Gestión de entrada salida

E
公司
徽标
Gestión De Entrada Y Salida
Preparado por:
Chirú, Luis
Mosquera, Armando
Valderrama, Alex
Vega, Eric
Introducción
Un aspecto confuso en los sistemas
operativos es la E/S , debido a la amplia
variedad de dispositivos, resulta difícil
desarrollar una solución general.
Para desarrollar una solución es necesario
conocer los dispositivos de E/S,
almacenamiento intermedio ,la E/S a disco….
Objetivos
Describir la organización del sistema
de E/S
Describir el manejo de E/S en los
sistemas operativos actuales.
Describir la caracterización de los
dispositivos de E/S.
Conocer interfaces de aplicación.
Clasificación de los dispositivos
de E/S
Dispositivos legibles por los humanos
Dispositivos legibles por la máquina
Dispositivos de comunicaciones
Diferencias entre dispositivos
de E/S
Velocidad de los datos
Aplicaciones
Complejidad del control
Unidad de transferencia
Representación de los datos
Condiciones de error
Velocidades de los dispositivos
de E/S
1 10 100 1000 10000 100000 1000000 10000000 100000000 1E+09
Teclado
Ratón
Módem
Disco Flexible
Impresora Láser
Escaner
Disco Óptico
Ethernet
Disco Duro
Pantalla Gráfica
Ethernet de gigabit
Dispositivos de E/S típicos
Velocidad de datos en bps
Funciones de la E/S
Técnicas para realizar la E/S
Sin Interrupciones Con interrupciones
Transferencia de E/S a
memoria a través del
procesador
E/S Programada E/S dirigida por
interrupciones
Transferencia de E/S
directa a memoria
Acceso directo a
memoria (DMA)
Evolución de las funciones
de E/S
El procesador controla directamente los dispositivos
periféricos.
Se añade un controlador o módulo de E/S.
Igual que el punto 2, pero empleándose interrupciones.
El módulo recibe el control directo de la memoria.
Procesador separado con instrucciones de E/S
El módulo posee su propia memoria local
Acceso Directo A Memoria
Cuenta de Datos
Registro de
Dirección
Lógica de Control
Líneas de direcciones
Solicitud de DMA
Reconocimiento de DMA
Interrupción
Lectura
Escritura
Líneas de datos Registro de Datos
Funcionamiento del DMA
Acceso directo a Memoria
Lectura o grabación: Líneas de control
(procesador – modulo DMA)
Comunica dirección (líneas de dato)).
Comunica la ubicación de la lectura o
escritura (registro de dirección)
Comunica el número de palabras a leer
o escribir.
Ruptura por DMA e
interrupción
Ciclo del
procesador
Ciclo del
procesador
Ciclo del
procesador
Ciclo del
procesador
Ciclo del
procesador
Ciclo del
procesador
Leer
Instrucción
Decodificar
Instrucción
Leer
Operando
Ejecutar
instrucción
Almacenar
resultado
Interrupción
del proceso
Ciclo de Instrucción
Tiempo
Puntos de ruptura por DMA
Puntos de ruptura por
interrupción
Configuraciones posibles
de DMA
Procesador DMA E/S E/S Memoria
Procesador
E/S
E/S
DMA DMA
E/S
Memoria
…
DMA separada de bus sencillo
DMA integrada de bus sencillo
Configuraciones posibles
de DMA
Procesador MemoriaDMA
E/SE/SE/S
Bus del Sistema
Bus del E/S
Bus de E/S
Aspectos de Diseño
Objetivos del Diseño
Eficiencia
• La operaciones de E/S
constituyen un cuello de botella.
Generalidad
• Interés en la simplicidad y la
exención de errores.
Organización de E/S
Implica los siguientes niveles:
E/S Lógica
E/S con dispositivos
Planificación y control
Gestión de Directorios
Sistemas de Archivos
Organización física
Organización de la E/S.
Procesos de Usuario
E/S Lógica
E/S con
dispositivos
Planificación
y control
Hardware
Procesos de Usuario
Arquitectura de
comunicaciones
E/S con
dispositivos
Planificación
y control
Hardware
Procesos de Usuario
Gestión de directorios
E/S con dispositivos
Planificación y control
Hardware
Sistema de Archivos
Organización física
Periférico Local Puerto de Comunicaciones Sistemas de Archivos
Almacenamiento
intermedio de la E/S
(Buffering) Consiste en llevar a cabo
transferencias de E/S por adelantado a
las peticiones.
Para su estudio se diferencian:
Dispositivos Orientados a bloques
Dispositivos Orientados flujo
Memoria Intermedia
Sencilla
• Para la operación de E/S se le asigna
espacio de la memoria principal.
Doble
• Se asigna a la operación 2
almacenes intermedios.
Circular
• Se usan más de dos almacenes de
memoria intermedia.
Esquemas de
Almacenamiento Intermedio
Dispositivos de
E/S
Dispositivos de
E/S
Sistema Operativo
Sistema Operativo
Proceso de Usuario
Proceso de Usuario
Entrar
Entrar Mover
Sin Almacenamiento Intermedio
Almacenamiento Intermedio Sencillo
Esquemas de
Almacenamiento Intermedio
Dispositivos de
E/S
Dispositivos de
E/S
Sistema Operativo
Sistema Operativo
Proceso de Usuario
Proceso de Usuario
Entrar
Entrar Mover
Almacenamiento Intermedio Doble
Almacenamiento Intermedio Circular
Mover
Parámetros De Rendimiento
Del Disco
Tiempo de búsqueda
Retardo de giro
Tiempo de transferencia
Comparación de tiempos
Políticas De Planificación Del
Disco
Prioridad
Último en entrar, primero en salir
Primero el tiempo de servicio más
corto
SCAN
C-SCAN
SCAN de N pasos y FSCAN
Algoritmos de planificación
de Disco
Selección en función del Demandante
Comentarios
RSS Para análisis y simulación
