Taris dora esculeitas de calidad

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SOCIALES,
FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS.
Carrera : Pedagogía de la informática
Nombres: Taris Chimbolema Dora Elisabeth
lata pi (1996) la concurrencia de los cuatro criterios Eficiencia, Relevancia y
Equidad Es una escuela que asume de manera colectiva la responsabilidad
por los resultados de aprendizaje de todos los alumnos y se compromete con
el mejoramiento continuo del aprovechamiento escolar.
En el PEC se considera que si los maestros, directivos, alumnos y padres de
familia forman una auténtica comunidad escolar, está tendrá la capacidad de
identificar sus necesidades, problemas y metas realizables orientadas hacia la
mejoría de la calidad del servicio educativo. Una institución escolar que sea
capaz de generar un proyecto de desarrollo propio que la enorgullezca y
entusiasme, dejará de ser el último eslabón de la cadena burocrática, para
convertirse en la célula básica del sistema educativo.
QUÉ ES UNA ESCUELA DE
CALIDAD?
PROGRAMAS ESCUELAS DE CALIDAD
En este sentido , la escuela es un ambiente idóneo para desarrollar una cultura
tendiente a la democracia , al poner en practica de manera organizada , las
capacidades y esfuerzos de todos sus integrantes para contribuir al logro de los
propósitos educativos y de la formación integral des sus estudiantes
Los actores responsables y comprometidos con la participación social en el campo de
la educación son autoridades educativas directivos docentes padres de familia
estudiantes personal de apoyo
La escuela nació para resguardar y transmitir el saber en tanto este se volvió mas
complejo ;este es un rasgo que esta en su propia esencia
FORTALECER LA AUTONOMÍA DE GESTIÓN ESCOLAR
Capacidad de la escuela de educación básica para tomar decisiones
orientadas a mejorar la calidad y equidad del servicio educativo que ofrece.
Esto es, que la escuela centra su actividad en el logro de aprendizajes de
todos y cada uno de los estudiantes que atiende. La escuela, para fortalecer
su autonomía de gestión, requieren de la atención permanente de las
autoridades educativas locales y municipales; del liderazgo del director, del
trabajo colegiado del colectivo docente, de la supervisión permanente de los
procesos de enseñanza y de aprendizaje que se producen en las aulas, de
la asesoría y apoyo para el desarrollo escolar, del involucramiento de los
padres de familia y de la comunidad en general para que de manera
colaborativa participen en la toma de decisiones y se corresponsabilicen de
los logros educativos, evitando situaciones que generen o incrementen las
desigualdades y la exclusión
Proyecto Educativo: En cada comunidad escolar, dependiendo del nivel de desarrollo
y capacidades para ejercer su autonomía de gestión, se podrá fortalecer su Ruta de
Mejora para que, con una visión de trabajo más amplia, se pueda sustentar un
Proyecto Educativo a mediano plazo (dos o más ciclos escolares) en favor de alcanzar
el máximo logro de los aprendizajes de todos los alumnos. Por otra parte y
atendiendo las nuevas políticas
¿Las escuelas que no trabajan con el meg no son de calidad? Lo que las investigaciones
señalan es que las escuelas que se esfuerzan por ofrecer servicios de calidad orientan su
gestión hacia el aseguramiento de los propósitos educativos de todos sus alumnos, lo
cual implica, necesariamente, que alineen sus objetivos y acciones para garantizar el
aprendizaje. En ese sentido, cualquier plantel educativo que incluya tales formas de
organización estará trabajando con calidad educativa, esté o no implementando el
mge.
QUE ES UNA ESCUELA DE CALIDAD EN LOS AÑOS DE
APRENDIZAJE UNA MIRADA EXTERNA
Desde la época de la Independencia hasta ahora han
cambiado mucho las ideas, concepciones y conocimientos que
soportan lo que ocurre en las aulas. Han cambiado las
nociones sobre la infancia, las profesiones, la forma de educar
a hombres y mujeres, el trabajo manual, las artes, la ciencia,
la tecnología, la política. Pero también se ha enriquecido el
saber científico sobre los procesos de aprendizaje, la
pedagogía y la didáctica y nuestra comprensión del desarrollo
de los valores éticos y ciudadanos. Todos estos cambios se
materializan en las transformaciones pedagógicas, en modelos
curriculares, en diferentes aproximaciones a las diversas áreas
del saber, en nuevas formas de relación entre los estudiantes
y los maestros, en nuevas estrategias para formar a todos los
estudiantes, desde la primera infancia hasta adultos en
educación superior, y, en distintas formas de entender y
evaluar al sistema.
1 de 6

