Guia 2 contabilidad 9°

Guía Nº 2 de Contabilidad, Grado Noveno

INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL
                                          CONTABILIDAD 9º


                                           GUIA DE APRENDIZAJE 2

1. IDENTIFICACION

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Partida Doble y Ecuación Patrimonial
ASIGNATURA: Contabilidad
DURACION: 20 Horas
INDICADOR: Aplica el principio de partida doble y ecuación patrimonial en el registro de las operaciones
comerciales de la empresa.

2. INTRODUCCION


                                       TRANSACCIONES COMERCIALES




El principio universal de la partida doble, base del           1. Asiento simple
sistema de la contabilidad moderna (introducido por
fray Lucas Paciolo), según el cual si se debita una            Cuando solamente se afectan dos cuentas
cuenta por un valor debe acreditarse otra u otras por          correspondientes a un débito y a un crédito.
igual valor. Lo que significa que en cualquier asiento
contable, la suma de los débitos debe ser igual a la
suma de los créditos.

Ejemplo: Venta al contado de un terreno por
$7.400.000


                                                               Ejemplo: se compra al contado con cheque, un
                                                               teléfono para uso de la empresa por $300.000.
                                                               Las cuentas afectadas son dos: Equipo de
                                                               computación y Comunicación, cuenta de Activo
Al vender al contado se recibe dinero, significa que           que por aumentar, se debita; y Bancos, cuenta
Caja, cuenta de Activo, aumenta; por ello, se debita.          de Activo que por disminuir, se acredita.
Se recibe dinero y a cambio se entrega un terreno,             2. Asiento compuesto
luego la cuenta Terrenos, que también es de Activo,
disminuye; por tanto, se acredita.                             Cuando en el registro se afectan más de dos
                                                               cuentas, pueden ser una cuenta deudora y dos o
ASIENTOS CONTABLES                                             más cuentas acreedoras, o dos o más cuentas
Asiento contable es el registro de las operaciones             deudoras y una acreedora.
mercantiles en los comprobantes y libros de
contabilidad.

En el registro contable pueden presentarse dos tipos
de asientos:
Ejemplo: venta de mercancías por $820.000. Se
                                                             recibe $200.000, de contado y el saldo a crédito. Las
                                                             cuentas afectadas son tres: Caja, cuenta de Activo
                                                             que por aumentar, se debita; Clientes, cuenta de
                                                             Activo, que por aumentar se debita; y Comercio al
                                                             por Mayor y al por Menor, cuenta de Ingresos, que al
                                                             aumentar, se acredita.




PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR LAS OPERACIONES MERCANTILES

Para registrar las operaciones mercantiles en los comprobantes y libros de contabilidad, se cambia el esquema de
la cuenta “T” por los asientos de diario en forma horizontal.

El esquema es el siguiente:

            Código                              Cuentas                               Debe       Haber




El proceso para registrar correctamente una operación mercantil es el siguiente:

    1. Identificar las cuentas que se afectan según el tipo de transacción: para ellos se plantean dos
       interrogantes. Ejemplos:
                Al comprar: ¿Qué se compra? ¿Cómo se cancela?
                Al vender: ¿Qué se vende? ¿Cómo se cobra su valor?
                Al cancelar una deuda: ¿Qué tipo de deuda se paga? ¿Cómo se cancela su valor?

            Al comprar mercancía a crédito se debe preguntar:

                ¿Qué se compra?: mercancías           6205 DE MERCANCÍAS            Cuenta de costo, aumenta en el
                débito
                ¿Cómo se cancela?: crédito          2205 NACIONALES                cuenta de pasivo, aumenta en el
                crédito.

    2. Determinar la cuenta que se debita y la cuenta que se acredita: para ello, primero debe identificarse el
       grupo de cuentas a que pertenece y recordar su movimiento, teniendo presente sus aumentos o
       disminuciones; luego se procede a debitar o acreditar cada una.




1. CONSIGNACIÓN O DEPÓSITO EN ENTIDADES FINANCIERAS

   El dinero que recibe la empresa debe consignarse en cuenta corriente o depositarse en cuenta de ahorros. Al
   efectuar pagos se giran cheques, excepto cuando se trate de gastos de poco valor, que se cancelan por caja
   menor.

   Consignación en Banagrario por $500.000

           ¿Dónde se consigna?: en el banco  1110 BANCOS
¿De dónde sale el dinero?: de la empresa  1105 CAJA

       BANCOS: cuenta de Activo, al consignar aumenta  Débito
       CAJA: cuenta de Activo, al retirar dinero disminuye  Crédito

            Código                              Cuentas                          Debe           Haber

         1110           BANCOS                                                 500.000
         1105           CAJA                                                               500.000

2.   COMPRA DE MERCANCÍA

     Compra de mercancías al contado por $800.000, valor cancelado con cheque del Banagrario.

