Recta Real

Domingo
DomingoDomingo

Importante

Matemáticas B – 4º E.S.O. – Tema 1 – Los números Reales                                                      1

TEMA 1 – LOS NÚMEROS REALES


1.0 INTRODUCCIÓN

3º    1.0.1 ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS

3º                                                                        24
                                               NATURALES (N) ⇒ 0 ; 4 ; 6 ; 81......
                             ENTEROS (Z)     
                                                                                  - 24 3
                                               ENTEROS NEGATIVOS ⇒ - 11 ;                ; − 8 ....
                                                                                    4
                                              
                                                                                  3
               RACIONALES (Q)                          Decimales exactos : 0,31 ; 4 ;......
      ????????               
                                                       
                                                                                         4
                              FRACCIONARIOS . ⇒ Decimales periódicos puros : ;7, 31;....
                             (Racionales no enteros)                                   3
                                                                                               )
                                                       Decimales periódicos mixtos : 7,3 1 .....
                                                       
                                                       
                                            3 5 ; π; Decimales no periódicos .....
                NO RACIONALES ⇒ 2 ; - 3 ;


3º    1.0.2 PASAR DE FRACCIÓN A DECIMAL

3º    Para obtener la expresión decimal de una fracción, se efectúa la división del numerador
      entre el denominador.

3º    Ejemplos:
         8
      •     = 2 ⇒ Natural
          4
         9
      •     = 2,25 ⇒ Decimal exacto
          4
          4                    )
      •     = 1,333333.... = 1,3 ⇒ Decimal periódico puro
          3
         7                      )
      •     = 1,166666.... = 1,16 ⇒ Decimal periódico mixto
          6

3º    1.0.3 PASAR DE DECIMAL A FRACCIÓN

3º    Decimales exactos:
           N = 2,38                 Multiplicar por la potencia de 10 adecuada para convertirlo en entero.
        100N = 238                  Despejar N
                238                                                                     119
           N=                       Simplificar la fracción, si es posible    ⇒N=
                100                                                                      50

3º    Decimales periódicos puros:
           N = 2, 38       Multiplicar por la potencia de 10 adecuada para obtener otro número con el
                                     mismo periodo.
         100N = 238, 38             Restarlos (Se van los periodos)
          99N = 236                 Despejar N
                236                                                                     236
            N=                      Simplificar la fracción, si es posible ⇒ N      =
                 99                                                                     99
Matemáticas B – 4º E.S.O. – Tema 1 – Los números Reales                                                     2

3º    Decimales periódicos mixto:
                   )
           N = 2,3 8       Multiplicar por la potencia de 10 adecuada para convertirlo en periódico
                                puro
          10N = 23, 8          Multiplicar por la potencia de 10 adecuada para obtener otro número con el
                               mismo periodo.
        100N = 238, 8          Restarlos (Se van los periodos)
         90N = 215             Despejar N
               215                                                              43
           N=                  Simplificar la fracción, si es posible ⇒ N   =
                90                                                              18



1.1 NÚMEROS IRRACIONALES

3º    INTRODUCCIÓN

3º    Números racionales son los que se pueden poner como cociente de dos números
      enteros. Su expresión decimal es exacta o periódica.

3º    Números irracionales son los no racionales, es decir, los que no pueden obtenerse como
      cociente de dos números enteros. Su expresión decimal es infinita no periódica.