FIFO El más justo de todos
PRI El Control se lleva fuera de la gestión
de la cola del disco.
LIFO Maximiza el uso de recursos y
cercanía.
Algoritmos de planificación
de Disco
Selección en función del elemento
solicitado
Comentarios
SSTF Gran aprovechamiento y colas
pequeñas
SCAN Mejor distribución del servicio
C-SCAN Menor variabilidad en el servicio
SCAN de N Pasos Garantía del servicio
FSCAN Sensible a la carga
RAID
(Vector redundantes de discos
independientes)
Maneja niveles de 0 a 6.
RAID es un conjunto de unidades
físicas.
Los datos están distribuidos en las
unidades físicas del vector.
RAID nivel 0
Categoría Nivel Descripción Tasa
petición E/S
Tasa de
transferencia
Aplicaciones
Normales
Bandas 0 No redundante Grandes
distribuciones
: Excelente
Distribuciones
pequeñas:
Excelente
Aplicaciones
que requieren
alto
rendimiento
para datos no
críticos.
Raid 0 para alta capacidad de transferencia de
datos
RAID 0 para alta velocidad de solicitudes de
E/S
RAID nivel 1
Categoría Nivel Descripción Tasa
petición E/S
Tasa de
transferencia
Aplicaciones
Normales
Espejo 1 Copia espejo Bueno/Justo Justo/justo Controladores
del sistema;
Archivos
críticos
Introduce la redundancia mediante el calculo
de paridad.
Desventaja: El Coste (2 veces mas espacio en
disco)
Ventaja: La recuperación a un fallo es sencilla.
RAID nivel 2
Categoría Nivel Descripción Tasa
petición E/S
Tasa de
transferencia
Aplicaciones
Normales
Acceso
Paralelo
2 Redundancia
por código
Hamming
Pobre Excelente
Introduce la técnica de acceso paralelo.
Aunque usa menos discos ; el coste es todavía
alto.
Solo es eficiente cuando se producen muchos
errores en disco.
RAID nivel 3
Categoría Nivel Descripción Tasa
petición E/S
Tasa de
transferencia
Aplicaciones
Normales
Acceso
Paralelo
3 Paridad con
intercalación
de bits
Pobre Excelente Solicitud de E/S
de gran tamaño
en aplicaciones
tales como
imágenes CAD.
Solo posee un disco redundante
Puede conseguir una tasa de transferencia de
datos muy alta.
RAID nivel 4
Categoría Nivel Descripción Tasa
petición E/S
Tasa de
transferencia
Aplicaciones
Normales
Acceso
independi
ente
4 Paridad con
intercalación
de bloques
Excelente/Ju
sto
Justo/Pobre .
Utiliza la división de datos.
Usa la técnica de acceso independiente.
Implica la penalización de escritura.
RAID nivel 5
Categoría Nivel Descripción Tasa
petición E/S
Tasa de
transferencia
Aplicaciones
Normales
Acceso
independi
ente
5 Paridad con
intercalación
distribuida de
bloques
Excelente/Ju
sto
Justo/Pobre Alta tasa de
solicitudes ,
lectura
intensiva,
búsqueda de
datos.
Distribuye las bandas de paridad a través de
todos los discos.
Con esto se evita el potencial cuello de botella
del RAID 4
RAID nivel 6
Categoría Nivel Descripción Tasa
petición E/S
Tasa de
transferencia
Aplicaciones
Normales
Acceso
independi
ente
6 Paridad con
intercalación
doblemente
distribuida de
bloques
Excelente/po
bre
Justo/Pobre Aplicaciones que
requieren una
disponibilidad
extremadamente
alta
Se realizan dos cálculos distintos de paridad
Se almacenan bloques independientes de
diferentes discos.
Niveles de RAID
Niveles De RAID
Cache de Disco
Consideraciones sobre el diseño
Cuando una solicitud E/S se satisface ,
los datos de la misma deben
entregarse al proceso que los solicito.
Estrategia de reemplazo
Estrategias de reemplazo
LRU(Usado menos recientemente)
Reemplaza el bloque que ha permanecido sin
referencia en la cache durante más tiempo
LFU(Usado menos frecuentemente)
Sustituye el bloque de la cache que ha sufrido
menos número de referencias
E/S en UNIX
Cada dispositivo de E/S tiene asociado
un archivo especial.
En UNIX hay dos tipos de
entrada/Salida:
E/S amortiguada
E/S no amortiguada
E/S En UNIX
Subsistema de Archivos
Cache de buffers
BloqueCarácter
Gestor del dispositivo
Estructura de la E/S en UNIX
Cache de Buffer
Para administrar la caché de buffers se
van a mantener tres listas:
Listas Libres
Listas de dispositivos
Cola del gestor de entrada /salida
E/S en UNIX
La cola de carácter es apropiado usar para:
Terminales e impresoras.
UNIX reconoce estos tipos de dispositivos:
Unidades de disco y cinta
Terminales
Líneas de comunicación
Impresoras
E/S En Windows
Módulos Básicos De E/S
Gestor de Caché
Controladores de sistema
de archivos
Controladores de red
Controladores de
dispositivos de hardware
Gestor de E/S
E/S Asincrónica y
Sincrónica
4 técnicas para finalización de E/S
Señalizar un objeto dispositivo del
núcleo.
Señalizar un objeto suceso del
núcleo.
E/S alertable
Puertos de finalización de E/S
Software RAID
Windows soporta dos clases de
configuraciones RAID
RAID de software
RAID de Hardware
Conclusiones
La interfaz de un sistema con el mundo
exterior es la arquitectura de E/S.
La E/S se divide en 2 niveles: funciones
físicas y lógicas.
Un aspecto importante en el diseño de SO
es la planificación de disco para poder
satisfacer las necesidades de rendimiento.
Bibliografía
Stallings , Williams
Sistemas Operativos. Principios de diseño e
interioridades
Prentice Hall, Pearson Educación, S.A.
4ta Edición
Madrid, 2001. Págs.: 800
1 de 45

