PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0

edgarpin
edgarpinDocente investigador
PROGRAMA DE MERCADEO
Ética
2023
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
Objetivo
• Para entender el objetivo de
la ética es necesario
comprender en que consiste.
La ética es un sistema
normativo social voluntario no
coactivo; es un conjunto de
normas que determinan un
comportamiento en una
sociedad.
¿De dónde proviene la
ética?
• Es una rama de la filosofía, a su vez se desprende
de la moral habitual para justificarla. Se nutre del
núcleo familiar y social, es mediada por lo cultural,
influye en lo político, determina una cultura y es
determinada por la misma.
Dilema del Tranvía
• Esta es la situación: un tranvía avanza
sin frenos y está a punto de atropellar
a cinco personas que están sobre la
carrilera.
• Tu estás a un lado del camino y con solo
tirar de una palanca puedes salvarles la
vida, pues ésta hará que el tren se
desvíe, peeero…matará a una persona
que está en el otro carril.
• Tienes 10 segundos para tomar una
decisión. Si no haces nada, mueren 5
personas; si tiras de la palanca muere
una. ¿Qué haces?
¿Qué es la
moral
habitual?
• Es una regla intrínseca que nos orienta
a decidir y tomar acciones de forma
habitual y cotidiana.
• Esta mediada por los valores…
 “La mujer de Heinz está enferma de cáncer, y se espera que muera pronto si
no se hace nada por salvarla. Sin embargo, existe un medicamento
experimental que los médicos creen que puede salvar su vida: una forma de
radio que un farmacéutico acaba de descubrir. Aunque esta sustancia es cara,
el farmacéutico en cuestión está cobrando muchas veces más cantidad de
dinero de lo que le cuesta producirla (le cuesta 1.000 dólares y cobra 5.000).
Heinz reúne todo el dinero que puede para comprarla, contando con la ayuda
y el préstamo de dinero de todos sus conocidos, pero solo alcanza a reunir
2.500 dólares de los 5.000 que cuesta el producto. Heinz acude al
farmacéutico, a quien le dice que su esposa se muere y a quien le pide que le
venda el medicamento a menor precio o que le deje pagar la mitad más tarde.
El farmacéutico sin embargo se niega, aduciendo que debe ganar dinero con
él ya que ha sido quien lo ha descubierto. Dicho esto, Heinz se desespera y se
plantea robar la medicina.” ¿Qué debería hacer
 Eres acusado con tu mejor amigo(a) como presuntos
delincuentes son detenidos y encerrados, sin que puedan
comunicarse entre sí, ante la sospecha de su implicación
en un robo a un banco.
 La pena por el delito es de diez años de cárcel, pero no
existen pruebas palpables de la implicación de ninguno
en estos hechos.
 La policía te propone la posibilidad de salir libre si delata
al otro.
 Si los dos confiesan el crimen cumplirán cada uno seis
años de prisión. Si uno lo niega y el otro proporciona
pruebas de la implicación de éste, el informador saldrá en
libertad y el otro será condenado a los diez años de
cárcel. Si los dos niegan los hechos, ambos permanecerán
en prisión un año.
EL LADRÓN
NOBLE
 “Somos testigos de cómo un hombre
roba. Sin embargo, observamos que el
ladrón no se queda el dinero, sino que lo
entrega a un orfanato que carece de
recursos para sustentar a los huérfanos
que en él viven. Podemos denunciar el
robo, pero si lo hacemos es probable
que el dinero que el orfanato ahora
puede usar para alimentar y cuidar a los
niños tenga que devolver lo robado”.
 Estás en un aula de universidad realizando un
examen: todos los alumnos estáis sentados en
sillas-pupitre alineadas, respondiendo a
preguntas que deben ser respondidas por
escrito. En determinado momento, llevas varios
minutos intentando resolver una pregunta que
se te resiste, y viendo que no vas mal de
tiempo, decides descansar durante un par de
minutos, para ver si desconectando puedes
evocar mejor los recuerdos. Sin embargo, tras
llevar un rato con la mente en blanco y sin
pensar en nada en concreto y con la mirada
perdida, te das cuenta de que acabas de ver la
respuesta correcta en la hoja de respuestas de
la persona que tienes delante. Teniendo en
cuenta que lo más probable es que no fueras a
poder recordar la respuesta correcta,
¿respondes a la pregunta, o la dejas en
blanco?".
 Los valores son conceptos que guían nuestra manera
de comportarnos y que vinculan conceptos
abstractos a una carga emocional positiva o
negativa, sirviéndonos como referencias acerca de lo
deseable y lo indeseable. Cada persona tiene una
escala de valores que expresa cómo se priorizan
ciertos aspectos de la vida sobre otros, y cuáles son
defendidos con mayor vehemencia.
 Así pues, una persona que tenga en alta estima el
valor de la paz tendrá una manera de ver las cosas
muy diferente a otra persona que por encima de la
paz valore la supervivencia, o que otra que defienda
en primer lugar el respeto a las tradiciones, por
ejemplo.
 Existen muchos tipos de valores, y estos son
investigados tanto por las ciencias cognitivas y la
psicología social como por la filosofía ética, dado
que no hay que olvidar que no se trata de conceptos
meramente descriptivos, sino que se asocian a las
ideas de "bueno" y "malo".
 Este tipo de valores está definido por ser aplicado en el día a día a través de las
acciones más sencillas y, especialmente, a través de los hábitos. Por
consiguiente, los valores personales se caracterizan por aplicarse a
prácticamente todos los ámbitos y contextos de la vida, no se limitan a un
solo lugar o tipo de actividad.
 Por ejemplo, el respeto por un hijo o hija acostumbra a ser un valor personal,
ya que tiene vigencia en todos los contextos, pero la innovación no suele serlo,
ya que bajo determinadas condiciones puede quedar relegado sin especiales
conflictos internos.
 Los valores laborales están relacionados con nuestra manera de actuar en un
contexto profesional, es decir en el ámbito del trabajo. Por ejemplo, se
entiende que si los valores laborales de una persona no encajan con los valores
de la empresa, se crea un conflicto implícito que genera incomodidad en el
trabajador y problemas en pesero funcionamiento de la empresa.
 Algunos ejemplos de valores laborales son la perseverancia, la innovación, el
esfuerzo, la adaptación al cambio etc.
 Lo que caracteriza a los valores de empresa es que pretenden ser tanto un
estilo de producción como un componente del marketing de una
organización. No están adscritos a una persona física, sino a una jurídica, y por
consiguiente no surgen naturalmente de una persona real, sino que son una
construcción social que influye sobre cómo se trabaja en la empresa (no solo
en la oficina, sino también en las actividades de Relaciones Públicas).

