3. VIDA DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
4. Saulo de Tarso
“Yo soy judío, natural de Tarso, ciudad de Galacia...” (Hch 22,2-3)
Nacimiento año 8 o 9
Tarso de Cilicia
(actual Turquía)
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
5. Los orígenes de Saulo
“Circuncidado al octavo día, del linaje
de Israel; de la tribu de Benjamín;
hebreo e hijo de hebreo; en cuanto a
la ley fariseo; en cuanto al celo
perseguidor de la Iglesia...” (Flp 3,5)
Hijo de judíos fariseos
Cultura helenística
Ciudadanía romana
Nombre judío: Saulo
Nombre romano: Pablo
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
6. Formación de Saulo
Fue contemporáneo de Jesús e incluso
estuvo en Jerusalén en la misma época que
Él, aunque probablemente no se conocieron
Debió haber sido un alumno brillante (Gál 1,14),
puesto que es enviado a continuar sus estudios a
Jerusalén “desde su primera juventud” (Hch 26,4).
Según las etapas del rabinismo esta primera
juventud corresponde a la edad de 15 años
En Jerusalén…
Fue discípulo del rabino Gamaliel (Hch 22,3)
Estudia la Biblia griega de los LXX
Estudia Teología, Filosofía y Leyes
Habla latín, griego, hebreo y arameo
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
7. Retrato de Saulo de Tarso
Físicamente, Pablo
aparece retratado en un
libro apócrifo llamado
“Los hechos de Pablo”
se le describe así: “… un
hombre de pequeña
estatura, con cabeza
calva, piernas
encorvadas, vigoroso,
las cejas juntas, nariz
ligeramente aguileña y
mirada intensa …”
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
8. ¿Pablo estaba casado?
“A los solteros y a las viudas les digo que es bueno que
permanezcan como yo” (1Cor 7,8)
“En cuanto a la virginidad, no tengo ningún precepto
del Señor. Pero les doy un consejo: lo mejor para el
hombre es no casarse” (1Cor 7,25)
“¿Estás casado con una mujer? No busques la
separación. ¿Estás libre de mujer? No busques mujer"
(1Cor 7,28)
Para Pablo, el matrimonio es un mal menor ante la
perfección del celibato: “mejor es casarse que
abrasarse” (1Cor 8,9)
"Si alguno desea el episcopado, buena obra desea;
pero es preciso que el obispo sea irreprensible y
marido de una sola mujer" (1Tim 3,1-3).
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
9. Pablo y la mujer
La mujer es “remedio del hombre”, y debe
asumir su inferior condición: “la cabeza de
la mujer es el varón” (1Cor 11,3)
“Pues el hombre es la imagen y gloria de
Dios: pero la mujer es la gloria del hombre.
Porque no se creó el hombre para la mujer,
sino la mujer para el hombre” (1Cor 11,7-9)
“Las mujeres guarden silencio en la
asamblea, no les está permitido hablar; en
vez de eso, que se muestren sumisas. Si
quieren alguna explicación, que pregunten
a sus maridos en casa, porque está feo
que hablen mujeres en las asambleas”
(1Cor 14,34-35)
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
10. La mujer en las Cartas
“Las mujeres casadas estén sujetas a sus propios maridos,
como al Señor. Porque el marido es cabeza de la mujer, así
como Cristo es cabeza de la iglesia y él es el que da la salud al
cuerpo. Así, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las
casadas lo estén a sus maridos en todo” (Ef 5,22-24)
“Las mujeres deben vestirse decentemente, arregladas
modesta y sobriamente, sin peinados exagerados, sin oro, sin
perlas y sin vestidos caros” (1Tim 2,9)
“La mujer que escuche la enseñanza, quieta y con docilidad. A
la mujer no le consiento enseñar ni imponerse a los hombres; le
corresponde estar quieta, porque Dios formó primero a Adán y
luego a Eva. Además a Adán no lo engañaron, fue la mujer la
que se dejó engañar y cometió el pecado” (1Tim 2,12-14)
“Las mujeres estén sujetas a sus maridos, para que si algunos
no se rinden a la palabra, sin palabra sean ganados por el
comportamiento de sus mujeres” (1Pedro 3,1)
11. Pablo y los rabinos
“Rabí Yehudá dice: Cada día deben pronunciarse tres bendiciones: Bendito que
no me ha hecho gentil, bendito que no me ha hecho mujer y bendito que no me ha
hecho ignorante. Gentil, porque el texto dice todas las naciones no son nada ante
Él. Ignorante, porque el ignorante no teme al pecado. Mujer, porque las mujeres
no están obligadas a cumplir los preceptos” (TosBer 6,23)
“Los discípulos preguntaron a su maestro Rabí Ben Yanai: ¿Por qué busca el
hombre a la mujer y no la mujer al hombre? Es lo mismo que sucede cuando uno
ha perdido algo ¿quién lo busca? El dueño de lo que se ha perdido” (TalB,Nid 31b)
“Dijo Rab a Rabí Hillá: ¿Cómo adquieren méritos las
mujeres para entrar en el reino venidero? Ocupándose
de que sus hijos lleguen a la sinagoga, enviando a sus
maridos a la casa de los sabios, y aguardando a sus
maridos hasta que regresan de la casa de los sabios”
(TalB, Ber 17a)
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
12. “Faroles” de Pablo
“Me siento seguro y pienso
atreverme con esos que me
achacan proceder por miras
humanas” (2Cor 10,2).
