La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
1. Evaluación de los Aprendizajes dentro y
fuera del aula
Mtra. Laura Fuentes
2. TEMAS
¿Qué significa evaluar? Definición y conceptos
afines
Ciclo de la evaluación cualitativa y cuantitativa
Tipos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Atributos y clasificación de
instrumentos de evaluación
4. EVALUAR
PRINCIPIO PEDAGÓGICO EVALUAR PARA APRENDER
Todos los que participan en el proceso de evaluación aprendan
de sus resultados. Plan de estudios 2011.
Alumnos
Y aprendizajes
Maestros
procesos de
evaluación
Mejorar
la
enseñanza
Adecuarla a las
necesidades
5. CONCEPCIONES DE EVALUACION
R.W. TAYLER (1949-1975)
La evaluación es una
constante comparación
de los resultados del
aprendizaje de los
alumnos con los objetivos
previamente
determinados en la
programación de la
enseñanza.
M. SCRIVEN (1967)
Es una estimación o
constatación del valor
de la enseñanza,
considerada no solo en
sus resultados, sino
también en su proceso
de desarrollo
6. L.J. CRONBACH (1963)
L.J. CRONBACH (1963)
La evaluación consiste
en la búsqueda de
información y en su
comulación a quienes
han de tomar
decisiones sobre la
enseñanza.
B. Macdonald (1971)
La evaluación debe ser holística,
que tome en consideración
todos los posibles componentes
de la enseñanza: proceso,
resultados, contexto…
Considera que la enseñanza
adquiere características distintas
para cada situación, por lo que
es necesario acercarse desde
una perspectiva ecológica y
contextual de la evaluación
misma.
7. Joint Commite on Standards for
Educational Evaluation (1981)
La evaluación es el
enjuiciamiento
sistemático del valor o
mérito de un programa
La evaluación debe
poseer las siguientes
características:
A. Utilidad. Sirve para un
mejor conocimiento de la
enseñanza y para la
adopción de decisiones de
perfeccionamiento
B. Viabilidad. Llevarla a cabo
sin dificultades.
C. Ética. Respetar los
derechos y cumplimiento
de conflictos
D. Exacta. Debe proporcionar
conclusiones validas y
fidedignas.
8. Proceso psicológico superior, inherente al ser
humano, que se relaciona con la capacidad de
tomar información del entorno, procesarla y
enjuiciarla, ello le permite tomar decisiones y,
ejecutarlas para resolver necesidades.
9. El proceso de aprendizaje es un proceso de
“construcción de significados” que se lleva a cabo en
contextos sociales, culturales, históricos y políticos.
Prueba la validez de
ideas y enfoques de
acuerdo a sus
conocimientos y
experiencias previas
Aplica estas ideas a
nuevas tareas,
contextos y
situaciones
Integra el nuevo
conocimiento
resultante a los
constructos
intelectuales
preexistentes
10. El proceso de enseñanza es un
proceso que pretende apoyar el logro de
aprendizajes significativos.
Las estrategias de enseñanza entendidas
como un proceso de ayuda, que se va
ajustando en función de cómo ocurre el
progreso en la actividad constructiva de los
alumnos.
(Díaz – Barriga, F. y Hernández, G. 2002).
Las estrategias de enseñanza son procedimientos que el profesor utiliza en forma
reflexiva y flexible para promover los aprendizajes significativos en los alumnos
(Mayer, 1984; Shuell, 1988); West, Farmer y Wolf, 1991).
11. Evaluación
• Se dirige a cualquier
segmento del
sistema educativo:
Nivel de participación de
padres de familia,
rendimiento escolar
estatal municipal
Educativa
• Proceso funcional,
sistemático, continuo,
integral, orientador y
cooperativo que implica
obtener información
sobre el logro de
objetivos curriculares
por parte el estudiante
• Con programas
educativos,con
objetivos.No de tu
maestría.