 Los valores religiosos están ligados a un sistema de creencias fundamentadas
fundamentadas en la fe de una religión determinada. Por definición, las
religiones incluyen un sistema de símbolos, dogma religioso y ciertos rituales
compartidos por varias personas, de modo que los valores religiosos también
están relacionados con este factor social por el que unos creyentes influyen
sobre las decisiones y valoraciones de otros, muchas veces castigando a
piensa diferente en un aspecto que resulta conflictivo.
 Este tipo de valores esta relacionado con la experiencia de la pertenencia a
familia. Con el establecimiento de los vínculos afectivos fuertes que
caracterizan a la familia, llegan también valores usados para poner orden en
modo en el que no relacionamos con el resto de miembros de esta.
 Por ejemplo, el respeto a los mayores puede estar muy presente en una
mientras que en otra el valor de "protección del débil" puede estar por encima
lo cual hace que se trate con un mayor paternalismo al abuelo o abuela.
VALORES SOCIALES
 Los valores sociales no se limitan a un círculo social concreto tal y como sí
pasa con los familiares, sino que pueden ser extendidos a toda la población.
El respeto por el descanso de los demás, que se traduce en intentar hacer
poco ruido por la noche , es un valor social, y lo mismo ocurre con el respeto
del derecho de privacidad.
 Los valores políticos tienen que ver con el modelo político ideal para una
persona, que tiene que ver con la gestión pública de los recursos. La libertad
individual, por ejemplo, suele ser uno de los valores más defendidos por la
tendencia política liberal, mientras que el acceso universal a los bienes básicos
suelen ser más reivindicados por la izquierda.
 Este conjunto de valores tiene que ver con formas de percepción sensorial y
el modo en el que estos inducen apreciaciones estéticas determinadas. Por eso,
son especialmente importantes en el arte, pero no se limitan a este ámbito,
dado que también son relevantes en artesanía y en el diseño en general, sea
artístico o no.
 La simplicidad, la armonía o el gusto por lo extraño son valores estéticos.
VALORES ÉTICOS
 Aquellos valores relacionados con la moral son los estéticos, principios que
sirven para distinguir de una manera relativamente clara entre el bien y el
mal y que son, en cierto sentido, apriorísticos: no tienen que ver tanto con un
contexto determinado ni con la utilidad de una estrategia sobre otra, sino que
tienen valor por sí mismos.
 El respeto y la paz son valores éticos.
 Los valores materiales designan qué aspectos materiales de vida tienen valor
sobre otros. Por ejemplo, hay personas que viven con muy poco de manera
voluntaria, mientras que otras, a pesar de ser de clase media, sienten una
frustración por no poder permitirse una gran cantidad de grandes lujos.
¿para qué sirve?
Escuela de Humanidades
• La ética, del griego ethikós, es ni
más ni menos que el arte de vivir
bien. De comprender qué es bueno y
qué no lo es. Y por qué. Qué nos
conviene y qué no. El estudio moral
de las reglas que ha de poseer el ser
humano para ejercer un
comportamiento deseable y virtuoso
que le lleve, finalmente, a la felicidad
en vida.
1 de 23

