16 visualizações
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx por MatematicaFisicaEsta
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docxEvaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx
Evaluación Consolidado 2 VIRTUAL.docx
MatematicaFisicaEsta6 visualizações
MONOGRAFIA MATE II.docx por Juanpiminchumo1
MONOGRAFIA MATE II.docxMONOGRAFIA MATE II.docx
MONOGRAFIA MATE II.docx
Juanpiminchumo19 visualizações

Historia del concreto y su llegada al perú

  • 1. I. HISTORIA DEL CONCRETO Y SU LLEGADA AL PERÚ La historia del concreto está muy ligada con la historia del cemento, para ser más específicos con el material cementante, que desde tiempos remotos ha servido para dar mayor resistencia, ante los agentes de intemperismo, a la construcción de viviendas, templos, palacios, etc. y por ende a una mayor comodidad social. ORIGENES DEL CONCRETO: Esto inicio en la cultura egipcia cuando ellos utilizaba un mortero, mezcla de arena con materia cementosa, para unir bloques y lozas de piedra al elegir sus construcciones; los constructores griegos y romanos descubrieron que ciertos depósitos volcánicos, mezclados con caliza y arena producían un mortero de gran fuerza, capaz de resistir la acción del agua, dulce o salada. Un material volcánico muy apropiado para estar aplicaciones lo encontraron los romanos en un lugar llamado Pozzuoli nombre con el que actualmente se conoce a las puzolanas. II. CONCRETOS EN EL PERÚ PERIODO DEL INCANATO: El Perú a diferencia de estas culturas y a pesar de los grandes conocimientos incaicos sobre astronomía, trazado y construcción de canales de irrigación, edificaciones de piedra y adobe, etc. “no existen evidencias del empleo de ningún material Cementantes este periodo que se caracterizo por un desarrollo notable del empleo de la piedra sin él .Elementos ligantes de unión entre piezas PERIODO DE LA COLONIA EN EL PERÚ: Los materiales aglomerantes o cementantes en el Perú datan del siglo XVI, en la Colonia, en la que los españoles implantan los conocimientos técnicos europeos a Lima. Y a medida que el auge y la riqueza del virreinato del Perú crecen también lo hacen en gran medida las edificaciones y el ornato de las ciudades, motivando el empleo de materiales y técnicas más elaboradas, como lo indica • En las construcciones coloniales, generalmente de dos pisos, los cimientos eran de piedra grande de rio amarrados y con mezcla de cal y arena lo que se denominaba el calicanto • Como se observa el concreto rudimentario de aquella época empleaba el calicanto como aglomerante con inclusión de piedras de diversos tamaños en la que sería una especie de concreto ciclópeo actual. Su uso se limitaba por lo general a
  • 2. cimentaciones. En un afán por mejorar la calidad del concreto, en cuestiones de resistencia, se comenzaron a experimentar con distintas especies orgánicas y hasta de consumo humano, como cuenta AFÁN POR MEJORAR LA CALIDAD DEL CONCRETO EN EL PERU: Según la tradición limeña cuenta que el puente de piedra sobre el rio Rímac Iniciado en el año 1608 y concluido en el año 1610, y que aun existe, se edifico agregando al mortero de cal y arena huevos frescos en gran cantidad para mejorar sus propiedades resistentes, en lo que constituiría unos de los intentos más precoces y pintorescos en el Empleo de aditivos en país. CREACIONES DE GREMIOS EN EL PERÚ: En este contexto se desarrollaron los gremios, similar a los de Europa, regidos por reglamentos y disposiciones especiales que debían cumplirse con escrupulosidad y rigidez bajo penas de sanción severas. Así estos estaban pasando a ser los antecesores de los colegios profesionales de hoy. El gremio que agrupaba a los profesionales de la construcción era el de los albañiles, cuyo nombre proviene del árabe albbani (Maestros en el arte de construir) y que incluía a los arquitectos, los maestros mayores, los alarifes, los oficiales y los aprendices. Gracias a la invención de la maquina a vapor; “…en 1824 Joseph Apsdin patenta un Proceso de calcinación de caliza arcillosa que producía un cemento que al hidratarse adquiría según él las mismas propiedades que la piedra la isla Portland” III. INICIOS DE LA TECNOLOGÍA DEL CONCRETO EN EL PERÚ: Pero no es hasta el año 1915 cuando llega al Perú la compañía constructora norteamericana Foundacion Co. Para ejecutar entre muchos proyectos el terminal marítimo del Callao y la pavimentación de Lima. Es esta compañía la que trae los primeros hornos para la fabricación del cemento con lo que se inicia la tecnología del concreto local. En el año 1916 la compañía peruana de cemento portland compra los hornos a la Foundacion e instala en el Rímac la primera fábrica de cemento comercial del Perú (compañía peruana de cemento portland) empleando materia prima de Atocongo. Entre1955 y 1975 se crean las fabricas de cemento Chilca, Lima, Andino, Chiclayo, Pacasmayo, Sur y Yura, que van desarrollando diferentes tipos de cemento.
  • 3. • DÉCADA DE LOS 50: Se consolidan las grandes empresas constructoras nacionales y se establece en Lima la primera empresa de concreto premezclado. • DÉCADA DE LOS 70: Crece la informalidad generalizada en construcciones sedimentando en mucha gente en el campo de la Construcción la idea de que cualquier persona puede hacer un buen concreto que ya todo está investigado en lo que al concreto se refiere • DÉCADA DE LOS 80: se empiezan a ejecutar tesis de Investigación en la tecnología del concreto en universidades como la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) IV. CONCLUSIONES: • El Perú en cuestiones de tecnología del concreto ah sido un país que no ah tenido muchos avances y que en gran medida se acoplo a los avances tecnológicos de Europa.- • La llegada del cemento al Perú trajo un cambio radical en lo que se refiere al desarrollo de las construcciones, y por ende un gran avance económico-social.- • La investigación en lo referente al concreto aun es somera, esta va a ir mejorando en cuanto a calidad, ya que la necesidad de un concreto más resistente es lo que requiere las grandes estructuras como edificios, estadios, etc.- • En este tiempo es un poco difícil predecir que vaya a haber un aglomerante que supere al cemento, es por ello necesario que las universidades sigan haciendo investigación al respecto, dejando de lado las cuestiones políticas, sociales que Afectaron en los 70’ y dedicándose exclusivamente a la formación de profesionales Competentes y competitivos a nivel mundial.