“Alguno dice: “Las cartas, sí, son
duras y severas, pero tiene poca
presencia y un hablar detestable”.
El individuo que dice eso sepa que
de cerca voy a ser en los hechos lo
que soy de lejos y de palabra en
mis cartas” (2Cor 10, 10-11).
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
13. “Faroles” de Pablo
“Bajo ningún concepto me tengo
yo en menos que esos
superapóstoles. En el hablar seré
inculto, de acuerdo; pero en el
saber no, y os lo he demostrado
siempre y en todo” (2Cor 11,5-7).
“Son tantos los que presumen de títulos humanos, que
también yo voy a presumir. ¿Que son hebreos? También yo.
¿Que son linaje de Israel? También yo. ¿Que son
descendientes de Abrahán? También yo. ¿Que sirven a
Cristo? Voy a decir un desatino: yo más. Les gano en
fatigas, les gano en cárceles, en palizas sin comparación y
en peligros de muerte con mucho” (2Cor 11,22-23).
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
14. “Faroles” de Pablo
“En cuanto a mí, tendría motivos para
confiar en mis títulos humanos. Nadie
puede hacerlo con más razón que yo. Si
alguno aduce méritos, yo con más razón”
(Flp 3,4)
“¡Gálatas estúpidos! ¿Quién os ha
embrujado?” (Gál 3,1)
“Esos que os soliviantan, que se castren del todo” (Gál 5,12)
“En adelante, que nadie me amargue más la vida, que yo
llevo en mi cuerpo las marcas de Jesús” (Gál 6,17)
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
16. TÍTULO DE
PERSEGUIDOR
Saulo pidió al Sumo
Sacerdote un permiso
escrito
Dirigido a las
sinagogas de
Damasco, para llevar
presos a Jerusalén a
los “seguidores del
Camino” (Hch 9,1-4).
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
17. ¿POR QUÉ PERSEGUÍA
A LOS CRISTIANOS?
1) Los NAZOREOS no
ponían como centro la Ley
de Moisés, sino la persona
de Jesús, crucificado y
resucitado, a quien se le
atribuía la remisión de los
pecados.
2) Pablo, consideraba la
nueva doctrina como
herética y sintió el deber
de perseguir con dureza a
los “seguidores de Cristo”
incluso fuera de Jerusalén.
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
18. “Aun cuando la Iglesia iba en aumento no contaba más
que con unos pocos discípulos y no había provocado
sino pocos incidentes” (Hch 5,34-39)
“Terminado el discurso que pronunció el
diácono Esteban cuando fue
presentado ante el tribunal del
sanedrín,… él (Pablo) decidió
comenzar una gran persecución contra
de los cristianos” (Hch 7,51-60; 8,1-3)
PERSEGUIDOR DE CRISTIANOS
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
19. “Lleno de cólera, respirando amenazas y muerte contra los
discípulos del Señor” (Hch 9,1)
“ Yo era un partidario feroz de Dios, como vosotros también lo
sois, por eso perseguí a muerte este Camino, hice encadenar
y meter en prisión a hombres y mujeres” (Hch 22,4)
PERSEGUIDOR DE CRISTIANOS
“Con qué frenesí perseguí a la
Iglesia de Dios…” (Gál 1,13)
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
20. Pablo estuvo presente en la
lapidación del diácono
Esteban, guardando la ropa
de los que le apedreaban y
aprobando su muerte.