Del
aprendizaje
• Es la recopilación de
información,sobre la manera en
que el estudiante evidencia la
movilización conceptual,
procedimental y actitudinal a
través de desempeños
observables referidos al
programa o plan curricular,
para que se emitan juicios
valorativos sobre dichas
evidencias y se tomen
decisiones educativas al
respecto.
De
competenciasFuncional, sistémica,
continua, integral,
orientadora,
cooperativa
Proceso destinado a obtener información sobre un fenómeno, sujeto u objeto; emitir juicios de valor al respecto y, con base
en ellos tomar decisiones tendientes a la mejora de lo que se evalúa
Cualitativa Cuantitativa
12. Evaluación del aprendizaje
La evaluación de los aprendizajes de los alumnos es
el proceso que permite obtener evidencias, elaborar
juicios y brindar retroalimentación sobre los logros
de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su
formación; es parte constitutiva de la enseñanza y del
aprendizaje (SEP 2011 a:35)
13. PROPOSITO DE LA
EVALUACION
Mejorar el aprendizaje y desempeño de los alumnos
mediante la creación constante de mejores oportunidades
para aprender, a partir de los resultados que aquéllos tienen
en cada una de las evaluaciones que presentan durante un
ciclo escolar.
La evaluación verifica lo que los alumnos aprenden y
cómo lo aprenden, lo que los docentes enseñan y cómo lo
enseñan, qué contenidos y mediante
qué estrategias.
14. obtención de
información
procesamiento de
la misma
emisión de juicios
toma de decisiones
hacia la mejora
¿qué sigue?
ejecución de las
decisiones de
mejora
Ciclo genérico de la Evaluación
Encuesta
Inventario
Examen
Calificaciones en la
pared
15. CONCEPTOS AFINES
MEDICION. Procedimiento que implica
recabar información y ordenarla a
partir de características cuantitativas o
numéricas.
CALIFICACION Procedimiento para
establecer una correspondencia entre
los puntajes obtenidos en una escala
numérica y los rangos o categorías
cualitativas que representan juicios
valorativos o niveles de calidad al
cruzarlos con tales puntajes.
Santibañez 2001
Calificación (cualificación) semánticamente se
asocia a la cualidad/calidad no al puntaje numérico
resultado de la medición.
Respuesta correctas
Info recabada y ordenada
Puntajes
Resultado de la medición
referida a una escala
20 10
19 9.5
Puntaje
Resultado de la
medición
Calificación
Rango de calidad o
juicio valorativo con el
que se relaciona el
puntaje
10 Excelente
9 Muy bien
8 Bien
7 Regular
16. • Metodología cuantitativa para medir
los conocimientos que al final de un
periodo el estudiante retiene.
• Evalúa competencias (actitudes,
procedimientos y conceptos
movilizados frente a necesidades en 1
sola exhibición y con criterios de
exigencia)
• Con formas cualitativas
• Proyecto -portafolio
• Debate – dramatización.
• Utilizando herramientas de calificación:
lista de verificación, escala estimativa y rúbricas
• A través de indicadores: de proceso y
de producto
Evaluación
cualitativa
• Metodología cualitativa para evaluar
el conocimiento retenido con
instrumentos cuantitativos como
las pruebas objetivas a través de
multirreactivos o reactivos simples,
de opción múltiple y respuesta
cerrada
• Cobra impulso en los ´70´s con las
taxonomías cognoscitivas nivel 1 a 3 de
B. Bloom
• Jugando con los formatos
• respuesta directa
• Canevá, selección de elementos
• jerarquización
• relación de columnas
Evaluación
cuantitativa
60
%
Ponderación
17. EVALUACION
CUALITATIVA CUANTITATIVA
EXAMENES
Ejemplo:
Cuando el señor___terminado de comer,
que el ___se presente en el cuarto de
huéspedes, pues el mayordomo no___ las
llaves
(A) aya…halla…haya
(B) haya…aya…halla
(C) haya…hallla…aya
(E) halla…aya…haya
La respuesta correcta es la opción ( )
Por lo tanto, debe marcar (B)
18. La ponderación se refiere al peso específico que otorga a cada
área para fines de acreditación. Es un elemento normativo e
institucional
Ejemplo:
Del área cualitativa 60%
Proyecto … CL (Competencia lograda)
Debate..…. CL
Dramatización EP (En proceso)
Cartel…… CL
Del área cuantitativa 40%
Examen objetivo y de repuestas….8
en una escala de 10
Puntuación de boleta
45
32
Del 60% solo
cubre el 45%
Del 40% del
examen cubre
el 32%
77
Ponderación
19. ¿Cómo se realiza la
evaluación?