Recomendados

E´tica gerencia esp por
E´tica   gerencia espE´tica   gerencia esp
E´tica gerencia espedgarpin
204 visualizações18 slides
Valores por
ValoresValores
ValoresItzelly Vazquez
2.5K visualizações19 slides
Los valores por
Los valoresLos valores
Los valoresToño Bcrra
399 visualizações24 slides
Los valores1 por
Los valores1Los valores1
Los valores1Isela Medina
201 visualizações25 slides
Cleidelmar rojas ensayo motivacional por
Cleidelmar rojas ensayo motivacionalCleidelmar rojas ensayo motivacional
Cleidelmar rojas ensayo motivacionalShikys Miralles
138 visualizações7 slides
La Personalidad por
La PersonalidadLa Personalidad
La PersonalidadP.ARGUELLO
3.1K visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0

Alejandra caicedo tamayo, el respeto por
Alejandra caicedo tamayo, el respetoAlejandra caicedo tamayo, el respeto
Alejandra caicedo tamayo, el respetoalejandrakaicedotamayo
243 visualizações15 slides
Alejandra caicedo tamayo, el respeto por
Alejandra caicedo tamayo, el respetoAlejandra caicedo tamayo, el respeto
Alejandra caicedo tamayo, el respetoalejandrakaicedotamayo
116 visualizações15 slides
Alejandra caicedo tamayo, el respeto por
Alejandra caicedo tamayo, el respetoAlejandra caicedo tamayo, el respeto
Alejandra caicedo tamayo, el respetoalejandrakaicedotamayo
124 visualizações15 slides
Alejandra caicedo tamayo, el respeto por
Alejandra caicedo tamayo, el respetoAlejandra caicedo tamayo, el respeto
Alejandra caicedo tamayo, el respetoalejandrakaicedotamayo
719 visualizações15 slides
Diferencias entre valores y antivalores.docx por
Diferencias entre valores y antivalores.docxDiferencias entre valores y antivalores.docx
Diferencias entre valores y antivalores.docxJOSESANZ59
3 visualizações2 slides
Valores por
ValoresValores
Valoresdolly_chiquitin
1.6K visualizações40 slides

Similar a PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0(20)