“Aquel día se desató una
fuerte persecución contra la
Iglesia de Jerusalén, y
muchos se dispersaron por
las regiones de Judea y
Samaría, a excepción de los
Apóstoles” (Hch 7,58-8,1-2).
LAPIDACIÓN DE ESTEBAN
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
22. Conversión de Saulo
Fue este episodio el que
marco la vida y la misión
de Pablo, así lo repetirá en
varias ocasiones
Gál 1,15-16; 1Cor 9,1; 15,8
«De repente le envolvió una luz venida del cielo, cayó a
tierra y oyó una voz que le decía: “Saulo, Saulo, ¿por qué
me persigues?” Él preguntó: “¿Quién eres, Señor?” Y la voz
le respondió: “Yo soy Jesús, a quien tú persigues. Pero
levántate, entra en la ciudad y se te dirá lo que debes
hacer”» (Hch 9,3-6).
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
23. Conversión de Saulo
Él mismo se autodenominará
Apóstol y así se presentará ante
los doce, sin embargo, Lucas,
en los hechos, nunca lo pondrá
al mismo nivel de los doce.
Lucas vuelve tres veces sobre
este relato de Damasco
Hch 9, 3-8 Relato de la vida de Pablo
Hch 22, 6-11 Discurso en Jerusalén
Hch 26, 13-15 Discurso al rey Agripa
Camino de Damasco
¿Caballo?
¿Visión o audición?
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
24. Tardó tres años en volver a Jerusalén (Hch)
Fue como apóstol, mostrando los resultados
de su trabajo y su persecución
Pablo no sabía que en Jerusalén sólo
estaban Pedro y Santiago, pero sabía que
debía ver a Pedro
La primera visita a Pedro fue fructífera y
amistosa
PABLO EN JERUSALÉN
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
25. Hch: participaron “los apóstoles y los presbíteros y
toda la Iglesia”
Gál: “encuentro con los ‘notables’ (Santiago, Pedro y
Juan)
Hch: prescripciones necesarias para los gentiles: la
carne sacrificada a los dioses; la fornicación; la carne
de animales ahogados y la sangre
Gál: nada se le impuso, salvo acordarse de los
pobres
“Después, tras catorce años, subí otra vez a Jerusalén con Bernabé, llevando también a Tito.
Subí por revelación y les presenté el evangelio que predico entre los gentiles, pero en
privado a los que tenían reputación, para cerciorarme de que no corría ni había corrido en
vano... por unos falsos hermanos que se habían introducido para vigilar nuestra libertad
en Cristo Jesús... Y al reconocer la gracia que se me había dado, Santiago, Cefas y Juan,
considerados columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la derecha, en señal de comunión,
para que nosotros (fuéramos) a los gentiles y ellos a los circuncisos; sólo que
recordáramos a los pobres, cosa que nos apresuramos a cumplir (Gál 2, 1-10; Hch 15).
El Concilio de Jerusalén (48/49)
26. VIAJES DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
27. VIAJES DE SAN PABLO
Después de su conversión:
Bautizado por Ananías, cristiano de Damasco.
Comienza a predicar que Jesús es el Cristo, el
Hijo de Dios (Hch 9,10-22)
Aunque con algunos inconvenientes
sufridos en Damasco y Jerusalén
(Hch 9,23-30), Pablo vuelve a Tarso
donde permaneció hasta que
Bernabé lo fue a buscar para
comenzar su misión (Hch 11,25)
Se cree que realizó tres viajes donde fundó varias comunidades y un
cuarto viaje a Roma como prisionero
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
28. Pablo evangelizador
Con Bernabé, predicó en la iglesia de Antioquía
El primer viaje sólo es mencionado por Hch, aunque se
suele aceptar como histórico
Los viajes segundo y tercero coinciden en Hch y Cartas:
excepto Berea
El fracaso de Atenas concuerda con la inexistencia de una
carta a los atenienses
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
29. Años 45-48
Desde Antioquía de Siria, Pablo y Bernabé bajaron a Seleucia y zarparon hacia
Chipre. Predicaron el Evangelio en Salamina, Pafos, Perge de Panfilia, Antioquía
de Pisidia, Iconio, Listra y Derbe. Luego volvieron visitando las iglesias que habían
fundado. Cuando llegaron a Antioquía de Siria, reunieron a la Iglesia y trataron el
problema de los judaizantes, y Pablo y Bernabé fueron a Jerusalén para consultar
a los Apóstoles. Se celebró el Concilio de Jerusalén y, en él, triunfó la postura de
Pablo sobre la justificación por la fe y no por las obras de la Ley.
