2. ¿Qué es Escuela de Padres?¿Qué es Escuela de Padres?
ES UN PROGRAMA DE EDUCACION FAMILIAR,
DESTINADO A FORTALECER EL NÚCLEO MÁS
IMPORTANTE DE LA SOCIEDAD QUE ES LA FAMILIA.
ES LA OPORTUNIDAD PARA COMPARTIR VIVENCIAS,
ANALIZAR Y REFLEXIONAR PARA BUSCAR
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS
COMUNES.
3. La Escuela de Padres:La Escuela de Padres:
IMPARTE.IMPARTE.
• Una educación para elUna educación para el
amor y la vida.amor y la vida.
• Una educación para elUna educación para el
crecimiento y desarrollocrecimiento y desarrollo
personal, familiar ypersonal, familiar y
social.social.
ES.ES.
• Educación familiar noEducación familiar no
formal.formal.
• Un encuentro familiarUn encuentro familiar
centrado en vivencias.centrado en vivencias.
• Promueve elPromueve el
intercambio deintercambio de
experiencias.experiencias.
4. Filosofía:Filosofía:
La Educación es un
proceso permanente de
cambio, el mismo que
debe ser comprendido y
compartido por todos los
elementos de la
comunidad educativa:
docentes, estudiantes y
padres/madres de familia.
5. Objetivos.Objetivos.
• Propiciar espacios de reflexión
sobre situaciones cotidianas y
sobre criterios básicos de
funcionamiento del grupo familiar.
• Analizar las diferentes etapas que
recorre una familia en su ciclo
vital.
• Dotar a los padres y madres de
recursos y habilidades que
posibiliten un crecimiento integral
de los hijos y del grupo familiar.
• Detectar lo antes posible las
problemáticas del grupo familiar o
de alguno de sus miembros.
6. Metodología.Metodología.
Las charlas se impartirán
los jueves cada quince
días de 9:15 a 11:00.
La metodología será
fundamentalmente
participativa y dinámica.
Se facilitará un clima
grupal, favoreciendo el
trabajo sobre actitudes y
experiencias personales,
adecuando el contenido
del programa a dichos
conocimientos.
7. Temas a tratar.Temas a tratar.
1.1. La ayuda a los hijos en los estudios.La ayuda a los hijos en los estudios.
2.2. Técnicas y recursos para mejorar el comportamientoTécnicas y recursos para mejorar el comportamiento
de nuestros hijos.de nuestros hijos.
3.3. Identificación de situaciones problemáticas.Identificación de situaciones problemáticas.
4.4. Potenciar los buenos modales.Potenciar los buenos modales.
5.5. Motivos de preocupación reales ante la educación deMotivos de preocupación reales ante la educación de
nuestros hijos.nuestros hijos.
6.6. Priorizar aspectos de la vida personal de los padresPriorizar aspectos de la vida personal de los padres
sobre el exceso de atención a los hijos.sobre el exceso de atención a los hijos.
7.7. Casos prácticos y orientaciones.Casos prácticos y orientaciones.
8. Una familia feliz no es sino un paraísoUna familia feliz no es sino un paraíso
anticipado. (Sir John Bowring)anticipado. (Sir John Bowring)
9. No es la carne y la sangre, sino elNo es la carne y la sangre, sino el
corazón, lo que nos hace padres e hijos.corazón, lo que nos hace padres e hijos.
(Friedrich von Schiller)(Friedrich von Schiller)
11. Tenemos mayor formación y capacidadTenemos mayor formación y capacidad
que las generaciones anteriores paraque las generaciones anteriores para
incidir positivamente en el desarrollo deincidir positivamente en el desarrollo de
la infancia y la adolescenciala infancia y la adolescencia