O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 9 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a dbe (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

dbe

  1. 1. NOMBRE: EDISON CAIZA CURSO: 5to CURSO FECHA: 22-02-009
  2. 2. No importa si su  celular es un  Nokia de última generación, con tecnología bluetooth  o un teléfono Samsung, con las funciones básicas.      Todos tendrán el mismo cargador.   Eso significa que si se olvidó el cargador en su casa, podrá pedir prestado el de su compañero de trabajo.  A la Unión Europea se le ocurrió crear un cargador universal. La idea es buena, pero la fecha del lanzamiento es todavía lejana: el 2012.  La conexión universal será  mini USB, una variante que utilizan ya la mayor parte de las computadoras   y la más extendida entre los celulares   y otros aparatos, como cámaras y DVD. Los  grupos ecologistas también  celebran   esta decisión, porque este dispositivo, que no hace distinciones entre marcas y modelos,    permitirá  ahorrar el 50% de lo que consumen los  cargadores  actuales. Esta iniciativa también debería aplicarse a los cargadores de las computadoras portátiles y para los equipos de mano como Palm o Pocket PC, que todavía se usan a  pesar del auge de los dispositivos Blackberry. Viajar con aparatos   portátiles facilita la vida, pero llevar múltiples cargadores de baterías es un problema.  Además, estos aparatos también alimentan la chatarra electrónica, porque cada vez   que una persona cambia de celular, tiene que deshacerse del cargador.
  3. 3. <ul><li>La feria Mobile World Congress, la más grande de la industria celular, realizada en Barcelona,  presentó varios modelos de celulares  que  se alimentan  con energía  solar.  Entre ellos está el Blueearth que, según la compañía  Samsung, permite realizar una llamada de tres minutos con una carga solar de 10 minutos.   En una época donde es imprescindible cuidar el ambiente, las compañías hacen esfuerzos para presentar dispositivos  ecológicos. Este  nuevo teléfono inteligente, con pantalla táctil, trae un panel solar en la parte trasera, gracias a la cual se lo puede recargar fácilmente. No es la única ventaja ecológica que trae el teléfono móvil. Un solo toque en la función ‘Eco mode’  y el teléfono reducirá el brillo de pantalla, la duración de la retro iluminación y el uso de Bluetooth, para ahorrar energía. Otra función, llamada ‘Eco Walk’, determina los pasos que se dan en una caminata, así como cuanto dióxido de carbono se ahorró (y cuantos árboles se salvaron) al no utilizar un vehículo a motor.  Dentro del Congreso Mundial GSMA Mobile de Barcelona, que finalizó la semana pasada,   se destacaron  los lanzamientos de los fabricantes de computadoras como Acer y Toshiba de sus ‘smarthpones’. Toshiba dio a conocer el modelo TG01, con pantalla panorámica táctil de 4,1 pulgadas y procesador de 1 GHz. Este  cuenta, además,  con el sistema de navegación   GPS. Aparte de los móviles,  también sobresalió la Internet, entendida como acceso a contenidos, a aplicaciones, a servicio, y todo a través de móviles inteligentes o’ smartphones’, eso sí de fácil uso con un solo dedo, porque han predominado las computadoras táctiles.  Las compañías del sector parecen tener claro que el usuario del teléfono celular  quiere cada vez más contenidos. Una  prueba de ello es que, a pesar de la crisis, los ingresos de la industria del entretenimiento para los terminales celulares crecerán un 27% durante este año, según el Mobile Entertainment Forum. Este convencimiento ha generado la proliferación de las tiendas de aplicaciones. Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft, anunció el lanzamiento de Windows Mobile Applications Marketplace, una tienda de servicios para el  teléfono celular.  Esta se      unirá a otras de similares características como App Store de Apple, Android Market de Google, Ovi Store de Nokia o el futuro establecimiento en línea que parece estar preparando RIM, el fabricante del teléfono   Blackberry. En una línea similar, Sony Ericsson ha creado su tienda virtual de aplicaciones móviles Play Now Arena, aunque a diferencia de Nokia, cuya Ovi Store compite  con las operadoras en la comercialización de contenidos y servicios, la compañía sueco-japonesa está negociando con estas últimas para integrar sus respectivas ofertas. Todo en busca de  una personalización que se ha convertido en uno de los desafíos actuales. </li></ul>