Recomendados

Diferencias entre arquitectura y organización por
Diferencias entre arquitectura y organizaciónDiferencias entre arquitectura y organización
Diferencias entre arquitectura y organizaciónAngel Aguilar
21.7K visualizações1 slide
Arquitectura Multiprocesadores por
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores JUANR1022
9.1K visualizações14 slides
Gestion entrada y salida por
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaDavid Martinez
3.9K visualizações19 slides
Dispositvos de entrada y salida por
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaitzayana bacilio
1.6K visualizações11 slides
Sistemas operativos distribuidos por
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosnathalyrivasdiaz
1.3K visualizações20 slides
Seguridad en Base de Datos por
Seguridad en Base de DatosSeguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datosmyriam sarango
36.8K visualizações22 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sistemas Operativos Gestion de procesos por
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosChiNo Sosa Erazo
15.2K visualizações69 slides
Procesos Introduccion a los sistemas operativos por
 Procesos Introduccion a los sistemas operativos Procesos Introduccion a los sistemas operativos
Procesos Introduccion a los sistemas operativosG Hoyos A
1.7K visualizações28 slides
Buses por
BusesBuses
Busesaldaiyaz
2.1K visualizações14 slides
Capa de presentación modelo OSI por
Capa de presentación modelo OSICapa de presentación modelo OSI
Capa de presentación modelo OSIRoberto Vasconez Barragan
7.1K visualizações11 slides
Ingenieria de software por
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de softwareFrancisco Gómez
5.8K visualizações8 slides
Conmutacion de circuitos y paquetes por
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesJarvey Gonzalez
107.2K visualizações109 slides