            ¿Qué se compra?: mercancías  6205 DE MERCANCÍAS
            ¿Cómo se paga el valor?: al contado, con cheque  1110 BANCOS

        DE MERCANCÍAS: cuenta de Costo de Ventas; al comprar aumenta  Débito
        BANCOS: cuenta de Activo, al girar cheque disminuye  Crédito

            Código                              Cuentas                          Debe           Haber

         6205           DE MERCANCÍAS                                          800.000
         1110           BANCOS                                                             800.000

3.   COMPRA DE MERCANCÍAS A CRÉDITO

     Compra de mercancías a crédito por $700.000

            ¿Qué se compra?: mercancías  6205 DE MERCANCÍAS
            ¿Cómo se paga su valor?: a crédito  2205 NACIONALES

        DE MERCANCÍAS: cuenta de Costo de Ventas, aumenta  Débito
        NACIONALES: cuenta de Pasivo, al comprar a crédito aumenta  Crédito

            Código                              Cuentas                          Debe           Haber

         6205           DE MERCANCÍAS                                          700.000
         2205           NACIONALES                                                         700.000

4.   VENTA DE MERCANCÍAS AL CONTADO

     Venta de mercancías al contado por $1.500.000

            ¿Qué se vende?: mercancías  4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR
            ¿Cómo se cobra su valor? Al contado  1105 CAJA

        CAJA: cuenta de Activo, al recibir dinero aumenta  Débito
        COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR: cuenta de Ingresos, al vender aumenta  Crédito

            Código                              Cuentas                          Debe           Haber

         1105           CAJA                                                   1.500.000
         4135           COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR                               1.500.000

5.   VENTA DE MERCANCÍAS A CRÉDITO

     Venta de mercancías a crédito por $1.700.000

            ¿Qué se vende?: mercancías  4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR
            ¿Cómo se cobra su valor? A crédito  1305 CLIENTES

        CLIENTES: cuenta de Activo, al vender a crédito aumenta  Débito
        COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR: cuenta de Ingresos, al vender aumenta  Crédito
Código                            Cuentas                            Debe        Haber

         1305           CLIENTES                                              1.700.000
         4135           COMERCIO > <                                                       1.700.000


6.   PRÉSTAMOS CONCEDIDOS POR LA EMPRESA

     La empresa concede un préstamo a un empleado y gira un cheque $250.000

            ¿Qué tipo de deuda es?: deuda a favor, por préstamo  1365 CUENTAS POR COBRAR A
            TRABAJADORES
            ¿Cómo se entrega el valor prestado? Con cheque  1110 BANCOS

        CUENTAS POR COBRAR A TRABAJADORES: cuenta de Activo, al conceder un préstamo aumenta  Débito
        BANCOS: cuenta de Activos, al girar un cheque disminuye  Crédito

            Código                            Cuentas                            Debe        Haber

         1365           CUENTAS POR COBRAR A TRABAJADORES                     250.000
         1110           BANCOS                                                             250.000

7.   PRÉSTAMOS RECIBIDOS POR LA EMPRESA

     La empresa obtiene un préstamo del Banco Popular por $3.000.000 que consigna en una cuenta corriente.

            ¿Qué tipo de deuda es?: deuda a cargo, por préstamo bancario  2105 BANCOS NACIONALES
            ¿Cómo se recibe el valor del préstamo? Consignado en la cuenta corriente de la empresa  1110
            BANCOS

        BANCOS: cuenta de Activo, al consignar aumenta  Débito
        BANCOS NACIONALES: cuenta de Pasivo, aumenta  Crédito

            Código                            Cuentas                            Debe        Haber

         1110           BANCOS                                                3.000.000
         2105           BANCOS NACIONALES                                                  3.000.000

8.   ABONO DE CLIENTES

     Un cliente abona $450.000 a la deuda por venta de mercancía a crédito. Gira un cheque a favor de la
     empresa.

            ¿Qué tipo de deuda es?: deuda a favor, por venta de mercancías  1305 CLIENTES
            ¿Cómo se recibe el pago? Con cheque, a favor de la empresa  1105 CAJA

        CAJA: cuenta de Activo, al recibir dinero aumenta  Débito
        CLIENTES: cuenta de Activos, al abonar la deuda disminuye  Crédito

            Código                            Cuentas                            Debe        Haber

         1105           CAJA                                                  450.000
         1305           CLIENTES                                                           450.000


9.   ABONO A OBLIGACIONES BANCARIAS

     La empresa gira un cheque por $500.000 al Banco Popular, como abono a su deuda.

