SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Dibujo de representación grafica
Docente: Norma Josefina Ascencio Morales
‘‘Elementos primarios de la forma’’
Tijuana, B.C. México
23 de noviembre de 2021
M
a
t
r
i
c
u
l
a
:
"
#
1
>
-
)
+
:
2
%
"
#
&
A
#
Introducción
Se muestran en el presente documento elementos primarios de la forma, para comprender
los principios básicos para aplicarlos en la vida diaria en el diseño y arquitectura, los
elementos básicos conocidos como elementos primarios de la forma son el punto, la línea,
el plano, y el volumen. Cada uno tiene características diferentes, así que pueden
desempeñar funciones determinadas dentro de la composición. Elementos empleados por
ingenieros, diseñadores, arquitectos, entre otros para comunicar y plasmar sus ideas,
proyectos o inventos en el dibujo para obtener información clara y necesaria para un
proyecto.
Los elementos primarios de la forma van desde el punto a la línea, la unión de varios puntos
crea una línea, a su vez crea un plano, y del plano al volumen tridimensional.
Tanto la forma como el espacio son importantes para el proceso de diseño. Elementos
visuales sobre la superficie de papel o en el espacio tridimensional, estos elementos se
convierten en formas dotadas con las características. Al tener conocimiento de estos
elementos en las formas que nos rodean hemos de ser capaces de percibir en su estructura
la existencia de los elementos primarios: punto, línea, plano y volumen.
Elementos
primarios
de la
forma
- Punto
- Linea
- Plano
- Volumen
Materia: Dibujo de representacion
grafica.
Volumen
Volumen: El recorrido de un plano en
movimiento se convierte en volumen,
con propiedades como: largo, ancho
y profundidad, forma y espacio,
superficie, orientación, posición.
Se caracteriza por su forma, que es la
apariencia externa reconocible y que
se genera mediante a la interrelación
de planos y contornos.
Docente: Norma Josefina Ascencio
Morales
Manzo Dulce María
Matricula:
Tijuana, B.C. México
23 de Noviembre de 2021
Punto: Un punto indica posición.
Es considerado el elemento gráfico
fundamental y más importante debido a
que es la unidad mínima de comunicación
visual, y puede intensificar su valor por
medio del color, el tamaño y la posición en
el plano. No es necesario que el punto esté
representado gráficamente para tomar
fuerza, ya que en cualquier figura su centro
geométrico puede constituir el centro de
atención (Isabel, 2006).
El punto se define por su color, dimensión y
sobre todo por el dinamismo que puede
reflejar, dependiendo de dónde lo
situemos dentro del plano. Gracias al
principio de agrupación, cuando vemos
varios puntos dentro de una determinada
composición podemos construir formas,
contornos, tono o color (como las
imágenes de semitonos creadas con
tramas de puntos para su composición).
Las principales características:
• Es adimencional y estatico.
• Poder de atracción cuando se
encuentra solo.
• Puede producir sensación de tensión
cuando se añade otro punto y
construyen un vector direccional.
• Da lugar a la creación de otros
conceptos, como el color, cuando
aparecen varios puntos en el mismo
campo visual.
Plano: Una línea extendida se convierte
en un plano con propiedades como:
Largo y ancho, forma, superficie,
orientación, posición, dirección y
además está limitado por líneas. Es
bidimencional, no tiene volumen.
El recorrido de una línea en movimiento
en direccion diferente en la que
intrincecamente posee se convierte en
un plano.
Linea Plano
Línea: Un punto extendido se convierte en
línea con las propiedades de posición,
dirección y longitud. Sirve para conectar
dos puntos en el espacio. Casi siempre
genera dinamismo y crea tensión en el
espacio donde la ubiquemos y afecta a los
diferentes elementos que conviven con
ella. La línea separa planos, permitiendo
crear diferentes niveles y volúmenes.
La línea puede tener múltiples significados
y distintas formas de expresión, desde la
conformación de figuras hasta acción,
dirección, movimiento, estabilidad;
dependiendo de sus distintos grosores o
valores también variará su significado.
Los elementos de la línea que podemos
analizar y percibir con mayor facilidad son
el espesor, la longitud, la dirección con
respecto a la página, la forma (recta o
curva), el color y la cantidad. La
constancia y la variabilidad afectan al
conjunto de las dimensiones antes citadas,
aunque también pueden referirse a la
distinción entre la línea continua y la línea
de puntos o a la naturaleza de los bordes
(irregulares o lisos). Color y valores, forma y
cantidad también son variables de uso del
trazo (Sancho, 2010).
Punto
Conclusión
El punto, la línea, el plano y el volumen como elementos primarios de la forma, no son
visibles, pero se siente su presencia como un punto en el entrecruzamiento de dos líneas,
una línea indicando el contorno de un plano, o planos formando un volumen y el volumen
de un objeto que ocupa un espacio.
Estos elementos son relevantes en nuestra sociedad, el mundo del diseño y en la
arquitectura, en todos los aspectos, tanto el diseño grafico como el tridimensional o el de
interiores, son de importancia ya que el diseño y la creatividad es imprescindible para los
seres humanos. En resumen:
• El punto indica una posición en el espacio, no tiene longitud, anchura ni
profundidad, es estático, central y no direccional.
• La línea es la prolongación del punto tiene longitud pero carece de anchura y
profundidad. Es uno de los elementos gráficos más utilizados, ya que señala, define
y delimita.
• Plano es la prolongación de líneas y posee longitud, anchura, forma y superficie.
• Volumen es la prolongación de un plano, con una dirección a la que tiene
convirtiéndose en un volumen teniendo longitud, anchura, profundidad.
Toda forma inicia con un punto que se pone en movimiento y surge la línea que se
transforma en un plano bidimensional y al extenderse se crea el volumen tridimensional.
Bibliografía
• Kandinsky, Vasili. (2003). Punto y línea sobre el plano. Buenos Aires: Editorial
Paidós SAICF.
• Isabel. (25 de julio, 2006). Contornos [Entrada en blog]. Recuperado de
https://www.blogartesvisuales.net/diseno-grafico/contornos/
• Sancho, J. (2010). Tendencias, estilos y tipos de escaparates. Recuperado de
https://url2.cl/C23Uu
• Wong, W. (2011). Fundamentos del diseño. Recuperado de
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/6195_15246.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Tríptico: Elementos primarios de la forma