Usando técnicas e instrumentos para la recolección
de información:
• (Observación del trabajo individual y
grupal del alumno, registro anecdótico,
diarios de clase, preguntas orales)INFORMALES
• Técnicas de desempeño. La producción
de textos amplios, ejercicios en clase,
tareas y trabajos y evaluación de
portafolios.
SEMIFORMALES
• Exámenes, mapas conceptuales, rúbricas,
listas de verificación o cotejo y escalas
FORMALES
20. Elementos de la evaluación
os
¿Qué se evalúa?
Aprendizajes
esperados
Plan 2011
¿Para qué se evalúa?
Evaluar para aprender y
mejorar los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
¿Quiénes evalúan?
El docente frente a
grupo evalúa los
aprendizajes de los
alumnos.
¿Cómo se realiza la evaluación?
Usando técnicas e instrumentos para la recolección de
información:
- Informales (observación del trabajo individual y grupal
del alumno, registro anecdótico,diarios de clase, preguntas
orales)
- Semiformales (la producción de textos amplios,
ejercicios en clase, tareas y trabajos y evaluación de
portafolios.
- formales. (exámenes, mapas conceptuales,rúbricas, listas
de verificación o cotejo y escalas
¿Cuándo se evalúa?
- Al inicio (implica diseño)
- en el proceso (genera
evaluaciones formativas)
- al final (implica evaluación
sumativa)
¿Qué hacen con los
resultados de la
evaluación?
Deben analizarse para
identificar áreas de
mejora y tomar
decisiones de mejora
21. Técnicas e instrumentos de evaluación.
Las técnicas de evaluación son
los procedimientos utilizados
por el docente para obtener
información acerca del
aprendizaje de los alumnos
Los instrumentos de
evaluación son herramientas
concretas orientadas a
observar, recoger información
y analizar el desempeño de los
estudiantes ante situaciones
pertinentes y problemáticas.
Sergio Tobón
Cada técnica de evaluación se
acompaña de sus propios
instrumentos, definidos como
recursos estructurados
diseñados para fines
específicos.
Tanto las técnicas como los
instrumentos de evaluación
deben adaptarse a las
características de los alumnos
y brindar información de su
proceso de aprendizaje.
22. Inicio
Durante
Final
Diagnóstica
Formativa
Sumativa
Interna
Externa
Global
Parcial
Autoevaluación
Heteroevaluación
Co-evaluación
Normal
Criterial
Por el momento
Por la finalidad
Por origen
Por extensión
Por participantes
Criterio de
Comparación
TIPOS
INSTRUMENTOSY TÉCNICAS
Técnicas de observación
Guía de observación
Registro anecdótico
Diario de clase
Diario de trabajo
Escala de actitudes
Técnicas de desempeño
Preguntas sobre el
procedimiento
Cuaderno del alumno
Organizadores
gráficos
Técnicas de análisis del desempeño
Portafolio
Herramientas de
evaluación
CualitativaEvaluación del aprendizaje.
Proceso que permite obtener evidencias,
elaborar juicios y brindar retroalimentación
sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a
lo largo de su formación; es parte constitutiva de
la enseñanza y del aprendizaje
Lista de
verificación
Escala
estimativaRúbrica
Cuantitativa
Exámenes