Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Autor Raizza Vega
CI 19.596.937
Cabudare 04 de Junio del 2016
AUTOESTIMA
En Psicología:
La Autoestima es la percepción emocional que las
personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el
amor hacia uno mismo.
La percepción emocional puede fácilmente llegar a
sobrepasar en sus causas a la racionalización y la
lógica del individuo. Por ello, tener una buena
autoestima implica ser conscientes de nuestras
virtudes y nuestros defectos (autoconcepto).
Así como de lo que los demás dicen pensar de nosotros
(heteroconcepto) y sentir hacia nosotros
(heteroestima), aceptando todo ello en su justa
medida, sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y
afirmando que en cualquier caso siempre somos
valiosos y dignos.
Implica, por lo tanto,
respetarnos a nosotros
mismos, y también
ayudar a los demás a
hacerlo. La autoestima
es el requisito
indispensable para
unas relaciones
interpersonales sanas.
CAUSAS DE UNA BAJA AUTOESTIMA
• Creencias inadecuadas: ideas inflexibles y limitantes sobre
cómo debemos ser.
• Autoexigencias: Escala de requerimientos personales muy
altos, poco realistas e inalcanzables.
• Descalificaciones: desvalorización de aptitudes,
habilidades y talentos personales que no alcanzan los
estándares requeridos.
• Diálogos internos negativos: pensamientos que nos decimos
a nosotros mismos sobre lo que somos o lo que hacemos.
• Carencia de estímulos positivos: Ausencia de calificaciones
positivas acerca de cómo somos como personas y sobre
nuestras conductas.
• Emociones negativas: Los pensamientos e imágenes
negativas provocan emociones también negativas como
rabia y tristeza
• Victimización: Sentirse víctima por todo lo malo que les
ocurre
CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA
AUTOESTIMA
• Son indecisos, se les dificulta tomar decisiones, tienen
miedo exagerado a equivocarse. Solo toman una decisión
cuando tienen seguridad en un 100 por ciento que
obtendrán los resultados
• Piensan que no pueden, que no saben nada.
• No valoran sus talentos. Miran sus talentos pequeños, y los
de los otros los ven grandes.
• Son muy ansiosos y nerviosos, lo que los lleva a evadir
situaciones que le dan angustia y temor.
• Son muy pasivos, evitan tomar la iniciativa.
• Son aisladas y casi no tienen amigos,
• No les gusta compartir con otras personas.
• Evitan participar en las actividades que se realizan en su
centro de estudio o en su trabajo.
• Manejan mucho sentimiento de culpa cuando algo sale mal
• En resultados negativos buscan culpables en otros
• Creen que son los feos
• Creen que son ignorantes
• Se alegran ante los errores de otros.
• Temen hablar con otras personas.
• Dependen mucho de otras personas para hacer sus
tareas o realizar cualquier actividad
• No están satisfechas consigo mismas, piensan que
no hacen nada bien.
• No conocen sus emociones, por lo que no pueden
expresarlas.
• No se preocupan por su estado de salud
• Son pesimistas, creen que todo les saldrá mal
• Cree que es una persona poco interesante
• Cree que causa mala impresión en los demás
• No le gusta esforzarse
• Siente que no controla su vida
CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON
ALTA AUTOESTIMA
• Piensan que pueden hacerlo todo, no hay nadie mejor que
ellos.
• Creen tener siempre la razón y que no se equivocan.
• Son seguros de si mismo en extremo, pero los hace no ver los
riesgos de sus acciones.
• Creen que todas las personas los aman.
• Hablan en extremo y son escandalosos.
• No toman en cuenta a nadie para hacer sus tareas
o realizar cualquier actividad.
• Por lo general la gente los rechaza. Por sabelotodo.
• Se aman en forma enfermiza a sí mismo.
• Me siento atractivo (No necesariamente en el
aspecto físico)
• Tengo mucha seguridad en mi mismo
RECOMENDACIONES PARA MANTENER UNA
AUTOESTIMA NORMAL
• Siendo conscientes de nuestra potencia para el
cumplimiento de nuestros objetivos y metas.
• Tener presente siempre el concepto de resiliencia, que es
la capacidad de todos los seres humanos para hacer
frente a las adversidades, superarlas y ser transformados
positivamente por ellas.
• Aprendiendo a poner límites, confrontando a las personas
que nos rodean con una conducta asertiva. Esto se logra:
Con comportamientos firmes y auténticos para defender
nuestros derechos respetando los de los demás, sin ser
agresivos ni sumisos.
• Siendo conscientes de nuestras emociones y expresarlas.
• Descubrir cuáles son nuestros "deberías“
• Aprender a tomar decisiones adultas, establecer expectativas
elevadas y realistas para nuestra vida sin sumisión ni
descalificación.
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
1 de 19