Guia Elementos Del DiseñO
Guia Elementos  Del DiseñOGuia Elementos  Del DiseñO
Guia Elementos Del DiseñOcreaticsnetwork
 
Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.
Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.
Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.Dulce Maria Manzo
 
2 fundamentos y elementos del diseño
2  fundamentos y elementos del diseño2  fundamentos y elementos del diseño
2 fundamentos y elementos del diseñoMyriam Noury Punina
 
Elementos de expresion grafica
Elementos de expresion graficaElementos de expresion grafica
Elementos de expresion graficajairo Torres
 
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades octubremabel12
 
Taller 5 jessica a. wendy
Taller 5  jessica a. wendyTaller 5  jessica a. wendy
Taller 5 jessica a. wendyjessicaaneloa
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseñoCarlos Correa
 
Diseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseñoDiseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseñoAquiles Carriel
 
Diseno grafico, elementos del diseno
Diseno grafico, elementos del disenoDiseno grafico, elementos del diseno
Diseno grafico, elementos del disenoAquiles Carriel
 
T2. Elementos básicos de la expresión plástica
T2. Elementos básicos de la expresión plásticaT2. Elementos básicos de la expresión plástica
T2. Elementos básicos de la expresión plásticaDaniel Malmierca Sánchez
 
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeriaActividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeriaYulitza Suarez
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseñojsantrich
 
Factores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráficoFactores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráficoJawie Pérez
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visualesprofelena
 

Similar a Tríptico: Elementos primarios de la forma (20)

03_Elementos del diseño.ppt
03_Elementos del diseño.ppt03_Elementos del diseño.ppt
03_Elementos del diseño.ppt
 
Guia Elementos Del DiseñO
Guia Elementos  Del DiseñOGuia Elementos  Del DiseñO
Guia Elementos Del DiseñO
 
Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.
Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.
Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.
 
