SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 25
Baixar para ler offline
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DESDE LAS POLITICAS PUBLICAS Y EL
CASO SANTANDER, TOLIMA, DESDE LAS CUENCAS DEL RÍO FONCE Y RÍO
CHIPALO.
TRABAJO COLABORATIVO WIKI 1.
MODULO: MANEJO INTEGRADO DEL AGUA
DOCENTE. DR. NELSON RODRIGUEZ VALENCIA
INTEGRANTES:
JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
NICOLAS JIMENEZ IGUARAN
JOHN VANEGAS LIEVANO
EDGAR RODRIGUEZ DIAZ
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
2016
RESUMEN.
El tratamiento de las aguas residuales es una necesidad creciente en la vida moderna.
Leyes cada vez más restrictivas obligan a la comunidad y a las empresas a realizar
vertidos con bajos niveles de contaminación. Estas exigencias demandan el uso de
sistemas que garanticen la calidad de los vertidos, de manera que se minimice el impacto
ambiental.
Cual abordaje técnico y/o teórico sobre tratamiento de aguas residuales exige la
participación de disciplinas distintas (Ramalho, 1996: 2). Es necesario identificar los
factores sociales, económicos, técnicos, culturales, ecológicos, políticos y legislativos, no
solo entender y fortalecer la eficiencia de los procesos de tratamiento, sino para
comprender las causas de la contaminación hídrica y avanzar en procesos que permitan
reducir su intensidad.
En este trabajo se analizaron los aspectos socioculturales, ambientales, legales,
económicos, técnicos e institucionales desde el aspecto global y desde las regiones del
departamento del Tolima de la cuenca del rio chípalo y de la cuenca del río Fonce del
departamento de Santander y se desarrollaron temáticas como manejo inadecuado de
las aguas residuales de uso doméstico e industrial , la falta de control de operaciones y
procesos unitarios y en la infraestructura desgastada de las plantas de tratamiento y su
relación con el reúso de las aguas residuales.
En el caso de la ciudad de Ibagué, las comunidades son conscientes del estado actual de
los ríos (mezcla aguas naturales con las residuales). Se debe realizar el tratamiento de las
mismas ya que eventualmente son usados como zona de recreación y en algunos casos
para cubrir escasez del recurso (labores domésticas pero no de consumo, ni uso, ni
aseo).
En el caso de la cuenca del Fonce, se toma como referencia las investigaciones
realizadas por Guerrero, William, Vargas Frank y Fuqen Pablo (2012) sobre Calidad
fisicoquímica del agua del río Fonce; una mirada desde conceptos especializados y la
realizada por la UIS por González Liseth y Larrota Jerson., (2010) Diagnostico y
evaluación de la situación actual de los vertimientos de tipo domestico generados por el
área urbana en los municipios de San Gil, Pinchote y Páramo sobre la cuenca del río
Fonce, donde se genera la discusión y disertación con respecto a la calidad del recurso
hídrico y se generan unas recomendaciones de como controlar la descarga de aguas
residuales sobre las fuentes superficiales, especialmente en el caso del municipio de San
Gil, quien a la fecha no cuenta con Planta de tratamiento de Aguas residuales.
INTRODUCCIÓN.
La afectación del recurso hídrico ha venido aumentando en los últimos años, como
resultado de la inadecuada planificación del uso de los suelos, que ha contribuido al
deterioro de las cuencas hídricas causando impactos negativos de grandes
consecuencias, como lo es la disminución de la cantidad y calidad del agua provocados
por los vertimientos de las aguas residuales que no reciben un tratamiento adecuado
antes de su descarga en redes de alcantarillado por la alta carga orgánica, que contiene
sustancias tóxicas y sedimentos; que aunque en muchos casos realizan la construcción
de colectores de aguas servidas, que al no dotarlos de plantas de tratamiento ocasionan
mayor concentración de contaminación en algún punto de evacuación.
La contaminación del agua es el resultado de procesos sociales en los cuales el recurso
hídrico se ve afectado en su composición y calidad. Cuando la economía no respeta los
límites bio-físicos de la naturaleza, se producen desfases ecosistémicos que afectan su
funcionamiento. Hoy en día el metabolismo tecno-industrial, motivado por una explotación
ilimitada de los recursos naturales, ha incrementado la presión ejercida a los ecosistemas
por encima de su capacidad de carga, produciendo procesos de degradación ambiental
cada
vez más preocupantes: nuestros sistemas productivos son altamente rentables pero
fuertemente antrópicos1
, como es el caso concreto de las aguas residuales.
Andre Roth, menciona que “existe la política pública siempre y cuando las instituciones
estatales asuman total o parcialmente la tarea de alcanzar objetivos estimados como
deseables o necesarios, por medio de un proceso destinado a cambiar un estado de
cosas percibido como problemá- tico” (Roth, 2007, p. 27).
La microcuenca del Rio Chípalo nace en los cerros noroccidentales de Ibagué, tiene una
extensión de zona urbana de aproximadamente 12,2 Km, atraviesa el casco urbano de
Ibagué en su zona norte, son más de 100 barrios los que se encuentran aferentes al rio,
esta microcuenca pertenece a la cuenca mayor del Rio Totare. Cuenta con más de 17
afluentes y un caudal medio de 2.09 m3
/s. El río Fonce es irrigado por las subcuencas de
la quebrada Curití y los ríos Mogoticos, Táquiza, Pienta y Ture que generan un caudal de
escorrentía media multianual de 90 metros cúbicos por segundo.
Según el informe técnico sobre sistemas de tratamiento de aguas residuales de Colombia,
el río Fonce que atraviesa los municipios de Encino, Coromoro, Charalá, Ocamonte,
Páramo, Valle de san José, Mogotes, Curiti, Pinchote y San Gil en el 2012 se estimo que
estos municipios en conjunto cuentan con una población urbana de 54.206 habitantes y
tuvieron un caudal medio de vertimiento de 113,8 l/s de las cuales se realizó el
tratamiento a 15,8 l/s de agua residual.
En Colombia, solamente el 8% de los 6 millones de m3
de agua residual cruda que se
producen diariamente son tratados (Madera, 2005). El agua residual bruta debe ser
sometida a un sistema de tratamiento antes de poder utilizarla para riego agrícola (Asano
et al., 1990).
El objetivo del tratamiento es producir agua ya limpia (o efluente tratado) o reutilizable en
el ambiente, y un residuo sólido o lodos también convenientes para futuros propósitos o
recursos.
OBJETIVOS.
Desarrollar una caracterización de la situación actual de la gestión del agua, en el
contexto global y en regiones como la del departamento del Tolima en la cuenca del rio
Chípalo, en el departamento de Santander en la cuenca del río Fonce con respecto a la
problemática basado en el manejo inadecuado de las aguas residuales de uso doméstico
e industrial, y el reuso de las aguas residuales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Generar una discusión y disertación con respecto a cada estudio de caso que se
menciona en el documento visto desde los aspectos sociales, económicos,
culturales y ambientales de vertimientos y el impacto en cada una de los cauces
superficiales.
 Evaluar la falta de control desde la política publica a la contaminación causada
por los vertimientos y sus impactos en la salud y el ambiente a través de
estrategias que logren mitigarlas.
 Generar recomendaciones de tipo social, económico y ambiental que permitan
proponer un sistema de tratamiento de acuerdo con las posibilidades de las aguas
residuales.
MARCO TEORICO Y DISCUSION.
a) Aguas domésticas o urbanas:
El metabolismo urbano representa hoy uno de los mayores desafíos para la
sustentabilidad ambiental. El 52% de la población mundial vive en áreas urbanas y es
posible que para el año 2050, el porcentaje incremente en un 69% (Delgado-Ramos,
2015). El diseño de los asentamientos urbanos y el intercambio de materia y energía que
tienen con los ecosistemas, es una de las principales causas del deterioro ambiental. Hay
un choque entre los sistemas humanos urbanos y los sistemas naturales, de los cuales
hace parte. Las ciudades consumen la mayor parte de energía y materia disponible en el
mundo, siendo el agua el recurso que mayor flujo metabólico tiene en términos de
volumen.
b) Aguas residuales industriales:
Los niveles de desarrollo industrial están generando procesos de contaminación muy
elevados. De acuerdo con Barlow y Clarke (2004: 29), “la industria reclama la siguiente
porción del pastel de las reservas de agua dulce del mundo, el 20 o 25 %, y sus
demandas crecen a un ritmo endiablado”. La demanda que implica la acelerada
expansión industrial está generando graves desequilibrios ecosistémicos en todo el
mundo. También en clave de metabolismo, la contaminación que se produce en el agua,
cuando las industrias extractivas toman el recurso, lo usan y lo desechan, es alarmante.
La minería, la industria petrolera y petroquímica, las agro-industrias, entre otras, utilizan el
agua alterando su calidad y afectando a poblaciones humanas y a otros animales. La
contaminación hídrica producida por estas actividades es extremadamente alta. El sector
industrial toma más de lo que debe y desecha más de lo que la naturaleza puede
absorber. En un tiempo muy corto pasamos de un metabolismo relativamente orgánico a
un metabolismo tecno-industrial que hasta nuestros días continúa impactando
negativamente la biosfera (Hamilton y Grinevald, 2015).
c) Aguas de uso agrícola:
La agricultura, sobre todo cuando ya ha sido sistematizada por la tecno-ciencia y se ha
convertido en una megaindustria, tiene una demanda muy alta de agua dulce. Según la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 1997), el
sector agrícola es el principal factor de degradación del agua en el mundo. La erosión y la
escorrentía química están generando altos niveles de contaminación en las aguas tanto
superficiales como subterráneas. La contaminación de ríos, lagos y acuíferos por
actividades agrícolas, principalmente ganaderas, es cada días más intensa.
En general, podríamos decir que la forma en que está organizada la producción, la
economía, la industria y los asentamientos urbanos, está desbordando las capacidades
ecosistémicas del planeta, afectando, intensivamente, los recursos hídricos. El vertimiento
de pesticidas, herbicidas, fertilizantes, bacterias, residuos médicos, productos químicos y
radioactivos, es una de las mayores amenazas que afronta nuestra civilización (Barlow y
Clarke, 2004: 57). Por eso es insuficiente confiar el futuro en las medidas paliativas
ofrecidas por la tecnología. Si la contaminación es el resultado de decisiones políticas y
de valores culturales en relación con el manejo, control y gestión de los recursos
naturales, así mismo tendrán que llegar sus soluciones.
El “uso racional” y la “gestión eficiente” del agua responden a una forma particular de
control que busca legitimar su privatización (Leff, 2008: 101). El último informe publicado
por Oxfam “Una economía al servicio del 1%”, la desigualdad en el mundo está llegando a
niveles insostenibles. Según el informe por Oxfam, “el 1% más rico de la población
mundial posee más riqueza que el 99% restante de las personas del planeta” (Hardoon et
al., 2016: 2). . Instituciones como la Organización Mundial del Comercio ha sido funcional
a la construcción del agua como un bien económico. De esto resulta una gestión privada
del agua y, en consecuencia, la privatización de un derecho fundamental donde se
excluyen formas de gestión social y comunitaria. El agua, para sectores de la población
empobrecidos, tiene costos muy altos. Desde los años 80 del siglo XX, organizaciones
como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, han impulsado la privatización
del agua condicionando los créditos otorgados a varios países, principalmente en América
Latina, Asia y África, al acceso privado del recurso hídrico facilitando un mayor control del
agua por parte de empresas transnacionales. La implicación práctica de esta
conceptualización de la naturaleza, no sólo está relacionada con la degradación sino
también con la pauperización de la vida (humana y no-humana), a través de procesos de
despojo territorial. Los bienes comunes, como los ríos, los lagos, los mares y los acuíferos
están siendo sometidos a procesos de privatización extremadamente violentos. No es una
casualidad que el sector privado este apoderándose del agua, no sólo de sus reservas,
sino de la propia gestión del recurso. Como afirma Vandana Shiva
Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo tiene inversiones en el sector
hídrico, justamente en una planta de tratamiento de aguas residuales (Publimetro, 2016).
La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA por sus siglas en
inglés), calculó, en 1992, que se necesitaban 137.1 billones de dólares para el tratamiento
de aguas residuales durante los próximos 20 años en ese país (Stiefel, 1994). Hoy en día
las llamadas guerras del agua se producen justamente por el acceso al control, gestión y
uso de este sagrado elemento. (Shiva, 2016). Produciendo conflictos entre quienes
defienden su privatización y quienes se oponen a ella.
Resulta urgente, entonces, des-mercantilizar el agua y democratizar su acceso,
protegiendo la soberanía territorial y haciendo un uso justo y razonable bajo un criterio de
sustentabilidad no mediado por la rentabilidad económica.
Las Empresas prestadoras de servicios públicos ESP, también cumplen un rol
fundamental en la implementación de políticas públicas, así como el sector privado.
A continuación se relaciona, el desarrollo de instrumentos de política pública:
Fortalecimiento
organizacional
Aumento de las coberturas de acueducto y alcantarillado
Programa de Modernización Empresarial de ESP desarrollar las políticas
sobre participación privada en el sector
Apoyo y estimulo de la participación de los particulares
Esquemas para que las ESP se responsabilicen directamente por el Tto de
aguas residuales
Encuesta realizada por el MDE en el año 2001.
CONPES Conpes 3177, metas acordadas de reducción de contaminación y un
cronograma de actividades a desarrollar semestralmente durante un periodo
no menor a 10 años.
Documento Conpes 2775 - “Participación del Sector Privado en Infraestructura
Física”, abril 26 de 1995.
Documento Conpes 2912 - “La Participación Privada en Agua Potable Y
Saneamiento Básico
Documento Conpes 3031 - “Plan para el sector de agua potable y saneamiento
básico”
MARCO LEGAL Aplicación Marco normativo parámetros calidad de vertimientos
Normas de vertimientos
Programas de Producción Limpia
Ley ahorro y uso eficiente del agua ESP
Política publica y planes
Nacionales
Política y Estrategia –“, marzo 12 de 1997.
Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales Municipales – PMAR 1
Convenios establecidos a nivel regional con la industria de caña de azúcar,