            ¿Qué tipo de deuda es?: deuda a cargo, por préstamo bancario  2105 BANCOS NACIONALES
            ¿Cómo se hace el abono? Con cheque  1110 BANCOS

        BANCOS NACIONALES: cuenta de Pasivo, disminuye  Débito
        BANCOS: cuenta de Activo, disminuye  Crédito
Código                            Cuentas                           Debe        Haber

       2105           BANCOS NACIONALES                                     500.000
       1110           BANCOS                                                            500.000

10. ABONO A PROOVEEDORES

   La empresa gira un cheque de $256.000, a un proveedor por concepto de abono a deuda por mercancías.

          ¿Qué tipo de deuda es?: deuda a contra, por mercancías  2205 NACIONALES
          ¿Cómo se hace el abono? Con cheque  1110 BANCOS

      NACIONALES: cuenta de Pasivo, disminuye  Débito
      BANCOS: cuenta de Activo, disminuye  Crédito

          Código                            Cuentas                           Debe        Haber

       2205           NACIONALES                                            256.000
       1110           BANCOS                                                            256.000

11. APORTES DE CAPITAL

   Para iniciar una empresa, un socio aporta $1.300.000 con cheque, otro socio aporta un terreno por
   $1.500.000.

          ¿Qué tipo de aporte hace el primer socio?: efectivo  1105 CAJA
          ¿Qué tipo de aporte hace el segundo socio?: terrenos  1504 TERRENOS
          ¿Por qué concepto aportan los socios? Por capital  3115 APORTES SOCIALES

      CAJA: cuenta de Activo, aumenta  Débito
      TERRENOS: cuenta de Activo, aumenta  Debito
      APORTES SOCIALES: cuenta de Patrimonio, aumenta __ Crédito

          Código                            Cuentas                           Debe        Haber

       1105           CAJA                                                  1.300.000
       1504           TERRENOS                                              1.500.000
       3115           APORTES SOCIALES                                                  2.800.000

12. GASTOS

   a. La empresa gira un cheque por $120.000, por concepto de arrendamiento de oficinas por un mes.

          ¿Cuál es el concepto de pago?: gasto de arrendamiento  5120 ARRENDAMIENTOS
          ¿Cómo se paga? Con cheque  1110 BANCOS

      ARRENDAMIENTOS: cuenta de Gastos, aumenta  Débito
      BANCOS: cuenta de Activo, disminuye  Crédito

          Código                            Cuentas                           Debe        Haber

       5120           ARRENDAMIENTOS                                        120.000
       1110           BANCOS                                                            120.000


   b. El banco cobra intereses por sobregiro y descuenta directamente de la cuenta corriente de la empresa
      $5.000

          ¿Por qué concepto cobra el banco?: por intereses  5320 FINANCIEROS
          ¿Cómo se paga? Por cuenta corriente bancaria  1110 BANCOS

      FINANCIEROS: cuenta de Gastos, aumenta  Débito
      BANCOS: cuenta de Activo, disminuye  Crédito
Código                                 Cuentas                              Debe        Haber

         5305           FINANCIEROS                                               5.000
         1110           BANCOS                                                                    5.000

13. INGRESOS

   a. La empresa recibe $75.000, por concepto de arrendamiento de parqueadero.

            ¿Qué recibe?: efectivo  1105 CAJA
            ¿Por qué concepto recibe el efectivo? Renta arrendamiento  4220 ARRENDAMIENTOS

        CAJA: Cuenta de activos, aumenta  Débito
        ARRENDAMIENTOS: cuenta de Ingresos, aumenta  Crédito

            Código                                 Cuentas                              Debe        Haber

         1105           CAJA                                                      75.000
         4220           ARRENDAMIENTOS                                                            75.000

   b. La empresa recibe honorarios por valor de $180.000 en cheque girado a favor de la empresa por asistencia
      técnica.

            ¿Qué recibe?: efectivo  1105 CAJA
            ¿Por qué concepto recibe el efectivo? Honorarios  4230 Honorarios

        CAJA: Cuenta de activos, aumenta  Débito
        HONORARIOS: cuenta de Ingresos, aumenta  Crédito

            Código                                 Cuentas                              Debe        Haber

         1105           CAJA                                                      180.000
         4230           HONORARIOS                                                                180.000

                                         LA ECUACIÓN PATRIMONIAL

Contablemente debe existir equilibrio entre las cuentas del Activo, Pasivo y de Patrimonio de una empresa. Para
determinar el equilibrio entre estas cuentas, se utiliza una formula matemática conocida como ecuación
patrimonial. Esta fórmula da a conocer, independientemente, el valor de Activo, del Pasivo o del Patrimonio.



                Ecuación Patrimonial  Activo = Pasivo + Patrimonio

                De donde:                    Pasivo = Activo – Patrimonio

Ejemplo: Villareal Asociados & Cía. Ltda. Suministra la siguientePasivo
                                           Patrimonio = Activo - información: posee $600.000 en cuenta corriente
bancaria, $3.000.000 en equipo de oficina, $1.200.000 que debe cobrar por venta de mercancías, $1.800.000 en
terrenos; debe pagar a proveedores $900.000, un préstamo bancario por $500.000. Determinar el patrimonio de la
empresa.