Primer viaje misionero (Hch 13,1-15,35)
30. Años 49-52
Segundo viaje misionero (Hch 15,36-18,22)
Pablo y Silas salieron de Antioquía de Siria y se dirigieron por tierra a Siria y
Cilicia para consolidar las iglesias fundadas. En su recorrido pasaron por Derbe
y Listra. Luego atravesaron Frigia y Galacia, y llegaron a Tróade, Filipos,
Tesalónica, Berea, Atenas, Corinto, Éfeso y Cesarea. Después, Pablo continuó
su viaje hasta Jerusalén y luego volvió de nuevo a Antioquía.
31. Años 53-58
Tercer viaje misionero (Hch 18,23-21,26)
Pablo partió de Antioquía de Siria y visitó las comunidades de Galacia y Frigia
para fortalecer la fe de los creyentes. En Éfeso estuvo dos años, y luego marchó
a Macedonia y Grecia, pasando por Filipos, Tróade y Mileto. En esta ciudad se
embarcó y llegó a Cesarea, y desde allí fue a Jerusalén para entregar la colecta
realizada a favor de los pobres.
32. Prisionero (Hechos 21,27-28,31)
En Jerusalén, algunos judíos provocaron un motín para darle muerte, pero el
tribuno Claudio Lisias impidió que lo mataran; lo detuvo y luego lo envió a
Cesarea al procurador Félix. Éste lo retuvo dos años y lo entregó a su sucesor
Porcio Festo. El nuevo procurador le propuso llevarlo a Jerusalén para ser
juzgado. Pero Pablo, como era ciudadano romano, prefirió “apelar al César” para
ser juzgado en Roma.
33. Prisionero
«Tres veces fui azotado con varas; una
vez apedreado; tres veces naufragué…
Viajes frecuentes; peligros de ríos;
peligros de salteadores; peligros de los
de mi raza; peligros de los gentiles;
peligros en ciudad; peligros en
despoblado; peligros por mar; peligros
entre falsos hermanos; trabajo y fatiga;
noches sin dormir, muchas veces;
hambre y sed; muchos días sin comer;
frío y desnudez. Y aparte de otras cosas,
mi responsabilidad diaria: la
preocupación por todas las Iglesias»
(2Cor 11,23-28).
34. Prisionero (Hch 21,27-28,31)
Después de un accidentado viaje, Pablo llegó a
Roma en el año 61. Allí, en espera del juicio,
permaneció dos años con libertad vigilada. Vivía
en una casa que había alquilado. En ella
anunciaba el Evangelio con valentía y sin
estorbo alguno (Hch 28,30).
En el año 63 fue absuelto y posiblemente realizó
su propósito de llegar hasta España (Rom
15,24.28).
Cuando vaya a España iré a vosotros. Porque espero veros al pasar y que me
ayudéis a continuar hacia allá, después de que haya disfrutado un poco de vuestra
compañía (Rom 15,24)
Así que cuando haya cumplido esto y les haya entregado esta ofrenda, iré a
España llegando de paso a veros (Rom 15,28)
35. ¿San Pablo en España?
¿San Pablo en España?
1 Clem V: “Habiendo enseñado la justicia a todo el mundo”
y “habiendo llegado al extremo de Occidente”
De haber ido a España, su misión debió durar poco, pues
sería traído a Roma nuevamente para ser ejecutado
Muere en Roma bajo la persecución de Nerón
En el año 63 recobró la libertad
En el año 63 recobró la libertad
Según parece viajó a España e
Según parece viajó a España e
hizo otro viaje a Oriente (Rom
hizo otro viaje a Oriente (Rom
15,24
15,24-
-28).
28).
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
36. Muerte de Pablo
(Hch 21,27-28,31)
En el año 64, Nerón acusó a los
En el año 64, Nerón acusó a los
cristianos de ser los autores del
cristianos de ser los autores del
incendio de Roma y desencadenó
incendio de Roma y desencadenó
una terrible persecución contra ellos
una terrible persecución contra ellos
Pablo fue arrestado
Pablo fue arrestado
Murió en Roma decapitado el año 67
Murió en Roma decapitado el año 67
Sus restos descansan en la basílica de
Sus restos descansan en la basílica de
San Pablo Extramuros en Roma.
San Pablo Extramuros en Roma.
