O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

DSM IV - Eje II Trastornos de la Personalidad

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 22 Anúncio

DSM IV - Eje II Trastornos de la Personalidad

Baixar para ler offline

Trastornos de la Personalidad, segun un modelo de la Psicologia.
Se codifican en este eje los trastornos de la personalidad, el retraso mental y los mecanismos de defensa.
Es donde se especifica si hay algún trastorno de personalidad a la base (o rasgos de algún trastorno), algún trastorno del desarrollo, o retraso mental (Por ejemplo: trastorno de personalidad límite, trastorno autista, retraso mental moderado, etc.).

Trastornos de la Personalidad, segun un modelo de la Psicologia.
Se codifican en este eje los trastornos de la personalidad, el retraso mental y los mecanismos de defensa.
Es donde se especifica si hay algún trastorno de personalidad a la base (o rasgos de algún trastorno), algún trastorno del desarrollo, o retraso mental (Por ejemplo: trastorno de personalidad límite, trastorno autista, retraso mental moderado, etc.).

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a DSM IV - Eje II Trastornos de la Personalidad (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

DSM IV - Eje II Trastornos de la Personalidad

  1. 1. Trastornos de la personalidad Codificados en el Eje II – DSM IV Danna Castillo Martínez 1-18-8739
  2. 2. Trastornos de la personalidad Consisten en un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta significativamente de las expectativas de la cultura de la persona.
  3. 3. ¿Cuándo suele presentarse? Se inicia en la adolescencia o en el principio de la edad adulta y el patrón se manifiesta en las áreas: cognitiva, afectiva, conductual (el control de los impulsos) y en la actividad interpersonal.
  4. 4. Grupos o Clusters TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO A (SUELEN PARECER RAROS O EXCÉNTRICOS) ▪ Trastorno paranoide de la personalidad: Es un patrón de desconfianza y suspicacia que hace que se interpreten maliciosamente las intenciones de los
  5. 5. Grupos o Clusters TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO A (SUELEN PARECER RAROS O EXCÉNTRICOS) ▪ Trastorno esquizoide de la personalidad: Es un patrón de desconexión de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional.
  6. 6. Grupos o Clusters TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO A (SUELEN PARECER RAROS O EXCÉNTRICOS) ▪ Trastorno esquizotípico de la personalidad: Es un patrón de malestar intenso en las relaciones personales, distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades
  7. 7. Grupos o Clusters TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO B (SUELEN PARECER DRAMÁTICOS, EMOTIVOS E INESTABLES) ▪ Trastorno antisocial de la personalidad: Es un patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás.
  8. 8. Grupos o Clusters TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO B (SUELEN PARECER DRAMÁTICOS, EMOTIVOS E INESTABLES) ▪ Trastorno límite de la personalidad : Es un patrón de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y los afectos, y de una notable impulsividad.
  9. 9. Grupos o Clusters TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO B (SUELEN PARECER DRAMÁTICOS, EMOTIVOS E INESTABLES) ▪ Trastorno histriónico de la personalidad: Es un patrón de emotividad excesiva y demanda de atención.
  10. 10. Grupos o Clusters TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO B (SUELEN PARECER DRAMÁTICOS, EMOTIVOS E INESTABLES) ▪ Trastorno narcisista de la personalidad: Es un patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía.
  11. 11. Grupos o Clusters TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO C (SUELEN PARECER ANSIOSOS O TEMEROSOS) ▪ Trastorno de la personalidad por evitación: Es un patrón de inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la
  12. 12. Grupos o Clusters TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO C (SUELEN PARECER ANSIOSOS O TEMEROSOS) ▪ Trastorno de la personalidad por dependencia: Es un patrón de comportamiento sumiso y pegajoso relacionado con una excesiva necesidad de ser cuidado.
  13. 13. Grupos o Clusters TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO C (SUELEN PARECER ANSIOSOS O TEMEROSOS) ▪ Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad: Es un patrón de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control.
  14. 14. Grupos o Clusters TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO C (SUELEN PARECER ANSIOSOS O TEMEROSOS) ▪ Trastorno de la personalidad no especificado: El sujeto cumple el criterio general para un trastorno de la personalidad, pero no uno clasificado.
  15. 15. Características diagnosticas ▪ Evaluación de los patrones de actividad a largo plazo, y las características particulares. ▪ Valorar la estabilidad de los rasgos de personalidad. ▪ Es útil la información aportada por otros observadores.
  16. 16. Procedimiento de tipificación ▪ Se debe identificar el diagnóstico principal o motivo de consulta. ▪ Glosario de definiciones para los mecanismos de defensa específicos. ▪ Si existe trastorno crónico precedido, el trastorno de la personalidad tiene que registrarse en el Eje II.
  17. 17. Síntomas dependientes de la cultura, la edad y el sexo ▪ Reconocer los rasgos de un trastorno que aparecen en la niñez y que a menudo no persisten de la misma forma en la adultez. ▪ Un trastorno de la personalidad en un sujeto de menos de 18 años, debe haber estado presente durante al menos 1 año.
  18. 18. Relación con los criterios Diagnósticos de la CIE- 10 ▪ Cognición, afectividad, actividad interpersonal, control de impulsos. ▪ Persistente e inflexible ante situaciones personales y sociales. ▪ Provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral.
  19. 19. Relación con los criterios Diagnósticos de la CIE- 10 ▪ Estable y de larga duración respecto a cuando se desarrolla (adolescencia o principio de edad adulta). ▪ El patrón persistente no es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia.
  20. 20. Otto Kernberg Psiquiatra de origen chileno alemán, autor de importantes aportes al desarrollo de la psicoterapia de orientación psicoanalítica y psicoanálisis mundial.
  21. 21. Trastornos de la personalidad Según Kernberg Propone la entrevista estructural para el diagnóstico de los trastornos de personalidad, complementario a su clasificación, con la que prueba su utilidad con los resultados.
  22. 22. Trastornos de la personalidad Clasificación, Según Kernberg Criterios Neurótico Limítrofe alto Limítrofe bajo Psicótico Identidad del yo Presente Ausente Ausente Ausente Juicio de realidad Mantenido Mantenido Mantenido, pero con alteraciones Ausente Defensas Avanzadas Primitivas Primitivas Primitivas Trastornos de personalidad  Obsesivo compulsivo  Masoquista depresivo  Histérico  Sadomasoquista  Ciclotímico  Dependiente  Histriónico  Narcisista Paranoide Hipocondríaco Esquizotípico Esquizoide Limítrofe Hipomaníaco Narcisismo maligno Antisocial

×