                                        Patrimonio = Activo - Pasivo


                      ACTIVO                                                      PASIVO

                   Bancos    $     600.000                          Bancos Nacionales    $      500.000
         Equipo de Oficina       3.000.000                     Proveedores Nacionales           900.000
                  Clientes       1.200.000
                 Terrenos        1.800.000                                      Total    $ 1.400.000

                     Total   $ 6.600.000                               PATRIMONIO              5.200.000
Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°

Recomendados

Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica por
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaIED SANTA MARIA - UBATÉ
441K visualizações36 slides
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE por
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEEJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEVIJAROMA 96
410.9K visualizações26 slides
EJERCICIO 2 por
EJERCICIO 2EJERCICIO 2
EJERCICIO 2VIJAROMA 96
181.5K visualizações14 slides
Ejercicio de contabilidad por
Ejercicio de contabilidadEjercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidadYurley Higuita Restrepo
424.8K visualizações5 slides
Taller De Doble Partida 10 por
Taller De Doble Partida 10Taller De Doble Partida 10
Taller De Doble Partida 10vanemontoherre
150.8K visualizações10 slides
Taller De Contabilidad por
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidadlewes30
694.7K visualizações18 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tema 3 por
Tema 3Tema 3
Tema 3Angela Arévalo
51.3K visualizações25 slides
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1) por
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)Dora Yangali Vicente
160.7K visualizações40 slides
Ejercicios de iva y retención en la fuente por
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteMichael Alzate Rodriguez
90.3K visualizações6 slides
Guia 1 3 Las Cuentas 2 por
Guia 1 3 Las Cuentas 2Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2UNAD
233.7K visualizações11 slides
Ejercicios resueltos sobre iva incluido por
Ejercicios resueltos sobre iva incluidoEjercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluidoLaura Melisa
414.5K visualizações13 slides
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2 por
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2jose gomez
52.3K visualizações3 slides

Mais procurados(20)

Tema 3 por Angela Arévalo
Tema 3Tema 3
Tema 3
Angela Arévalo51.3K visualizações
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1) por Dora Yangali Vicente
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
Dora Yangali Vicente160.7K visualizações
Ejercicios de iva y retención en la fuente por Michael Alzate Rodriguez
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Michael Alzate Rodriguez90.3K visualizações
Guia 1 3 Las Cuentas 2 por UNAD
Guia 1 3 Las Cuentas 2Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2
UNAD233.7K visualizações
Ejercicios resueltos sobre iva incluido por Laura Melisa
Ejercicios resueltos sobre iva incluidoEjercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
Laura Melisa414.5K visualizações
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2 por jose gomez
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
jose gomez52.3K visualizações
Ejemplo libro diaro por German Estrada
Ejemplo libro diaroEjemplo libro diaro
Ejemplo libro diaro
German Estrada201.4K visualizações
La partida doble por Laura Melisa
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
Laura Melisa210.3K visualizações
Ejercicios de contabilidad por Tony Salcedo
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
Tony Salcedo31.4K visualizações
Cuentas contables por NancyPalomequeI
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
NancyPalomequeI215.1K visualizações
Activos no corrientes por erikherlop
Activos no corrientesActivos no corrientes
Activos no corrientes
erikherlop54.5K visualizações
Tecnico laboral 3 por albeyro3
Tecnico laboral 3Tecnico laboral 3
Tecnico laboral 3
albeyro326.6K visualizações
Ejercicios ecuacion contable por Mirian Garcia
Ejercicios ecuacion contableEjercicios ecuacion contable
Ejercicios ecuacion contable
Mirian Garcia67.7K visualizações
Asientos contables por Ivonne Osorio
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
Ivonne Osorio225.3K visualizações
Estado de situacion inicial por Jhon Luís Apellidos
Estado de situacion inicialEstado de situacion inicial
Estado de situacion inicial
Jhon Luís Apellidos32.7K visualizações
CONTABILIDAD FINANCIERA por Fredy Murillo
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
Fredy Murillo109.1K visualizações
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica por IED SANTA MARIA - UBATÉ
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
IED SANTA MARIA - UBATÉ253.3K visualizações
Mayorizaciones por Estefany Crespin
Mayorizaciones Mayorizaciones
Mayorizaciones
Estefany Crespin9.5K visualizações