Mais procurados(20)

Sistemas Operativos Gestion de procesos por ChiNo Sosa Erazo
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
ChiNo Sosa Erazo15.2K visualizações
Procesos Introduccion a los sistemas operativos por G Hoyos A
 Procesos Introduccion a los sistemas operativos Procesos Introduccion a los sistemas operativos
Procesos Introduccion a los sistemas operativos
G Hoyos A1.7K visualizações
Buses por aldaiyaz
BusesBuses
Buses
aldaiyaz2.1K visualizações
Ingenieria de software por Francisco Gómez
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Francisco Gómez5.8K visualizações
Conmutacion de circuitos y paquetes por Jarvey Gonzalez
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
Jarvey Gonzalez107.2K visualizações
Tipos abstractos de datos por Jose Armando
Tipos abstractos de datosTipos abstractos de datos
Tipos abstractos de datos
Jose Armando9.4K visualizações
Modelos de arquitecturas de computadoras por YESENIA CETINA
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA14K visualizações
Archivos y Directorios por Mayra Almache
Archivos y DirectoriosArchivos y Directorios
Archivos y Directorios
Mayra Almache3.1K visualizações
Gestion de memoria por ALASBLANKS
Gestion de memoriaGestion de memoria
Gestion de memoria
ALASBLANKS2.9K visualizações
Gestion E/S Sistemas Operativos I por Juan Castro
Gestion E/S Sistemas Operativos IGestion E/S Sistemas Operativos I
Gestion E/S Sistemas Operativos I
Juan Castro14.5K visualizações
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes por Kim Sorel Rush
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redesOrigen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Kim Sorel Rush12.3K visualizações
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes por Jose Adalberto Cardona Ortiz
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Jose Adalberto Cardona Ortiz139.4K visualizações
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco por José Alexis Cruz Solar
Reporte de prácticas capítulo 1 ciscoReporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
José Alexis Cruz Solar4.3K visualizações
Sistemas operativos distribuidos por Christian19121
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Christian19121824 visualizações
Tipos de procesadores por DHA04luis
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
DHA04luis106.2K visualizações
Organización y arquitectura de computadores por Sofylutqm
Organización y arquitectura de computadoresOrganización y arquitectura de computadores
Organización y arquitectura de computadores
Sofylutqm29.8K visualizações

Destaque

Gestión de Entrada y Salida por
Gestión de Entrada y SalidaGestión de Entrada y Salida
Gestión de Entrada y SalidaAlf Chee
6.8K visualizações49 slides
Entrada/Salida de Sistemas Operativos por
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosKarina Rivra
23.6K visualizações30 slides
Gestion de Entrada y Salida por
Gestion de Entrada y SalidaGestion de Entrada y Salida
Gestion de Entrada y SalidaHenrry Eliseo Navarro Chinchilla
2.1K visualizações37 slides
Acceso Directo a la Memoria - DMA por
Acceso Directo a la Memoria - DMAAcceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMAErika Rodríguez
3.6K visualizações11 slides
Fundamentos Informáticos Hardware Software por
Fundamentos Informáticos Hardware SoftwareFundamentos Informáticos Hardware Software
Fundamentos Informáticos Hardware SoftwareVideoconferencias UTPL
6.6K visualizações24 slides
Dispositivos De Salida por
Dispositivos De SalidaDispositivos De Salida
Dispositivos De Salidajorge nicolas gonzalez mancipe
3.9K visualizações8 slides

Destaque(20)

