2. 2
Nuevos Esquemas de tratamiento
para TB Resistente
El objetivo principal de los nuevos esquemas y la investigación de nuevos
medicamentos antituberculosos es reducir el tiempo de tratamiento con una
buena eficacia y efectividad.
3. • Ma Z, et al. Lancet 2010; 375: 2100–09
Nuevos fármacos y su posible aporte al
tratamiento inicial
4. Nuevos Esquemas de tratamiento
para TB Sensible
Esquemas con dosis altas de Rifampicina
5. Nuevos Esquemas de tratamiento
para TB-MDR
Esquemas con dosis altas de Isoniacida
8. Durante los últimos años se han realizado numerosas
investigaciones en busca de nuevos medicamentos o derivados
de otros ya conocidos y nuevas formas terapéuticas que sean
capaces de mejorar el tratamiento de la tuberculosis y de esta
forma intentar el control de la enfermedad.
Son cuatro los caminos principales que se están investigando:
1.- Nuevas drogas con acción frente a M. tuberculosis
2.- Nuevo uso de antimicrobianos a los que se les
presumía escasa o nula acción frente a la tuberculosis
3.- Inmunomoduladores
4.- Nuevas vías de administración
9. Nuevas rifamicinas (rifabutina, rifapentina,
rifazalid)
La rifabutina se ha convertido en un buen reemplazante de la
rifampicina en los esquemas iniciales de los enfermos
infectados por el VIH que necesitan tratamiento con inhibidores
de protesas, porque tienen una menor acción de inducción
enzimática a nivel hepático.
También ha mostrado su utilidad como uno de los medicamentos
básicos en el tratamiento de las enfermedades producidas por
micobacterias ambientales de crecimiento lento, aunque la
rifampicina también tiene una buena acción en estos casos
10. Por su parte la gran ventaja de la rifapentina es la de ser una de
las rifamicinas de acción más prolongada, con una vida media de
14 a 18 horas en adultos normales, es decir 5 veces mayor que
la rifampicina, lo que permite su administración una vez por
semana y facilita la supervisión del tratamiento.
Además tiene una mayor capacidad de penetración en los
macrófagos (25 a 50 veces más que la rifampicina).
A las dosis de 600mg ha sido utilizada junto a la isoniacida,
despues de una fase diaria de dos meses; pero esta asociación
tuvo una tasa inaceptable de recaídas, muchas de ellas con
resistencia adquirida a la rifampicina, especialmente en
tuberculosis avanzadas y en enfermos infectados por el VIH
11. En cambio esquemas de rifapentina en dosis de 900 mg,
asociada a isoniacida o moxifloxacina, dos veces por semana,
han permitido acortar el tratamiento a 4 meses en modelos
experimentales de ratas.
Existen otras rifamicinas como FCE 22250, GCP 29861, R76-1, en
las que se tiene todavía muy poca experiencia.
Entre ellas destaca el rifazalid que representa una nueva
generación de ansamicinas, las cuales han sido desarrolladas
como una posible reemplazante de la rifampicina, por su
superior actividad antimicrobiana, vida media más larga y los
altos niveles intracelulares que alcanza.
12. Sin embargo la rifapentina presenta resistencia cruzada total con
la rifampicina y la rifabutina en el 80% al 85% de los casos,
aunque la significación clínica de este hecho nunca ha sido
validada.
Esto unido a su elevado precio, inutiliza a estas dos drogas,
rifabutina y rifapentina, para el tratamiento de la tuberculosis
multiresistente.
13. 13
1. Linezolid
2. Cefepime + EMB
3. Imipenem 1gm c/12h EV(30mg/K/d si peso<50k)
4. Meropenem
5. Metronidazol
6. Thioridazine
7. Claritromicina
8. Clofazimine
9. Diclofenaco, Ibuprofeno, Aspirina
10. Gallium
11. Vit D + Zn
12. Acido ascórbico
Medicamentos propuestos en tratamiento de TB
XDR y TDR
14. 14
Synergistic antimycobacterial activity between
ethambutol and the beta-lactam drug CEFEPIME.