  4. 4. <ul><li>El Comité de Responsabilidad Social de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana  busca crear al menos 50 telecentros, equipados con distintos recursos informáticos en comunidades de escasos recursos de todo el país. Para  cumplir este propósito ha lanzado una campaña en la cual   solicita la  colaboración de empresas y ciudadanos. El programa se denomina   Dona tu computador. La finalidad es, de acuerdo con los organizadores, “buscar que estos recursos sean un instrumento de inserción que ayuden a estos usuarios a tener la oportunidad de acceder a fuentes de información para complementar su aprendizaje”. En este sentido,  está programada la   coordinación de diferentes   esfuerzos con la fundación Comité para la Democratización de la Información (CDI), que funciona desde 1995.   En esta primera etapa, se espera recolectar 250 equipos, que beneficiarían a entre 50 y 55 comunidades en Guayaquil, Quito, Manta, Portoviejo, Otavalo, Cayambe, Ibarra, Santa Elena, Latacunga y Ambato. Actualmente, seis empresas asociadas con la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana ya han ofrecido entregar sus  computadoras en buen estado que vayan a ser reemplazados. Lo importante en esta campaña es que quienes deseen participar, entreguen equipos que estén funcionando de forma correcta. Debido a que una de las principales actividades de los telecentros es la conexión a Internet, se recibirán computadores usados cuyo procesador sea, como mínimo, Pentium III. También sirven los modelos Pentium II que tengan al menos 10 GB de disco duro y 128 MB de memoria RAM. De igual forma, son bienvenidas impresoras láser y matriciales, y también son de gran ayuda los switches y cables de red. En caso de que la donación sea de seis equipos o más, los organizadores aseguran que los    recogerán  directamente   en el  domicilio del donante. Para cantidades menores es necesario comunicarse con la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana, al teléfono 250 7450. </li></ul>
  5. 5. <ul><li>Uno de los científicos que más ha defendido la vigencia de la teoría de la evolución es el mexicano Antonio Lazcano. Este biólogo, especialista  en la evolución de la vida, es profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México. En una entrevista, vía Internet, con este Diario, el científico, quien ha realizado varias publicaciones sobre el origen de la vida,    ofreció nuevos detalles que permiten conocer mejor cómo Darwin construyó su teoría. </li></ul><ul><li>Algunos estudios sugieren  que el viaje de   Charles  Darwin a Galápagos fue una  anomalía,  ¿Las islas  no estaban en la ruta? </li></ul><ul><li>Las Galápagos siempre estuvieron en el itinerario del Beagle. Existen dos cartas del propio Darwin que  lo demuestran, porque  a principios de marzo de 1835, le scribió, desde Valparaíso, a su primo William Darwin Fox. </li></ul><ul><li>¿Y qué le decía?   </li></ul><ul><li>Entre otras cosas que:    a principios de septiembre “dejamos para siempre las costas de América, y nuestra ruta nos llevará a las Galápagos, las Islas Marquesa, etc.”. Sin embargo, el 10 de marzo del mismo año, le escribió a su hermana Caroline, a la que adoraba, “lo primero que tengo que informarte es que al fin nuestro viaje tiene una meta fija . “Vamos ya rumbo a Inglaterra, aunque no seguiremos el camino más corto. El 1 de junio el Beagle navegará de Valparaíso a Lima, tocando solamente un puerto intermedio, y de Lima directo a Guayaquil, a las Galápagos, Marquesas, etc…”. </li></ul><ul><li>¿La Patagonia jugó un papel fundamental en la construcción de la teoría de la evolución? En prácticamente todos los sitios en donde estuvo hubo algo que le llamó la atención y que influyó, de manera diferente, en el desarrollo de sus ideas sobre la evolución. Pero solo hay un archipiélago de las Galápagos, y el impacto que  tuvieron sobre él fue excepcional. La Patagonia le impresionó por su flora y su fauna y, de forma destacada, por el impacto que tuvieron en él los fueguinos. Allí se configuraron algunos elementos de su visión sobre el origen del hombre. </li></ul><ul><li>  </li></ul>
  6. 7. <ul><li>El teléfono celular de LG   es totalmente funcional, no hay planes para su lanzamiento comercial. Solo  es un ejercicio de ingeniería para mostrar lo avanzada que está la tecnología de la firma coreana.    El LG Watch Phone no tiene teclado, solo una rueda de ‘scroll’  herededa de los LG Shine, que sirve para navegar por los menús basados en flash y confirmar las diferentes acciones. Con ella, el usuario puede  marcar y enviar  mensajes  SMS eligiendo los números y letras de un menú giratorio, pero también dispone de un sistema de reconocimiento de voz vía manos libres o auricular  con tecnología inalámbrica ‘bluetooth’. También es el primer reloj teléfono del mundo que soporta Edge, el paso intermedio entre Gprs  y 3G. Este reloj fue presentado con otras novedades durante la feria más grande de  teléfonos móviles, desarrollada en Barcelona, España. Otra de sus características es que permite la realización de videollamadas con la cámara incorporada. </li></ul>