Destaque

Contabilidad general por
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad generalIED SANTA MARIA - UBATÉ
99.5K visualizações173 slides
Estados financieros por
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosSergio Arb
16.9K visualizações19 slides
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2 por
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2brandon Hondermann
7.7K visualizações9 slides
Contabilidad Iv Cesde por
Contabilidad Iv CesdeContabilidad Iv Cesde
Contabilidad Iv Cesdeiejcg
30.8K visualizações38 slides
Ecuacion Contable - Contabilidad I por
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IISIV - Educación a Distancia
103.9K visualizações60 slides
Obligaciones financieras- pasivos por
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosMauricio Pedrozo Moncaris
127.4K visualizações15 slides

Destaque(17)

Estados financieros por Sergio Arb
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Sergio Arb16.9K visualizações
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2 por brandon Hondermann
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
brandon Hondermann7.7K visualizações
Contabilidad Iv Cesde por iejcg
Contabilidad Iv CesdeContabilidad Iv Cesde
Contabilidad Iv Cesde
iejcg30.8K visualizações
Contabilidad general por MARSHY LABK
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
MARSHY LABK23.5K visualizações
ecuacion contable por NANCYORTEGAB
ecuacion contableecuacion contable
ecuacion contable
NANCYORTEGAB76.1K visualizações
Esquema de la cuenta t por Henry Ramirez
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta t
Henry Ramirez269.4K visualizações
El balance general por marliocampos
El balance generalEl balance general
El balance general
marliocampos21.5K visualizações
Investigación Estadística por ingricardoguevara
Investigación EstadísticaInvestigación Estadística
Investigación Estadística
ingricardoguevara227.5K visualizações
CUENTAS T por VIJAROMA 96
CUENTAS TCUENTAS T
CUENTAS T
VIJAROMA 96230.8K visualizações
Clase 1 cuentas de balance por jpsalced
Clase 1 cuentas de balanceClase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balance
jpsalced31.6K visualizações
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar. por antonio Omatos Soria
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar. Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
antonio Omatos Soria228.7K visualizações
Intervalo de confianza 4 por guest8a3c19
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4
guest8a3c1935.1K visualizações
Ajustes de contabilidad... por alejandra0924
Ajustes de contabilidad...Ajustes de contabilidad...
Ajustes de contabilidad...
alejandra0924540.7K visualizações

Similar a Guia 2 contabilidad 9°

contabilidad-9.pdf por
contabilidad-9.pdfcontabilidad-9.pdf
contabilidad-9.pdfNataliaRamirez269635
152 visualizações9 slides
1_LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL.pdf por
1_LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL.pdf1_LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL.pdf
1_LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL.pdfsbacosta
15 visualizações15 slides
Cont por
ContCont
ContJhoseline Castañeda Sanchez
306 visualizações17 slides
Partida doble por
Partida doblePartida doble
Partida dobleTALLERMONICA
1.6K visualizações22 slides
partida doble por
partida doblepartida doble
partida dobleGerardo Antonio Gomez Moreno
2.1K visualizações22 slides
Las cuentas unidad 3 por
Las cuentas   unidad 3Las cuentas   unidad 3
Las cuentas unidad 3sotello76
36.1K visualizações35 slides

Similar a Guia 2 contabilidad 9°(20)

1_LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL.pdf por sbacosta
1_LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL.pdf1_LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL.pdf
1_LA PARTIDA DOBLE Y LA ECUACION PATRIMONIAL.pdf
sbacosta15 visualizações
Partida doble por TALLERMONICA
Partida doblePartida doble
Partida doble
TALLERMONICA1.6K visualizações
Las cuentas unidad 3 por sotello76
Las cuentas   unidad 3Las cuentas   unidad 3
Las cuentas unidad 3
sotello7636.1K visualizações
Registro de transacciones 1 por Diego Sanchez
Registro de transacciones 1Registro de transacciones 1
Registro de transacciones 1
Diego Sanchez2.8K visualizações
Lapartidadoble por natarey
LapartidadobleLapartidadoble
Lapartidadoble
natarey8.1K visualizações
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)) por Videoconferencias UTPL
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013))
Videoconferencias UTPL13.3K visualizações
El Mundo De La Camisa por guestc172be4b
El Mundo De La CamisaEl Mundo De La Camisa
El Mundo De La Camisa
guestc172be4b1.5K visualizações
Guia no. 2 por Jose Santos
Guia no. 2Guia no. 2
Guia no. 2
Jose Santos2.4K visualizações
Ajuste cuenta bancos por MAngelica06
Ajuste cuenta bancosAjuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancos
MAngelica06167.8K visualizações
38280072 cuentas por amaury2008
38280072 cuentas38280072 cuentas
38280072 cuentas
amaury2008209 visualizações
Curso de contabilidad_basico por alexandreandreg
Curso de contabilidad_basicoCurso de contabilidad_basico
Curso de contabilidad_basico
alexandreandreg1.8K visualizações
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012) por Videoconferencias UTPL
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL44K visualizações
La partida doble por Hugo Alexander
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
Hugo Alexander9K visualizações
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables por actualicese.com
Contabilidad para no contadores: Cuentas ContablesContabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
actualicese.com4.7K visualizações
Actividad 1 contabilidad por norma8avila
Actividad 1 contabilidadActividad 1 contabilidad
Actividad 1 contabilidad
norma8avila2.9K visualizações
Las cuentas por CESAR CARDOZO
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
CESAR CARDOZO285 visualizações