Alejandra caicedo tamayo, el respeto por alejandrakaicedotamayo
Alejandra caicedo tamayo, el respetoAlejandra caicedo tamayo, el respeto
Alejandra caicedo tamayo, el respeto
alejandrakaicedotamayo243 visualizações
Alejandra caicedo tamayo, el respeto por alejandrakaicedotamayo
Alejandra caicedo tamayo, el respetoAlejandra caicedo tamayo, el respeto
Alejandra caicedo tamayo, el respeto
alejandrakaicedotamayo116 visualizações
Alejandra caicedo tamayo, el respeto por alejandrakaicedotamayo
Alejandra caicedo tamayo, el respetoAlejandra caicedo tamayo, el respeto
Alejandra caicedo tamayo, el respeto
alejandrakaicedotamayo124 visualizações
Alejandra caicedo tamayo, el respeto por alejandrakaicedotamayo
Alejandra caicedo tamayo, el respetoAlejandra caicedo tamayo, el respeto
Alejandra caicedo tamayo, el respeto
alejandrakaicedotamayo719 visualizações
Diferencias entre valores y antivalores.docx por JOSESANZ59
Diferencias entre valores y antivalores.docxDiferencias entre valores y antivalores.docx
Diferencias entre valores y antivalores.docx
JOSESANZ593 visualizações
Valores por dolly_chiquitin
ValoresValores
Valores
dolly_chiquitin1.6K visualizações
Valores por guest5c3f28
ValoresValores
Valores
guest5c3f286.8K visualizações
Los valores por laomsavip
Los valoresLos valores
Los valores
laomsavip6.9K visualizações
Tarea # 4 los valores por juantito10
Tarea # 4 los valoresTarea # 4 los valores
Tarea # 4 los valores
juantito10531 visualizações
Los valores de la sociedad.pptx por MateoTuapantaDiaz
Los valores de la sociedad.pptxLos valores de la sociedad.pptx
Los valores de la sociedad.pptx
MateoTuapantaDiaz131 visualizações
LOS VALORES por mafeziitamartin
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
mafeziitamartin1.8K visualizações
Valores personales grupo 2 informatica por 123esdras
Valores personales grupo 2 informaticaValores personales grupo 2 informatica
Valores personales grupo 2 informatica
123esdras2.4K visualizações
Diferencia de Valores, Virtudes y Principios por Angel Quispe
Diferencia de Valores, Virtudes y PrincipiosDiferencia de Valores, Virtudes y Principios
Diferencia de Valores, Virtudes y Principios
Angel Quispe50.6K visualizações
Los valores por Raisixmar Parra
Los valoresLos valores
Los valores
Raisixmar Parra597 visualizações
9naLadeontologiaylosvaloresprofesionales.pdf por JoseTipiana1
9naLadeontologiaylosvaloresprofesionales.pdf9naLadeontologiaylosvaloresprofesionales.pdf
9naLadeontologiaylosvaloresprofesionales.pdf
JoseTipiana16 visualizações
Los Valores: Personales y Profesionales por Nohelys Quero
Los Valores: Personales y Profesionales Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales
Nohelys Quero12.8K visualizações
Los valores. por emilitalf
Los valores.Los valores.
Los valores.
emilitalf526 visualizações
La adolescencia tiempo de por Roberto Ritte
La adolescencia tiempo deLa adolescencia tiempo de
La adolescencia tiempo de
Roberto Ritte1.1K visualizações

Mais de edgarpin

PRESENTACION EL TERRITORIO por
PRESENTACION EL TERRITORIOPRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIOedgarpin
129 visualizações63 slides
PRESENTACION Fundamentos de antropología por
PRESENTACION Fundamentos de antropologíaPRESENTACION Fundamentos de antropología
PRESENTACION Fundamentos de antropologíaedgarpin
42 visualizações137 slides
PRESENTACION 2.0.pptx por
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxedgarpin
82 visualizações15 slides
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos por
PRESENTACION 3.0. mercadeo UnillanosPRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanosedgarpin
89 visualizações30 slides
PRESENTACION 2.0.pptx por
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxedgarpin
137 visualizações28 slides
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial por
PRESENTACION 2.0. Sociología EmpresarialPRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarialedgarpin
296 visualizações49 slides

Mais de edgarpin(20)