Exposicion Procesos
Exposicion ProcesosExposicion Procesos
Exposicion Procesos
 
2 fundamentos y elementos del diseño
2  fundamentos y elementos del diseño2  fundamentos y elementos del diseño
2 fundamentos y elementos del diseño
 
Elementos de expresion grafica
Elementos de expresion graficaElementos de expresion grafica
Elementos de expresion grafica
 
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
 
Taller 5 jessica a. wendy
Taller 5  jessica a. wendyTaller 5  jessica a. wendy
Taller 5 jessica a. wendy
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Diseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseñoDiseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseño
 
Diseno grafico, elementos del diseno
Diseno grafico, elementos del disenoDiseno grafico, elementos del diseno
Diseno grafico, elementos del diseno
 
T2. Elementos básicos de la expresión plástica
T2. Elementos básicos de la expresión plásticaT2. Elementos básicos de la expresión plástica
T2. Elementos básicos de la expresión plástica
 
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus ElementosUNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
 
Actividad no. 2
Actividad no. 2Actividad no. 2
Actividad no. 2
 
Actividad no. 2
Actividad no. 2Actividad no. 2
Actividad no. 2
 
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeriaActividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
 
Linea punto etc
Linea punto etcLinea punto etc
Linea punto etc
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
 
Factores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráficoFactores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráfico
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visuales
 

Más de Dulce Maria Manzo

Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indiciosElementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indiciosDulce Maria Manzo
 
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricasElementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricasDulce Maria Manzo
 
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficieGeometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficieDulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matricesMatemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matricesDulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivasDulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectoresMatemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectoresDulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianasDulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometríaMatemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometríaDulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes:  Serie de FibonacciMatemáticas para las ciencias y artes:  Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de FibonacciDulce Maria Manzo
 
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecniaDulce Maria Manzo
 
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecniaMapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecniaDulce Maria Manzo
 
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...Dulce Maria Manzo
 
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un productoLínea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un productoDulce Maria Manzo
 
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: StarbucksTarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: StarbucksDulce Maria Manzo
 
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónDulce Maria Manzo
 
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald'sTarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald'sDulce Maria Manzo
 
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseñoEnsayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseñoDulce Maria Manzo
 
Proceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegradoProceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegradoDulce Maria Manzo
 

Más de Dulce Maria Manzo (20)

Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indiciosElementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
 
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricasElementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
 
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficieGeometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matricesMatemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectoresMatemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometríaMatemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes:  Serie de FibonacciMatemáticas para las ciencias y artes:  Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
 
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
 
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecniaMapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
 
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
 
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un productoLínea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
 
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: StarbucksTarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
 
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
 
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald'sTarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
 
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseñoEnsayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
 
Proceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegradoProceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegrado
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 