Último

receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
138 visualizações1 slide
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 visualizações2 slides
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
24 visualizações13 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 visualizações12 slides
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 visualizações1 slide
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 visualizações11 slides

Último(20)

receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45138 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez238 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme268 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos25 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme338 visualizações

Guia 2 contabilidad 9°

  • 1. INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL CONTABILIDAD 9º GUIA DE APRENDIZAJE 2 1. IDENTIFICACION UNIDAD DE APRENDIZAJE: Partida Doble y Ecuación Patrimonial ASIGNATURA: Contabilidad DURACION: 20 Horas INDICADOR: Aplica el principio de partida doble y ecuación patrimonial en el registro de las operaciones comerciales de la empresa. 2. INTRODUCCION TRANSACCIONES COMERCIALES El principio universal de la partida doble, base del 1. Asiento simple sistema de la contabilidad moderna (introducido por fray Lucas Paciolo), según el cual si se debita una Cuando solamente se afectan dos cuentas cuenta por un valor debe acreditarse otra u otras por correspondientes a un débito y a un crédito. igual valor. Lo que significa que en cualquier asiento contable, la suma de los débitos debe ser igual a la suma de los créditos. Ejemplo: Venta al contado de un terreno por $7.400.000 Ejemplo: se compra al contado con cheque, un teléfono para uso de la empresa por $300.000. Las cuentas afectadas son dos: Equipo de computación y Comunicación, cuenta de Activo Al vender al contado se recibe dinero, significa que que por aumentar, se debita; y Bancos, cuenta Caja, cuenta de Activo, aumenta; por ello, se debita. de Activo que por disminuir, se acredita. Se recibe dinero y a cambio se entrega un terreno, 2. Asiento compuesto luego la cuenta Terrenos, que también es de Activo, disminuye; por tanto, se acredita. Cuando en el registro se afectan más de dos cuentas, pueden ser una cuenta deudora y dos o ASIENTOS CONTABLES más cuentas acreedoras, o dos o más cuentas Asiento contable es el registro de las operaciones deudoras y una acreedora. mercantiles en los comprobantes y libros de contabilidad. En el registro contable pueden presentarse dos tipos de asientos:
  • 2. Ejemplo: venta de mercancías por $820.000. Se recibe $200.000, de contado y el saldo a crédito. Las cuentas afectadas son tres: Caja, cuenta de Activo que por aumentar, se debita; Clientes, cuenta de Activo, que por aumentar se debita; y Comercio al por Mayor y al por Menor, cuenta de Ingresos, que al aumentar, se acredita. PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR LAS OPERACIONES MERCANTILES Para registrar las operaciones mercantiles en los comprobantes y libros de contabilidad, se cambia el esquema de la cuenta “T” por los asientos de diario en forma horizontal. El esquema es el siguiente: Código Cuentas Debe Haber El proceso para registrar correctamente una operación mercantil es el siguiente: 1. Identificar las cuentas que se afectan según el tipo de transacción: para ellos se plantean dos interrogantes. Ejemplos: Al comprar: ¿Qué se compra? ¿Cómo se cancela? Al vender: ¿Qué se vende? ¿Cómo se cobra su valor? Al cancelar una deuda: ¿Qué tipo de deuda se paga? ¿Cómo se cancela su valor? Al comprar mercancía a crédito se debe preguntar: ¿Qué se compra?: mercancías 6205 DE MERCANCÍAS Cuenta de costo, aumenta en el débito ¿Cómo se cancela?: crédito 2205 NACIONALES cuenta de pasivo, aumenta en el crédito. 2. Determinar la cuenta que se debita y la cuenta que se acredita: para ello, primero debe identificarse el grupo de cuentas a que pertenece y recordar su movimiento, teniendo presente sus aumentos o disminuciones; luego se procede a debitar o acreditar cada una. 1. CONSIGNACIÓN O DEPÓSITO EN ENTIDADES FINANCIERAS El dinero que recibe la empresa debe consignarse en cuenta corriente o depositarse en cuenta de ahorros. Al efectuar pagos se giran cheques, excepto cuando se trate de gastos de poco valor, que se cancelan por caja menor. Consignación en Banagrario por $500.000 ¿Dónde se consigna?: en el banco  1110 BANCOS