• The activity of cefepime alone and in combination with ethambutol was assessed, using the BACTEC
radiometric system, on 33 mycobacterial strains, 14 Mycobacterium avium complex (MAC), 6 isolates of M.
malmoense, and 13 multidrug-resistant (MDR) isolates of M. tuberculosis.
• All tested mycobacteria were resistant to 8 mg/l cefepime.
• However, at a concentration of 32 mg/l cefepime was active on 7/13 (54%) MDR
isolates of M. tuberculosis and 2/6 (33%) M. malmoense strains. All MAC strains were also resistant
to this concentration.
• Synergistic antimycobacterial effects were seen for the combination of cefepime
and ethambutol against all isolates of MAC and M. malmoense and on 4/13 (31%)
MDR M. tuberculosis isolates.
• Moreover, this drug combination rendered 17/24 (71%) initially resistant
mycobacterial strains susceptible.
• These promising results suggest that the antimycobacterial activity of combinations of
beta-lactam drugs and ethambutol should be studied further.
Abate G, Hoffner SE. Diagn Microbiol Infect Dis. 1997 Jul;28(3):119-22
Render= verter = revertir
15. 15
The vitro efficacy of beta-lactam and beta-lactamase inhibitors against
multidrug resistant clinical strains of Mycobacterium tuberculosis.
• In vitro activity of beta-lactam antibiotics and their beta-lactamase inhibitor combinations were evaluated
for their activity against clinical isolates of Mycobacterium tuberculosis and M. tuberculosis H37Ra.
• Agar dilution, the BACTEC 460 system and beta-lactamase activity tests were used. Results
using the BACTEC 460 and enzyme activity tests showed the best beta-lactamase
inhibitor for M. tuberculosis H37Ra to be clavulanic acid.
• Cefazolin-clavulanic acid gave the lowest minimal inhibitory concentration
(MIC) values using dilution tests and M. tuberculosis H37Ra.
• beta-Lactam antibiotics were combined with clavulanic acid and tested for in vitro activity
against 50 selected multidrug-resistant (MDR) and 50 susceptible clinical
isolates.
• Seventy-four percent (74%) of the isolates were inhibited by cefazolin-
clavulanic acid combination.
• These results suggested that an appropriate combination of beta-lactam and beta-lactamase
inhibitors might be useful in the treatment of tuberculosis due to multidrug-resistant strains.
Dinçer I, Ergin A, Kocagöz T. Int J Antimicrob Agents. 2004 Apr;23(4):408-11
16. 16
Susceptibility of multidrug-resistant strains of Mycobacterium
tuberculosis to amoxycillin in combination with clavulanic acid and
ethambutol.
• Thirty clinical isolates of Mycobacterium tuberculosis, 20 of which were multidrug-resistant
(MDR), were tested for susceptibility to different combinations of amoxycillin, clavulanic acid
and subinhibitory concentrations of ethambutol.
• beta-Lactamase production was assessed semiquantitatively with the nitrocefin method and susceptibility
testing was performed with the BACTEC method.
• All isolates were beta-lactamase positive and were resistant to 16 mg/L
amoxycillin. The MIC of amoxycillin in combination with clavulanic acid was
> or =2 mg/L for 27/30 (90%) isolates.
• Addition of subinhibitory concentrations of ethambutol significantly
reduced the MIC of amoxycillin for all tested isolates.
• Twenty-nine (97%) isolates had an MIC of amoxycillin of < or =0.5 mg/L
when subinhibitory concentrations of ethambutol were added; this is well
below the concentrations achievable in serum and tissue.
Abate G, Miörner H. J Antimicrob Chemother. 1998 Dec;42(6):735-40
17. 17
Contribution of beta-lactamases to beta-lactam susceptibilities
of susceptible and multidrug-resistant Mycobacterium
tuberculosis clinical isolates.
• The beta-lactamases in 154 clinical Mycobacterium tuberculosis strains were
studied. Susceptibilities to beta-lactam antibiotics, their combination with clavulanate (2:1), and two
fluoroquinolones were determined in 24 M. tuberculosis strains susceptible to antimycobacterial drugs and
in nine multiresistant strains.