Gestión de Entrada y Salida por Alf Chee
Gestión de Entrada y SalidaGestión de Entrada y Salida
Gestión de Entrada y Salida
Alf Chee6.8K visualizações
Entrada/Salida de Sistemas Operativos por Karina Rivra
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Karina Rivra23.6K visualizações
Acceso Directo a la Memoria - DMA por Erika Rodríguez
Acceso Directo a la Memoria - DMAAcceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMA
Erika Rodríguez3.6K visualizações
Fundamentos Informáticos Hardware Software por Videoconferencias UTPL
Fundamentos Informáticos Hardware SoftwareFundamentos Informáticos Hardware Software
Fundamentos Informáticos Hardware Software
Videoconferencias UTPL6.6K visualizações
Canales DMA por falpema
Canales DMACanales DMA
Canales DMA
falpema6.4K visualizações
Manual de prácticas por René Domínguez
Manual de prácticasManual de prácticas
Manual de prácticas
René Domínguez459 visualizações
Temporización de-memorias-dram por itzelcamas
Temporización de-memorias-dramTemporización de-memorias-dram
Temporización de-memorias-dram
itzelcamas830 visualizações
Organizaci쟹 arquitectura de computadoras 5� edicion (william stallings) por Jaime Ferreyra
Organizaci쟹 arquitectura de computadoras  5� edicion (william stallings)Organizaci쟹 arquitectura de computadoras  5� edicion (william stallings)
Organizaci쟹 arquitectura de computadoras 5� edicion (william stallings)
Jaime Ferreyra2.9K visualizações
SATMovil por aner_sistemas
SATMovilSATMovil
SATMovil
aner_sistemas476 visualizações
Gestion entrada y salida UACJ por Rudi Herrera
Gestion entrada y salida UACJGestion entrada y salida UACJ
Gestion entrada y salida UACJ
Rudi Herrera1K visualizações
Arquitectura de computadores- Introducción por Jose Diaz Silva
Arquitectura de computadores- IntroducciónArquitectura de computadores- Introducción
Arquitectura de computadores- Introducción
Jose Diaz Silva3.6K visualizações
Basico de Arquitectura del Computador por Stephenson Prieto
Basico de Arquitectura del ComputadorBasico de Arquitectura del Computador
Basico de Arquitectura del Computador
Stephenson Prieto2.6K visualizações
Just the facts transport oct 2011 por Ramon Arratia
Just the facts transport oct 2011Just the facts transport oct 2011
Just the facts transport oct 2011
Ramon Arratia603 visualizações

Similar a Gestión de entrada salida

Introducción a Entrada/Salida por
Introducción a Entrada/SalidaIntroducción a Entrada/Salida
Introducción a Entrada/SalidaGabriel Arellano
3.7K visualizações24 slides
Sistemas de entrada y salida por
Sistemas de entrada y salidaSistemas de entrada y salida
Sistemas de entrada y salidaIsrael Rey
7.1K visualizações36 slides
Gestión de entrada y salida por
Gestión de entrada y salidaGestión de entrada y salida
Gestión de entrada y salidaAndres
1.2K visualizações35 slides
Gestión De Entrada Y Salida por
Gestión De Entrada Y SalidaGestión De Entrada Y Salida
Gestión De Entrada Y SalidaAndres
1.8K visualizações35 slides
Sistemas Operativos Gestion de E/S y Planificacion de Disco por
Sistemas Operativos Gestion de E/S y Planificacion de DiscoSistemas Operativos Gestion de E/S y Planificacion de Disco
Sistemas Operativos Gestion de E/S y Planificacion de DiscoVictor Prieto
6.4K visualizações26 slides
Capitulo 12, 13,_14 por
Capitulo 12, 13,_14Capitulo 12, 13,_14
Capitulo 12, 13,_14armando
1.1K visualizações53 slides

Similar a Gestión de entrada salida (20)

