O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

El portafolio electrónico

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Portafolioelectronico
Portafolioelectronico
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 30 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a El portafolio electrónico (20)

Anúncio

Mais de Sistema e42 (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

El portafolio electrónico

  1. 1. EL PORTAFOLIO ELECTRÓNICO Elaboración de portafolios de evidencia electrónicos aplicando las herramientas de la web.
  2. 2. COMPETENCIA ESPECÍFICA Utiliza herramientas informáticas de las TIC, para la integración de portafolios de evidencias electrónicos como medio de elaboración, modificación, y publicación de documentos, presentaciones multimedia, animaciones, representaciones gráficas y trabajos colaborativo en línea que le permitan desarrollar valores de participación, colaboración y construcción colectiva de conocimiento.
  3. 3. CONTENIDO DE LA SESIÓN I. Introducción II. El origen del portafolio III. ¿Qué es un portafolio de evidencias? IV. Tipos de portafolio V. Propósitos del portafolio VI. Elementos del portafolio de evidencias VII.Ventajas e inconvenientes
  4. 4. La enseñanza que deja huellas no es la que se hace de cabeza a cabeza sino de corazón a corazón. Howard G. Hendricks
  5. 5. I. INTRODUCCIÓN Numerosas investigaciones han comprobado que la forma de evaluar afecta a la calidad de los aprendizajes, que el alumnado aprende según como es evaluado, y que los procedimientos de evaluación son más determinantes del aprendizaje que los objetivos del currículo y los métodos de enseñanza.
  6. 6. Desde una perspectiva se trata de utilizar procedimientos de evaluación en los que el alumnado se sienta agente en su propia evaluación, aprenda a evaluar sus propias acciones y aprendizajes y utilice técnicas de autoevaluación y sea capaz de transferirlas en diversidad de situaciones y contextos.
  7. 7. II. EL ORIGEN DEL PORTAFOLIO El concepto de portafolio proviene de las artes plásticas en donde los artistas seleccionan muestras de sus mejores obras mostrando sus logros mediante fotografías, bocetos, videos, criticas, reconocimi entos artísticos, técnicas, etc. (Barberá, 2008)
  8. 8. III. ¿QUÉ ES UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS? Es una nueva forma de evaluación continua donde el alumnado va acumulando diferentes clases de documentos que proporcionan evidencias del conocimiento que se ha ido construyendo en torno a los objetivos de aprendizaje y las estrategias utilizadas para aprender. (Bartolomé,2007)
  9. 9. El portafolio se puede definir como la técnica mediante la cual, un alumno o grupo de alumnos, con la guía del educador, recopila cronológicamente, en un periodo fijado de antemano, una serie de evidencias significativas de los avances logrados en el dominio de una determinada habilidad, destreza, estrategia, actitud o valor.
  10. 10. DE ACUERDO A BARBERÁ, 2008: Un portafolio es un conjunto de productos empresariales, una historia documentada, un currículo vitae, un motivo de reflexión acción, una herramienta de desarrollo personal, una narración de lo importante, una evolución evidente, un software de procedimientos acumulativos, un diario personal, un repositorio individual o colectivo, una parte de una historia,
  11. 11. CONTINUACIÓN…… “el mejor yo”, un plan de desarrollo profesional o personal, un memorando histórico, una evidencia de mejora, una galería de experiencias, un resumen de los mejores trabajos, un sistema de gestión de la información, un brevario temático, un calendario documentado de progreso y hasta un bolso de viaje y un teatro digital, entre otras.
  12. 12. OPINIÓN DE ALGUNOS ESPECIALISTAS SOBRE LA TÉCNICA DEL PORTAFOLIO “Los portafolios permitan al docente conocer a casa estudiante, recoger información significativa para evaluar su habilidad y autonomía, sus prácticas y estilos de aprender, sus metas, limitaciones y disposición”. (Hernández, 2001)
  13. 13. “En resumen, el portafolio reúne evidencias de parte de los estudiantes para demostrarse y demostrar que ha aprendido y como lo ha logrado”.(Morgan y otros, 2001)
  14. 14. IV. TIPOS DE PORTAFOLIOS •Portafolios Impreso • Portafolios Digital • Portafolios Electrónico
  15. 15. V. PROPÓSITOS DEL PORTAFOLIO Estimular a los estudiantes a: 1. Fomentar el pensamiento crítico. 2. Posibilitar los procesos de auto-reflexión. 3. Proveer la oportunidad y la responsabilidad de asumir su propio proceso de aprendizaje. 4. Documentar y organizar el conocimiento adquirido, fomentar actividades cooperativas entre los estudiantes y el profesor. (comunicación)
  16. 16. 5. Permitir la integración entre la instrucción y la evaluación. 6. Desarrollar habilidades de comunicación escrita. 7. Proveer al profesor con una visión más clara del crecimiento y/o evaluación de sus estudiantes. 8. Desarrollar competencias comunicativas, cognitivas, socio afectivas y éticos-morales. 9. Alfabetización en información.