• All 154 M. tuberculosis isolates showed a single chromosomal beta-lactamase pattern (pI 4.9 and 5.1).
• M. tuberculosis beta-lactamase hydrolyzes cefotaxime with a maximum rate of 22.5
+/- 2.19 IU/liter (strain 1382).
• Neither amoxicillin, carbenicillin, cefotaxime, ceftriaxone, nor
aztreonam was active alone.
• Except for aztreonam, beta-lactam combinations with
clavulanate produced better antimycobacterial activity.
Segura C, Salvadó M, Collado I, Chaves J, Coira A. Antimicrob Agents Chemother. 1998 Jun;42(6):1524-6
18. 18
Imipenem for treatment of tuberculosis in mice
and humans.
• Chemotherapy of tuberculosis caused by multiple-drug-resistant (MDR) strains is problematic because of
choices limited to relatively inefficacious and toxic drugs.
• Some beta-lactam antibiotics are active against Mycobacterium tuberculosis in vitro. We investigated the
efficacy of imipenem in a mouse model of tuberculosis and in humans with MDR tuberculosis.
• Mice infected with M. tuberculosis strain H37Rv were treated with isoniazid or imipenem. Residual
organisms in lung and spleen and survival of imipenem-treated mice were compared to those of untreated
or isoniazid-treated mice.
• Ten patients with MDR tuberculosis also were treated with imipenem in combination with
other first- or second-line agents; elimination of M. tuberculosis from sputum samples was measured
by quantitative culture.
• Although it was less effective than isoniazid, imipenem significantly reduced the numbers of M. tuberculosis
organisms in lungs and spleens and improved survival of mice.
• Eight of 10 patients with numerous risk factors for poor outcomes responded to imipenem
combination therapy with conversion of cultures to negative. Seven remained culture-
negative off of therapy.
• There were two deaths, one of which was due to active tuberculosis. Organisms were eliminated from the
sputa of responders at a rate of 0.35 log10 CFU/ml/week.
• Relapse upon withdrawal of imipenem and development of resistance to imipenem in a nonresponder
suggest that imipenem exerts antimycobacterial activity in humans infected with M. tuberculosis.
Imipenem had antimycobacterial activity both in a mouse model and in humans at high risk for failure of
treatment for MDR tuberculosis.
Chambers HF, Turner J, Schecter GF, Kawamura M, Hopewell PC. Imipenem for treatment of tuberculosis in mice and humans. Antimicrob Agents Chemother. 2005 Jul;49(7):2816-21
19. 19
DIARILQUINOLINAS
• R-207910.
• Potente acción anti ATP sintasa de M. tuberculosis.
Fase I.
Umesh Lallo, Rishendran Naidoo, Anish Ambaram. Recenet advances in the medical and surgical treatment of multi-drug resistant tuberculosis. Curr Opin Pulm Med
2006;12:179-185.
20. 20
NITROIMIDAZOPYRANS
• PA-824
• Para Tx TBMDR.
• Tiene actividad contra bacilo no replicante resistente.
• Inhibe la síntesis de proteínas y lípidos.
• Baja toxicidad y genotoxicidad.
• Fase I 2005.
Umesh Lallo, Rishendran Naidoo, Anish Ambaram. Recenet advances in the medical and surgical treatment of multi-drug resistant tuberculosis. Curr Opin Pulm Med
2006;12:179-185.
24. 24
SYNERGISTIC ACTIVITIES OF CLARITHROMYCIN AND ANTITUBERCULOUS
DRUGS AGAINST MULTIDRUG-RESISTANT MYCOBACTERIUM
TUBERCULOSIS
• Stephen J. Cavalieri,* Jon R. Biehle, And W. Eugene Sanders, Jr.. Antimicrobial Agents And Chemotherapy, July 1995, p. 1542–
1545
• Se determinó mediante método radiométrico BACTEC la susceptibilidad de 12 cepas
de M. tuberculosis polirresistente a las drogas anti TB (Isoniacida, rifampicina,
ethambutol, y pirazinamida), claritromicina, y sus metabolito, 14-
hidroxiclaritromycina. Todas las muestras fueron resistentes a por menos dos
drogas.