Introducción a Entrada/Salida por Gabriel Arellano
Introducción a Entrada/SalidaIntroducción a Entrada/Salida
Introducción a Entrada/Salida
Gabriel Arellano3.7K visualizações
Sistemas de entrada y salida por Israel Rey
Sistemas de entrada y salidaSistemas de entrada y salida
Sistemas de entrada y salida
Israel Rey7.1K visualizações
Gestión de entrada y salida por Andres
Gestión de entrada y salidaGestión de entrada y salida
Gestión de entrada y salida
Andres1.2K visualizações
Gestión De Entrada Y Salida por Andres
Gestión De Entrada Y SalidaGestión De Entrada Y Salida
Gestión De Entrada Y Salida
Andres1.8K visualizações
Sistemas Operativos Gestion de E/S y Planificacion de Disco por Victor Prieto
Sistemas Operativos Gestion de E/S y Planificacion de DiscoSistemas Operativos Gestion de E/S y Planificacion de Disco
Sistemas Operativos Gestion de E/S y Planificacion de Disco
Victor Prieto6.4K visualizações
Capitulo 12, 13,_14 por armando
Capitulo 12, 13,_14Capitulo 12, 13,_14
Capitulo 12, 13,_14
armando1.1K visualizações
Guia de trabajo académico no 12 por SAN JUAN
Guia de trabajo académico no 12Guia de trabajo académico no 12
Guia de trabajo académico no 12
SAN JUAN282 visualizações
Ec8 por xavazquez
Ec8Ec8
Ec8
xavazquez296 visualizações
Sistema de entrada-salida por UTPL UTPL
Sistema de entrada-salidaSistema de entrada-salida
Sistema de entrada-salida
UTPL UTPL2K visualizações
Webquest de fundamentos de sistemas por lucia161095
Webquest de fundamentos de sistemas  Webquest de fundamentos de sistemas
Webquest de fundamentos de sistemas
lucia161095385 visualizações
Participacion planificacion de disco raid por pcarcamo1984
Participacion planificacion de disco raidParticipacion planificacion de disco raid
Participacion planificacion de disco raid
pcarcamo1984226 visualizações
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S. por PAOLA ABOYTES
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
PAOLA ABOYTES3.7K visualizações
Sistema E S por Henry Guarnizo
Sistema E SSistema E S
Sistema E S
Henry Guarnizo6.7K visualizações
Webquest de fundamentos de sistemas de lucia lavin por lucia161095
Webquest de fundamentos de sistemas  de lucia lavinWebquest de fundamentos de sistemas  de lucia lavin
Webquest de fundamentos de sistemas de lucia lavin
lucia161095465 visualizações
Base expo por Sergio Carreño
Base expoBase expo
Base expo
Sergio Carreño406 visualizações
Clase 3 gestion entrada salida por UPTM
Clase 3 gestion entrada salidaClase 3 gestion entrada salida
Clase 3 gestion entrada salida
UPTM387 visualizações
Gestion de entrada y salida por uacj
Gestion de entrada y salidaGestion de entrada y salida
Gestion de entrada y salida
uacj423 visualizações