  7. 8. <ul><li>La  empresa irlandesa Fonepool desarrolló un sistema, a través del cual los usuarios pueden emplear sus teléfonos celulares para realizar llamadas, en cualquier país que se encuentren, a costos menores. Para emplear el sistema, conocido como ‘fonepool’, los usuarios primero tienen que desbloquear su celular e instalar en este aparato un chip (una sim card) que permite acceder a este sistema de ‘roaming’ alternativo, que tiene cobertura a más de 180 países y genera un ahorro de hasta 80% en relación con las tarifas estándar de ‘roaming’. Para desbloquear el celular, es necesario obtener un código de desbloqueo por parte del operador o desbloquearlo en algún centro especializado. El siguiente paso es activar el servicio, a través de una solicitud directa en la página web del sistema: www.fonepool.com . Pablo Villacís Figueroa, gerente de Fonepool para América Latina, señala que una vez activado el servicio, al usuario se le asigna un número celular con el cual podrá hacer llamadas desde cualquier país donde esté. José Luis Egas, gerente nacional de agencias de Metropolitan Touring, que ya comenzó a comercializar este sistema entre sus clientes, advierte que el usuario puede alquilar   un número en cada  país donde esté. “Puedo tener un número en Francia, otro en Italia, otro en Alemania y como son números locales, toda la comunicación tendrá un costo local y no internacional.   El ahorro es bastante importante”. El alquiler de un número en China por un mes cuesta, por  ejemplo, seis euros. Los costos varían de acuerdo con el  país donde se encuentre.  De este modo, una persona puede tener diferentes números y la facilidad de mantenerlos mientras visite los países que estén en su ruta. Además, no tiene que  pagar el costo de un mes adicional por el alquiler del número  si ya no tiene planeado regresar a  ese país. Puede remover este  número, que ya no va a utilizar,  a través de la página web.        Adicionalmente, dice Egas,  el usuario puede  comunicarse vía SMS por medio de la página web  de Fonepool, una vez que haya abierto su cuenta,  a cualquier país del mundo. El costo es de apenas cinco centavos por un envío de hasta 70 caracteres. </li></ul>
  8. 9. <ul><li>Si el usuario aplicara estas medidas, renunciaría a las computadoras y eso ya no es posible en el mundo actual. Pero hay  otras formas de   mantenerse protegido. Una opción es recurrir a la herramienta Qualysguard, una solución informática, totalmente automatizada,  diseñada para   identificar las vulnerabilidades del sistema informática de una pequeña o mediana empresa.  Mario Chancay, ingeniero de sistemas y  especialista en el uso de  esta herramienta, explica que esta es una solución  desarrollada para   monitorear tanto la seguridad externa como interna de una compañía. Es una plataforma que verifica, con un alto nivel de detalle,  página web, cortafuegos, estaciones de trabajo, servidores y otras aplicaciones de la organización.  La diferencia con otras plataformas informáticas      es que ésta detecta distintas  vulnerabilidades  en varios  componentes del sistema y no solo en uno.         Chancay dice que  a través de la computadora es posible  introducirse en cada computadora, a través de un usuario y un ‘password’ del administrador de sistemas para conocer cómo está internamente el sistema.     “Es factible determinar cómo están las configuraciones y parches de seguridad”.  Las empresas que adquieran esta solución informática no tienen que instalar ningún ‘software’ extra en su infraestructura. El sistema está concebido de tal manera que permite que la empresa que contrata el servicio   pueda ejecutar estas funciones  desde una aplicación web. Un  centro de cómputo que opera   en Estados Unidos  es el lugar desde donde   se ejecutan todas las verificaciones del sistema. De esta forma, la compañía no tiene que mantener un servidor ni una base de datos.           “El 50% de las empresas   a escala mundial se están enfocando hacia esta modalidad, porque es más rápida de implementar y ayuda a ahorrar recursos”.     Tiene que concentrarse desde proveer esta infraestructura. Este sistema también fue desarrollado para realizar verificaciones de vulnerabilidades a escala externa. Por ejemplo, hace un completo  monitoreo de los parámetros de seguridad de la página web de la organización. Esta tarea es importante,  porque, por lo general, los  administradores  de las páginas web están dedicados a mostrar de forma atractiva la información de la página digital no  tienen el tiempo suficiente para verificar la seguridad del sitio.      </li></ul>

×