• Las MIC de Claritromicina y su metabolito 14-hidroxiclaritromicina estuvieron en el
rango indicando resistencia a >8.0 mg/ml para todas mas muestras.
• La adición de claritromicina/14-hidroxiclaritromicina a las mezclas de drogas anti TB
resultó en una reducción en 4 a 32 veces en las MICs de isoniacida, rifampicina, y
ethambutol y convirtieron en susceptibles a las cepas resistentes.
• Los resultados sugieren una interacción sinergística entre las drogas estándar anti
TB y la claritromicina/14-hidroxiclaritromicina.
• La habilidad de la claritromicina/14- hidroxiclaritromicina para mejorar la actividad
de isoniacida, ethambutol, y rifampicina in vitro sugiere que esta combinación
puede ser eficaz en el tratamiento de TBMDR.
25. 25
EFFICACY AND SAFETY OF LINEZOLID IN MULTIDRUG
RESISTANT TUBERCULOSIS (MDR-TB). A REPORT OF TEN
CASES
• Bent von der Lippea, Per Sandvenb, Oddbjørn Brubakk. Journal of Infection (xxxx) xx, 1–5.
Accepted 1 April 2005.
• 10 pacientes consecutivos con TBMDR demostrado por cultivo fueron tratados con linezolid in
esquemas combinados por 6-40 semanas (media 17) y seguidos hasta 11–50 meses (media 24)
después del final del tratamiento.
• Todas las cepas fueron sensibles a linezolid con un MIC=4 mg/l.
• Tratamiento fue dado bajo DOTS y se siguió mediante cultivos y otros exámenes bioquímicos.
• Resultados: 9 pacientes fueron curados, falleciendo un paciente poco adherente al
tratamiento y con SIDA avanzada. 7 de 10 pacientes experimentaron severos eventos adversos,
lo que produjo suspensión del linezolid en todos ellos. 6 pacientes desarrollaron neuropatía
periférica y 5 desarrollaron depresión de médula ósea, ocasionando transfusión de sangre a 3
pacientes y en todos los 5 la función de la médula ósea se normalizó después de la cesación
del linezolid.
• La neuropatía periférica no revirtió totalmente en todos los pacientes.
• Conclusión: Linezolid parece ser altamente efectiva en tratamientos combinados de TBMDR.
• Cultivos llegaron a ser negativos a los 10–37 días después de la introducción de la droga.
26. 26
ACTIVITY OF PHENOTIAZINES AGAINST ANTIBIOTIC-RESISTANT MICOBACTERIUM
TUBERCULOSIS: A REVIEW SUPPORTING FURTER STUDIES THAT MAY ELUCIDATE THE
POTENTIAL USE OF THIORIDAZINE AS ANTITUBERCULOSIS THERAPY.
• Leonard Amaral, jette A Kristiansen, Miguel Viveiros, et al. Journal of Antimicrobial Chemotherapy. 2001, 47, 505-511.
• Este texto hace una revisión de la actividad in vitro e in vivo de las fenotiacinas. Estas drogas utilizadas para
tratar psicosis (aunque actualmente no son de primera línea en esta enfermedad) inhiben el crecimiento de
M. tuberculosis a mayores concentraciones que las recomendadas por seguridad.
• Sin embargo la clorpromazina se concentra en los macrófagos 10-100 veces por encima de su concentración
sérica y mostró actividad antimicobacteriana para estas micobacterias intracelulares.
• Las fenotiacinas tienen actividad contra M. tuberculosis sensible, resistente, polirresistente y MDR así
como incrementa la actividad de drogas anti TB de primera línea.
• La thioridazina, un antipsicótico leve, tiene actividad anti TB similar a clorpromazina y es recomendada por
los autores, como coadyuvante a las drogas anti TB. Esta aumenta la actividad de la RMP y SM. Su uso
limitado a 2-3 meses evitaría los efectos secundarios al uso de este antipsicótico.
