1. LA MATRIZ PRODUCTIVA Y LA MATRIZ DE PROBLEMAS Y TENSIONES DE LA
ZONA
Nombre: José Mejía Viteri.
El cambio de la matriz productiva impulsa la trasformación de la matriz energética para pasar de
una energía contaminante y cara la cual es a través de hidrocarburos , a una limpia y barata
generada utilizando la potencia generada por los ríos del ecuador, también de transformar a
nuestro país en un proveedor de materia prima en el mercado internacional ya un importador de
bienes y servicios , es por ello que los organismos que controla la Educación quiere construir
una sociedad del conocimiento .
La matriz productiva ha sido uno de los principales limitantes para que el ecuador alcance una
sociedad del Buen Vivir . Por tanto el superar las limitantes que pone la disposición actual es
uno de los principales objetivos de la revolución ciudadana.
Los cambios que plantea el cambio de la matriz productiva generarar riqueza pasada no solo en
la explotación de recursos naturales sino en la utilización de las capacidades y conocimientos de
la ciudadanía.
Los ejes de trasformación de la matriz productiva son:
1.- Diversificación productiva basada en desarrollo de industrias estratégicas-refinerías.
2.- Agregación de valor en la producción existente mediante la incorporación de tecnología y
conocimiento.
3.- Sustitución selectiva de importaciones con bienes y servicios que se producen actualmente.
4.- Fomento de las exportaciones de nuevos productos provenientes de nuevos actores
particularmente de la economía popular y solidaria.
La transformación de la matriz productiva se enfoca directamente a erradicar los problemas que
se encuentra en las tensiones y problemas de las zonas de nuestro país para Los Ríos
perteneciente a la zona 5 existen diversos que a continuación se detallan los vinculados a la
matriz productiva:
Actividades agro productivas
Procesamiento de balsa y guayacán.
Maricultura.
Ecoturismo, turismo cultural, comunitario convencional, de playa, montaña y aventura.
Turismo de la Ruta Spondylus, Galápagos y temático.
Parque tecnológicos para el procesamiento de productos alimenticios.
Biotecnología para bio abonos, semillas certificadas, productos biodegradables y productos para
bio remediación ambiental
Producción de etanol y biodiesel
Producción orgánica de cultivos
Sector Artesanal
Flujos y acuerdos comerciales nacionales inter-zonales para garantizar el acceso con precios
justos y estables a productos como café, maíz y trigo.