3º    Hay infinitos números irracionales, algunos de los cuales son especialmente
      interesantes. Veamos alguno:
        - La diagonal del cuadrado de lado 1: 2
        - Si p no es cuadrado perfecto, p es irracional.
        - En general, si p es un número entero y        n   p no es un número entero (es
           decir, p no es una potencia n-ésima), entonces         n   p es irracional.
                                                               5 +1
        - La diagonal de un pentágono de lado unidad: φ =            (“fi”: Número áureo)
                                                                2
        - La relación entre la longitud de una circunferencia y su radio: Π (“pi”)
Matemáticas B – 4º E.S.O. – Tema 1 – Los números Reales                                                  3



1.2 LOS NÚMEROS REALES

4º    1.2.1 DEFINICIÓN

4º    El conjunto formado por los números racionales y los irracionales se llama conjunto
      de números reales y se designa por R.
                                                                              24
                                                     NATURALES (N) ⇒ 0 ; 4 ; 6 ; 81......
                               ENTEROS (Z)         
                                                    ENTEROS NO NATURALES ⇒ - 11 ; - 24 ; 3 − 8....
                                                    
                                                          (Enteros negativos)                4
                                                                                     3
                 RACIONALES (Q)                           Decimales exactos : 0,31 ; 4 ;......
      REALES (R)                                          
                                                                                          4
                                FRACCIONARIOS . ⇒ Decimales periódicos puros : ;7, 31;....
                                  (Racionales no enteros)
                                                                                            3
                                                                                                  )
                                                          Decimales periódicos mixtos : 7,3 1 .....
                                                          
                                                          
                 IRRACIONALES (I) ⇒ 2 ; - 3 ; 3 5 ; π; Decimales no periódicos .....
                 

4º    Con los números reales podemos realizar las mismas operaciones que hacíamos con los
      números racionales: sumar, restar, multiplicar y dividir (salvo por el cero) y se siguen
      manteniendo las mismas propiedades.

      También podemos extraer raíces de cualquier índice (salvo raíces de índice par de
      números negativos) y el resultado sigue siendo un número real. Eso no ocurría con los
      números racionales.

4º    1.2.2 LA RECTA REAL

4º    Si en una recta situamos un origen (el cero, 0) y marcamos la longitud unidad, a cada
      punto le corresponde un número racional o un número irracional. Es decir, a cada punto
      de la recta le corresponde un número real. Por eso, a la recta numérica la llamamos
      recta real.




4º    1.2.3 REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS SOBRE LA RECTA REAL

4º    Todo número real puede situarse sobre la recta real, dependiendo de cómo sea el
      número:
Matemáticas B – 4º E.S.O. – Tema 1 – Los números Reales                                            4

3º    Representación de naturales, enteros o decimales exactos

3º    Ejemplo: 2; 3,47

                      -4     -3     -2     -1     0      1      2          3          4



                  3   3,1    3,2    3,3    3,4    3,5    3,6    3,7       3,8         3,9     4




               3,4    3,41   3,42   3,43   3,44   3,45   3,46   3,47      3,48        3,49   3,5



3º    Decimal periódico:

      Pueden expresarse en forma de fracción y representar la fracción (Se divide cada
      unidad en tantas partes como tenga en denominador y se toman tantas como tenga el
      numerador.)

      Ejemplo : 0,8333333….. = 5/6


              0                                                     1




3º    Ejemplo : 11/6 = 1 + 5/6 (Se divide igual pero la unidad entre el 1 y el 2)
      Ejemplo : -11/6 = -1 – 5/6 (Se divide igual pero la unidad entre el –1 y 1l –2)

4º    Representación de irracionales cuadráticos

4º    Si un número irracional es radical cuadrático o una combinación de ellos, se puede
      representar construyendo triángulos rectángulos (Se utiliza el teorema de Pitágoras
      donde la hipotenusa es lo que queremos dibujar.)


                                                                        ( 10 )   2
                                                                                     = 3 2 + 12
Matemáticas B – 4º E.S.O. – Tema 1 – Los números Reales                                                    5

4º    Representación de números irracionales

4º    Si un número irracional viene dado por su expresión decimal, podemos representarlo,
      de forma aproximada:

      Ejemplo: 3,470470047.....

                     -4       -3    -2       -1     0        1       2      3      4



                3    3,1      3,2   3,3      3,4    3,5      3,6     3,7    3,8    3,9    4




               3,4   3,41   3,42    3,43     3,44   3,45    3,46     3,47   3,48   3,49   3,5


      Podemos afinar tanto como queramos.