metalmecánica, estaciones de servicio, hidrocarburos, así como aquellos
convenios con corredores industriales como los de Mamonal, Oriente
Antioqueño y Valle de Aburra, y la vía 40 en Barranquilla
Guías Ambientales
Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales Municipales
Plan Nacional de Gestión de Aguas Residuales
Priorización municipal para el Plan Decenal de aguas residuales
Por su parte el Ing. Forestal Omar Franco, Director del IDEAM, asegura que "se deben
seguir construyendo alianzas con el sector productivo del país, para generar
conocimientos cada vez más detallados, que nos permitan ser competitivos a nivel
global".
Dichos estudios, permitieron al país, conocer el panorama de sus recursos hídricos, así
como identificar las características de uso, y afectación del sector industrial con respecto
al recurso hídrico.
El componente de aguas residuales, y específicamente las generadas por el sector
industrial, son diagnosticadas a través de conceptos como:
- Huellas hídricas. Verde, azul y gris, para cada sector, y cadenas de uso del
recurso.
- Cargas contaminantes removidas por sistemas de tratamiento de agua residual
- Índice de Calidad de Agua (ICA)
- Volumen total de aguas residuales generadas por establecimiento (m3 /año
- Estimación de remoción de cargas contaminantes por tratamiento de aguas
residuales, reportadas por los prestadores de servicios, que permiten obtener
factores de remoción.
Se establece un modelo de evaluación de sobre calidad del agua. (Siguiente Imagen)
Modelo para la evaluación de estado y presiones sobre la calidad del agua Fuente: IDEAM 2013
De otra parte, la ausencia de un sistema de información único ha dificultado realizar la
toma adecuada de decisiones y el seguimiento a las acciones desarrolladas en
descontaminación hídrica.
La baja capacidad técnica y financiera de algunas autoridades ambientales, impide lograr
una adecuada orientación a los municipios, quienes deben asumir la ejecución de los
programas de descontaminación.
La falta de coordinación de acciones y de una definición clara de competencias entre las
instancias de seguimiento y control a las ESP, no ha permitido el logro de los objetivos de
descontaminación
En el nivel local ha faltado un mayor esfuerzo en la planeación de las actividades que se
deben desarrollar en torno al saneamiento básico y ambiental para la adecuada
recolección de las aguas residuales: la mayoría de los sistemas de alcantarillado son
combinados; o, por la topografía de la zona se hace difícil un solo vertimiento y por
consiguiente un solo tratamiento. Por esto es necesario fortalecer este componente en los
Planes de Ordenamiento Territorial (POT), y la elaboración de estudios técnicos de
preinversión. De otro lado, ha faltado una definición clara de las responsabilidades de las
entidades a cargo de la prestación del servicio de alcantarillado sanitario ypluvial
(municipio - ESP). Es necesario que se establezcan, de ser posible mediante contratos,
las actuaciones y metas que deben lograrse en materia de prestación del servicio,
financiación de las inversiones y cumplimiento de los compromisos ambientales.
Igualmente es fundamental el fortalecimiento del trabajo con la comunidad, teniendo en
cuenta que hay una presunción de una disponibilidad ilimitada del recurso hídrico; que no
hay conciencia en la ciudadanía de la relación de los residuos con el ambiente, la
economía familiar y nacional; y que se necesita garantizar su participación efectiva en la
veeduría de la calidad de la prestación del servicio público.
d) Caso cuenca del río Fonce y cuenca del río chípalo Departamentos de
Santander y del Tolima.
Cuenca del Río Fonce: El río nace en los límites con el departamento de Boyacá, en la
serranía de Peña Blanca (páramo de Pan de Azúcar), sitio de origen de su principal
afluente, el río Pienta. Desemboca en el río Suárez en inmediaciones del municipio de El
Palmar. Tiene una longitud total de 98 Km. y una hoya hidrográfica de 215.900 has, de las
cuales 209.956 has corresponde a territorio santandereano, representa el 8,31% del área
total de la jurisdicción de la CAS. La cuenca transcurre desde una altura de 3.800
m.s.n.m. en sus nacimientos, hasta llegar 700 m.s.n.m., al desembocar en el río Suárez.
Las subcuencas que hacen parte de esta importante hoya hidrográfica son los ríos Curití,
Mogoticos, Taquiza-Tute y Pienta.
En términos generales, el área del DRMI Guantiva La Rusia configura territorios que
hacen parte de las cuencas hidrográficas de los ríos Guillermo, Pienta, Negro, Ture,
Onzaga, Taquiza, Guaure y Mogoticos, así como de las quebradas Guacha, Minas,
Riachuelo y Los Micos.
Cuadro 1.
Clasificación Hidrográfica Guantiva – La Rusia, bosques de Roble y sus zonas aledañas.
GRAN CUENCA CUENCA SUBCUENCA MUNICIPIO
RIO MAGDALENA
Río Suárez
Río Cañaverales o Virolín Charalá, Encino, Gámbita y Suaita
Río Oibita Charalá, Suaita
Río Tolota Charalá, Gámbita y Suaita
Quebrada La Honda Suaita
Quebrada Huertas Gámbita
Río Uvasa Gámbita
Suárez Alto Suaita
Río
Chicamocha
Río Chaguacá Coromoro, Mogotes, San Joaquín y Onzaga
Río Negro Mogotes y San Joaquín
Río Susa u Onzaga Coromoro y Onzaga
Quebrada Los Micos Onzaga
Río Fonce
Quebrada Chontales Charalá, Encino y Coromoro
Quebrada Curití Mogotes
Río Mogoticos Mogotes, San Joaquín
Río Guaure Charalá, Coromoro, Mogotes, San Joaquín
Río Ture Charalá, Coromoro, Encino y Onzaga
Río Pienta Charalá, Coromoro y Encino
Río Pueblo Viejo Coromoro y Onzaga
Río Yama
Charalá, Coromoro, Ocamonte. Mogotes, San
Joaquín y Onzaga
Quebrada La Mina Charalá
Quebrada Tubuga
Mogotes
Mogotes
Las aguas del río Chípalo tienen múltiples usos. En la parte alta del municipio, antes que
cruce la ciudad, sus aguas se utilizan para consumo humano. Abastecen varios
acueductos y a su paso por el área urbana su cauce constituye uno de los dos drenajes
principales. Por consiguiente, recibe tanto aguas pluviales como residuales domésticas.
En la zona plana sus aguas se utilizan principalmente en actividades agrícolas y
abastecen los sistemas de regadío de los cultivos de arroz, sorgo y otros menores.
Para comprender la situación de las aguas residuales de Ibagué es preciso identificar la
existencia de las cuencas de los ríos Chípalo, Combeima y Alvarado. Estas cuencas y sus
afluentes se extienden por toda la meseta de Ibagué y las rodea la comunidad que se
involucra en el proceso del reúso de las aguas. Ver Tabla 1.
Tabla 1. Descripción de las tres principales cuencas de la ciudad de Ibagué
Cuenca
Longitud
cauce
principal
Caudal Área
km²
Afluentes Municipio Límites
Oxígeno
disuelto
Mgo2/l
Promedio
de
saturación
%
Río Chípalo 66 km 1,2 155,08
Q. Ambala
El Pañuelo
La Tusa
Las Panelas
La Balsa
Alvarado,
Piedras e
Ibagué
Venadillo
Piedras
Alvarado
Ibagué
7,4 51
Río combeima
55,10 km 4,5 272,40
Q. El Guamal
Las Perlas
Las Peñas
Cay, Corazón
Las Ánimas
El Tejar
El Billar
La Honda
La Tribuna
Ibagué Anzoátegui
Ibagué 7,8 69
Río Alvarado 49,5 km 1.179 144
Palmar
Cocare
La Helena
Ibagué
Alvarado
Ibagué
Alvarado
3,8 – 7,1 50,6 – 81,3
La meseta de Ibagué (Tolima) cuenta en la actualidad con toda la infraestructura
necesaria para destinar 100% de su área a la siembra de arroz. Sin embargo,
semestralmente debido a la limitación del recurso agua, se deja de cultivar en
aproximadamente 9.000 hectáreas, ya que se requeriría 10.300 m3
/ha adicionales de
agua. Esta rotación obligatoria, que impide sacar al mercado aproximadamente 67.500
TMA de este cereal, representa aproximadamente un valor de 29.000 millones de pesos;
además de pérdidas de empleo, lucro cesante de infraestructura y maquinaria.
Los datos de la Tabla 3. (pH, temperatura ambiental y del agua, y oxígeno disuelto) son
promedios obtenidos en los muestreos realizados. Los demás factores analizados se
obtuvieron de muestras compuestas correspondientes a periodos de 8 horas, durante 24
horas.
Tabla 2. Caracterización de aguas residuales vertidas al Río Chípalo
PARÁMETRO ZONA
Oxígeno Disuelto (mg/L)
pH (unidades)
Color (unidades)
NTK (mg/L)
DBO5(mg/L)
DQO (mg/L)
Sólidos totales (mg/L)
Sólidos suspendidos totales (mg/L)
Sólidos suspendidos volátiles (mg/L)
Sólidos disueltos (mg/L)
SAAM (mg/L)
Grasas (mg/L)
Temperatura Agua (°C)
2,18
7,11
40,00
13,40
135,00
187,00
462,00
71,00
70,00
378,00
4,12
32,10
22,10
Temperatura Ambiente (°C) 21,80
FUENTE: INGESTUDIOS 1991, CORTOLIMA 1994
Implementación de la Planta de Tratamiento. El IBAL recoge y transporta las
aguas residuales que caen al río Chípalo a dos sitios definidos a través de colectores
(Chípalo Norte y Chípalo Sur). El IBAL vierte las aguas residuales al río, las que
constituyen parte importante de su caudal y se mezclan con las naturales. Las aguas del
río la toman los agricultores. Un objetivo sería la remoción de patógenos, para lo cual se
diseñarían lagunas anaeróbicas seguidas de lagunas de maduración (si fuesen
necesarias) en los predios de los agricultores, de acuerdo con los volúmenes de agua
dados en concesión a cada uno. A continuación serían usadas en los sistemas de riego
del arroz, los cuales servirían como sistema depurador antes de retornar al río o antes de
entregarse como sobrante a otros agricultores.
Se ha diseñado el sistema de tratamiento por lagunas que permite su construcción por
etapas para adaptarlo al crecimiento de la ciudad; también se puede hacer ampliando el
tamaño y capacidad de los módulos o construyendo nuevos. En el presente estudio se
estimaron módulos para caudales de 50, 100 y 150 l/s.
Aspectos económicos.
La ciudad de Ibagué ha presentado en la última década un acelerado crecimiento
económico gracias a su desarrollo industrial. Debido a ello, esta ciudad está ubicada entre
los centros más importantes de inversión del país,2
en las más diversas ramas de
actividad económica, particularmente en el sector de la industria de la manufactura, la
industria de los alimentos, el comercio, servicios, y el sector agrícola. La Tabla 4, presenta
las diez empresas con mayor valor de activos en Ibagué.
Tabla 3. Empresas con mayor valor de activos en el Tolima: año 2011
Empresa Actividad económica
Nº
empleados
Total activos
(millones US$)
Fibratolima S.A.
Fabricación y procesamiento en general
de toda clase de hilazas. 1.268 53.353
Granja Buenos Aires S.A.
Fabricación y procesamiento en general
de toda clase de hilazas. 530 18.674
Producción y mercadeo de materias
2
Cámara de Comercio de Ibagué, Asociación para el desarrollo del Tolima. “Guía del Inversionista” 1996.
Fatextol S.A. primas y accesorios para la industria textil. 305 7.078
Praxedis de Artunduaga
S.A.
Producción y comercialización de textiles
y ropa en general. 208 2.045
Creaciones Billiken Ltda.
Confección y comercialización de ropa
infantil. 231 2347
Cultivo y Semillas El
Aceituno Ltda.
Cultivos de semillas de arroz, sorgo, soya,
yuca y pasto. Cultivos de girasol. 236 2046
Avícola Colombiana S.A.
Producción, alimentación y desarrollo de
pollos, pavos y aves en general, utilizados
para la alimentación humana
2013 4.369
Lozano y Maldonado Ltda.
Camisas Monarca
Confección de camisas y pantalones.
149 1.049
Productora y
Comercializadora de Pollos
y Gallinas S.A. Progall
Cría, engorde, compra, venta y
procesamiento de aves de corral. 165 2.531
Unión de Arroceros Compra y venta de arroz y subproductos. 125 2.867
Fuente: Cámara de Comercio de Ibagué 2011.
En la actualidad en la ciudad de Ibagué es necesario implementar una gerencia ambiental
que sea proactiva para la ejecución del proyecto, igualmente se necesitan proyectos
ambientales que promuevan la conservación del medio ambiente y la protección de los
recursos naturales de la región, que ayuden a la disminución de problemas de salud,
contaminación y mejoren el nivel de desempleo de la región.
Las Tablas 5, 6 y 7 registran los diversos consumos de agua en la cuenca del río Chípalo.
Tabla 4. Consumo de agua del sector pecuario por especie y por día
Especie
Coeficiente de
consumo por animal
L/día
Número de
animales
Consumo
Total L/día
Bovino
Equino
Porcino
Caprino
Avícola
Total
45
45
16
8
0,4
7.368
383
299
98
758
8.906
331.560,0
17.235,0
4.784,0
784,0
303,2
354.666,2
Fuente: PLANING Ltda.
El consumo de agua con fines industriales se hace en los procesos de producción de
baldosines, cemento y leche y en las estaciones del ferrocarril. El caudal utilizado es de
53,08 L/s. Tabla 6.
Tabla 5. Consumo de agua por el sector industrial
Actividad Consumo L/s
Producción de baldosines
Producción de cemento
Transporte (Ferrocarril)
Producción de leche
Total
3,00
45,00
5,00
0,08
53,08
Fuente: PLANING LTDA.
El consumo actual de agua según resultados obtenidos en la encuesta socioeconómica
del estudio, y de acuerdo con las concesiones otorgadas por CORTOLIMA, asciende a
1.498,6 L/s, como se presenta en la Tabla 7.
Tabla 6. Consumo de agua por diversos sectores
Sector Caudales de consumo (L/s)
Doméstico
Agrícola
Pecuario
Industrial
0,422
1.441,0
4,10
53,08
Total 1.498,6
Fuente: PLANING LTDA.
El valor de las tasas retributivas que debería pagar el municipio en los próximos cinco
años, en caso de no hacer tratamiento de aguas, se estima en US$ 11.059.312. Este
valor se puede considerar como ingreso del proyecto.
En el caso Ibagué, el municipio estima una inversión cercana a US$ 25.728.189 para
tratamiento de aguas hasta el año 2015. Además, consideramos que el sistema de riego
del cultivo de arroz funciona como tratamiento complementario de las aguas para
remoción de materia orgánica y patógena.
Los principales problemas hidrológicos detectados en la zona plana de la cuenca del río
Chípalo son los siguientes:3
• Grave contaminación de las aguas del río Chípalo con basura y aguas residuales
domésticas provenientes de la ciudad de Ibagué y los agroquímicos utilizados en las
actividades agrícolas.
• Uso intensivo del agua en actividades productivas, lo que obliga en muchos casos a
utilizar el caudal de seguridad para mantener el ecosistema del río.
• Falta de una cobertura vegetal que regularice el aporte hídrico de las vertientes.
• Uso no controlado de acuíferos mediante la perforación de pozos profundos.
• Uso de agua contaminada para consumo humano.
• Desconocimiento del régimen de caudales del río, que permita proyectar obras de
almacenamiento para una eficaz utilización del recurso hídrico.
• Ausencia de un plan de monitoreo de la calidad del agua del río que permita conocer su
nivel y orígenes de la contaminación.
3
Ver Estudio Hidroclimático - Plan de manejo integral de la cobertura vegetal y ordenamiento del suelo en la
zona plana de la cuenca del río Chípalo, desarrollado por CORTOLIMA. Capítulo segundo. Septiembre - 2011.
El manejo inadecuado en la recolección y disposición final de las aguas residuales que
vienen siendo descargadas en los recursos hídricos sin ningún tratamiento no solo han