PRESENTACION EL TERRITORIO por edgarpin
PRESENTACION EL TERRITORIOPRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIO
edgarpin129 visualizações
PRESENTACION Fundamentos de antropología por edgarpin
PRESENTACION Fundamentos de antropologíaPRESENTACION Fundamentos de antropología
PRESENTACION Fundamentos de antropología
edgarpin42 visualizações
PRESENTACION 2.0.pptx por edgarpin
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin82 visualizações
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos por edgarpin
PRESENTACION 3.0. mercadeo UnillanosPRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
edgarpin89 visualizações
PRESENTACION 2.0.pptx por edgarpin
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin137 visualizações
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial por edgarpin
PRESENTACION 2.0. Sociología EmpresarialPRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
edgarpin296 visualizações
PRESENTACION 1.0 Humanismo por edgarpin
PRESENTACION 1.0 HumanismoPRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 Humanismo
edgarpin252 visualizações
PRESENTACION 2.0.pptx por edgarpin
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin74 visualizações
PRESENTACION 2.0.pptx por edgarpin
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin313 visualizações
PRESENTACION 4.0.pptx por edgarpin
PRESENTACION 4.0.pptxPRESENTACION 4.0.pptx
PRESENTACION 4.0.pptx
edgarpin108 visualizações
PRESENTACION 3.0.pptx por edgarpin
PRESENTACION 3.0.pptxPRESENTACION 3.0.pptx
PRESENTACION 3.0.pptx
edgarpin280 visualizações
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx por edgarpin
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
edgarpin7 visualizações
PRESENTACION RSE por edgarpin
PRESENTACION RSEPRESENTACION RSE
PRESENTACION RSE
edgarpin280 visualizações
PRESENTACION HyE por edgarpin
PRESENTACION HyEPRESENTACION HyE
PRESENTACION HyE
edgarpin196 visualizações
PRESENTACION 2.0.pptx por edgarpin
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin485 visualizações
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx por edgarpin
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptxIntroducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
edgarpin8 visualizações
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL por edgarpin
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIALPRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
edgarpin568 visualizações
PRESENTACION Socioantropología por edgarpin
PRESENTACION SocioantropologíaPRESENTACION Socioantropología
PRESENTACION Socioantropología
edgarpin291 visualizações
PRESENTACION 1.0.pptx por edgarpin
PRESENTACION 1.0.pptxPRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptx
edgarpin313 visualizações
PRESENTACION 1.0.pptx por edgarpin
PRESENTACION 1.0.pptxPRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptx
edgarpin12 visualizações

Último

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 visualizações13 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
308 visualizações4 slides
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 visualizações31 slides
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
89 visualizações64 slides
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
45 visualizações42 slides
Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
45 visualizações29 slides

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas89 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1145 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1145 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo29 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin34 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1145 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1145 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1144 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 visualizações

PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0

  • 3. Objetivo • Para entender el objetivo de la ética es necesario comprender en que consiste. La ética es un sistema normativo social voluntario no coactivo; es un conjunto de normas que determinan un comportamiento en una sociedad.
  • 4. ¿De dónde proviene la ética? • Es una rama de la filosofía, a su vez se desprende de la moral habitual para justificarla. Se nutre del núcleo familiar y social, es mediada por lo cultural, influye en lo político, determina una cultura y es determinada por la misma.
  • 5. Dilema del Tranvía • Esta es la situación: un tranvía avanza sin frenos y está a punto de atropellar a cinco personas que están sobre la carrilera. • Tu estás a un lado del camino y con solo tirar de una palanca puedes salvarles la vida, pues ésta hará que el tren se desvíe, peeero…matará a una persona que está en el otro carril. • Tienes 10 segundos para tomar una decisión. Si no haces nada, mueren 5 personas; si tiras de la palanca muere una. ¿Qué haces?
  • 6. ¿Qué es la moral habitual? • Es una regla intrínseca que nos orienta a decidir y tomar acciones de forma habitual y cotidiana. • Esta mediada por los valores…
  • 7.  “La mujer de Heinz está enferma de cáncer, y se espera que muera pronto si no se hace nada por salvarla. Sin embargo, existe un medicamento experimental que los médicos creen que puede salvar su vida: una forma de radio que un farmacéutico acaba de descubrir. Aunque esta sustancia es cara, el farmacéutico en cuestión está cobrando muchas veces más cantidad de dinero de lo que le cuesta producirla (le cuesta 1.000 dólares y cobra 5.000). Heinz reúne todo el dinero que puede para comprarla, contando con la ayuda y el préstamo de dinero de todos sus conocidos, pero solo alcanza a reunir 2.500 dólares de los 5.000 que cuesta el producto. Heinz acude al farmacéutico, a quien le dice que su esposa se muere y a quien le pide que le venda el medicamento a menor precio o que le deje pagar la mitad más tarde. El farmacéutico sin embargo se niega, aduciendo que debe ganar dinero con él ya que ha sido quien lo ha descubierto. Dicho esto, Heinz se desespera y se plantea robar la medicina.” ¿Qué debería hacer
  • 8.  Eres acusado con tu mejor amigo(a) como presuntos delincuentes son detenidos y encerrados, sin que puedan comunicarse entre sí, ante la sospecha de su implicación en un robo a un banco.  La pena por el delito es de diez años de cárcel, pero no existen pruebas palpables de la implicación de ninguno en estos hechos.  La policía te propone la posibilidad de salir libre si delata al otro.  Si los dos confiesan el crimen cumplirán cada uno seis años de prisión. Si uno lo niega y el otro proporciona pruebas de la implicación de éste, el informador saldrá en libertad y el otro será condenado a los diez años de cárcel. Si los dos niegan los hechos, ambos permanecerán en prisión un año.
  • 9. EL LADRÓN NOBLE  “Somos testigos de cómo un hombre roba. Sin embargo, observamos que el ladrón no se queda el dinero, sino que lo entrega a un orfanato que carece de recursos para sustentar a los huérfanos que en él viven. Podemos denunciar el robo, pero si lo hacemos es probable que el dinero que el orfanato ahora puede usar para alimentar y cuidar a los niños tenga que devolver lo robado”.
  • 10.  Estás en un aula de universidad realizando un examen: todos los alumnos estáis sentados en sillas-pupitre alineadas, respondiendo a preguntas que deben ser respondidas por escrito. En determinado momento, llevas varios minutos intentando resolver una pregunta que se te resiste, y viendo que no vas mal de tiempo, decides descansar durante un par de minutos, para ver si desconectando puedes evocar mejor los recuerdos. Sin embargo, tras llevar un rato con la mente en blanco y sin pensar en nada en concreto y con la mirada perdida, te das cuenta de que acabas de ver la respuesta correcta en la hoja de respuestas de la persona que tienes delante. Teniendo en cuenta que lo más probable es que no fueras a poder recordar la respuesta correcta, ¿respondes a la pregunta, o la dejas en blanco?".
  • 11.  Los valores son conceptos que guían nuestra manera de comportarnos y que vinculan conceptos abstractos a una carga emocional positiva o negativa, sirviéndonos como referencias acerca de lo deseable y lo indeseable. Cada persona tiene una escala de valores que expresa cómo se priorizan ciertos aspectos de la vida sobre otros, y cuáles son defendidos con mayor vehemencia.  Así pues, una persona que tenga en alta estima el valor de la paz tendrá una manera de ver las cosas muy diferente a otra persona que por encima de la paz valore la supervivencia, o que otra que defienda en primer lugar el respeto a las tradiciones, por ejemplo.  Existen muchos tipos de valores, y estos son investigados tanto por las ciencias cognitivas y la psicología social como por la filosofía ética, dado que no hay que olvidar que no se trata de conceptos meramente descriptivos, sino que se asocian a las ideas de "bueno" y "malo".