Tríptico: Elementos primarios de la forma

  • 1. Materia: Dibujo de representación grafica Docente: Norma Josefina Ascencio Morales ‘‘Elementos primarios de la forma’’ Tijuana, B.C. México 23 de noviembre de 2021 M a t r i c u l a : " # 1 > - ) + : 2 % " # & A #
  • 2. Introducción Se muestran en el presente documento elementos primarios de la forma, para comprender los principios básicos para aplicarlos en la vida diaria en el diseño y arquitectura, los elementos básicos conocidos como elementos primarios de la forma son el punto, la línea, el plano, y el volumen. Cada uno tiene características diferentes, así que pueden desempeñar funciones determinadas dentro de la composición. Elementos empleados por ingenieros, diseñadores, arquitectos, entre otros para comunicar y plasmar sus ideas, proyectos o inventos en el dibujo para obtener información clara y necesaria para un proyecto. Los elementos primarios de la forma van desde el punto a la línea, la unión de varios puntos crea una línea, a su vez crea un plano, y del plano al volumen tridimensional. Tanto la forma como el espacio son importantes para el proceso de diseño. Elementos visuales sobre la superficie de papel o en el espacio tridimensional, estos elementos se convierten en formas dotadas con las características. Al tener conocimiento de estos elementos en las formas que nos rodean hemos de ser capaces de percibir en su estructura la existencia de los elementos primarios: punto, línea, plano y volumen.
  • 3. Elementos primarios de la forma - Punto - Linea - Plano - Volumen Materia: Dibujo de representacion grafica. Volumen Volumen: El recorrido de un plano en movimiento se convierte en volumen, con propiedades como: largo, ancho y profundidad, forma y espacio, superficie, orientación, posición. Se caracteriza por su forma, que es la apariencia externa reconocible y que se genera mediante a la interrelación de planos y contornos. Docente: Norma Josefina Ascencio Morales Manzo Dulce María Matricula: Tijuana, B.C. México 23 de Noviembre de 2021
  • 4. Punto: Un punto indica posición. Es considerado el elemento gráfico fundamental y más importante debido a que es la unidad mínima de comunicación visual, y puede intensificar su valor por medio del color, el tamaño y la posición en el plano. No es necesario que el punto esté representado gráficamente para tomar fuerza, ya que en cualquier figura su centro geométrico puede constituir el centro de atención (Isabel, 2006). El punto se define por su color, dimensión y sobre todo por el dinamismo que puede reflejar, dependiendo de dónde lo situemos dentro del plano. Gracias al principio de agrupación, cuando vemos varios puntos dentro de una determinada composición podemos construir formas, contornos, tono o color (como las imágenes de semitonos creadas con tramas de puntos para su composición). Las principales características: • Es adimencional y estatico. • Poder de atracción cuando se encuentra solo. • Puede producir sensación de tensión cuando se añade otro punto y construyen un vector direccional. • Da lugar a la creación de otros conceptos, como el color, cuando aparecen varios puntos en el mismo campo visual. Plano: Una línea extendida se convierte en un plano con propiedades como: Largo y ancho, forma, superficie, orientación, posición, dirección y además está limitado por líneas. Es bidimencional, no tiene volumen. El recorrido de una línea en movimiento en direccion diferente en la que intrincecamente posee se convierte en un plano. Linea Plano Línea: Un punto extendido se convierte en línea con las propiedades de posición, dirección y longitud. Sirve para conectar dos puntos en el espacio. Casi siempre genera dinamismo y crea tensión en el espacio donde la ubiquemos y afecta a los diferentes elementos que conviven con ella. La línea separa planos, permitiendo crear diferentes niveles y volúmenes. La línea puede tener múltiples significados y distintas formas de expresión, desde la conformación de figuras hasta acción, dirección, movimiento, estabilidad; dependiendo de sus distintos grosores o valores también variará su significado. Los elementos de la línea que podemos analizar y percibir con mayor facilidad son el espesor, la longitud, la dirección con respecto a la página, la forma (recta o curva), el color y la cantidad. La constancia y la variabilidad afectan al conjunto de las dimensiones antes citadas, aunque también pueden referirse a la distinción entre la línea continua y la línea de puntos o a la naturaleza de los bordes (irregulares o lisos). Color y valores, forma y cantidad también son variables de uso del trazo (Sancho, 2010). Punto
  • 5. Conclusión El punto, la línea, el plano y el volumen como elementos primarios de la forma, no son visibles, pero se siente su presencia como un punto en el entrecruzamiento de dos líneas, una línea indicando el contorno de un plano, o planos formando un volumen y el volumen de un objeto que ocupa un espacio. Estos elementos son relevantes en nuestra sociedad, el mundo del diseño y en la arquitectura, en todos los aspectos, tanto el diseño grafico como el tridimensional o el de interiores, son de importancia ya que el diseño y la creatividad es imprescindible para los seres humanos. En resumen: • El punto indica una posición en el espacio, no tiene longitud, anchura ni profundidad, es estático, central y no direccional. • La línea es la prolongación del punto tiene longitud pero carece de anchura y profundidad. Es uno de los elementos gráficos más utilizados, ya que señala, define y delimita. • Plano es la prolongación de líneas y posee longitud, anchura, forma y superficie. • Volumen es la prolongación de un plano, con una dirección a la que tiene convirtiéndose en un volumen teniendo longitud, anchura, profundidad. Toda forma inicia con un punto que se pone en movimiento y surge la línea que se transforma en un plano bidimensional y al extenderse se crea el volumen tridimensional.
  • 6. Bibliografía • Kandinsky, Vasili. (2003). Punto y línea sobre el plano. Buenos Aires: Editorial Paidós SAICF. • Isabel. (25 de julio, 2006). Contornos [Entrada en blog]. Recuperado de https://www.blogartesvisuales.net/diseno-grafico/contornos/ • Sancho, J. (2010). Tendencias, estilos y tipos de escaparates. Recuperado de https://url2.cl/C23Uu • Wong, W. (2011). Fundamentos del diseño. Recuperado de https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/6195_15246.pdf