Recomendados

Cualidades y defectos por
Cualidades y defectosCualidades y defectos
Cualidades y defectosmichel varela
101 visualizações16 slides
Presentation1 por
Presentation1Presentation1
Presentation1Yanet Ferreira
177 visualizações16 slides
Autoestima por
AutoestimaAutoestima
AutoestimaAlejandro Gonzalez
396 visualizações8 slides
Autoestima, por Milena García por
Autoestima, por Milena GarcíaAutoestima, por Milena García
Autoestima, por Milena GarcíaMilena García
25.3K visualizações14 slides
Autoestima en adolescentes por
Autoestima en adolescentesAutoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentesAnabel Fernández
640 visualizações14 slides
Taller autoestima oct2011 por
Taller autoestima oct2011Taller autoestima oct2011
Taller autoestima oct2011Terapias Despertares
570 visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Autoestima diapositivas por
Autoestima diapositivasAutoestima diapositivas
Autoestima diapositivasJhon Jader Fernandez Hernandez
845 visualizações12 slides
TDAH: Un pilar en dos: Autoconcepto y Autoestima por
TDAH: Un pilar en dos: Autoconcepto y AutoestimaTDAH: Un pilar en dos: Autoconcepto y Autoestima
TDAH: Un pilar en dos: Autoconcepto y AutoestimaFundación CADAH TDAH
2.3K visualizações23 slides
Auto estima imagenes por
Auto estima imagenesAuto estima imagenes
Auto estima imagenesIvette Chavarría
1.5K visualizações29 slides
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora) por
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)Ivonne Patricia Rueda Rey
15.4K visualizações19 slides
F tipos de orientadores por
F  tipos de orientadoresF  tipos de orientadores
F tipos de orientadorespescc8
5.2K visualizações46 slides
Autoestima y rendimiento escolar por
Autoestima y rendimiento escolarAutoestima y rendimiento escolar
Autoestima y rendimiento escolarelrafaprof
3.5K visualizações35 slides

Mais procurados(19)

TDAH: Un pilar en dos: Autoconcepto y Autoestima por Fundación CADAH TDAH
TDAH: Un pilar en dos: Autoconcepto y AutoestimaTDAH: Un pilar en dos: Autoconcepto y Autoestima
TDAH: Un pilar en dos: Autoconcepto y Autoestima
Fundación CADAH TDAH2.3K visualizações
Auto estima imagenes por Ivette Chavarría
Auto estima imagenesAuto estima imagenes
Auto estima imagenes
Ivette Chavarría1.5K visualizações
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora) por Ivonne Patricia Rueda Rey
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Ivonne Patricia Rueda Rey15.4K visualizações
F tipos de orientadores por pescc8
F  tipos de orientadoresF  tipos de orientadores
F tipos de orientadores
pescc85.2K visualizações
Autoestima y rendimiento escolar por elrafaprof
Autoestima y rendimiento escolarAutoestima y rendimiento escolar
Autoestima y rendimiento escolar
elrafaprof3.5K visualizações
Autoestima por edwincaley
AutoestimaAutoestima
Autoestima
edwincaley174 visualizações
F tipos de orientadores por pescc8
F  tipos de orientadoresF  tipos de orientadores
F tipos de orientadores
pescc8451 visualizações
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani por Viviana Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza CayaniAutoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Viviana Luza Cayani880 visualizações
Aprendamos a querernos2 por Yeymy Rojas
Aprendamos a querernos2Aprendamos a querernos2
Aprendamos a querernos2
Yeymy Rojas508 visualizações
Autovaloracion por selemii
Autovaloracion Autovaloracion
Autovaloracion
selemii33.4K visualizações
Autoestima y relaciones humanas por merluz1990
Autoestima y relaciones humanasAutoestima y relaciones humanas
Autoestima y relaciones humanas
merluz19904.5K visualizações
Presentación1 por Mili Villalba
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mili Villalba168 visualizações
Autoestima powerpoint por lluvis
Autoestima powerpointAutoestima powerpoint
Autoestima powerpoint
lluvis11.5K visualizações
Autoestima. Psicología del desarrollo infantil por Diiana Lopez Sanchez
Autoestima. Psicología del desarrollo infantilAutoestima. Psicología del desarrollo infantil
Autoestima. Psicología del desarrollo infantil
Diiana Lopez Sanchez1.9K visualizações
Autoestima por Aline Q.I.
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Aline Q.I.376 visualizações
Fortaleciendo la autoestima por claribe0l1
Fortaleciendo  la autoestimaFortaleciendo  la autoestima
Fortaleciendo la autoestima
claribe0l1892 visualizações