Gestión de entrada salida

  • 1. 公司 徽标 Gestión De Entrada Y Salida Preparado por: Chirú, Luis Mosquera, Armando Valderrama, Alex Vega, Eric
  • 2. Introducción Un aspecto confuso en los sistemas operativos es la E/S , debido a la amplia variedad de dispositivos, resulta difícil desarrollar una solución general. Para desarrollar una solución es necesario conocer los dispositivos de E/S, almacenamiento intermedio ,la E/S a disco….
  • 3. Objetivos Describir la organización del sistema de E/S Describir el manejo de E/S en los sistemas operativos actuales. Describir la caracterización de los dispositivos de E/S. Conocer interfaces de aplicación.
  • 4. Clasificación de los dispositivos de E/S Dispositivos legibles por los humanos Dispositivos legibles por la máquina Dispositivos de comunicaciones
  • 5. Diferencias entre dispositivos de E/S Velocidad de los datos Aplicaciones Complejidad del control Unidad de transferencia Representación de los datos Condiciones de error
  • 6. Velocidades de los dispositivos de E/S 1 10 100 1000 10000 100000 1000000 10000000 100000000 1E+09 Teclado Ratón Módem Disco Flexible Impresora Láser Escaner Disco Óptico Ethernet Disco Duro Pantalla Gráfica Ethernet de gigabit Dispositivos de E/S típicos Velocidad de datos en bps
  • 7. Funciones de la E/S Técnicas para realizar la E/S Sin Interrupciones Con interrupciones Transferencia de E/S a memoria a través del procesador E/S Programada E/S dirigida por interrupciones Transferencia de E/S directa a memoria Acceso directo a memoria (DMA)
  • 8. Evolución de las funciones de E/S El procesador controla directamente los dispositivos periféricos. Se añade un controlador o módulo de E/S. Igual que el punto 2, pero empleándose interrupciones. El módulo recibe el control directo de la memoria. Procesador separado con instrucciones de E/S El módulo posee su propia memoria local
  • 9. Acceso Directo A Memoria Cuenta de Datos Registro de Dirección Lógica de Control Líneas de direcciones Solicitud de DMA Reconocimiento de DMA Interrupción Lectura Escritura Líneas de datos Registro de Datos Funcionamiento del DMA
  • 10. Acceso directo a Memoria Lectura o grabación: Líneas de control (procesador – modulo DMA) Comunica dirección (líneas de dato)). Comunica la ubicación de la lectura o escritura (registro de dirección) Comunica el número de palabras a leer o escribir.
  • 11. Ruptura por DMA e interrupción Ciclo del procesador Ciclo del procesador Ciclo del procesador Ciclo del procesador Ciclo del procesador Ciclo del procesador Leer Instrucción Decodificar Instrucción Leer Operando Ejecutar instrucción Almacenar resultado Interrupción del proceso Ciclo de Instrucción Tiempo Puntos de ruptura por DMA Puntos de ruptura por interrupción
  • 12. Configuraciones posibles de DMA Procesador DMA E/S E/S Memoria Procesador E/S E/S DMA DMA E/S Memoria … DMA separada de bus sencillo DMA integrada de bus sencillo
  • 13. Configuraciones posibles de DMA Procesador MemoriaDMA E/SE/SE/S Bus del Sistema Bus del E/S Bus de E/S
  • 14. Aspectos de Diseño Objetivos del Diseño Eficiencia • La operaciones de E/S constituyen un cuello de botella. Generalidad • Interés en la simplicidad y la exención de errores.
  • 15. Organización de E/S Implica los siguientes niveles: E/S Lógica E/S con dispositivos Planificación y control Gestión de Directorios Sistemas de Archivos Organización física
  • 16. Organización de la E/S. Procesos de Usuario E/S Lógica E/S con dispositivos Planificación y control Hardware Procesos de Usuario Arquitectura de comunicaciones E/S con dispositivos Planificación y control Hardware Procesos de Usuario Gestión de directorios E/S con dispositivos Planificación y control Hardware Sistema de Archivos Organización física Periférico Local Puerto de Comunicaciones Sistemas de Archivos
  • 17. Almacenamiento intermedio de la E/S (Buffering) Consiste en llevar a cabo transferencias de E/S por adelantado a las peticiones. Para su estudio se diferencian: Dispositivos Orientados a bloques Dispositivos Orientados flujo
  • 18. Memoria Intermedia Sencilla • Para la operación de E/S se le asigna espacio de la memoria principal. Doble • Se asigna a la operación 2 almacenes intermedios. Circular • Se usan más de dos almacenes de memoria intermedia.
  • 19. Esquemas de Almacenamiento Intermedio Dispositivos de E/S Dispositivos de E/S Sistema Operativo Sistema Operativo Proceso de Usuario Proceso de Usuario Entrar Entrar Mover Sin Almacenamiento Intermedio Almacenamiento Intermedio Sencillo
  • 20. Esquemas de Almacenamiento Intermedio Dispositivos de E/S Dispositivos de E/S Sistema Operativo Sistema Operativo Proceso de Usuario Proceso de Usuario Entrar Entrar Mover Almacenamiento Intermedio Doble Almacenamiento Intermedio Circular Mover
  • 21. Parámetros De Rendimiento Del Disco Tiempo de búsqueda Retardo de giro Tiempo de transferencia Comparación de tiempos
  • 22. Políticas De Planificación Del Disco Prioridad Último en entrar, primero en salir Primero el tiempo de servicio más corto SCAN C-SCAN SCAN de N pasos y FSCAN