      Los números reales pueden ser representados en la recta real, según los casos, de
      forma exacta, o bien con tanta aproximación como queramos.


1.3 INTERVALOS Y SEMIRRECTAS

4º    Para designar algunos tramos de la recta real, existe una nomenclatura especial:

4º           NOMBRE                 SÍMBOLO                  SIGNIFICADO                  REPRESENTACIÓN
      Intervalo abierto               (a,b)                  {x/a<x<b}
                                                     Nº comprendidos entre a y b, sin
                                                             incluir a ni b
      Intervalo cerrado                   [a,b]              {x/a≤x≤b}
                                                        Nº comprendidos entre a y b,
                                                             ambos incluidos.
                                          (a,b]              {x/a<x≤b}
                                                        Nº comprendidos entre a y b,
      Intervalo semiabierto                                 incluido b pero no a
                                          [a,b)              {x/a≤x<b}
                                                        Nº comprendidos entre a y b,
                                                            incluido a pero no b
                                         (-∞,a)                    {x/x<a}
                                                           Números menores que a
                                         (-∞,a]                    {x/x≤a}
      Semirrecta                                        Nº menores que a y el propio a
                                         (a,+∞)                    {x/a<x}
                                                           Números mayores que a
                                         [a,+∞)                    {x/a≤x}
                                                        Nº mayores que a y el propio a
       La propia recta real se representa en forma de intervalo, así: R = (-∞,+∞)
Matemáticas B – 4º E.S.O. – Tema 1 – Los números Reales                                                                   6



      POTENCIAS



3º    PROPIEDADES Y OPERACIONES CON POTENCIAS

3º                                                                                                 1
      [1] a0 = 1     [3] am.an = am+n          [6] (a.b)n = an.bn                     [8] a-n =
                                                                                                   an
                                                                                                  −n       n
                                                                                          a           b  bn
            1
      [2] a = a          m       n
                     [4] a : a = a       m-n              n
                                               [7](a:b) = a : b           n   n
                                                                                      [9]            =  = n
                                                                                          b           a  a
                     [5] (am)n = am.n


1.5 RAÍCES Y RADICALES

4º    1.5.1        DEFINICIÓN

4º    Se llama raíz n-ésima de un número a y se escribe                           n
                                                                                      a , a un número b que cumple la
                             n                 n
      siguiente condición:       a = b si b = a

      n
          a se llama radical, a radicando, y n, índice de la raíz.

4º    1.5.2        ALGUNAS PECULIARIDADES DE LAS RAÍCES

4º    Si a ≥ 0, n a existe cualquiera que sea n
      Si a < 0, sólo existe su raíz de índice impar.
      Aunque en general, un número positivo, a, tiene dos raíces cuadradas:                                    a y - a,
      con 4 nos referimos a su raíces positiva, es decir, a 2.

4º    1.5.3        FORMA EXPONENCIAL DE LOS RADICALES

4º                                                            1
      Forma exponencial de radicales :             n
                                                       a =a       n

                                                                      m
                                                   n
                                                       am = a             n



4º    1.5.4        POTENCIAS Y RAÍCES CON CALCULADORA

3º    Raíces cuadradas: “            ”
          180 ⇒ “     ” “180” “=” ⇒ 13,41640786

4º    Potencias: “xy”
      264 ⇒ “2” “xy” “64” “=” ⇒ 1,84467440719 ⇒ 1,844674407. 1019
Matemáticas B – 4º E.S.O. – Tema 1 – Los números Reales                                                 7
4º    Raíces con la tecla “xy”
                                      2
      5
           483 2 = (483) 5 ⇒ “483” “(“ “2” “:” “5” “)” “=” ⇒ 11,84619432
                                              1
      10
           100000 = 100000                     10
                                                    ⇒ “100000” “xy” “10” “1/x” “=” ⇒ 3,16227766