Similar a Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia

autoestima_.ppt por
autoestima_.pptautoestima_.ppt
autoestima_.pptMARTHAPATRICIAMORENO1
13 visualizações22 slides
Autoestima por
AutoestimaAutoestima
AutoestimaFercho Lombardo
1K visualizações16 slides
Autoestima jesus por
Autoestima jesusAutoestima jesus
Autoestima jesusjesus sotacuro pacheco
877 visualizações22 slides
CONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.ppt por
CONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.pptCONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.ppt
CONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.pptjorgeortizribeyro
14 visualizações19 slides
AUTOESTIMA.ppt por
AUTOESTIMA.pptAUTOESTIMA.ppt
AUTOESTIMA.pptvivian349419
13 visualizações22 slides
Autoestima . jessicalove 202....ppt por
Autoestima .  jessicalove 202....pptAutoestima .  jessicalove 202....ppt
Autoestima . jessicalove 202....pptJESSICALPEZAZAERO1
3 visualizações22 slides

Similar a Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia(20)

Autoestima por Fercho Lombardo
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Fercho Lombardo1K visualizações
CONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.ppt por jorgeortizribeyro
CONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.pptCONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.ppt
CONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.ppt
jorgeortizribeyro14 visualizações
AUTOESTIMA.ppt por vivian349419
AUTOESTIMA.pptAUTOESTIMA.ppt
AUTOESTIMA.ppt
vivian34941913 visualizações
Autoestima . jessicalove 202....ppt por JESSICALPEZAZAERO1
Autoestima .  jessicalove 202....pptAutoestima .  jessicalove 202....ppt
Autoestima . jessicalove 202....ppt
JESSICALPEZAZAERO13 visualizações
Autoestima . jessicalove 202....ppt por JESSICALPEZAZAERO1
Autoestima .  jessicalove 202....pptAutoestima .  jessicalove 202....ppt
Autoestima . jessicalove 202....ppt
JESSICALPEZAZAERO13 visualizações
AUTOESTIMA.ppt por AndreRivaPacheco
AUTOESTIMA.pptAUTOESTIMA.ppt
AUTOESTIMA.ppt
AndreRivaPacheco22 visualizações
autoestima.pdf por AlexandraCantaro
autoestima.pdfautoestima.pdf
autoestima.pdf
AlexandraCantaro5 visualizações
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES.ppt por SaritaMolinaMuoz
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES.pptAUTOESTIMA EN ADOLESCENTES.ppt
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES.ppt
SaritaMolinaMuoz26 visualizações
la autoestima.ppt por ErickOrellana20
la autoestima.pptla autoestima.ppt
la autoestima.ppt
ErickOrellana2015 visualizações
autoestima por Alan Humbert
autoestimaautoestima
autoestima
Alan Humbert3 visualizações
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt por PameGmez3
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
PameGmez31 visão
Autoestima laurahernandez franciscosanchez por Holler Saavedra
Autoestima laurahernandez franciscosanchezAutoestima laurahernandez franciscosanchez
Autoestima laurahernandez franciscosanchez
Holler Saavedra120 visualizações
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt por CoraliTello
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
CoraliTello2 visualizações
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptx por MariGarca14
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptxautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptx
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptx
MariGarca143 visualizações
la autoestima.pdf por ErickOrellana20
la autoestima.pdfla autoestima.pdf
la autoestima.pdf
ErickOrellana2011 visualizações

Último

Praxeología y Economía - Francisco Capella por
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco CapellaAcracia Ancap
8 visualizações81 slides
El Medio ambiente y el paisaje por
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeTiffanyGonzlez2
5 visualizações19 slides
Electronicas Digital.pdf por
Electronicas Digital.pdfElectronicas Digital.pdf
Electronicas Digital.pdfIsabelShagayVimos1
6 visualizações3 slides
infografia MELEAGRICULTURA..pdf por
infografia MELEAGRICULTURA..pdfinfografia MELEAGRICULTURA..pdf
infografia MELEAGRICULTURA..pdfJULIANALEJANDROSANCH
6 visualizações1 slide
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf por
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
5 visualizações3 slides
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx por
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxayalajenny59
5 visualizações13 slides

Último(9)

Praxeología y Economía - Francisco Capella por Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap8 visualizações
El Medio ambiente y el paisaje por TiffanyGonzlez2
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisaje
TiffanyGonzlez25 visualizações
Electronicas Digital.pdf por IsabelShagayVimos1
Electronicas Digital.pdfElectronicas Digital.pdf
Electronicas Digital.pdf
IsabelShagayVimos16 visualizações
infografia MELEAGRICULTURA..pdf por JULIANALEJANDROSANCH
infografia MELEAGRICULTURA..pdfinfografia MELEAGRICULTURA..pdf
infografia MELEAGRICULTURA..pdf
JULIANALEJANDROSANCH6 visualizações
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf por SOCIEDAD JULIO GARAVITO
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO5 visualizações
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx por ayalajenny59
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
ayalajenny595 visualizações
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe por Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap7 visualizações
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap6 visualizações
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera por Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap6 visualizações

Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Autor Raizza Vega CI 19.596.937 Cabudare 04 de Junio del 2016
  • 2. AUTOESTIMA En Psicología: La Autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo.
  • 3. La percepción emocional puede fácilmente llegar a sobrepasar en sus causas a la racionalización y la lógica del individuo. Por ello, tener una buena autoestima implica ser conscientes de nuestras virtudes y nuestros defectos (autoconcepto).
  • 4. Así como de lo que los demás dicen pensar de nosotros (heteroconcepto) y sentir hacia nosotros (heteroestima), aceptando todo ello en su justa medida, sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y afirmando que en cualquier caso siempre somos valiosos y dignos.
  • 5. Implica, por lo tanto, respetarnos a nosotros mismos, y también ayudar a los demás a hacerlo. La autoestima es el requisito indispensable para unas relaciones interpersonales sanas.
  • 6. CAUSAS DE UNA BAJA AUTOESTIMA • Creencias inadecuadas: ideas inflexibles y limitantes sobre cómo debemos ser. • Autoexigencias: Escala de requerimientos personales muy altos, poco realistas e inalcanzables. • Descalificaciones: desvalorización de aptitudes, habilidades y talentos personales que no alcanzan los estándares requeridos.
  • 7. • Diálogos internos negativos: pensamientos que nos decimos a nosotros mismos sobre lo que somos o lo que hacemos. • Carencia de estímulos positivos: Ausencia de calificaciones positivas acerca de cómo somos como personas y sobre nuestras conductas. • Emociones negativas: Los pensamientos e imágenes negativas provocan emociones también negativas como rabia y tristeza • Victimización: Sentirse víctima por todo lo malo que les ocurre
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA • Son indecisos, se les dificulta tomar decisiones, tienen miedo exagerado a equivocarse. Solo toman una decisión cuando tienen seguridad en un 100 por ciento que obtendrán los resultados • Piensan que no pueden, que no saben nada. • No valoran sus talentos. Miran sus talentos pequeños, y los de los otros los ven grandes.
  • 9. • Son muy ansiosos y nerviosos, lo que los lleva a evadir situaciones que le dan angustia y temor. • Son muy pasivos, evitan tomar la iniciativa. • Son aisladas y casi no tienen amigos, • No les gusta compartir con otras personas. • Evitan participar en las actividades que se realizan en su centro de estudio o en su trabajo.
  • 10. • Manejan mucho sentimiento de culpa cuando algo sale mal • En resultados negativos buscan culpables en otros • Creen que son los feos • Creen que son ignorantes • Se alegran ante los errores de otros.
  • 11. • Temen hablar con otras personas. • Dependen mucho de otras personas para hacer sus tareas o realizar cualquier actividad • No están satisfechas consigo mismas, piensan que no hacen nada bien. • No conocen sus emociones, por lo que no pueden expresarlas.
  • 12. • No se preocupan por su estado de salud • Son pesimistas, creen que todo les saldrá mal • Cree que es una persona poco interesante • Cree que causa mala impresión en los demás • No le gusta esforzarse • Siente que no controla su vida
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON ALTA AUTOESTIMA • Piensan que pueden hacerlo todo, no hay nadie mejor que ellos. • Creen tener siempre la razón y que no se equivocan. • Son seguros de si mismo en extremo, pero los hace no ver los riesgos de sus acciones. • Creen que todas las personas los aman. • Hablan en extremo y son escandalosos.
  • 14. • No toman en cuenta a nadie para hacer sus tareas o realizar cualquier actividad. • Por lo general la gente los rechaza. Por sabelotodo. • Se aman en forma enfermiza a sí mismo. • Me siento atractivo (No necesariamente en el aspecto físico) • Tengo mucha seguridad en mi mismo
  • 15. RECOMENDACIONES PARA MANTENER UNA AUTOESTIMA NORMAL • Siendo conscientes de nuestra potencia para el cumplimiento de nuestros objetivos y metas. • Tener presente siempre el concepto de resiliencia, que es la capacidad de todos los seres humanos para hacer frente a las adversidades, superarlas y ser transformados positivamente por ellas.
  • 16. • Aprendiendo a poner límites, confrontando a las personas que nos rodean con una conducta asertiva. Esto se logra: Con comportamientos firmes y auténticos para defender nuestros derechos respetando los de los demás, sin ser agresivos ni sumisos.
  • 17. • Siendo conscientes de nuestras emociones y expresarlas. • Descubrir cuáles son nuestros "deberías“ • Aprender a tomar decisiones adultas, establecer expectativas elevadas y realistas para nuestra vida sin sumisión ni descalificación.