29. 29
MEROPENEM-CLAVULANATO IN EFFECTIVE AGAINST
EXTENSIVE DRUG-RESISTANT MYCOBACTERIUM
TUBERCULOSIS.
• Jean-Emmanuel Hugonnet, lee W Tremblay, Helena I Boshoff et al. Sicence, Vol. 323, Feb 2009.
• Los antibióticos betalactámicos son inefectivos contra M. tuberculosis siendo
rápidamente hidrolizados por el producto del gene Blas. Los carbapenem son
pobres sustratos para Blas.
• Cuando el meropenem fue combinado con clavulanato se observó una potente
actividad contra M. tuberculosis. (CIM<1ug/ml) y se observó negativización de
los cultivos dentro de los 14 días.
• Tuvo actividad tanto con las micobacterias activas así como las persistentes y
inhibió el crecimiento de 13 cepas TBXDR al mismo nivel que las cepas
pansensibles.
30. 30
Activity of diclofenac used alone and in combination with
streptomycin against Mycobacterium tuberculosis in mice.
• Int J Antimicrob Agents. 2007 Oct;30(4):336-40. Epub
2007 Jul 17 Dutta NK, Mazumdar K, Dastidar SG, Park
JH.
31. FDA approved bedaquiline
• In late December 2012, the FDA approved
bedaquiline for the treatment of MDR-TB.
• It is the first TB drug to be approved in 40 years and
the approval is an important step in TB drug
research and treatment.
31
32. NUEVAS DROGAS ANTITUBERCULOSAS
¿ Cuáles son las principales razones para la búsqueda
de nuevas drogas antituberculosas?
a.- acortar el tratamiento actual de los casos nuevos
b.- Mejorar los resultados del tratamiento de la tuberculosis
resistentes
c.- Mejorar el tratamiento de la infección tuberculosa latente
Durante muchas décadas agencias privadas (Glaxo, Novartis,
Aventis, Bayer, etc) así como la Alianza Global para el
Desarrollo de Drogas para la Tuberculosis (Global Alliance for
Tb Drug Development) una asociación público privada con el
mismo propósito.
33. Nuevas GENERACIONES DE FLUOROQUINOLONAS
(levofloxacina, moxifloxacina, gatifloxacina)
Estas son derivados del ácido carbónico, que ejercen su acción
antituberculosa a través de la inhibición de la ADN-girasa.
Como todos ellos actúan en el mismo nivel pueden presentar
distintos grados de resistencia cruzada entre ellos
Las fluoroquinolonas de primera generación como la norfloxacina,
tienen poca utilidad porque requieren dosis muy elevadas.
En cambio las de segunda generación como ofloxacina y en menor
grados la ciprofloxacina, han mostrado tener buena actividad in vitro
contra el M. tb y ya existe suficiente experiencia clínica como para
emplearlas como fármacos de elección un retratamiento
34. Las de tercera generación como la levofloxacina y de cuarta como la
moxifloxacina y la gatifloxacina, tienen mejores concentraciones que
las anteriores.
De lo que no cabe duda es que las fluoroquinolonas son el pilar
principal del tratamiento de los enfermos con tuberculosis
multiresistente y las que condicionan un mejor pronóstico
35. De lo que actualmente se conoce podemos concluir:
a. No todas los fluoroquinolonas tienen la misma eficacia.
La menos activa es la ciprofloxacina, que no debe ser
empleada. Es indudable que los nuevos representantes de
este grupo: levofloxacina, moxifloxacina y gatifloxacina son
mejores que la ofloxacina, la mas utilizada recientemente.
b. Para el tratamiento de la TB MDR/XDR deberían de utilizarse
las quinolonas más efectivas y de menor toxicidad,
levofloxacina a altas dosis (1,000 mg/día) o moxifloxacina
(400 mg/día)
36. c. Desde hace más de diez años se ha planteado la posibilidad
de acortar el tratamiento de la tuberculosis con el empleo
de alguna fluoroquinolona.