  • 23. Algoritmos de planificación de Disco Selección en función del Demandante Comentarios RSS Para análisis y simulación FIFO El más justo de todos PRI El Control se lleva fuera de la gestión de la cola del disco. LIFO Maximiza el uso de recursos y cercanía.
  • 24. Algoritmos de planificación de Disco Selección en función del elemento solicitado Comentarios SSTF Gran aprovechamiento y colas pequeñas SCAN Mejor distribución del servicio C-SCAN Menor variabilidad en el servicio SCAN de N Pasos Garantía del servicio FSCAN Sensible a la carga
  • 25. RAID (Vector redundantes de discos independientes) Maneja niveles de 0 a 6. RAID es un conjunto de unidades físicas. Los datos están distribuidos en las unidades físicas del vector.
  • 26. RAID nivel 0 Categoría Nivel Descripción Tasa petición E/S Tasa de transferencia Aplicaciones Normales Bandas 0 No redundante Grandes distribuciones : Excelente Distribuciones pequeñas: Excelente Aplicaciones que requieren alto rendimiento para datos no críticos. Raid 0 para alta capacidad de transferencia de datos RAID 0 para alta velocidad de solicitudes de E/S
  • 27. RAID nivel 1 Categoría Nivel Descripción Tasa petición E/S Tasa de transferencia Aplicaciones Normales Espejo 1 Copia espejo Bueno/Justo Justo/justo Controladores del sistema; Archivos críticos Introduce la redundancia mediante el calculo de paridad. Desventaja: El Coste (2 veces mas espacio en disco) Ventaja: La recuperación a un fallo es sencilla.
  • 28. RAID nivel 2 Categoría Nivel Descripción Tasa petición E/S Tasa de transferencia Aplicaciones Normales Acceso Paralelo 2 Redundancia por código Hamming Pobre Excelente Introduce la técnica de acceso paralelo. Aunque usa menos discos ; el coste es todavía alto. Solo es eficiente cuando se producen muchos errores en disco.
  • 29. RAID nivel 3 Categoría Nivel Descripción Tasa petición E/S Tasa de transferencia Aplicaciones Normales Acceso Paralelo 3 Paridad con intercalación de bits Pobre Excelente Solicitud de E/S de gran tamaño en aplicaciones tales como imágenes CAD. Solo posee un disco redundante Puede conseguir una tasa de transferencia de datos muy alta.
  • 30. RAID nivel 4 Categoría Nivel Descripción Tasa petición E/S Tasa de transferencia Aplicaciones Normales Acceso independi ente 4 Paridad con intercalación de bloques Excelente/Ju sto Justo/Pobre . Utiliza la división de datos. Usa la técnica de acceso independiente. Implica la penalización de escritura.
  • 31. RAID nivel 5 Categoría Nivel Descripción Tasa petición E/S Tasa de transferencia Aplicaciones Normales Acceso independi ente 5 Paridad con intercalación distribuida de bloques Excelente/Ju sto Justo/Pobre Alta tasa de solicitudes , lectura intensiva, búsqueda de datos. Distribuye las bandas de paridad a través de todos los discos. Con esto se evita el potencial cuello de botella del RAID 4
  • 32. RAID nivel 6 Categoría Nivel Descripción Tasa petición E/S Tasa de transferencia Aplicaciones Normales Acceso independi ente 6 Paridad con intercalación doblemente distribuida de bloques Excelente/po bre Justo/Pobre Aplicaciones que requieren una disponibilidad extremadamente alta Se realizan dos cálculos distintos de paridad Se almacenan bloques independientes de diferentes discos.
  • 35. Cache de Disco Consideraciones sobre el diseño Cuando una solicitud E/S se satisface , los datos de la misma deben entregarse al proceso que los solicito. Estrategia de reemplazo
  • 36. Estrategias de reemplazo LRU(Usado menos recientemente) Reemplaza el bloque que ha permanecido sin referencia en la cache durante más tiempo LFU(Usado menos frecuentemente) Sustituye el bloque de la cache que ha sufrido menos número de referencias
  • 37. E/S en UNIX Cada dispositivo de E/S tiene asociado un archivo especial. En UNIX hay dos tipos de entrada/Salida: E/S amortiguada E/S no amortiguada
  • 38. E/S En UNIX Subsistema de Archivos Cache de buffers BloqueCarácter Gestor del dispositivo Estructura de la E/S en UNIX
  • 39. Cache de Buffer Para administrar la caché de buffers se van a mantener tres listas: Listas Libres Listas de dispositivos Cola del gestor de entrada /salida
  • 40. E/S en UNIX La cola de carácter es apropiado usar para: Terminales e impresoras. UNIX reconoce estos tipos de dispositivos: Unidades de disco y cinta Terminales Líneas de comunicación Impresoras
  • 41. E/S En Windows Módulos Básicos De E/S Gestor de Caché Controladores de sistema de archivos Controladores de red Controladores de dispositivos de hardware Gestor de E/S
  • 42. E/S Asincrónica y Sincrónica 4 técnicas para finalización de E/S Señalizar un objeto dispositivo del núcleo. Señalizar un objeto suceso del núcleo. E/S alertable Puertos de finalización de E/S
  • 43. Software RAID Windows soporta dos clases de configuraciones RAID RAID de software RAID de Hardware
  • 44. Conclusiones La interfaz de un sistema con el mundo exterior es la arquitectura de E/S. La E/S se divide en 2 niveles: funciones físicas y lógicas. Un aspecto importante en el diseño de SO es la planificación de disco para poder satisfacer las necesidades de rendimiento.
  • 45. Bibliografía Stallings , Williams Sistemas Operativos. Principios de diseño e interioridades Prentice Hall, Pearson Educación, S.A. 4ta Edición Madrid, 2001. Págs.: 800