disminuido la oferta hídrica presentando desabastecimiento en muchas regiones sino que
además están suministrando agua de mala calidad desmejorando las condiciones de vida
de la población.
Los programas de monitoreo de las corrientes, tramos o cuerpos de agua receptores, con
respecto a los cuales se haya establecido el PSMV, los realizará la autoridad ambiental
competente, en función de los usos esperados, los objetivos y las metas de calidad del
recurso, y de la meta de reducción individual establecida, con base en el comportamiento
de al menos los siguientes parámetros: DBO, DQO, SST, coliformes fecales, Oxígeno
Disuelto y pH.
El manejo de vertimientos esta ligado a la obligación del estado de garantizar un ambiente
sano a todos los colombianos y la de proteger la integridad del ambiente, conservar las
áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación ambiental.
El decreto 3930 del 2 de octubre del 2010 establece las disposiciones del recurso hídrico
relacionados con el ordenamiento , los usos, los afluentes, el es el encargado de ajustar ,
organizar y derogar los artículos previstos en el decreto 1594 de 1984.
El articulo 211 del decreto 1541 de 1978 dice se prohíbe verter sin tratamiento residuos
sólidos, liquidos o gaseosos que puedan contaminar o eutroficar las aguas , causar daño
o poner en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o la fauna o impedir u
obstaculizar su empleo para otros usos.
Decreto 2667 de 2012 por el cual se reglamenta la tasa retributiva por la utilización directa
e indirecta del agua como receptor de los vertimientos puntuales y se toman otras
determinaciones.
La resolución 1207 de 2014 (Julio 25), Por la cual se adoptan disposiciones relacionadas
con el uso de aguas residuales tratadas.
La resolución 631 del 17 de marzo de 2015, Por la cual se establecen los parámetros y
los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de agua
superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones.
Decreto 1076 de 2015 por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del
sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El resultado de este análisis determina que las empresas prestadoras del servicio no
hacen un mantenimiento permanente y adecuado a la infraestructura, aunado al
desconocimiento que tienen de los protocolos de operación que deben implementar
generando así situaciones críticas que alteran las fuentes hídricas en los municipios que
no cuentan con sistemas de tratamiento de aguas residuales aunado a que aquellos
municipios que si tienen 12 de ellos no se encuentran funcionando ya que no se
encuentran en condiciones optimas para operar; además trabajan por debajo de su
capacidad.
Por lo anterior se puede concluir que la situación actual en general de las Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales de los municipios que conforman el río Fonce,
presentan serias deficiencias institucionales, financieras y técnicas para enfrentar en
forma eficiente el tratamiento de las aguas residuales resultando que las corrientes
hídricas receptoras, ven afectada su calidad por los vertimientos de alcantarillados y
residuos industriales, agrícolas y/o ganaderas: Aun cuando los entes territoriales pagan
por tasas retributivas por vertimientos puntuales en nada han beneficiado a estos
municipios por las afectaciones producidas a los ecosistemas que son generadas por la
cantidad de aguas residuales vertidas directamente sin ningún tratamiento al río Fonce en
el Departamento de Santander.
Como lo muestra el mapa, varios conjuntos residenciales y establecimientos se ubican
cerca al afluente, al menos siete hoteles en la vía que conduce a Charalá, así como seis
restaurantes. En la vía a Bucaramanga también se pueden apreciar restaurantes, hoteles
y el Parque Gallineral.
Para la discusión con respecto a la calidad y/o deterioro del recurso hídrico del Fonce se
toma la caracterización realizada a nivel general de los municipios que hacen parte del río
Fonce y la investigación realizada por Gonzalez, Liseth y Larrota Jerson ,2010,
desarrollado en los vertimientos de los municipios de Páramo, San Gil y Pinchote y donde
se desarrolló un diagnostico y evaluación a través de la variable ICA.
El municipio de San Gil cuenta con un sistema de alcantarillado mixto , donde tanto las
aguas lluvias, como las residuales son recolectadas por el mismo colector, estas aguas
no cuentan con ningún tipo de tratamiento, siendo este uno de los grandes focos de
contaminación presentes en la cuenca del río Fonce y aportan 29 vertimientos.
Para este caso se utilizaran el índice de calidad ICA y las restricciones a los diferentes
usos establecidos en el decreto 1954 de 1984.
Los representantes de las empresas de turismo expresan que han denunciado ante la CAS los
malos olores y la llegada de todo tipo de residuos a las orillas del río, pero no han recibido
respuestas. /FOTO JHON JAIRO BALLESTERO
Mapa 1.
Cuadro 2. Parámetros Utilizados
PARAMETROS UTILIZADOS
PARAMETROS UNIDADES
Coliformes fecales UFC/100ml
Colifirmes Totales UFC/100ml
pH Unidades de pH
DBO5 mgO2/l
Nitratos NO3 en mg/l
Cambio de Temperatura °C
Turbides NTV
Solidos totales suspendidos Mg/l
Oxigeno Disuelto % de Saturación
Grasas y Aceites Mg/l
El ICA utilizado en este estudio es una modificación del aplicado para zonas tropicales por
la compañía ambiental CETESB; agencia de control de contaminación en el estado de
sau paulo, que a su vez es una versión modificada del desarrollado por la Fundación de
Sanidad Nacional de EEUU (NSF).
Este índice agrupa, los indicadores de contaminantes mas representativos , permitiendo
cuantificar y evaluar el deterioro o mejora de la calidad de una fuente hídrica.
Para el caso de este trabajo se tuvo 8 de los 9 parámetros originales desarrollados por la
CETESB.
Cuadro 3.
MUESTRA PESO WI PESO WI
PARAMETROS Modelo
CETESB
Para este
Trabajo.
Coliformes fecales
UFC/100ml
0,15 0,17
pH 0,12 0,13
DBO5(mgO2/l) 0,10 0,11
Nitratos (NO3 en mg/l) 0,10 0,11
Cambio de
Temperatura(°C)
0,10 0,11
Turbidez (NTV) 0,08 0,09
Solidos totales suspendidos
(Mg/l)
0,08 0,09
Oxigeno Disuelto(% de
Saturación)
0,17 0,19
Fuente: Agencia de control de contaminación en el estado de Sau Paulo.
Cuadro 4.
Escala de calidad del agua.
INTERVALO ICA CALIDAD COLOR
80-100 OPTIMA
52-79 BUENA
37-51 DUDOSA
20-36 INADECUADA
0-19 PESIMA
Fuente: Índice de Calidad.
Los resultados obtenidos en la investigación fueron los siguientes:
Cuadro 5.
MUESTRA PARAMO PINCHOTE SAN GIL
PARAMETROS Q el muerto Q la Laja B, La
playa.
Coliformes fecales
UFC/100ml
560 14890 2560
pH 6,9 6,9 7,2
DBO5(mgO2/l) 9,3 189 185
Nitratos (NO3 en
mg/l)
2,3 3,6 4,8
Cambio de
Temperatura(°C)
1 0 -2,7
Turbidez (NTV) 56 256 218
Solidos totales
suspendidos (Mg/l)
165 476 458
Oxigeno
Disuelto(% de
Saturación)
84,9 92,9 67,9
Grasas y Aceites
(Mg/l)
88 87 58
ICA 61 28 29
Fuente: investigación realizada por Gonzalez, Liseth y Larrota Jerson ,2010.
El estado de calidad según el ICA del río Fonce antes de la desembocadura de la
quebrada el muerto es buena a pesar de que l grado de turbidez es cinco veces mayor al
estipulado por la norma, en este punto del río fonce es entonces adecuado para la
agricultura, consumo humano con tratamiento convencional y para usos pecuarios. Esto
se puede deber a que la población urbana del municipio de Páramo es pequeña , por otro
lado en la trayectoria del rio fonce hacia San Gil se genera una autodepuración natural,
que es soportada por el aporte del caudal que le genera el río mogólicos.
Sin embargo el estado de calidad según el ICA del río Fonce en el vertimiento del barrio la
Playa presenta índice de calidad inadecuado , incumpliendo los valores máximos
permisibles de descargas contemplados en el decreto 1594 de 1984, al exceder la
cantidad de coliformes fecales , presencia de grasas y aceites y turbiedad, todo esto
debido al vertimientos de cargas orgánicas presentadas por los hoteles alrededor de la vía
San Gil – Charalá, los cuales no cuentan con sistemas de tratamiento de aguas
residuales, con la vigencia de la resolución 631 del 2015 es competencia de la autoridad
ambiental iniciar a exigir los parámetros señalados en dicha resolución para dar
cumplimiento a estos vertimientos puntuales que se dicen son 60.
El municipio de San Gil ha venido avanzando en un proyecto que sólo contempla el
saneamiento de los vertimientos del municipio de San Gil al Río Fonce (construcción de
colectores, interceptores y planta de tratamiento de aguas residuales), el cual se acordó
desarrollar en dos 2 fases: La definición del tope de la CVC considera solo la destinación
de las fuentes que por norma se deben ejecutar en inversiones sectoriales (sobretasa
ambiental del impuesto predial y tasa retributiva). La programación anual específica de
estos aportes será definido por el Consejo Directivo de la CAS, garantizando su
sostenibilidad financiera e institucional, en desarrollo de los principios generales
establecidos en el presente documento.se tiene la Fase 1: Construcción de interceptor
del municipio de San Gil hasta el puente Bernardo Gómez Silva en ejecución, y Fase 2:
Construcción de obras que culminen la recolección, transporte y el tratamiento de las
aguas residuales de San Gil.
Aunque la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS, no ha emitido un reporte
oficial del estado actual en el que se encuentra el río Fonce, las empresas de turismo y la
ciudadanía denuncian el mal estado en el que estarían las aguas, lo que además,
podría afectar el canotaje en San Gil, uno de los principales ejes articuladores de la
economía y el turismo local y regional.
Entre las causas primarias del problema se encontrarían los vertimientos de materiales
contaminantes, sólidos y líquidos, de tipo doméstico, comercial e industrial; la falta de
plantas de tratamiento de aguas residuales en municipios como Charalá y Mogotes, y la
deforestación en las zonas aledañas al afluente.
Y según el estado de calidad del ICA del río Fonce en la desembocadura de la quebrada
a Laja es inadecuada, esta es causada principalmente por el incremento de coliformes
fecales y la presencia de aceites y grasas; el impacto del vertimiento es negativo a causa
del tratamiento insuficiente que se le da a dichos efluentes.
CONCLUSIONES
 Se requiere la formulación de proyectos de inversión prioritarios para el manejo de
la cuenca basado en el manejo y mitigación de impactos ambientales producidos
por residuos solidos, vertimientos y deforestación a nivel global y los
departamentos del Tolima y Santander en la cuenca c del río chipalo y en el
cuenca del río Fonce.
 La prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado son
deficientes en cuanto a su suministro y cobertura en el sector rural, donde los
acueductos y alcantarillados veredales son escasos y su red de distribución están
en mal estado.
 Como parte del sistema integrado de tratamiento y reúso es necesario desarrollar
una gestión para lograr un acuerdo interinstitucional, entre el sector oficial y el
sector privado que permita su financiamiento, implementación y manejo.
 Simultáneamente con el sistema integrado, se debe implementar un monitoreo
permanente sobre el impacto en la salud de la población directamente relacionada,
por el manejo de los sistemas de riego, la calidad del agua, de los cultivos y de los
suelos por el reúso de las aguas.
BIBLIOGRAFIA
BALLESTEROS C., JHON JAIRO (2016). Posible contaminación del río Fonce sería el
punto de quiebre del canotaje en San Gil. Periódico 15. Universidad Autónoma de
Bucaramanga. UNAB. Bucaramanga.
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER (2013) Estado de los recursos naturales y
del medio ambiente departamento de Santander.
CORCUENCAS, 1998. Corporación Tolimense de las Cuencas Hidrográficas y del Medio
Ambiente. Caracterización de las aguas de los ríos Chípalo y Combeima.
Diciembre. Ibague.
CORTOLIMA, 1979 Corporación Autónoma Regional del Tolima. Reglamentación del río
Chípalo y sus afluentes. Resolución # 0918.
CORUNIVERSITARIA, 2000. Corporación Universitaria de Ibagué. Reúso de efluentes:
uso agropecuario de aguas residuales. ASOCHIPALO. Marzo, Ibague.
DÍAZ, G, V. 2014. Entrevista con Vandana Shiva: "Los políticos encubren los conflictos del
agua como si fueran religiosos y étnicos". Recuperado de:
http://www.eldiario.es/desalambre/politicos-encubren-conflictos-religiosos-
etnicos_0_282772327.html
DOUROJEANNI, A. 2002. “¿Quién gobierna a quién en la gestión del agua?”. Naciones
Unidas – CEPAL. Santiago de Chile. Recuperado el 13 de noviembre:
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd08/gobierna.pdf.
FAO, 1997. “Lucha Contra la Contaminación Agrícola de los Recursos Hídricos. Estudio
FAO Riego y Drenaje – 55. Recuperado el 18 de noviembre de 2016:
http://www.fao.org/docrep/W2598S/w2598s00.htm
GALINDO, H. Eusebio, 1994. Estudio de impacto ambiental para el plan de saneamiento
hídrico de la ciudad de Ibagué cuenca del río Chípalo. CORTOLIMA. 1993.
GOBERNACIÓN DE SANTANDER ( 2010). Plan Prospectivo Guanenta 2015. Colombia:
UNISANGIL San Gil.
GONZALEZ, L., LARROTA, J., (2010) Diagnostico y evaluación de la situación actual de
los vertimientos de tipo domestico generados por el área urbana en los municipios
de San Gil, Pinchote y Páramo sobre la cuenca del río Fonce. Escuela de
ingeniería Química. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga.
GUERRERO, WILLIAM., VARGAS, F., Y FUQUEN, P.(2012). Calidad fisicoquímica del
agua del río Fonce; una mirada desde conceptos especializados. Revista Matices
Tecnológicos Edición 4 UNISANGIL. San Gil.
HARDOON, D, AYELE, S Y FUENTES-NIEVA, R. 2016. Una economía al servicio del 1%.
Traducción de Cristina Álvarez Álvarez. Oxford: Oxfam GB. Versión digital:
https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/file_attachments/bp210-economy-
one-percent-tax-havens-180116-es_0.pdf
PLANING, 1993. Plan de manejo integral de la cobertura vegetal y reordenamiento de uso
del suelo para la zona plana de la cuenca de río Chípalo - Tolima. Enero, Ibague.
PUBLIMETRO, 2016: “Carlos Slim gana contrato para modernizar planta del NAICM”.
Recuperado de: http://www.publimetro.com.mx/noticias/empresa-de-slim-gana-
contrato-para-modernizar-planta-del-naicm/mpjr!rZxC6dssgweJE/
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (2010) .Política nacional
para la gestión integral del recurso hídrico. Recuperado
http://faolex.fao.org/docs/pdf/col146504.pdf
ROJAS, HUMBERTO. (2005) Turismo Rural alternativa de desarrollo . Recuperado
http://www.javeriana.edu.co/ear/m_des_rur/documents/RojasP2005presentacion.p
df
WATERAID, 2016. El agua: ¿A qué precio?, Estado mundial del agua 2016.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Repaso estudios sociales
Repaso estudios socialesRepaso estudios sociales
Repaso estudios socialesMartha Rojas J
 
Aguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativoAguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativoDeyanira Ardila
 
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...EIDER FARMELY DAZA IMBACHI
 
Trabajo colaborativo aguas residuales wiki 2
Trabajo colaborativo  aguas residuales wiki 2Trabajo colaborativo  aguas residuales wiki 2
Trabajo colaborativo aguas residuales wiki 2Sbernal2015
 
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
Actividad colaborativa ensayo grupal  garcia,jimenez,dicker,suarezActividad colaborativa ensayo grupal  garcia,jimenez,dicker,suarez
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarezSuarezAgudeloErika
 
Recurso agua y el desarrollo sostenible en honduras
Recurso agua y el  desarrollo sostenible en hondurasRecurso agua y el  desarrollo sostenible en honduras
Recurso agua y el desarrollo sostenible en hondurasSergio Navarro Hudiel
 
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7depez17
 
El agua en Colombia o las diferencias excluyentes
El agua en Colombia o las diferencias excluyentesEl agua en Colombia o las diferencias excluyentes
El agua en Colombia o las diferencias excluyentesRUBEN DARIO PINZON
 
Desviaci ¦n del arroyo bruno un proyecto destructivo para el territorio guajiro
Desviaci ¦n del arroyo bruno un proyecto destructivo para el territorio guajiroDesviaci ¦n del arroyo bruno un proyecto destructivo para el territorio guajiro
Desviaci ¦n del arroyo bruno un proyecto destructivo para el territorio guajiroMargi Delrosario
 
Vulnerabilidad de los recursos naturales
Vulnerabilidad de los recursos naturalesVulnerabilidad de los recursos naturales
Vulnerabilidad de los recursos naturalesSergio Navarro Hudiel
 
Los caños y ríos de villavicencio
Los caños y ríos de villavicencioLos caños y ríos de villavicencio
Los caños y ríos de villavicencioHéctor Hernández
 
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del CesarReúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del CesarEda Eleides Quiroz Duran
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2Proyectar Ciudad
 

Mais procurados (19)

Repaso estudios sociales
Repaso estudios socialesRepaso estudios sociales
Repaso estudios sociales
 
Aguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativoAguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativo
 
Espinel jose aporte individual
Espinel jose aporte individualEspinel jose aporte individual
Espinel jose aporte individual
 
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
 
Trabajo colaborativo aguas residuales wiki 2
Trabajo colaborativo  aguas residuales wiki 2Trabajo colaborativo  aguas residuales wiki 2
Trabajo colaborativo aguas residuales wiki 2
 
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
Actividad colaborativa ensayo grupal  garcia,jimenez,dicker,suarezActividad colaborativa ensayo grupal  garcia,jimenez,dicker,suarez
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
 
Aporte
AporteAporte
Aporte
 
Recurso agua y el desarrollo sostenible en honduras
Recurso agua y el  desarrollo sostenible en hondurasRecurso agua y el  desarrollo sostenible en honduras
Recurso agua y el desarrollo sostenible en honduras
 
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
 
El agua en Colombia o las diferencias excluyentes
El agua en Colombia o las diferencias excluyentesEl agua en Colombia o las diferencias excluyentes
El agua en Colombia o las diferencias excluyentes
 
Desviaci ¦n del arroyo bruno un proyecto destructivo para el territorio guajiro
Desviaci ¦n del arroyo bruno un proyecto destructivo para el territorio guajiroDesviaci ¦n del arroyo bruno un proyecto destructivo para el territorio guajiro
Desviaci ¦n del arroyo bruno un proyecto destructivo para el territorio guajiro
 
Oviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividualOviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividual
 
Vulnerabilidad de los recursos naturales
Vulnerabilidad de los recursos naturalesVulnerabilidad de los recursos naturales
Vulnerabilidad de los recursos naturales
 
Cuidadodelagua
CuidadodelaguaCuidadodelagua
Cuidadodelagua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Los caños y ríos de villavicencio
Los caños y ríos de villavicencioLos caños y ríos de villavicencio
Los caños y ríos de villavicencio
 
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del CesarReúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
 
06 sa y cc caso ooaxaca mexico
06 sa y cc caso ooaxaca mexico06 sa y cc caso ooaxaca mexico
06 sa y cc caso ooaxaca mexico
 

Semelhante a Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi.

Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoTratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoAlexcastang
 
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.
Wiki 3   reúso del agua residual tratada.Wiki 3   reúso del agua residual tratada.
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.Viky Gonzalez Melendez
 
Cardona patiño leonardo aporte individual
Cardona patiño leonardo aporte individualCardona patiño leonardo aporte individual
Cardona patiño leonardo aporte individualleonardo cardona patiño
 
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individualMoreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individualJohann Moreno
 
Mendoza jina aporte individual
Mendoza jina aporte individualMendoza jina aporte individual
Mendoza jina aporte individualJina Mar
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVOTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVOLirena Vergara
 
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales finalTrabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales finalSbernal2015
 
Reuso de agua.lucerito1917
Reuso de agua.lucerito1917Reuso de agua.lucerito1917
Reuso de agua.lucerito1917Lucerito Muñoz
 
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas ResidualesMomento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas ResidualesANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...Eberto Sinning
 
Contaminacion de agua en México
Contaminacion de agua en MéxicoContaminacion de agua en México
Contaminacion de agua en MéxicoSergioLandazuri2
 
Tratamiento para abastecimiento pulido castillo aporte colaborativo el agua...
Tratamiento para abastecimiento   pulido castillo aporte colaborativo el agua...Tratamiento para abastecimiento   pulido castillo aporte colaborativo el agua...
Tratamiento para abastecimiento pulido castillo aporte colaborativo el agua...Freddy E. Pulido Gómez
 
Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4
Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4
Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4Freddy E. Pulido Gómez
 

Semelhante a Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi. (20)

Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - EnsayoTratamiento de aguas residuales - Ensayo
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
 
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.
Wiki 3   reúso del agua residual tratada.Wiki 3   reúso del agua residual tratada.
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.
 
Cardona patiño leonardo aporte individual
Cardona patiño leonardo aporte individualCardona patiño leonardo aporte individual
Cardona patiño leonardo aporte individual
 
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individualMoreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
 
Agua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primarioAgua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primario
 
Mendoza jina aporte individual
Mendoza jina aporte individualMendoza jina aporte individual
Mendoza jina aporte individual
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVOTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
 
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales finalTrabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Reuso de agua.lucerito1917
Reuso de agua.lucerito1917Reuso de agua.lucerito1917
Reuso de agua.lucerito1917
 
Benítez adriana aporte_colaborativo
Benítez adriana aporte_colaborativoBenítez adriana aporte_colaborativo
Benítez adriana aporte_colaborativo
 
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas ResidualesMomento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
 
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
 
Contaminacion de agua en México
Contaminacion de agua en MéxicoContaminacion de agua en México
Contaminacion de agua en México
 
Tratamiento para abastecimiento pulido castillo aporte colaborativo el agua...
Tratamiento para abastecimiento   pulido castillo aporte colaborativo el agua...Tratamiento para abastecimiento   pulido castillo aporte colaborativo el agua...
Tratamiento para abastecimiento pulido castillo aporte colaborativo el agua...
 
Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4
Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4
Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Mais de Edgar Rodriguez Diaz

Presentacion colaborativa final de suelos wiki 8
Presentacion colaborativa final de suelos wiki 8Presentacion colaborativa final de suelos wiki 8
Presentacion colaborativa final de suelos wiki 8Edgar Rodriguez Diaz
 
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díazActividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díazEdgar Rodriguez Diaz
 
Actividad individual edgar rodriguez diaz
Actividad individual edgar rodriguez diazActividad individual edgar rodriguez diaz
Actividad individual edgar rodriguez diazEdgar Rodriguez Diaz
 
Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...
Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...
Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...Edgar Rodriguez Diaz
 
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...Edgar Rodriguez Diaz
 
Presentación escuelas ecologicas wiki 6
Presentación escuelas ecologicas wiki 6Presentación escuelas ecologicas wiki 6
Presentación escuelas ecologicas wiki 6Edgar Rodriguez Diaz
 
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y SantanderCambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y SantanderEdgar Rodriguez Diaz
 
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgarMitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgarEdgar Rodriguez Diaz
 
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgarMitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgarEdgar Rodriguez Diaz
 

Mais de Edgar Rodriguez Diaz (16)

Presentacion colaborativa final de suelos wiki 8
Presentacion colaborativa final de suelos wiki 8Presentacion colaborativa final de suelos wiki 8
Presentacion colaborativa final de suelos wiki 8
 
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díazActividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
 
Trabajo colaborativo wiki 5
Trabajo colaborativo wiki 5Trabajo colaborativo wiki 5
Trabajo colaborativo wiki 5
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Actividad individual edgar rodriguez diaz
Actividad individual edgar rodriguez diazActividad individual edgar rodriguez diaz
Actividad individual edgar rodriguez diaz
 
Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2
 
Actividad colaborativa wiki 2 (1)
Actividad colaborativa wiki 2 (1)Actividad colaborativa wiki 2 (1)
Actividad colaborativa wiki 2 (1)
 
Trabajo colaborativo wiki 7
Trabajo colaborativo wiki 7Trabajo colaborativo wiki 7
Trabajo colaborativo wiki 7
 
Documento colaborativo wiki 7.
Documento colaborativo wiki 7.Documento colaborativo wiki 7.
Documento colaborativo wiki 7.
 
Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...
Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...
Diseño de una planta piloto para el aprovechamiento energético y material de ...
 
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
 
Presentación escuelas ecologicas wiki 6
Presentación escuelas ecologicas wiki 6Presentación escuelas ecologicas wiki 6
Presentación escuelas ecologicas wiki 6
 
Ecologia edgar rodriguez diaz
Ecologia edgar rodriguez diazEcologia edgar rodriguez diaz
Ecologia edgar rodriguez diaz
 
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y SantanderCambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
 
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgarMitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
 
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgarMitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
 

Último

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 

Trabajo colaborativo wiki 1.cohorte xvi.