  • 12.  Este tipo de valores está definido por ser aplicado en el día a día a través de las acciones más sencillas y, especialmente, a través de los hábitos. Por consiguiente, los valores personales se caracterizan por aplicarse a prácticamente todos los ámbitos y contextos de la vida, no se limitan a un solo lugar o tipo de actividad.  Por ejemplo, el respeto por un hijo o hija acostumbra a ser un valor personal, ya que tiene vigencia en todos los contextos, pero la innovación no suele serlo, ya que bajo determinadas condiciones puede quedar relegado sin especiales conflictos internos.
  • 13.  Los valores laborales están relacionados con nuestra manera de actuar en un contexto profesional, es decir en el ámbito del trabajo. Por ejemplo, se entiende que si los valores laborales de una persona no encajan con los valores de la empresa, se crea un conflicto implícito que genera incomodidad en el trabajador y problemas en pesero funcionamiento de la empresa.  Algunos ejemplos de valores laborales son la perseverancia, la innovación, el esfuerzo, la adaptación al cambio etc.
  • 14.  Lo que caracteriza a los valores de empresa es que pretenden ser tanto un estilo de producción como un componente del marketing de una organización. No están adscritos a una persona física, sino a una jurídica, y por consiguiente no surgen naturalmente de una persona real, sino que son una construcción social que influye sobre cómo se trabaja en la empresa (no solo en la oficina, sino también en las actividades de Relaciones Públicas). 
  • 15.  Los valores religiosos están ligados a un sistema de creencias fundamentadas fundamentadas en la fe de una religión determinada. Por definición, las religiones incluyen un sistema de símbolos, dogma religioso y ciertos rituales compartidos por varias personas, de modo que los valores religiosos también están relacionados con este factor social por el que unos creyentes influyen sobre las decisiones y valoraciones de otros, muchas veces castigando a piensa diferente en un aspecto que resulta conflictivo.
  • 16.  Este tipo de valores esta relacionado con la experiencia de la pertenencia a familia. Con el establecimiento de los vínculos afectivos fuertes que caracterizan a la familia, llegan también valores usados para poner orden en modo en el que no relacionamos con el resto de miembros de esta.  Por ejemplo, el respeto a los mayores puede estar muy presente en una mientras que en otra el valor de "protección del débil" puede estar por encima lo cual hace que se trate con un mayor paternalismo al abuelo o abuela.
  • 17. VALORES SOCIALES  Los valores sociales no se limitan a un círculo social concreto tal y como sí pasa con los familiares, sino que pueden ser extendidos a toda la población. El respeto por el descanso de los demás, que se traduce en intentar hacer poco ruido por la noche , es un valor social, y lo mismo ocurre con el respeto del derecho de privacidad.
  • 18.  Los valores políticos tienen que ver con el modelo político ideal para una persona, que tiene que ver con la gestión pública de los recursos. La libertad individual, por ejemplo, suele ser uno de los valores más defendidos por la tendencia política liberal, mientras que el acceso universal a los bienes básicos suelen ser más reivindicados por la izquierda.
  • 19.  Este conjunto de valores tiene que ver con formas de percepción sensorial y el modo en el que estos inducen apreciaciones estéticas determinadas. Por eso, son especialmente importantes en el arte, pero no se limitan a este ámbito, dado que también son relevantes en artesanía y en el diseño en general, sea artístico o no.  La simplicidad, la armonía o el gusto por lo extraño son valores estéticos.
  • 20. VALORES ÉTICOS  Aquellos valores relacionados con la moral son los estéticos, principios que sirven para distinguir de una manera relativamente clara entre el bien y el mal y que son, en cierto sentido, apriorísticos: no tienen que ver tanto con un contexto determinado ni con la utilidad de una estrategia sobre otra, sino que tienen valor por sí mismos.  El respeto y la paz son valores éticos.
  • 21.  Los valores materiales designan qué aspectos materiales de vida tienen valor sobre otros. Por ejemplo, hay personas que viven con muy poco de manera voluntaria, mientras que otras, a pesar de ser de clase media, sienten una frustración por no poder permitirse una gran cantidad de grandes lujos.
  • 22. ¿para qué sirve? Escuela de Humanidades
  • 23. • La ética, del griego ethikós, es ni más ni menos que el arte de vivir bien. De comprender qué es bueno y qué no lo es. Y por qué. Qué nos conviene y qué no. El estudio moral de las reglas que ha de poseer el ser humano para ejercer un comportamiento deseable y virtuoso que le lleve, finalmente, a la felicidad en vida.