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
37. ESCRITOS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
38. Epistolario
• Idioma de las cartas: griego “koiné”
• Copista: Dictaba a un amanuense, revisaba
y ponía los saludos finales
• Epistolario: 13 cartas + Hebreos
•7 Cartas Paulinas: 1Tes, 1-2Cor, Gál, Rom, Filp y Film
•6 Cartas Deuteropaulinas: Col, Ef, 1-2Tim, Tito y 2Tes
• Contenido:
Cartas kerigmáticas: 1-2Tes
Grandes cartas: Rom, 1-2Cor, Gál
Cartas de la cautividad: Filp, Col, Ef y Film
Cartas pastorales: 1-2Tim, Tito
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
39. Cronología
49 1Tes
51-52 2Tes
54-57 Éfeso Gál, Flp, Flm, 1Cor, Col, Ef
57-58 Macedonia 2Cor
58-59 Corinto Rom
63-67 Roma 1-2Tim, Tit
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
40. Cartas que se han perdido
Carta a los Corintios:
“En una carta anterior, os advertí que
no os juntarais con los deshonestos”
(1Cor 5,9)
Carta a los Laodicenses:
“Cuando hayáis leído esta carta, que
la lean también en la Iglesia de
Laodicea, y vosotros, a su vez, leed
la carta que envié a esa Iglesia” (Col
4,16)
Carta a los Alejandrinos: (Fragmento
Muratoriano s.II)
3 Carta a los Corintios:
“Hechos de Pablo” (7,3)
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
41. Características
Características
• Esquema clásico de la carta:
a) encabezamiento
b) cuerpo de la carta
c) saludo final
• Recursos estilísticos: paradoja,
metáfora, diatriba y la antítesis. También
exhortaciones y consejos
• Incluye materiales conocidos: himnos,
confesiones de fe, catálogos de vicios y
virtudes
• Estilo judío: uso abundante de citas del
Antiguo Testamento
• Interpretación tipológica: comparación
con acontecimientos del AT
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
42. 1Tesalonicenes: (Corinto, 2º viaje). Tiene una primera parte más coloquial
(1-3) y otra exhortatoria (4-5).
1-2Corintios: (Éfeso, 3º viaje).
1Corintios: Cuestiones de vida comunitaria:
divisiones, un caso de incesto, la
prostitución, el matrimonio y la virginidad,
las celebraciones litúrgicas [con una
reflexión sobre la estructura de la Iglesia y un
célebre encomio de amor], la fe en la
resurrección, instrucciones sobre la colecta
2Corintios: Calificaciones del apostolado,
que Pablo defiende contra las detracciones
de quien quería rebajarlo a los ojos de la
comunidad.
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
43. •Carta a los Filipenses: (Éfeso) en la cárcel, tono familiar, contiene el antiguo
himno cristológico (2,6-11) y la justificación por la fe (3,7-11).
•Carta a Filemón: un cristiano de Colosas, al que manda un esclavo fugitivo,
Onésimo, con llamadas al amor y a la igualdad.
•Carta a los Gálatas: (Éfeso o Macedonia). Polémica por tratar el tema de una
predicación filojudaica que se había infiltrado en la región después de la partida del
Apóstol. Pablo defiende la libertad cristiana de la Ley mosaica y la suficiencia de la
fe en Cristo para la salvación.
•Carta a los Romanos: (Corinto, 3º viaje), a punto de partir hacia Jerusalén
(donde será arrestado). Trata la igualdad de los hombres ante Dios (1-5), la
sustracción del cristiano al dominio del pecado por el bautismo y el Espíritu (6-8),
Israel en la historia de la salvación (9-11), una sección moral (12,1-15,13),
informaciones y saludos (15,14-16,27).