  • 1. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DESDE LAS POLITICAS PUBLICAS Y EL CASO SANTANDER, TOLIMA, DESDE LAS CUENCAS DEL RÍO FONCE Y RÍO CHIPALO. TRABAJO COLABORATIVO WIKI 1. MODULO: MANEJO INTEGRADO DEL AGUA DOCENTE. DR. NELSON RODRIGUEZ VALENCIA INTEGRANTES: JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ NICOLAS JIMENEZ IGUARAN JOHN VANEGAS LIEVANO EDGAR RODRIGUEZ DIAZ UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE 2016
  • 2. RESUMEN. El tratamiento de las aguas residuales es una necesidad creciente en la vida moderna. Leyes cada vez más restrictivas obligan a la comunidad y a las empresas a realizar vertidos con bajos niveles de contaminación. Estas exigencias demandan el uso de sistemas que garanticen la calidad de los vertidos, de manera que se minimice el impacto ambiental. Cual abordaje técnico y/o teórico sobre tratamiento de aguas residuales exige la participación de disciplinas distintas (Ramalho, 1996: 2). Es necesario identificar los factores sociales, económicos, técnicos, culturales, ecológicos, políticos y legislativos, no solo entender y fortalecer la eficiencia de los procesos de tratamiento, sino para comprender las causas de la contaminación hídrica y avanzar en procesos que permitan reducir su intensidad. En este trabajo se analizaron los aspectos socioculturales, ambientales, legales, económicos, técnicos e institucionales desde el aspecto global y desde las regiones del departamento del Tolima de la cuenca del rio chípalo y de la cuenca del río Fonce del departamento de Santander y se desarrollaron temáticas como manejo inadecuado de las aguas residuales de uso doméstico e industrial , la falta de control de operaciones y procesos unitarios y en la infraestructura desgastada de las plantas de tratamiento y su relación con el reúso de las aguas residuales. En el caso de la ciudad de Ibagué, las comunidades son conscientes del estado actual de los ríos (mezcla aguas naturales con las residuales). Se debe realizar el tratamiento de las mismas ya que eventualmente son usados como zona de recreación y en algunos casos para cubrir escasez del recurso (labores domésticas pero no de consumo, ni uso, ni aseo). En el caso de la cuenca del Fonce, se toma como referencia las investigaciones realizadas por Guerrero, William, Vargas Frank y Fuqen Pablo (2012) sobre Calidad fisicoquímica del agua del río Fonce; una mirada desde conceptos especializados y la realizada por la UIS por González Liseth y Larrota Jerson., (2010) Diagnostico y
  • 3. evaluación de la situación actual de los vertimientos de tipo domestico generados por el área urbana en los municipios de San Gil, Pinchote y Páramo sobre la cuenca del río Fonce, donde se genera la discusión y disertación con respecto a la calidad del recurso hídrico y se generan unas recomendaciones de como controlar la descarga de aguas residuales sobre las fuentes superficiales, especialmente en el caso del municipio de San Gil, quien a la fecha no cuenta con Planta de tratamiento de Aguas residuales. INTRODUCCIÓN. La afectación del recurso hídrico ha venido aumentando en los últimos años, como resultado de la inadecuada planificación del uso de los suelos, que ha contribuido al deterioro de las cuencas hídricas causando impactos negativos de grandes consecuencias, como lo es la disminución de la cantidad y calidad del agua provocados por los vertimientos de las aguas residuales que no reciben un tratamiento adecuado antes de su descarga en redes de alcantarillado por la alta carga orgánica, que contiene sustancias tóxicas y sedimentos; que aunque en muchos casos realizan la construcción de colectores de aguas servidas, que al no dotarlos de plantas de tratamiento ocasionan mayor concentración de contaminación en algún punto de evacuación. La contaminación del agua es el resultado de procesos sociales en los cuales el recurso hídrico se ve afectado en su composición y calidad. Cuando la economía no respeta los límites bio-físicos de la naturaleza, se producen desfases ecosistémicos que afectan su funcionamiento. Hoy en día el metabolismo tecno-industrial, motivado por una explotación ilimitada de los recursos naturales, ha incrementado la presión ejercida a los ecosistemas por encima de su capacidad de carga, produciendo procesos de degradación ambiental cada vez más preocupantes: nuestros sistemas productivos son altamente rentables pero fuertemente antrópicos1 , como es el caso concreto de las aguas residuales. Andre Roth, menciona que “existe la política pública siempre y cuando las instituciones estatales asuman total o parcialmente la tarea de alcanzar objetivos estimados como
  • 4. deseables o necesarios, por medio de un proceso destinado a cambiar un estado de cosas percibido como problemá- tico” (Roth, 2007, p. 27). La microcuenca del Rio Chípalo nace en los cerros noroccidentales de Ibagué, tiene una extensión de zona urbana de aproximadamente 12,2 Km, atraviesa el casco urbano de Ibagué en su zona norte, son más de 100 barrios los que se encuentran aferentes al rio, esta microcuenca pertenece a la cuenca mayor del Rio Totare. Cuenta con más de 17 afluentes y un caudal medio de 2.09 m3 /s. El río Fonce es irrigado por las subcuencas de la quebrada Curití y los ríos Mogoticos, Táquiza, Pienta y Ture que generan un caudal de escorrentía media multianual de 90 metros cúbicos por segundo. Según el informe técnico sobre sistemas de tratamiento de aguas residuales de Colombia, el río Fonce que atraviesa los municipios de Encino, Coromoro, Charalá, Ocamonte, Páramo, Valle de san José, Mogotes, Curiti, Pinchote y San Gil en el 2012 se estimo que estos municipios en conjunto cuentan con una población urbana de 54.206 habitantes y tuvieron un caudal medio de vertimiento de 113,8 l/s de las cuales se realizó el tratamiento a 15,8 l/s de agua residual. En Colombia, solamente el 8% de los 6 millones de m3 de agua residual cruda que se producen diariamente son tratados (Madera, 2005). El agua residual bruta debe ser sometida a un sistema de tratamiento antes de poder utilizarla para riego agrícola (Asano et al., 1990). El objetivo del tratamiento es producir agua ya limpia (o efluente tratado) o reutilizable en el ambiente, y un residuo sólido o lodos también convenientes para futuros propósitos o recursos.
  • 5. OBJETIVOS. Desarrollar una caracterización de la situación actual de la gestión del agua, en el contexto global y en regiones como la del departamento del Tolima en la cuenca del rio Chípalo, en el departamento de Santander en la cuenca del río Fonce con respecto a la problemática basado en el manejo inadecuado de las aguas residuales de uso doméstico e industrial, y el reuso de las aguas residuales. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Generar una discusión y disertación con respecto a cada estudio de caso que se menciona en el documento visto desde los aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales de vertimientos y el impacto en cada una de los cauces superficiales.  Evaluar la falta de control desde la política publica a la contaminación causada por los vertimientos y sus impactos en la salud y el ambiente a través de estrategias que logren mitigarlas.  Generar recomendaciones de tipo social, económico y ambiental que permitan proponer un sistema de tratamiento de acuerdo con las posibilidades de las aguas residuales.
  • 6. MARCO TEORICO Y DISCUSION. a) Aguas domésticas o urbanas: El metabolismo urbano representa hoy uno de los mayores desafíos para la sustentabilidad ambiental. El 52% de la población mundial vive en áreas urbanas y es posible que para el año 2050, el porcentaje incremente en un 69% (Delgado-Ramos, 2015). El diseño de los asentamientos urbanos y el intercambio de materia y energía que tienen con los ecosistemas, es una de las principales causas del deterioro ambiental. Hay un choque entre los sistemas humanos urbanos y los sistemas naturales, de los cuales hace parte. Las ciudades consumen la mayor parte de energía y materia disponible en el mundo, siendo el agua el recurso que mayor flujo metabólico tiene en términos de volumen. b) Aguas residuales industriales: Los niveles de desarrollo industrial están generando procesos de contaminación muy elevados. De acuerdo con Barlow y Clarke (2004: 29), “la industria reclama la siguiente porción del pastel de las reservas de agua dulce del mundo, el 20 o 25 %, y sus demandas crecen a un ritmo endiablado”. La demanda que implica la acelerada expansión industrial está generando graves desequilibrios ecosistémicos en todo el mundo. También en clave de metabolismo, la contaminación que se produce en el agua, cuando las industrias extractivas toman el recurso, lo usan y lo desechan, es alarmante. La minería, la industria petrolera y petroquímica, las agro-industrias, entre otras, utilizan el agua alterando su calidad y afectando a poblaciones humanas y a otros animales. La contaminación hídrica producida por estas actividades es extremadamente alta. El sector industrial toma más de lo que debe y desecha más de lo que la naturaleza puede absorber. En un tiempo muy corto pasamos de un metabolismo relativamente orgánico a un metabolismo tecno-industrial que hasta nuestros días continúa impactando negativamente la biosfera (Hamilton y Grinevald, 2015). c) Aguas de uso agrícola: La agricultura, sobre todo cuando ya ha sido sistematizada por la tecno-ciencia y se ha convertido en una megaindustria, tiene una demanda muy alta de agua dulce. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 1997), el sector agrícola es el principal factor de degradación del agua en el mundo. La erosión y la escorrentía química están generando altos niveles de contaminación en las aguas tanto
  • 7. superficiales como subterráneas. La contaminación de ríos, lagos y acuíferos por actividades agrícolas, principalmente ganaderas, es cada días más intensa. En general, podríamos decir que la forma en que está organizada la producción, la economía, la industria y los asentamientos urbanos, está desbordando las capacidades ecosistémicas del planeta, afectando, intensivamente, los recursos hídricos. El vertimiento de pesticidas, herbicidas, fertilizantes, bacterias, residuos médicos, productos químicos y radioactivos, es una de las mayores amenazas que afronta nuestra civilización (Barlow y Clarke, 2004: 57). Por eso es insuficiente confiar el futuro en las medidas paliativas ofrecidas por la tecnología. Si la contaminación es el resultado de decisiones políticas y de valores culturales en relación con el manejo, control y gestión de los recursos naturales, así mismo tendrán que llegar sus soluciones. El “uso racional” y la “gestión eficiente” del agua responden a una forma particular de control que busca legitimar su privatización (Leff, 2008: 101). El último informe publicado por Oxfam “Una economía al servicio del 1%”, la desigualdad en el mundo está llegando a niveles insostenibles. Según el informe por Oxfam, “el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el 99% restante de las personas del planeta” (Hardoon et al., 2016: 2). . Instituciones como la Organización Mundial del Comercio ha sido funcional a la construcción del agua como un bien económico. De esto resulta una gestión privada del agua y, en consecuencia, la privatización de un derecho fundamental donde se excluyen formas de gestión social y comunitaria. El agua, para sectores de la población empobrecidos, tiene costos muy altos. Desde los años 80 del siglo XX, organizaciones como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, han impulsado la privatización del agua condicionando los créditos otorgados a varios países, principalmente en América Latina, Asia y África, al acceso privado del recurso hídrico facilitando un mayor control del agua por parte de empresas transnacionales. La implicación práctica de esta conceptualización de la naturaleza, no sólo está relacionada con la degradación sino también con la pauperización de la vida (humana y no-humana), a través de procesos de despojo territorial. Los bienes comunes, como los ríos, los lagos, los mares y los acuíferos están siendo sometidos a procesos de privatización extremadamente violentos. No es una casualidad que el sector privado este apoderándose del agua, no sólo de sus reservas, sino de la propia gestión del recurso. Como afirma Vandana Shiva Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo tiene inversiones en el sector hídrico, justamente en una planta de tratamiento de aguas residuales (Publimetro, 2016).
  • 8. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés), calculó, en 1992, que se necesitaban 137.1 billones de dólares para el tratamiento de aguas residuales durante los próximos 20 años en ese país (Stiefel, 1994). Hoy en día las llamadas guerras del agua se producen justamente por el acceso al control, gestión y uso de este sagrado elemento. (Shiva, 2016). Produciendo conflictos entre quienes defienden su privatización y quienes se oponen a ella. Resulta urgente, entonces, des-mercantilizar el agua y democratizar su acceso, protegiendo la soberanía territorial y haciendo un uso justo y razonable bajo un criterio de sustentabilidad no mediado por la rentabilidad económica. Las Empresas prestadoras de servicios públicos ESP, también cumplen un rol fundamental en la implementación de políticas públicas, así como el sector privado. A continuación se relaciona, el desarrollo de instrumentos de política pública: Fortalecimiento organizacional Aumento de las coberturas de acueducto y alcantarillado Programa de Modernización Empresarial de ESP desarrollar las políticas sobre participación privada en el sector Apoyo y estimulo de la participación de los particulares Esquemas para que las ESP se responsabilicen directamente por el Tto de aguas residuales Encuesta realizada por el MDE en el año 2001. CONPES Conpes 3177, metas acordadas de reducción de contaminación y un cronograma de actividades a desarrollar semestralmente durante un periodo no menor a 10 años. Documento Conpes 2775 - “Participación del Sector Privado en Infraestructura Física”, abril 26 de 1995. Documento Conpes 2912 - “La Participación Privada en Agua Potable Y Saneamiento Básico Documento Conpes 3031 - “Plan para el sector de agua potable y saneamiento básico” MARCO LEGAL Aplicación Marco normativo parámetros calidad de vertimientos Normas de vertimientos Programas de Producción Limpia Ley ahorro y uso eficiente del agua ESP Política publica y planes Nacionales Política y Estrategia –“, marzo 12 de 1997. Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales Municipales – PMAR 1 Convenios establecidos a nivel regional con la industria de caña de azúcar, metalmecánica, estaciones de servicio, hidrocarburos, así como aquellos convenios con corredores industriales como los de Mamonal, Oriente Antioqueño y Valle de Aburra, y la vía 40 en Barranquilla Guías Ambientales Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales Municipales Plan Nacional de Gestión de Aguas Residuales Priorización municipal para el Plan Decenal de aguas residuales