Recomendados

Diapositas ixDiapositas ix
Diapositas ixhanllysita
244 visualizações10 slides
Charla Innovacion Cristian InfanteCharla Innovacion Cristian Infante
Charla Innovacion Cristian Infantejcadamuro
213 visualizações17 slides
Qué es la profesión docenteQué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteLaura Garcia
534 visualizações2 slides
InclusiónInclusión
InclusiónLiceo Naval
151 visualizações2 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tarea i ensayoTarea i ensayo
Tarea i ensayoDisbel Mabel Heredia
198 visualizações3 slides
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAaliflope
111 visualizações20 slides
Comunicación nº2 11. cecComunicación nº2 11. cec
Comunicación nº2 11. cecLorena Alvarez
801 visualizações9 slides
InclusionInclusion
Inclusionmarujo
187 visualizações2 slides

Mais procurados(18)

Tarea i ensayoTarea i ensayo
Tarea i ensayo
Disbel Mabel Heredia198 visualizações
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
aliflope111 visualizações
Comunicación nº2 11. cecComunicación nº2 11. cec
Comunicación nº2 11. cec
Lorena Alvarez801 visualizações
Visita IE Malteria Sede Recinto del PensamientoVisita IE Malteria Sede Recinto del Pensamiento
Visita IE Malteria Sede Recinto del Pensamiento
proyectosdecorazon1.1K visualizações
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacionGuia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
PacoJimnezMartnez2169 visualizações
InclusionInclusion
Inclusion
marujo187 visualizações
C.E.I.P. Las Torres - Programa InfanciaC.E.I.P. Las Torres - Programa Infancia
C.E.I.P. Las Torres - Programa Infancia
MDesign Diseño Web1.9K visualizações
Proyecto de educacion sexual  Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
Uzziely Aychel Garcia Leyton726 visualizações
La integración y la inclusion educativaLa integración y la inclusion educativa
La integración y la inclusion educativa
Gabyta Haro Reinoso170 visualizações
escueladepadres-iesvilladealguazasescueladepadres-iesvilladealguazas
escueladepadres-iesvilladealguazas
Flor Marcela Villafuerte Sotelo334 visualizações
Educación inclusiva valores y funcionEducación inclusiva valores y funcion
Educación inclusiva valores y funcion
wenrozam5.4K visualizações
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
susancamargo1.5K visualizações
Diapositivas Pedagogía 2014Diapositivas Pedagogía 2014
Diapositivas Pedagogía 2014
PatriciaRojas1991460 visualizações
Orientaciones pedagogicas 2018 2019Orientaciones pedagogicas 2018 2019
Orientaciones pedagogicas 2018 2019
Guido Portillo11 visualizações
Orientaciones Pedagógicas 2018 2019Orientaciones Pedagógicas 2018 2019
Orientaciones Pedagógicas 2018 2019
CLIFLOSSALIAS112 visualizações
Inclusión educativa diapositivasInclusión educativa diapositivas
Inclusión educativa diapositivas
Gissela Elizabeth Freire Gómez1.5K visualizações
Relato escuela n° 309 Ovidio Lagos.Relato escuela n° 309 Ovidio Lagos.
Relato escuela n° 309 Ovidio Lagos.
E.E.S.O N° 309 Ovidio Lagos529 visualizações

Similar a Taris dora esculeitas de calidad

Reforma CurricularReforma Curricular
Reforma Curricularlenkitasol
9.3K visualizações9 slides
Calidad educativ1Calidad educativ1
Calidad educativ1leidy mejia
22 visualizações15 slides
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valoresFORMACIONCPE
9.6K visualizações7 slides
934 convivencia934 convivencia
934 convivenciafernadoiscristian
772 visualizações192 slides
TDA - TDAH TDA - TDAH
TDA - TDAH Lolis Lagunes Ortiz
1.1K visualizações58 slides

Similar a Taris dora esculeitas de calidad(20)

Reforma CurricularReforma Curricular
Reforma Curricular
lenkitasol9.3K visualizações
Desafios del nuevo escenario educativo 2Desafios del nuevo escenario educativo 2
Desafios del nuevo escenario educativo 2
Katherine Puelles Mathews305 visualizações
Calidad educativ1Calidad educativ1
Calidad educativ1
leidy mejia22 visualizações
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
FORMACIONCPE9.6K visualizações
934 convivencia934 convivencia
934 convivencia
fernadoiscristian772 visualizações
TDA - TDAH TDA - TDAH
TDA - TDAH
Lolis Lagunes Ortiz1.1K visualizações
Tda 2013Tda 2013
Tda 2013
RossyPalmaM Palma M990 visualizações
Libro se puedeLibro se puede
Libro se puede
Nico Concha35 visualizações
Libro se puedeLibro se puede
Libro se puede
Marjorie Arévalo105 visualizações
Modelo educativo para la educacion basicaModelo educativo para la educacion basica
Modelo educativo para la educacion basica
Dia Liz69 visualizações
se_puede_2016.pdfse_puede_2016.pdf
se_puede_2016.pdf
Ingrid Montes102 visualizações
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Wilmer Flores Castro339 visualizações
EstrategiasEstrategias
Estrategias
cinthia juarez torres39 visualizações
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
liliana mansilla171 visualizações
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
liliana mansilla298 visualizações
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
MARISA MICHELOUD60 visualizações

