Estrategias, instrumentos y criterios de evaluacion
1. Realizado por
María Jaqueline Rentería
Camilo Rojas Blanco
Héctor Eli Santiago Contreras
Tutora
Alejandra Mercedes García León
Especialización en Docencia Mediada Por las
TIC
Modulo : Evaluación del Aprendizaje a
Distancia
2014
2. Presentación
Evaluación Educativa
Evaluación Alternativa
Evaluación Multimodal
Sistema de Evaluación
Estrategias para evaluación mediada por Tic
Instrumentos de Evaluación
Criterios de Evaluación
Reflexión y Conclusiones
Referencias
4. Evaluación Educativa
Se construye, a través del conjunto de valores internalizados por
docentes, alumnos, directivos, supervisores, padres y representantes
de entes empleados , a cerca de la forma de concebir y practicar la
evaluación en un determinado proceso educativo (Duque, 1992,
p.170)
7. La evaluación alternativa se define como
Recuperado de es.slideshare.net “
Cualquier método para averiguar lo que
un estudiante sabe o puede hacer y que
muestre su progreso y que informe el
proceso de instrucción y no esté basado
en exámenes tradicionales y
estandarizados” (Valdez y Omalley, 1992)
10. Comunicar
Evaluar y administrar información
Demostrar conocimiento o
entendimiento
Demostrar manejo de
procedimiento y técnica
Diseñar crear, ejecutar
Pensar críticamente
Resolver Problemas
12. Administración y desarrollo:
Cada estudiante debe organizar su plan de
estudio
Manejo de la Información
El estudiante busca, revisa, organiza
información (Bibliografía)
Creación y ejecución: es la imaginación
y creatividad del estudiante, el cual
evidencia el conocimiento adquirido
Comunicación: Es la reflexión escrita o
verbal de lo aprendido por el estudiante
16. Evidenciar con precisión por el tutor , la veracidad de la realización de las
asignaciones académicas por parte de los estudiantes
Honestidad
Control par parte del docente , para el uso de recursos en la elaboración de
pruebas de conocimiento
Usos de
recursos
Colaboración entre los estudiantes, al compartir resultados de pruebas
realizadas
Resultados
compartidos
Las competencias tecnológicas de los tutores y estudiantes, a veces no son
las necesarias , para contrarrestar las fallas que presentan los recursos
utilizados para la evaluación , por tal motivo se deben crear alternativas como
numero de intentos para la realización de la evaluación y tiempo destinado
para ello
Tecnología
18. Los docentes deben
intervenir en el proceso a
través de las revisiones
continuas y las
retroalimentaciones que este
haga , con el fin de llevar a
aprendizajes superiores a
los estudiantes
A través de la presentación
de proyectos, ensayos,
portafolios
Centrar la evaluación en los
procesos y no en los
resultados finales
19. Rotación
Rotar las
asignaturas
entre los
docente
Asegurando
productos
originales,
realizados por los
estudiantes
20. El docente
debe
Fomentar
el
componente
axiológico
Responsabilid
ad
Honestidad
Compromiso
Humildad
21. • Escalas
• Rubricas
• Auto evaluación
• Entrevistas
• Listas de Cotejo
22. Escala
Escala de Apreciación
Muy bien Bien Suficiente Deficiente
1. Identifica el tema.
2. Condensa las ideas del
autor.
3. Registra los principales
argumentos.
4. No emite juicios de valor.
5. Cancela la información
accesoria:
ejemplos y explicaciones
circunstanciales.
6. Suprime reiteraciones y
repeticiones innecesarias.
7. Utiliza nexos entre los
párrafos.
8. La redacción es clara.
9. La redacción es concisa.
10. No presenta errores
ortográficos.
27. Lista de Cotejo para la Evaluación de productos
Indicadores Hecho Pendiente No realizado
Los resultados del producto fueron presentados y comunicados.
Las evaluaciones del desarrollo fueron incluidas como parte de la
evaluación final.
Seleccionaron y prepararon adecuadamente la evaluación de acuerdo a
lo plantado en el diseño de su producto
Se recolectó y registró información útil a la evaluación durante toda la
ejecución del producto
Se recolectaron todos los registros, trabajos, informes, etc., para la
evaluación final.
Los objetivos y criterios de la evaluación fueron conocidos por todos los
participantes desde el inicio del producto
Todos los involucrados en el proyecto analizaron los resultados de la
evaluación.
28. Para realizar la evaluación se
realizan una serie de técnicas que
proporcione información sobre el
procesos académico de un
estudiante se utilizara las técnicas
de desempeño y las de
observación, las de observación
son las que determinan el
desempeño
Técnicas de
Desempeño
Mapas Mentales.
Solución de problemas.
Método de casos.
Proyectos.
Diario.
Debate.
Ensayos.
Técnica de la Pregunta.
Portafolios
31. Método de casos
•Plantea
miento
del
problem
a
•Alternati
vas de
solución
•Toma de
decisión
•solución
•socializa
ción de
resultad
os
Proyectos
•Evalúa la
argumenta
ción,
justificació
n,
comprensi
ón,
•Calidad
•Resultados
Diario
•se utiliza
para la
autoevalua
ciones muy
utilizada en
la
autoevalua
ción
•Evidencia
el progreso
de los
estudiantes
•sensibiliza
al
estudiante
•puede
utilizarse
de manera
grupal o
individual
Debate
•Calidad de
exposición
•Precisión
conceptual
•Argumentac
ión
•Claridad
•Respeto y
Tolerancia
Ensayos
•manejo
y
sistemat
ización
de la
informa
ción
•Organiz
ación
•Estructu
ra
•Precisió
n
concept
ual
•Argume
ntación
Técnica de la Pregunta
•Define
concept
os
•Describe
reaccion
es
•Compara
, observa
y ordena
Portafolio
•Evalúa
aprendiza
jes
•
Interacció
n
•Evalúa
destrezas
y
habilidad
es
•Autoeval
uación y
autorregu
lación del
aprendiza
je
34. Alternativas de evaluación
http://www.rieoei.org/deloslectores/4320Martinez.pdf
Modelos de evaluación en ambientes virtuales de
aprendizaje:
http://www.um.es/ead/reddusc/1/eval_compet.pdf
Blanca Silvia López Frías y Elsa María Hinojosa Kleen
"Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos
desarrollos". México: Editorial Trillas 2000.