                        1
4º                          y
      Tecla “ x                 ” (En otras calculadoras “ x                         ”)
                                                          1
      5
           350 = 3501 5 ⇒ “350” “ x                           y
                                                                  ” “5” “=” ⇒ 3,227108809



1.6       PROPIEDADES DE LOS RADICALES

4º        Los radicales tienen una serie de propiedades que se deducen de las propiedades de
          las potencias:

4º        1.
               np
                    ap = n a
          2.   n
                    a .n b = n ab
               n
                    a             a
          3.            =n
               n
                    b             b
          4.   ( a)
               n
                        p
                                = n ap
          5.   mn
                        a = mn a

4º        6. Suma o diferencia de radicales : Dos radicales distintos no pueden sumarse si no
             es obteniendo sus expresiones decimales aproximadas. Sólo puede sumarse
             radicales idénticos.
               2+ 3=
              2 2 +3 5 − 2 = 2 +3 5
                    8 + 18 + 4 2500 = 2 3 + 2.3 2 + 4 2 2.5 4 = 2 2 + 3 2 + 5 2 = 10 2

4º        7. Para multiplicar o dividir radicales: Primero hay de reducirlos a índice común
              2 . 3 = 2 .3 = 6
                    2.3 5 = 6 2 3.5 2 = 6 200

4º        8. Racionalización de denominadores : A veces conviene suprimir las raíces del
             denominador. Para ello hay que multiplicarlo por la expresión adecuada.
             Naturalmente, el numerador también se multiplicará por esa misma expresión.
               1     1       1 35 35
             3
                  =      =      .   =
               25 3 5 2 3 5 2 3 5      5
                        1                 1             5+ 3            5+ 3              5+ 3 5+ 3
                                  =                                =                 =           =
                                                                              ( 3)
                                                    .
                5− 3                  5− 3 5+ 3                        52 −
                                                                                 2
                                                                                          25 − 3   22
Matemáticas B – 4º E.S.O. – Tema 1 – Los números Reales                                         8



1.7 NÚMEROS APROXIMADOS. NOTACIÓN CIENTÍFICA

3º    17.1   EXPRESIÓN    APROXIMADA                 DE      UN     NÚMERO.           CIFRAS
             SIGNIFICATIVAS.

3º    Cuando utilizamos los números decimales para expresar mediciones concretas, se
      deben dar con una cantidad adecuada de cifras significativas.

3º    Se llaman cifras significativas a aquellas con las que se expresa un número
      aproximado. Sólo de deben utilizar aquellas cuya exactitud nos conste.

3º    Para expresar una cantidad con un número determinado de cifras significativas
      recurriremos al redondeo, si la primera cifra que despreciamos es mayor o igual que 5
      aumentamos en una unidad la última cifra significativa y si es menor que cinco la
      dejamos como está.

      Ejemplos: Redondear con tres cifras significativas:
      123.421 ≅ 123.000
      123.521 ≅ 124.000
      123.721 ≅ 124.000

      Al redondear números decimales, normalmente, nos quedamos con dos decimales.

      1.7.2 CONTROL DEL ERROR COMETIDO

3º    Cuando damos una medida aproximada, estamos cometiendo un error.

3º    El Error Absoluto es la diferencia entre el Valor Real y el Valor Aproximado, en
      valor absoluto (en positivo)

             Error Absoluto = | Valor Real – Valor Aproximado |

      El valor exacto, generalmente, es desconocido. Por tanto, también se desconoce el error
      absoluto. Lo importante es poder acotarlo: el error absoluto es menor que… Una cota
      del error absoluto se obtiene a partir de la última cifra utilizada: (0,5 unidad de la
      última cifra utilizada)

3º    Pero no es lo mismo cometer un error de un centímetro al medir una tiza que una
      pizarra, por tanto definimos:

      El Error Relativo como es el cociente entre el error absoluto y el valor real

                                Error Absoluto
             Error Relativo =
                                  Valor Real

      Es tanto menor cuántas más cifras significativas se usan.