CARTAS DE SAN PABLO
CARTAS DE SAN PABLO
44. 1 TESALONICENSES
1 TESALONICENSES
Encabezamiento-saludo (1,1)
Agradecimiento 1: Los comienzos de una comunidad (1,2-10)
Acción de gracias (1,2-3)
Recepción del evangelio (1,4-5)
Modelo para otras comunidades (1,6-7)
La fama de vuestra fe (1,8-10)
Exhortación apostólica (2,1-16)
Resultados de la actividad misionera (2,1-4)
La apología de su misión (2,5-8)
Renuncia a todo tipo de privilegios (2,9-12)
Agradecimiento 2: Agradecimiento por recibir el evangelio (2,13-16)
La acción de gracias (2,13)
Polémica antijudía (2,14-16)
Exhortación misionera (2,17-3,13)
Amor de Pablo a los Tesalonicenses (2,17-20)
Misión de Timoteo en Tesalónica (3,1-5)
Timoteo regresa con buenas noticias (3,6-8)
Agradecimiento 3: Agradecimiento por recibir a Timoteo (3,9-13)
Agradecimiento por el regreso de Timoteo (3,9-10)
Oración por los Tesalonicenses (3,11-13)
Exhortaciones morales (4,1-12)
Normas del comportamiento cristiano (4,1-2)
Santificación por la castidad (4,3-8)
Amor mutuo (4,9-12)
Exhortaciones escatológicas (4,13-5,11)
Esperanza de la muerte (4,13-18)
Cuándo será el Día del Señor (5,1-3)
Hay que esperar vigilantes (5,4-11)
Exhortaciones comunitarias (5,12-28)
Parénesis a los responsables comunitarios (5,12-15)
Los imperativos éticos (5,16-22)
Oración final y agradecimientos (5,23-28)
45. 1 Pablo, Silvano y Timoteo a la Iglesia de los Tesalonicenses, en Dios Padre y en el Señor
Jesucristo. A vosotros gracia y paz.
2 En todo momento damos gracia a Dios por todos vosotros, recordándoos sin cesar en
nuestras oraciones.
3 Tenemos presente ante nuestro Dios y Padre la obra de vuestra fe, los trabajos de
vuestra caridad, y la tenacidad de vuestra esperanza en Jesucristo nuestro Señor.
4 Conocemos, hermanos queridos de Dios, vuestra elección;
5 ya que os fue predicado nuestro Evangelio no sólo con palabras sino también con poder
y con el Espíritu Santo, con plena persuasión. Sabéis cómo nos portamos entre vosotros
en atención a vosotros.
6 Por vuestra parte, os hicisteis imitadores nuestros y del Señor, abrazando la Palabra con
gozo del Espíritu Santo en medio de muchas tribulaciones.
7 Así os habéis convertido en modelo para todos los creyentes de Macedonia y de Acaya.
8 Partiendo de vosotros, en efecto, ha resonado la Palabra del Señor y vuestra fe en Dios
se ha difundido no sólo en Macedonia y en Acaya, sino por todas partes, de manera que
nada nos queda por decir.
9 Ellos mismos cuentan de nosotros cuál fue nuestra entrada a vosotros, y cómo os
convertisteis a Dios, tras haber abandonado los ídolos, para servir a Dios vivo y
verdadero,
10 y esperar así a su Hijo Jesús que ha de venir de los cielos, a quien resucitó de entre los
muertos y que nos salva de la Cólera venidera.
SALUDO A LOS TESALONICENSES (1Tes 1,1
SALUDO A LOS TESALONICENSES (1Tes 1,1-
-10)
10)
SALUDO
ACCIÓN
DE
GRACIAS
RECEPCIÓN
DEL
EVANGELIO
MODELO
FAMA
46. 4 Cuando se cumplió el tiempo, envió Dios a su Hijo, nacido de una mujer, nacido bajo la ley,
5 para rescatar a los que se hallaban bajo la ley, y para que recibiéramos el ser hijos por
adopción.
6 La prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su
Hijo que clama: ¡Abba, Padre!
7 De modo que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero por voluntad de Dios.
TEOLOGÍA PAULINA (
TEOLOGÍA PAULINA (Gál
Gál 4,4
4,4-
-7)
7)
ὅτε δὲ ἦλθεν τὸ πλήρωμα τοῦ χρόνου ἐξαπέστειλεν ὁ θεὸς τὸν υἱὸν αὐτοῦ, γενόμενον ἐκ γυναῖκος,
γενόμενον ὑπὸ νόμον,
ἵνα τοὺς ὑπὸ νόμον ἐξαγοράσῃ ἵνα τὴν υἱοθεσίαν ἀπολάβωμεν
Ὅτι δὲ ἐστε υἱοὶ ἐξαπέστειλεν ὁ θεὸς τὸ πνεῦμα τοῦ υἱοῦ αὐτοῦ εἰς τὰς καρδίας ἡμῶν κρᾶζον·
ἀββα ὁ πατήρ.
ὥστε οὐκέτι εἶ δοῦλος ἀλλὰ υἱὸς· εἰ δὲ υἱὸς, καὶ κληρονόμος διὰ θεοῦ