Con la aparición de la moxifloxacina aumentaron los
estudios experimentales en ratones y se ha podido ver que
las asociaciones medicamentosas con moxifloxacina son
capaces de esterilizar el pulmón y el bazo, dos meses antes
que los tratamientos actuales.
La moxifloxacina parece con una actividad bactericida
cercana a la de la isoniacida y un poder esterilizante
parecido al de la rifampicina. Se cree que también actuaría
sobre los bacilos latentes.
37. Sin embargo publicaciones más recientes han planteado la
duda de que estos hallazgos reportados en ratas sean
aplicados en el humano.
Se requieren más estudios para definir cual será el papel en
los tratamientos iniciales de la tuberculosis en humanos y
para decidir que droga podrá reemplazar con mayor ventaja
en el esquema actual de HRZE.
38. Estos son antibióticos de administración oral, que actúan
interfiriendo la síntesis proteica temprana.
Tienen un espectro de actividad muy amplio sobre bacterias
gram positivas aeróbicas y anaeróbicas, incluyendo el
S. aureus-meticilino resistente, S. epidermitis y enterococos
El más utilizado hasta ahora en tuberculosis , el linezolid,
como el resto de los integrantes de esa familia (PNU-
100480, sutezolid y esperezolid), tienen actividad
antituberculosa y ya se están empleando de manera
experimental en enfermos con tuberculosis XDR
DERIVADOS DE LAS OXAZOLIDINONAS
( linezolid, PNU-100480, AZT-5847
39. Es una droga que podría ser de elección en el manejo de casos
TB/MDR/XDR sino fuera por su elevado perfil de toxicidad a
largo plazo (anemias y/o trombocitopenias severas y
neuropatías periféricas y del nervio óptico) y por su elevadísimo
precio
Estos inconvenientes parecen disminuir sin perder la
eficacia, cuando la dosis se reduce a la mitad (600mg/día) o
incluso a la cuarta parte (300mg/día), aunque estos aún en
la actualidad son temas controvertidos.
40. Actualmente estudios demuestran que el PNU-100480 (PNU) es
más potente que el linezolid y mejora significativamente la
actividad bactericida de varias combinaciones antituberculosas,
incluyendo moxifloxacina, sugiriendo que puede ser el nuevo
candidato para acortar el tratamiento de la tuberculosis.
41. Una serie de estos compuestos parientes del metronidazol, han
demostrado ser bactericidas contra el M. tuberculosis tanto
invitro como in vivo.
Uno de ellos el nitroimidazopyrano denominado PA-824 que
demostró ser el más activo, han evidenciado que tiene una
actividad similar a la isoniacida, siendo su espectro de acción
muy reducido, o sea, muy especifico para la tuberculosis.
Al igual que la isoniacida, el PA-824 ejerce su acción sobre los
bacilos en fase de multiplicación exponencial, aunque también
se dice que parece actuar sobre los latentes.
NITROINMIDAZOLES ( PA-824 Y OPC-67683)
42. Este esteriliza el pulmón y bazo de ratas infectadas en un tiempo
más corto que la quimioterapia convencional.
También parece actuar en forma intermitente y así la asociación
LL3858-pirazinamida-rifapentina administrada una vez por
semana tuvo la misma eficacia que HRZ 5 veces por semana en
ratas.
Esta actualmente en fase II para su evaluación en tuberculosis
humana.
PYRROLES ( LL3858)
43. Se empezó a estudiar como un análogo del etambutol, tiene
una estructura quimica y un mecanismo de acción diferente a
este fármaco, lo que sugiere que es una droga nueva.
Actúa por inhibición de la síntesis de la pared celular
micobacteriana y potencia la acción de isoniacida y rifampicina,
acortando el tiempo de tratamiento de la tuberculosis
experimental en ratones. Esta en fase I de investigación
ETILENDIAMINAS ( SQ 109)
44. Aunque invitro algunos macrólidos como la roxitromicina,
claritromicina y azitromicina han demostrado tener actividad
antimicobacteriana, con buenas concentraciones, en realidad
esto no ocurre en todos los casos y no existe suficiente
experiencia clínica para poder recomendar su uso.