  • 3. ¿De dónde sale el dinero?: de la empresa  1105 CAJA BANCOS: cuenta de Activo, al consignar aumenta  Débito CAJA: cuenta de Activo, al retirar dinero disminuye  Crédito Código Cuentas Debe Haber 1110 BANCOS 500.000 1105 CAJA 500.000 2. COMPRA DE MERCANCÍA Compra de mercancías al contado por $800.000, valor cancelado con cheque del Banagrario. ¿Qué se compra?: mercancías  6205 DE MERCANCÍAS ¿Cómo se paga el valor?: al contado, con cheque  1110 BANCOS DE MERCANCÍAS: cuenta de Costo de Ventas; al comprar aumenta  Débito BANCOS: cuenta de Activo, al girar cheque disminuye  Crédito Código Cuentas Debe Haber 6205 DE MERCANCÍAS 800.000 1110 BANCOS 800.000 3. COMPRA DE MERCANCÍAS A CRÉDITO Compra de mercancías a crédito por $700.000 ¿Qué se compra?: mercancías  6205 DE MERCANCÍAS ¿Cómo se paga su valor?: a crédito  2205 NACIONALES DE MERCANCÍAS: cuenta de Costo de Ventas, aumenta  Débito NACIONALES: cuenta de Pasivo, al comprar a crédito aumenta  Crédito Código Cuentas Debe Haber 6205 DE MERCANCÍAS 700.000 2205 NACIONALES 700.000 4. VENTA DE MERCANCÍAS AL CONTADO Venta de mercancías al contado por $1.500.000 ¿Qué se vende?: mercancías  4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR ¿Cómo se cobra su valor? Al contado  1105 CAJA CAJA: cuenta de Activo, al recibir dinero aumenta  Débito COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR: cuenta de Ingresos, al vender aumenta  Crédito Código Cuentas Debe Haber 1105 CAJA 1.500.000 4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR 1.500.000 5. VENTA DE MERCANCÍAS A CRÉDITO Venta de mercancías a crédito por $1.700.000 ¿Qué se vende?: mercancías  4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR ¿Cómo se cobra su valor? A crédito  1305 CLIENTES CLIENTES: cuenta de Activo, al vender a crédito aumenta  Débito COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR: cuenta de Ingresos, al vender aumenta  Crédito
  • 4. Código Cuentas Debe Haber 1305 CLIENTES 1.700.000 4135 COMERCIO > < 1.700.000 6. PRÉSTAMOS CONCEDIDOS POR LA EMPRESA La empresa concede un préstamo a un empleado y gira un cheque $250.000 ¿Qué tipo de deuda es?: deuda a favor, por préstamo  1365 CUENTAS POR COBRAR A TRABAJADORES ¿Cómo se entrega el valor prestado? Con cheque  1110 BANCOS CUENTAS POR COBRAR A TRABAJADORES: cuenta de Activo, al conceder un préstamo aumenta  Débito BANCOS: cuenta de Activos, al girar un cheque disminuye  Crédito Código Cuentas Debe Haber 1365 CUENTAS POR COBRAR A TRABAJADORES 250.000 1110 BANCOS 250.000 7. PRÉSTAMOS RECIBIDOS POR LA EMPRESA La empresa obtiene un préstamo del Banco Popular por $3.000.000 que consigna en una cuenta corriente. ¿Qué tipo de deuda es?: deuda a cargo, por préstamo bancario  2105 BANCOS NACIONALES ¿Cómo se recibe el valor del préstamo? Consignado en la cuenta corriente de la empresa  1110 BANCOS BANCOS: cuenta de Activo, al consignar aumenta  Débito BANCOS NACIONALES: cuenta de Pasivo, aumenta  Crédito Código Cuentas Debe Haber 1110 BANCOS 3.000.000 2105 BANCOS NACIONALES 3.000.000 8. ABONO DE CLIENTES Un cliente abona $450.000 a la deuda por venta de mercancía a crédito. Gira un cheque a favor de la empresa. ¿Qué tipo de deuda es?: deuda a favor, por venta de mercancías  1305 CLIENTES ¿Cómo se recibe el pago? Con cheque, a favor de la empresa  1105 CAJA CAJA: cuenta de Activo, al recibir dinero aumenta  Débito CLIENTES: cuenta de Activos, al abonar la deuda disminuye  Crédito Código Cuentas Debe Haber 1105 CAJA 450.000 1305 CLIENTES 450.000 9. ABONO A OBLIGACIONES BANCARIAS La empresa gira un cheque por $500.000 al Banco Popular, como abono a su deuda. ¿Qué tipo de deuda es?: deuda a cargo, por préstamo bancario  2105 BANCOS NACIONALES ¿Cómo se hace el abono? Con cheque  1110 BANCOS BANCOS NACIONALES: cuenta de Pasivo, disminuye  Débito BANCOS: cuenta de Activo, disminuye  Crédito