  • 9. Por su parte el Ing. Forestal Omar Franco, Director del IDEAM, asegura que "se deben seguir construyendo alianzas con el sector productivo del país, para generar conocimientos cada vez más detallados, que nos permitan ser competitivos a nivel global". Dichos estudios, permitieron al país, conocer el panorama de sus recursos hídricos, así como identificar las características de uso, y afectación del sector industrial con respecto al recurso hídrico. El componente de aguas residuales, y específicamente las generadas por el sector industrial, son diagnosticadas a través de conceptos como: - Huellas hídricas. Verde, azul y gris, para cada sector, y cadenas de uso del recurso. - Cargas contaminantes removidas por sistemas de tratamiento de agua residual - Índice de Calidad de Agua (ICA) - Volumen total de aguas residuales generadas por establecimiento (m3 /año - Estimación de remoción de cargas contaminantes por tratamiento de aguas residuales, reportadas por los prestadores de servicios, que permiten obtener factores de remoción. Se establece un modelo de evaluación de sobre calidad del agua. (Siguiente Imagen) Modelo para la evaluación de estado y presiones sobre la calidad del agua Fuente: IDEAM 2013 De otra parte, la ausencia de un sistema de información único ha dificultado realizar la toma adecuada de decisiones y el seguimiento a las acciones desarrolladas en descontaminación hídrica. La baja capacidad técnica y financiera de algunas autoridades ambientales, impide lograr una adecuada orientación a los municipios, quienes deben asumir la ejecución de los programas de descontaminación.
  • 10. La falta de coordinación de acciones y de una definición clara de competencias entre las instancias de seguimiento y control a las ESP, no ha permitido el logro de los objetivos de descontaminación En el nivel local ha faltado un mayor esfuerzo en la planeación de las actividades que se deben desarrollar en torno al saneamiento básico y ambiental para la adecuada recolección de las aguas residuales: la mayoría de los sistemas de alcantarillado son combinados; o, por la topografía de la zona se hace difícil un solo vertimiento y por consiguiente un solo tratamiento. Por esto es necesario fortalecer este componente en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), y la elaboración de estudios técnicos de preinversión. De otro lado, ha faltado una definición clara de las responsabilidades de las entidades a cargo de la prestación del servicio de alcantarillado sanitario ypluvial (municipio - ESP). Es necesario que se establezcan, de ser posible mediante contratos, las actuaciones y metas que deben lograrse en materia de prestación del servicio, financiación de las inversiones y cumplimiento de los compromisos ambientales. Igualmente es fundamental el fortalecimiento del trabajo con la comunidad, teniendo en cuenta que hay una presunción de una disponibilidad ilimitada del recurso hídrico; que no hay conciencia en la ciudadanía de la relación de los residuos con el ambiente, la economía familiar y nacional; y que se necesita garantizar su participación efectiva en la veeduría de la calidad de la prestación del servicio público. d) Caso cuenca del río Fonce y cuenca del río chípalo Departamentos de Santander y del Tolima. Cuenca del Río Fonce: El río nace en los límites con el departamento de Boyacá, en la serranía de Peña Blanca (páramo de Pan de Azúcar), sitio de origen de su principal afluente, el río Pienta. Desemboca en el río Suárez en inmediaciones del municipio de El Palmar. Tiene una longitud total de 98 Km. y una hoya hidrográfica de 215.900 has, de las cuales 209.956 has corresponde a territorio santandereano, representa el 8,31% del área total de la jurisdicción de la CAS. La cuenca transcurre desde una altura de 3.800 m.s.n.m. en sus nacimientos, hasta llegar 700 m.s.n.m., al desembocar en el río Suárez. Las subcuencas que hacen parte de esta importante hoya hidrográfica son los ríos Curití, Mogoticos, Taquiza-Tute y Pienta.
  • 11. En términos generales, el área del DRMI Guantiva La Rusia configura territorios que hacen parte de las cuencas hidrográficas de los ríos Guillermo, Pienta, Negro, Ture, Onzaga, Taquiza, Guaure y Mogoticos, así como de las quebradas Guacha, Minas, Riachuelo y Los Micos. Cuadro 1. Clasificación Hidrográfica Guantiva – La Rusia, bosques de Roble y sus zonas aledañas. GRAN CUENCA CUENCA SUBCUENCA MUNICIPIO RIO MAGDALENA Río Suárez Río Cañaverales o Virolín Charalá, Encino, Gámbita y Suaita Río Oibita Charalá, Suaita Río Tolota Charalá, Gámbita y Suaita Quebrada La Honda Suaita Quebrada Huertas Gámbita Río Uvasa Gámbita Suárez Alto Suaita Río Chicamocha Río Chaguacá Coromoro, Mogotes, San Joaquín y Onzaga Río Negro Mogotes y San Joaquín Río Susa u Onzaga Coromoro y Onzaga Quebrada Los Micos Onzaga Río Fonce Quebrada Chontales Charalá, Encino y Coromoro Quebrada Curití Mogotes Río Mogoticos Mogotes, San Joaquín Río Guaure Charalá, Coromoro, Mogotes, San Joaquín Río Ture Charalá, Coromoro, Encino y Onzaga Río Pienta Charalá, Coromoro y Encino Río Pueblo Viejo Coromoro y Onzaga Río Yama Charalá, Coromoro, Ocamonte. Mogotes, San Joaquín y Onzaga Quebrada La Mina Charalá Quebrada Tubuga Mogotes Mogotes Las aguas del río Chípalo tienen múltiples usos. En la parte alta del municipio, antes que cruce la ciudad, sus aguas se utilizan para consumo humano. Abastecen varios acueductos y a su paso por el área urbana su cauce constituye uno de los dos drenajes principales. Por consiguiente, recibe tanto aguas pluviales como residuales domésticas. En la zona plana sus aguas se utilizan principalmente en actividades agrícolas y abastecen los sistemas de regadío de los cultivos de arroz, sorgo y otros menores. Para comprender la situación de las aguas residuales de Ibagué es preciso identificar la existencia de las cuencas de los ríos Chípalo, Combeima y Alvarado. Estas cuencas y sus
  • 12. afluentes se extienden por toda la meseta de Ibagué y las rodea la comunidad que se involucra en el proceso del reúso de las aguas. Ver Tabla 1. Tabla 1. Descripción de las tres principales cuencas de la ciudad de Ibagué Cuenca Longitud cauce principal Caudal Área km² Afluentes Municipio Límites Oxígeno disuelto Mgo2/l Promedio de saturación % Río Chípalo 66 km 1,2 155,08 Q. Ambala El Pañuelo La Tusa Las Panelas La Balsa Alvarado, Piedras e Ibagué Venadillo Piedras Alvarado Ibagué 7,4 51 Río combeima 55,10 km 4,5 272,40 Q. El Guamal Las Perlas Las Peñas Cay, Corazón Las Ánimas El Tejar El Billar La Honda La Tribuna Ibagué Anzoátegui Ibagué 7,8 69 Río Alvarado 49,5 km 1.179 144 Palmar Cocare La Helena Ibagué Alvarado Ibagué Alvarado 3,8 – 7,1 50,6 – 81,3 La meseta de Ibagué (Tolima) cuenta en la actualidad con toda la infraestructura necesaria para destinar 100% de su área a la siembra de arroz. Sin embargo, semestralmente debido a la limitación del recurso agua, se deja de cultivar en aproximadamente 9.000 hectáreas, ya que se requeriría 10.300 m3 /ha adicionales de agua. Esta rotación obligatoria, que impide sacar al mercado aproximadamente 67.500 TMA de este cereal, representa aproximadamente un valor de 29.000 millones de pesos; además de pérdidas de empleo, lucro cesante de infraestructura y maquinaria. Los datos de la Tabla 3. (pH, temperatura ambiental y del agua, y oxígeno disuelto) son promedios obtenidos en los muestreos realizados. Los demás factores analizados se obtuvieron de muestras compuestas correspondientes a periodos de 8 horas, durante 24 horas. Tabla 2. Caracterización de aguas residuales vertidas al Río Chípalo PARÁMETRO ZONA Oxígeno Disuelto (mg/L) pH (unidades) Color (unidades) NTK (mg/L) DBO5(mg/L) DQO (mg/L) Sólidos totales (mg/L) Sólidos suspendidos totales (mg/L) Sólidos suspendidos volátiles (mg/L) Sólidos disueltos (mg/L) SAAM (mg/L) Grasas (mg/L) Temperatura Agua (°C) 2,18 7,11 40,00 13,40 135,00 187,00 462,00 71,00 70,00 378,00 4,12 32,10 22,10
  • 13. Temperatura Ambiente (°C) 21,80 FUENTE: INGESTUDIOS 1991, CORTOLIMA 1994 Implementación de la Planta de Tratamiento. El IBAL recoge y transporta las aguas residuales que caen al río Chípalo a dos sitios definidos a través de colectores (Chípalo Norte y Chípalo Sur). El IBAL vierte las aguas residuales al río, las que constituyen parte importante de su caudal y se mezclan con las naturales. Las aguas del río la toman los agricultores. Un objetivo sería la remoción de patógenos, para lo cual se diseñarían lagunas anaeróbicas seguidas de lagunas de maduración (si fuesen necesarias) en los predios de los agricultores, de acuerdo con los volúmenes de agua dados en concesión a cada uno. A continuación serían usadas en los sistemas de riego del arroz, los cuales servirían como sistema depurador antes de retornar al río o antes de entregarse como sobrante a otros agricultores. Se ha diseñado el sistema de tratamiento por lagunas que permite su construcción por etapas para adaptarlo al crecimiento de la ciudad; también se puede hacer ampliando el tamaño y capacidad de los módulos o construyendo nuevos. En el presente estudio se estimaron módulos para caudales de 50, 100 y 150 l/s. Aspectos económicos. La ciudad de Ibagué ha presentado en la última década un acelerado crecimiento económico gracias a su desarrollo industrial. Debido a ello, esta ciudad está ubicada entre los centros más importantes de inversión del país,2 en las más diversas ramas de actividad económica, particularmente en el sector de la industria de la manufactura, la industria de los alimentos, el comercio, servicios, y el sector agrícola. La Tabla 4, presenta las diez empresas con mayor valor de activos en Ibagué. Tabla 3. Empresas con mayor valor de activos en el Tolima: año 2011 Empresa Actividad económica Nº empleados Total activos (millones US$) Fibratolima S.A. Fabricación y procesamiento en general de toda clase de hilazas. 1.268 53.353 Granja Buenos Aires S.A. Fabricación y procesamiento en general de toda clase de hilazas. 530 18.674 Producción y mercadeo de materias 2 Cámara de Comercio de Ibagué, Asociación para el desarrollo del Tolima. “Guía del Inversionista” 1996.
  • 14. Fatextol S.A. primas y accesorios para la industria textil. 305 7.078 Praxedis de Artunduaga S.A. Producción y comercialización de textiles y ropa en general. 208 2.045 Creaciones Billiken Ltda. Confección y comercialización de ropa infantil. 231 2347 Cultivo y Semillas El Aceituno Ltda. Cultivos de semillas de arroz, sorgo, soya, yuca y pasto. Cultivos de girasol. 236 2046 Avícola Colombiana S.A. Producción, alimentación y desarrollo de pollos, pavos y aves en general, utilizados para la alimentación humana 2013 4.369 Lozano y Maldonado Ltda. Camisas Monarca Confección de camisas y pantalones. 149 1.049 Productora y Comercializadora de Pollos y Gallinas S.A. Progall Cría, engorde, compra, venta y procesamiento de aves de corral. 165 2.531 Unión de Arroceros Compra y venta de arroz y subproductos. 125 2.867 Fuente: Cámara de Comercio de Ibagué 2011. En la actualidad en la ciudad de Ibagué es necesario implementar una gerencia ambiental que sea proactiva para la ejecución del proyecto, igualmente se necesitan proyectos ambientales que promuevan la conservación del medio ambiente y la protección de los recursos naturales de la región, que ayuden a la disminución de problemas de salud, contaminación y mejoren el nivel de desempleo de la región. Las Tablas 5, 6 y 7 registran los diversos consumos de agua en la cuenca del río Chípalo. Tabla 4. Consumo de agua del sector pecuario por especie y por día Especie Coeficiente de consumo por animal L/día Número de animales Consumo Total L/día Bovino Equino Porcino Caprino Avícola Total 45 45 16 8 0,4 7.368 383 299 98 758 8.906 331.560,0 17.235,0 4.784,0 784,0 303,2 354.666,2 Fuente: PLANING Ltda. El consumo de agua con fines industriales se hace en los procesos de producción de baldosines, cemento y leche y en las estaciones del ferrocarril. El caudal utilizado es de 53,08 L/s. Tabla 6. Tabla 5. Consumo de agua por el sector industrial Actividad Consumo L/s Producción de baldosines Producción de cemento Transporte (Ferrocarril) Producción de leche Total 3,00 45,00 5,00 0,08 53,08 Fuente: PLANING LTDA.
  • 15. El consumo actual de agua según resultados obtenidos en la encuesta socioeconómica del estudio, y de acuerdo con las concesiones otorgadas por CORTOLIMA, asciende a 1.498,6 L/s, como se presenta en la Tabla 7. Tabla 6. Consumo de agua por diversos sectores Sector Caudales de consumo (L/s) Doméstico Agrícola Pecuario Industrial 0,422 1.441,0 4,10 53,08 Total 1.498,6 Fuente: PLANING LTDA. El valor de las tasas retributivas que debería pagar el municipio en los próximos cinco años, en caso de no hacer tratamiento de aguas, se estima en US$ 11.059.312. Este valor se puede considerar como ingreso del proyecto. En el caso Ibagué, el municipio estima una inversión cercana a US$ 25.728.189 para tratamiento de aguas hasta el año 2015. Además, consideramos que el sistema de riego del cultivo de arroz funciona como tratamiento complementario de las aguas para remoción de materia orgánica y patógena. Los principales problemas hidrológicos detectados en la zona plana de la cuenca del río Chípalo son los siguientes:3 • Grave contaminación de las aguas del río Chípalo con basura y aguas residuales domésticas provenientes de la ciudad de Ibagué y los agroquímicos utilizados en las actividades agrícolas. • Uso intensivo del agua en actividades productivas, lo que obliga en muchos casos a utilizar el caudal de seguridad para mantener el ecosistema del río. • Falta de una cobertura vegetal que regularice el aporte hídrico de las vertientes. • Uso no controlado de acuíferos mediante la perforación de pozos profundos. • Uso de agua contaminada para consumo humano. • Desconocimiento del régimen de caudales del río, que permita proyectar obras de almacenamiento para una eficaz utilización del recurso hídrico. • Ausencia de un plan de monitoreo de la calidad del agua del río que permita conocer su nivel y orígenes de la contaminación. 3 Ver Estudio Hidroclimático - Plan de manejo integral de la cobertura vegetal y ordenamiento del suelo en la zona plana de la cuenca del río Chípalo, desarrollado por CORTOLIMA. Capítulo segundo. Septiembre - 2011.