  17. 17. REQUERIMIENTOS PARA SU USO Requerimientos Interrogantes • ¿Cuál propósito rige: diagnostico, formativo o sumativo? Claridad • ¿Cuáles objetivos se evaluarán? de los • ¿se desean evaluar los procesos involucrados? Propósitos • ¿Se piensa trabajar con solo una muestra o la totalidad? • ¿Qué criterios se aplicarán en la selección de evidencia? Criterios • ¿Cuáles evidencias serán las más representativas? para • ¿Quién decide lo que se archiva: discente o docente? Determinar • ¿Cómo debe organizarse el portafolio? • ¿Qué se va a valorar el trabajo: individual o grupal? Criterios • ¿En qué momento se realizará la evaluación? para • ¿Qué tipo de instrumento se usará para la evaluación? valorar • ¿Cuál modalidad se usará: autoevaluación, coevaluación?
  18. 18. VI. ELEMENTOS DEL PORTAFOLIO 1. Los objetivos formativos, que guían el proceso de aprendizaje del alumno y que constituyen la base de su evaluación. 2. Los documentos elaborados por el alumno en relación con las diferentes actividades propuestas por el profesor.
  19. 19. ELEMENTOS DEL PORTAFOLIO 3. Las fuentes de información utilizadas por el alumno para la realización de las actividades antes mencionadas. 4. La reflexión y el análisis crítico del alumno sobre su propio proceso de aprendizaje. 5. Los comentarios del profesor, tanto los producidos a lo largo de todo el proceso de aprendizaje del alumno como los incluidos al final de dicho proceso.
  20. 20. VII. VENTAJAS DEL PORTAFOLIO Portafolio del docente Nivel personal 1. Herramienta de evaluación formativa 2. Identificación de fortalezas y debilidades 3. Contextualizar su experiencia docente 4. Presentar el producto educativo tangible 5. Incorporar la tecnología a la educación
  21. 21. INSTANCIA EVALUADORA 1. Facilita la evaluación formativa de la institución. 2. Fomenta una cultura de profesionalismo en la docencia
  22. 22. VENTAJAS DEL PORTAFOLIO NIVEL INSTITUCIONAL 1. Desarrollo del profesorado 2. Profesionalización de la docencia 3. Calidad de servicio institucional
  23. 23. VENTAJAS DEL PORTAFOLIO PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE 1. Herramienta de evaluación formativa y sumativa. 2. Identificación de fortalezas y debilidades. 3. Presenta el producto educativo tangible. 4. Desarrolla destrezas de comunicación, creatividad y organización. 5. Incorpora la tecnología al aprendizaje.
  24. 24. PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE Nivel personal 1. Herramienta de evaluación formativa y sumativa. 2. Identificación de fortalezas y debilidades. 3. Presenta el producto educativo tangible. 4. Desarrolla destrezas de comunicación, creatividad y organización. 5. Incorpora la tecnología al aprendizaje.
  25. 25. NIVEL DE INSTANCIA EVALUADORA 1. Facilita la evaluación formativa del estudiante 2. Es una información acumulativa, ensamblada y revisada a través del tiempo. 3. Se concentra en lo que se ha hecho o puede hacer y no en lo que no se ha hecho. 4. Requiere que el estudiante tome un rol más activo y responsable en su educación o en su trabajo. 5. Ofrece información amplia sobre el aprendizaje. 6. Admite el uso de la evaluación continua para el proceso de aprendizaje.
  26. 26. 7. Tiene un carácter cooperativo, implica a profesor y estudiante en la organización y desarrollo de la tarea. 8. El alumno al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de aprendizajes que ha interiorizado. En este modelo se detectan los aprendizajes positivos, las situaciones problema, las estrategias utilizadas en la ejecución de tareas. 9. Se pueden compartir los resultados con otros compañeros y con otros profesores.
  27. 27. 10. Promociona la autonomía del estudiante y el pensamiento crítico reflexivo que por una parte asegura el aprendizaje mínimo y por otra aquél que cada uno desea adquirir y profundizar. 11. Proporciona buenos hábitos cognitivos y sociales al alumno. 12. Tiene un gran componente motivador y de estímulo para los estudiantes al tratarse de un trabajo continuado donde se van comprobando rápidamente los esfuerzos y resultados conseguidos 13. Cuenta desde el principio con los criterios con los que serán evaluados los estudiantes. 14. El portafolio es un producto personalizado, por lo que no hay dos iguales.
  28. 28. INCONVENIENTES DEL PORTAFOLIO 1. Falta de seguridad por no estar haciéndolo bien. 2. Excesivo gasto de tiempo por parte del profesor y del alumno, si no se seleccionan los aspectos claves o no se establecen mecanismos de control. 3. Implica un alto nivel de autodisciplina y responsabilidad por parte del alumnado. 4. No elimina otros tipos de evaluación.
  29. 29. 5. La utilización del portafolio significa para algunos profesores un cambio de estilo de enseñanza (no tiene sentido en modelos tradicionales). 6. La evaluación ha de estar muy sistematizada en referencia a los objetivos y/o al avance, sino puede ser subjetiva y tangencial.
  30. 30. ¡Gracias por su atención!

×