  • 5. Código Cuentas Debe Haber 2105 BANCOS NACIONALES 500.000 1110 BANCOS 500.000 10. ABONO A PROOVEEDORES La empresa gira un cheque de $256.000, a un proveedor por concepto de abono a deuda por mercancías. ¿Qué tipo de deuda es?: deuda a contra, por mercancías  2205 NACIONALES ¿Cómo se hace el abono? Con cheque  1110 BANCOS NACIONALES: cuenta de Pasivo, disminuye  Débito BANCOS: cuenta de Activo, disminuye  Crédito Código Cuentas Debe Haber 2205 NACIONALES 256.000 1110 BANCOS 256.000 11. APORTES DE CAPITAL Para iniciar una empresa, un socio aporta $1.300.000 con cheque, otro socio aporta un terreno por $1.500.000. ¿Qué tipo de aporte hace el primer socio?: efectivo  1105 CAJA ¿Qué tipo de aporte hace el segundo socio?: terrenos  1504 TERRENOS ¿Por qué concepto aportan los socios? Por capital  3115 APORTES SOCIALES CAJA: cuenta de Activo, aumenta  Débito TERRENOS: cuenta de Activo, aumenta  Debito APORTES SOCIALES: cuenta de Patrimonio, aumenta __ Crédito Código Cuentas Debe Haber 1105 CAJA 1.300.000 1504 TERRENOS 1.500.000 3115 APORTES SOCIALES 2.800.000 12. GASTOS a. La empresa gira un cheque por $120.000, por concepto de arrendamiento de oficinas por un mes. ¿Cuál es el concepto de pago?: gasto de arrendamiento  5120 ARRENDAMIENTOS ¿Cómo se paga? Con cheque  1110 BANCOS ARRENDAMIENTOS: cuenta de Gastos, aumenta  Débito BANCOS: cuenta de Activo, disminuye  Crédito Código Cuentas Debe Haber 5120 ARRENDAMIENTOS 120.000 1110 BANCOS 120.000 b. El banco cobra intereses por sobregiro y descuenta directamente de la cuenta corriente de la empresa $5.000 ¿Por qué concepto cobra el banco?: por intereses  5320 FINANCIEROS ¿Cómo se paga? Por cuenta corriente bancaria  1110 BANCOS FINANCIEROS: cuenta de Gastos, aumenta  Débito BANCOS: cuenta de Activo, disminuye  Crédito
  • 6. Código Cuentas Debe Haber 5305 FINANCIEROS 5.000 1110 BANCOS 5.000 13. INGRESOS a. La empresa recibe $75.000, por concepto de arrendamiento de parqueadero. ¿Qué recibe?: efectivo  1105 CAJA ¿Por qué concepto recibe el efectivo? Renta arrendamiento  4220 ARRENDAMIENTOS CAJA: Cuenta de activos, aumenta  Débito ARRENDAMIENTOS: cuenta de Ingresos, aumenta  Crédito Código Cuentas Debe Haber 1105 CAJA 75.000 4220 ARRENDAMIENTOS 75.000 b. La empresa recibe honorarios por valor de $180.000 en cheque girado a favor de la empresa por asistencia técnica. ¿Qué recibe?: efectivo  1105 CAJA ¿Por qué concepto recibe el efectivo? Honorarios  4230 Honorarios CAJA: Cuenta de activos, aumenta  Débito HONORARIOS: cuenta de Ingresos, aumenta  Crédito Código Cuentas Debe Haber 1105 CAJA 180.000 4230 HONORARIOS 180.000 LA ECUACIÓN PATRIMONIAL Contablemente debe existir equilibrio entre las cuentas del Activo, Pasivo y de Patrimonio de una empresa. Para determinar el equilibrio entre estas cuentas, se utiliza una formula matemática conocida como ecuación patrimonial. Esta fórmula da a conocer, independientemente, el valor de Activo, del Pasivo o del Patrimonio. Ecuación Patrimonial  Activo = Pasivo + Patrimonio De donde: Pasivo = Activo – Patrimonio Ejemplo: Villareal Asociados & Cía. Ltda. Suministra la siguientePasivo Patrimonio = Activo - información: posee $600.000 en cuenta corriente bancaria, $3.000.000 en equipo de oficina, $1.200.000 que debe cobrar por venta de mercancías, $1.800.000 en terrenos; debe pagar a proveedores $900.000, un préstamo bancario por $500.000. Determinar el patrimonio de la empresa. Patrimonio = Activo - Pasivo ACTIVO PASIVO Bancos $ 600.000 Bancos Nacionales $ 500.000 Equipo de Oficina 3.000.000 Proveedores Nacionales 900.000 Clientes 1.200.000 Terrenos 1.800.000 Total $ 1.400.000 Total $ 6.600.000 PATRIMONIO 5.200.000