O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Plan de clase.
Plan de clase.
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 2 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Fichero carta (20)

Mais de Petalo de Luna (20)

Anúncio

Fichero carta

  1. 1. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓNPÚBLICA DEOAXACA COORDINACIÓN GENERAL DEEDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. ENUFI ESCUELA PRIMARIA: LUGAR: GRADO:TERCERO ASIGNATURA:Español FECHA: 9 DE JUNIO DE2014 PRACTICANTE: ENFOQUE Comunicativo FICHA: 33.- Las cartas chuscas ESTÁNDAR CURRICULAR:  PRODUCCIÓN DETEXTO 2.11. Emplea juegos del lenguaje para introducir elementos de humor en textos escritos con dicho propósito. ÁMBITO: Literatura PROPÓSITO Que los alumnos utilicen la estructura de una carta y su creatividad para redactar textos graciosos. SITUACIONES DE APRENDIZAJE Iniciación  Proponga a los niños escribir cartas graciosas, dirigidas a un destinatario poco común, por ejemplo, su bicicleta, el trapeador de la casa o de su escuela, el perro callejero del barrio, el cuaderno de matemáticas. Desarrollo  Pídales que escriban la carta tomando en cuenta los siguientes datos:  Lugar y fecha donde se escribe la carta  A quién va dirigida  Saludo  Asunto  Despedida  Nombre de quien escribe  Cada niño escribe una carta; puede intercambiar ideas con su compañero de banco o consultar las dudas sobre la escritura de alguna palabra.  Una vez que terminen de escribir, quienes deseen pueden leer su carta ante todo el grupo. Actividades de cierre  Después de divertirse escuchando la lectura de algunas cartas, se comenta la función que tienen las cartas reales y los mensajes que comúnmente contiene este tipo de texto, por ejemplo: expresión de sentimientos, ideas, peticiones, etcétera. En la siguiente sesión los niños pueden intercambiar las cartas, leerlas y responderlas, es decir, contestar como si ellos fueran el trapeador, la bicicleta, etc. EVALUACIÓN: *Planeación y redacción de la carta *Proceso de revisión, corrección e incorporación de nuevas ideas *Uso adecuado de la puntuación, acentuación y de las letras mayúsculas *
  2. 2. identificación de las partes de una carta *Entusiasmo para participar en la actividad *Conocimiento sobre la función de la carta. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PÁGINAS RECURSOS DIDÁCTICOS FICHERO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. ESPAÑOL. TERCER GRADO 58 HOJAS BLANCAS, EJEMPLOS DE CARTAS CHUSCAS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES CARTA PLANEACIÓN TORBELLINO DE IDEAS REDACCIÓN REVISIÓN Y CORRECCIÓN TEXTO FINAL LECTURA DEL TEXTO -PARTICIPA CON ENTUSIASMO EN LA REDACCIÓN DE LA CARTA -COMPARTE SU ESCRITO CON EL GRUPO -RESPETA EL TURNO DE PARTICIPACIÓN

×