NUEVOS MACROLIDOS
En cambio la claritomicina y la azitromicina, son muy activas
frente a las micobacterias ambientales, de modo que son la
base del tratamiento de muchas micobacteriosis.
Tambien estan siendo empleadas para tratar la lepra resistente o
intolerante a la rifampicina.
46. La experiencia con esta droga en el tratamiento de la
tuberculosis es limitada, es probablemente mucho más activa
de los que se le ha considerado hasta ahora, con posible acción
sobre los bacilos intra y extracelulares.
El principal inconveniente para su uso es su limitada
disponibilidad en el mercado, por ser una droga que ha sido
relegada casi exclusivamente para el tratamiento de la lepra.
CLOFAZIMINA
Recientemente ha sido re-empleada formando parte de algunos
esquemas estandarizados en países donde esta disponible, con
buenos resultados. Ya que se puede considerar como el primer
fármaco a utilizar de entre los que integran el denominado
grupo 5 de las drogas antituberculosas.
47. Los antibióticos betalactamicos no han sido empleados en el
tratamiento de la tuberculosis porque M. tuberculosis es
resistente natural a la mayoría de ellos in vitro, debido a la
acción de una betalactamasa clase A que produce el bacilo
tuberculoso, que hidroliza las penicilinas y las cefalosporinas
AMOXICILINA MAS ACIDO CLAVULANICO
Esta resistencia puede ser evitada en dos formas :
a. Inhibiendo la betalactamasa con el ácido clavulánico
b. Usando un antibiótico de esta familia que no sea un sustrato
48. La asociación de amoxicilina y un inhibidor de las
betalactamasas como el ácido clavulánico, se ha mostrado
activa in vitro frente a M. tuberculosis y tiene actividad
bactericida precoz en pacientes con tuberculosis pulmonar.
Esta asociación ha sido utilizada también exitosamente junto a
otras drogas de segunda línea en algunos pacientes con
TB-MDR/XDR.
49. Estos ofrecen la segunda posibilidad para obviar resistencia
natural de M. tuberculosis a los betalactamicos.
Existen dos carbapenems: meropenem e imipenem que son
activos in vitro frente al M. tuberculosis, tanto solos como
asociados a acido clavulánico.
CARBAPENEMS
En cualquier caso, el desconocimiento de su perfil de toxicidad a
largo plazo y su elevado precio los transforman en un grupo de
fármacos a los cuales solo se puede recurrir en condiciones
extremas.
50. Una de las drogas más antiguas y que más se ha usado en el
tratamiento de la tuberculosis, a pesar que siempre se le ha
considerado poco efectiva.
Su elevada toxicidad, sobre todo en los pacientes infectados con
VIH acabo por excluirla del arsenal terapéutico.
TIOACETAZONA
Además de tener resistencia cruzada parcial con la etionamida.
Se trata de una droga a la cual es mejor olvidar.
51. Los intentos por potenciar la terapia de la tuberculosis
agregando inmunomoduladores también llamados
inmunofármacos o inmunopotenciadores, hasta ahora no han
dado los resultados esperados, a pesar de ser esta una línea de
investigación muy razonable..
INMUNOMODULADORES O INMUNOFARMACOS
En la terapéutica antimicrobiana el gran capítulo a desarrollar lo
constituyen los inmunomoduladores que asociados a los
antibióticos y quimioterápicos, fueran capaces de potenciar los
actuales esquemas antituberculosos.
Actualmente se esta investigando una serie de derivados con
acción inmunoprotectora , como anticuerpos monoclonales,
nuevas vacunas, diversas citoquinas y otros agentes
microbiológicos inmunopotenciadores.
52. El empleo de interferón gamma en nebulizaciones y las
inyecciones subcutáneas de interleukina 2, por ejemplo solo
han mostrado discretos efectos para el tratamiento de algunas
tuberculosis resistentes.
• Interferon gamma, interferón alfa
• Bloqueadores TNF alfa, talidomida
• Interleuquinas: IL 2 – IL 12
• Vacunas inmunomoduladoras (M vaccae)