  • 16. El manejo inadecuado en la recolección y disposición final de las aguas residuales que vienen siendo descargadas en los recursos hídricos sin ningún tratamiento no solo han disminuido la oferta hídrica presentando desabastecimiento en muchas regiones sino que además están suministrando agua de mala calidad desmejorando las condiciones de vida de la población. Los programas de monitoreo de las corrientes, tramos o cuerpos de agua receptores, con respecto a los cuales se haya establecido el PSMV, los realizará la autoridad ambiental competente, en función de los usos esperados, los objetivos y las metas de calidad del recurso, y de la meta de reducción individual establecida, con base en el comportamiento de al menos los siguientes parámetros: DBO, DQO, SST, coliformes fecales, Oxígeno Disuelto y pH. El manejo de vertimientos esta ligado a la obligación del estado de garantizar un ambiente sano a todos los colombianos y la de proteger la integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación ambiental. El decreto 3930 del 2 de octubre del 2010 establece las disposiciones del recurso hídrico relacionados con el ordenamiento , los usos, los afluentes, el es el encargado de ajustar , organizar y derogar los artículos previstos en el decreto 1594 de 1984. El articulo 211 del decreto 1541 de 1978 dice se prohíbe verter sin tratamiento residuos sólidos, liquidos o gaseosos que puedan contaminar o eutroficar las aguas , causar daño o poner en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o la fauna o impedir u obstaculizar su empleo para otros usos. Decreto 2667 de 2012 por el cual se reglamenta la tasa retributiva por la utilización directa e indirecta del agua como receptor de los vertimientos puntuales y se toman otras determinaciones. La resolución 1207 de 2014 (Julio 25), Por la cual se adoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadas.
  • 17. La resolución 631 del 17 de marzo de 2015, Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones. Decreto 1076 de 2015 por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. El resultado de este análisis determina que las empresas prestadoras del servicio no hacen un mantenimiento permanente y adecuado a la infraestructura, aunado al desconocimiento que tienen de los protocolos de operación que deben implementar generando así situaciones críticas que alteran las fuentes hídricas en los municipios que no cuentan con sistemas de tratamiento de aguas residuales aunado a que aquellos municipios que si tienen 12 de ellos no se encuentran funcionando ya que no se encuentran en condiciones optimas para operar; además trabajan por debajo de su capacidad. Por lo anterior se puede concluir que la situación actual en general de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de los municipios que conforman el río Fonce, presentan serias deficiencias institucionales, financieras y técnicas para enfrentar en forma eficiente el tratamiento de las aguas residuales resultando que las corrientes hídricas receptoras, ven afectada su calidad por los vertimientos de alcantarillados y residuos industriales, agrícolas y/o ganaderas: Aun cuando los entes territoriales pagan por tasas retributivas por vertimientos puntuales en nada han beneficiado a estos municipios por las afectaciones producidas a los ecosistemas que son generadas por la cantidad de aguas residuales vertidas directamente sin ningún tratamiento al río Fonce en el Departamento de Santander. Como lo muestra el mapa, varios conjuntos residenciales y establecimientos se ubican cerca al afluente, al menos siete hoteles en la vía que conduce a Charalá, así como seis restaurantes. En la vía a Bucaramanga también se pueden apreciar restaurantes, hoteles y el Parque Gallineral.
  • 18. Para la discusión con respecto a la calidad y/o deterioro del recurso hídrico del Fonce se toma la caracterización realizada a nivel general de los municipios que hacen parte del río Fonce y la investigación realizada por Gonzalez, Liseth y Larrota Jerson ,2010, desarrollado en los vertimientos de los municipios de Páramo, San Gil y Pinchote y donde se desarrolló un diagnostico y evaluación a través de la variable ICA. El municipio de San Gil cuenta con un sistema de alcantarillado mixto , donde tanto las aguas lluvias, como las residuales son recolectadas por el mismo colector, estas aguas no cuentan con ningún tipo de tratamiento, siendo este uno de los grandes focos de contaminación presentes en la cuenca del río Fonce y aportan 29 vertimientos. Para este caso se utilizaran el índice de calidad ICA y las restricciones a los diferentes usos establecidos en el decreto 1954 de 1984. Los representantes de las empresas de turismo expresan que han denunciado ante la CAS los malos olores y la llegada de todo tipo de residuos a las orillas del río, pero no han recibido respuestas. /FOTO JHON JAIRO BALLESTERO Mapa 1.
  • 19. Cuadro 2. Parámetros Utilizados PARAMETROS UTILIZADOS PARAMETROS UNIDADES Coliformes fecales UFC/100ml Colifirmes Totales UFC/100ml pH Unidades de pH DBO5 mgO2/l Nitratos NO3 en mg/l Cambio de Temperatura °C Turbides NTV Solidos totales suspendidos Mg/l Oxigeno Disuelto % de Saturación Grasas y Aceites Mg/l El ICA utilizado en este estudio es una modificación del aplicado para zonas tropicales por la compañía ambiental CETESB; agencia de control de contaminación en el estado de sau paulo, que a su vez es una versión modificada del desarrollado por la Fundación de Sanidad Nacional de EEUU (NSF). Este índice agrupa, los indicadores de contaminantes mas representativos , permitiendo cuantificar y evaluar el deterioro o mejora de la calidad de una fuente hídrica. Para el caso de este trabajo se tuvo 8 de los 9 parámetros originales desarrollados por la CETESB. Cuadro 3. MUESTRA PESO WI PESO WI PARAMETROS Modelo CETESB Para este Trabajo. Coliformes fecales UFC/100ml 0,15 0,17 pH 0,12 0,13 DBO5(mgO2/l) 0,10 0,11 Nitratos (NO3 en mg/l) 0,10 0,11
  • 20. Cambio de Temperatura(°C) 0,10 0,11 Turbidez (NTV) 0,08 0,09 Solidos totales suspendidos (Mg/l) 0,08 0,09 Oxigeno Disuelto(% de Saturación) 0,17 0,19 Fuente: Agencia de control de contaminación en el estado de Sau Paulo. Cuadro 4. Escala de calidad del agua. INTERVALO ICA CALIDAD COLOR 80-100 OPTIMA 52-79 BUENA 37-51 DUDOSA 20-36 INADECUADA 0-19 PESIMA Fuente: Índice de Calidad. Los resultados obtenidos en la investigación fueron los siguientes: Cuadro 5. MUESTRA PARAMO PINCHOTE SAN GIL PARAMETROS Q el muerto Q la Laja B, La playa. Coliformes fecales UFC/100ml 560 14890 2560 pH 6,9 6,9 7,2 DBO5(mgO2/l) 9,3 189 185 Nitratos (NO3 en mg/l) 2,3 3,6 4,8
  • 21. Cambio de Temperatura(°C) 1 0 -2,7 Turbidez (NTV) 56 256 218 Solidos totales suspendidos (Mg/l) 165 476 458 Oxigeno Disuelto(% de Saturación) 84,9 92,9 67,9 Grasas y Aceites (Mg/l) 88 87 58 ICA 61 28 29 Fuente: investigación realizada por Gonzalez, Liseth y Larrota Jerson ,2010. El estado de calidad según el ICA del río Fonce antes de la desembocadura de la quebrada el muerto es buena a pesar de que l grado de turbidez es cinco veces mayor al estipulado por la norma, en este punto del río fonce es entonces adecuado para la agricultura, consumo humano con tratamiento convencional y para usos pecuarios. Esto se puede deber a que la población urbana del municipio de Páramo es pequeña , por otro lado en la trayectoria del rio fonce hacia San Gil se genera una autodepuración natural, que es soportada por el aporte del caudal que le genera el río mogólicos. Sin embargo el estado de calidad según el ICA del río Fonce en el vertimiento del barrio la Playa presenta índice de calidad inadecuado , incumpliendo los valores máximos permisibles de descargas contemplados en el decreto 1594 de 1984, al exceder la cantidad de coliformes fecales , presencia de grasas y aceites y turbiedad, todo esto debido al vertimientos de cargas orgánicas presentadas por los hoteles alrededor de la vía San Gil – Charalá, los cuales no cuentan con sistemas de tratamiento de aguas residuales, con la vigencia de la resolución 631 del 2015 es competencia de la autoridad ambiental iniciar a exigir los parámetros señalados en dicha resolución para dar cumplimiento a estos vertimientos puntuales que se dicen son 60. El municipio de San Gil ha venido avanzando en un proyecto que sólo contempla el saneamiento de los vertimientos del municipio de San Gil al Río Fonce (construcción de colectores, interceptores y planta de tratamiento de aguas residuales), el cual se acordó
  • 22. desarrollar en dos 2 fases: La definición del tope de la CVC considera solo la destinación de las fuentes que por norma se deben ejecutar en inversiones sectoriales (sobretasa ambiental del impuesto predial y tasa retributiva). La programación anual específica de estos aportes será definido por el Consejo Directivo de la CAS, garantizando su sostenibilidad financiera e institucional, en desarrollo de los principios generales establecidos en el presente documento.se tiene la Fase 1: Construcción de interceptor del municipio de San Gil hasta el puente Bernardo Gómez Silva en ejecución, y Fase 2: Construcción de obras que culminen la recolección, transporte y el tratamiento de las aguas residuales de San Gil. Aunque la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS, no ha emitido un reporte oficial del estado actual en el que se encuentra el río Fonce, las empresas de turismo y la ciudadanía denuncian el mal estado en el que estarían las aguas, lo que además, podría afectar el canotaje en San Gil, uno de los principales ejes articuladores de la economía y el turismo local y regional. Entre las causas primarias del problema se encontrarían los vertimientos de materiales contaminantes, sólidos y líquidos, de tipo doméstico, comercial e industrial; la falta de plantas de tratamiento de aguas residuales en municipios como Charalá y Mogotes, y la deforestación en las zonas aledañas al afluente. Y según el estado de calidad del ICA del río Fonce en la desembocadura de la quebrada a Laja es inadecuada, esta es causada principalmente por el incremento de coliformes fecales y la presencia de aceites y grasas; el impacto del vertimiento es negativo a causa del tratamiento insuficiente que se le da a dichos efluentes.
  • 23. CONCLUSIONES  Se requiere la formulación de proyectos de inversión prioritarios para el manejo de la cuenca basado en el manejo y mitigación de impactos ambientales producidos por residuos solidos, vertimientos y deforestación a nivel global y los departamentos del Tolima y Santander en la cuenca c del río chipalo y en el cuenca del río Fonce.  La prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado son deficientes en cuanto a su suministro y cobertura en el sector rural, donde los acueductos y alcantarillados veredales son escasos y su red de distribución están en mal estado.  Como parte del sistema integrado de tratamiento y reúso es necesario desarrollar una gestión para lograr un acuerdo interinstitucional, entre el sector oficial y el sector privado que permita su financiamiento, implementación y manejo.  Simultáneamente con el sistema integrado, se debe implementar un monitoreo permanente sobre el impacto en la salud de la población directamente relacionada, por el manejo de los sistemas de riego, la calidad del agua, de los cultivos y de los suelos por el reúso de las aguas.
  • 24. BIBLIOGRAFIA BALLESTEROS C., JHON JAIRO (2016). Posible contaminación del río Fonce sería el punto de quiebre del canotaje en San Gil. Periódico 15. Universidad Autónoma de Bucaramanga. UNAB. Bucaramanga. CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER (2013) Estado de los recursos naturales y del medio ambiente departamento de Santander. CORCUENCAS, 1998. Corporación Tolimense de las Cuencas Hidrográficas y del Medio Ambiente. Caracterización de las aguas de los ríos Chípalo y Combeima. Diciembre. Ibague. CORTOLIMA, 1979 Corporación Autónoma Regional del Tolima. Reglamentación del río Chípalo y sus afluentes. Resolución # 0918. CORUNIVERSITARIA, 2000. Corporación Universitaria de Ibagué. Reúso de efluentes: uso agropecuario de aguas residuales. ASOCHIPALO. Marzo, Ibague. DÍAZ, G, V. 2014. Entrevista con Vandana Shiva: "Los políticos encubren los conflictos del agua como si fueran religiosos y étnicos". Recuperado de: http://www.eldiario.es/desalambre/politicos-encubren-conflictos-religiosos- etnicos_0_282772327.html DOUROJEANNI, A. 2002. “¿Quién gobierna a quién en la gestión del agua?”. Naciones Unidas – CEPAL. Santiago de Chile. Recuperado el 13 de noviembre: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd08/gobierna.pdf. FAO, 1997. “Lucha Contra la Contaminación Agrícola de los Recursos Hídricos. Estudio FAO Riego y Drenaje – 55. Recuperado el 18 de noviembre de 2016: http://www.fao.org/docrep/W2598S/w2598s00.htm GALINDO, H. Eusebio, 1994. Estudio de impacto ambiental para el plan de saneamiento hídrico de la ciudad de Ibagué cuenca del río Chípalo. CORTOLIMA. 1993. GOBERNACIÓN DE SANTANDER ( 2010). Plan Prospectivo Guanenta 2015. Colombia: UNISANGIL San Gil. GONZALEZ, L., LARROTA, J., (2010) Diagnostico y evaluación de la situación actual de los vertimientos de tipo domestico generados por el área urbana en los municipios de San Gil, Pinchote y Páramo sobre la cuenca del río Fonce. Escuela de ingeniería Química. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga.
  • 25. GUERRERO, WILLIAM., VARGAS, F., Y FUQUEN, P.(2012). Calidad fisicoquímica del agua del río Fonce; una mirada desde conceptos especializados. Revista Matices Tecnológicos Edición 4 UNISANGIL. San Gil. HARDOON, D, AYELE, S Y FUENTES-NIEVA, R. 2016. Una economía al servicio del 1%. Traducción de Cristina Álvarez Álvarez. Oxford: Oxfam GB. Versión digital: https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/file_attachments/bp210-economy- one-percent-tax-havens-180116-es_0.pdf PLANING, 1993. Plan de manejo integral de la cobertura vegetal y reordenamiento de uso del suelo para la zona plana de la cuenca de río Chípalo - Tolima. Enero, Ibague. PUBLIMETRO, 2016: “Carlos Slim gana contrato para modernizar planta del NAICM”. Recuperado de: http://www.publimetro.com.mx/noticias/empresa-de-slim-gana- contrato-para-modernizar-planta-del-naicm/mpjr!rZxC6dssgweJE/ MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (2010) .Política nacional para la gestión integral del recurso hídrico. Recuperado http://faolex.fao.org/docs/pdf/col146504.pdf ROJAS, HUMBERTO. (2005) Turismo Rural alternativa de desarrollo . Recuperado http://www.javeriana.edu.co/ear/m_des_rur/documents/RojasP2005presentacion.p df WATERAID, 2016. El agua: ¿A qué precio?, Estado mundial del agua 2016.