Último

Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
147 visualizações10 slides
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdfGraceValeriaGuevaraN
1K visualizações61 slides
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
27 visualizações2 slides
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESOitedaepanavalvillard
55 visualizações5 slides

Último(20)

Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 visualizações
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K visualizações
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana101 visualizações
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 visualizações
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 visualizações
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 visualizações
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 visualizações
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1476 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002832 visualizações
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 visualizações
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 visualizações
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 visualizações

Taris dora esculeitas de calidad

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS. Carrera : Pedagogía de la informática Nombres: Taris Chimbolema Dora Elisabeth
  • 2. lata pi (1996) la concurrencia de los cuatro criterios Eficiencia, Relevancia y Equidad Es una escuela que asume de manera colectiva la responsabilidad por los resultados de aprendizaje de todos los alumnos y se compromete con el mejoramiento continuo del aprovechamiento escolar. En el PEC se considera que si los maestros, directivos, alumnos y padres de familia forman una auténtica comunidad escolar, está tendrá la capacidad de identificar sus necesidades, problemas y metas realizables orientadas hacia la mejoría de la calidad del servicio educativo. Una institución escolar que sea capaz de generar un proyecto de desarrollo propio que la enorgullezca y entusiasme, dejará de ser el último eslabón de la cadena burocrática, para convertirse en la célula básica del sistema educativo. QUÉ ES UNA ESCUELA DE CALIDAD?
  • 3. PROGRAMAS ESCUELAS DE CALIDAD En este sentido , la escuela es un ambiente idóneo para desarrollar una cultura tendiente a la democracia , al poner en practica de manera organizada , las capacidades y esfuerzos de todos sus integrantes para contribuir al logro de los propósitos educativos y de la formación integral des sus estudiantes Los actores responsables y comprometidos con la participación social en el campo de la educación son autoridades educativas directivos docentes padres de familia estudiantes personal de apoyo La escuela nació para resguardar y transmitir el saber en tanto este se volvió mas complejo ;este es un rasgo que esta en su propia esencia
  • 4. FORTALECER LA AUTONOMÍA DE GESTIÓN ESCOLAR Capacidad de la escuela de educación básica para tomar decisiones orientadas a mejorar la calidad y equidad del servicio educativo que ofrece. Esto es, que la escuela centra su actividad en el logro de aprendizajes de todos y cada uno de los estudiantes que atiende. La escuela, para fortalecer su autonomía de gestión, requieren de la atención permanente de las autoridades educativas locales y municipales; del liderazgo del director, del trabajo colegiado del colectivo docente, de la supervisión permanente de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se producen en las aulas, de la asesoría y apoyo para el desarrollo escolar, del involucramiento de los padres de familia y de la comunidad en general para que de manera colaborativa participen en la toma de decisiones y se corresponsabilicen de los logros educativos, evitando situaciones que generen o incrementen las desigualdades y la exclusión
  • 5. Proyecto Educativo: En cada comunidad escolar, dependiendo del nivel de desarrollo y capacidades para ejercer su autonomía de gestión, se podrá fortalecer su Ruta de Mejora para que, con una visión de trabajo más amplia, se pueda sustentar un Proyecto Educativo a mediano plazo (dos o más ciclos escolares) en favor de alcanzar el máximo logro de los aprendizajes de todos los alumnos. Por otra parte y atendiendo las nuevas políticas ¿Las escuelas que no trabajan con el meg no son de calidad? Lo que las investigaciones señalan es que las escuelas que se esfuerzan por ofrecer servicios de calidad orientan su gestión hacia el aseguramiento de los propósitos educativos de todos sus alumnos, lo cual implica, necesariamente, que alineen sus objetivos y acciones para garantizar el aprendizaje. En ese sentido, cualquier plantel educativo que incluya tales formas de organización estará trabajando con calidad educativa, esté o no implementando el mge.
  • 6. QUE ES UNA ESCUELA DE CALIDAD EN LOS AÑOS DE APRENDIZAJE UNA MIRADA EXTERNA Desde la época de la Independencia hasta ahora han cambiado mucho las ideas, concepciones y conocimientos que soportan lo que ocurre en las aulas. Han cambiado las nociones sobre la infancia, las profesiones, la forma de educar a hombres y mujeres, el trabajo manual, las artes, la ciencia, la tecnología, la política. Pero también se ha enriquecido el saber científico sobre los procesos de aprendizaje, la pedagogía y la didáctica y nuestra comprensión del desarrollo de los valores éticos y ciudadanos. Todos estos cambios se materializan en las transformaciones pedagógicas, en modelos curriculares, en diferentes aproximaciones a las diversas áreas del saber, en nuevas formas de relación entre los estudiantes y los maestros, en nuevas estrategias para formar a todos los estudiantes, desde la primera infancia hasta adultos en educación superior, y, en distintas formas de entender y evaluar al sistema.