3º    Llamamos cotas de los errores a cantidades mayores o iguales que los errores con
      menor o igual número de cifras significativas.
Matemáticas B – 4º E.S.O. – Tema 1 – Los números Reales                                               9

1.8 NOTACIÓN CIENTÍFICA

3º    1.8.1 INTRODUCCIÓN

3º    Los números siguientes están puestos en notación científica:
          2,48 . 1014 = 248.000.000.000.000    (14 cifras a partir de la coma)
                    -14
          7,561. 10 = 0,00000000000007561 (14 cifras de la coma al 7)

3º    La notación científica tiene sobre la usual la siguiente ventaja: las cifras se nos dan
      contadas, con lo que el orden de magnitud del número es evidente. Esta notación es
      útil, sobre todo, para expresar números muy grandes o muy pequeños.

3º    1.8.2 DEFINICIÓN

3º    Un número puesto en notación científica consta de :
         - Una parte entera formada por una sola cifra que no es el cero(la de las unidades)
         - El resto de las cifras significativas puestas como parte decimal.
         - Una potencia de base 10 que da el orden de magnitud del número.

                               N = a , bcd...... x 10n

      a = Parte entera (sólo una cifra)
      bcd..... = Parte decimal
      10n = Potencia entera de base 10

3º    Si n es positivo, el número N es “grande”
      Si n es negativo, el número N es “pequeño”

3º    1.8.3 OPERACIONES CON NÚMEROS EN NOTACIÓN CIENTÍFICA

3º    En sumas y en restas hay que preparar los sumandos de modo que tengan todos la
      misma potencia de base 10 y así poder sacar factor común.

      5,83 . 109 + 6,932 . 1012 – 7,5 . 1010 = 5,83 . 109 + 6932 . 109 – 75. 109 =
                                             = (5,83 + 6932 – 75) . 109 =
                                             = 6862,83 . 109 = 6,86283 . 1012 ≅ 6,86 . 1012

3º    El producto, el cociente y la potencia son inmediatos, teniendo en cuenta:
           10b. 10c = 10b+c             10b : 10c = 10b-c              (10 )
                                                                          b c
                                                                                = 10 b.c

      (5,24 . 106) . (6,3 . 108) = (5,24 . 6,3) . 106+8 = 33,012 . 1014 = 3,3012 . 1015 ≅ 3,3. 1015
      (5,24 . 106) : (6,3 . 108) = (5,24 : 6,3) . 106-8 = 0,8317 . 10-2 = 8,317 . 10-3 ≅ 8,32. 10-3
           (5,24 . 106)2 = (5,24)2 . 106.2 = 27,4576 . 1012 = 2,74576 . 1013 ≅ 2,75. 1013

Recomendados

Desigualdades+(1).ppt por
Desigualdades+(1).pptDesigualdades+(1).ppt
Desigualdades+(1).pptestherblancoruiz
2.7K visualizações24 slides
Ecuaciones presentación por
Ecuaciones presentaciónEcuaciones presentación
Ecuaciones presentaciónUPAEP
29.8K visualizações43 slides
Ecuaciones de 3 incógnitas por
Ecuaciones de 3 incógnitasEcuaciones de 3 incógnitas
Ecuaciones de 3 incógnitaskatia colin
22.2K visualizações27 slides
Taller medidas de dispersión por
Taller medidas de dispersiónTaller medidas de dispersión
Taller medidas de dispersiónAroldo Emilio Velasquez Trujillo
2.4K visualizações10 slides
S5 Operaciones con funciones por
S5 Operaciones con funcionesS5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funcionesNormaToledo
7.7K visualizações19 slides
Funcion Afin por
Funcion AfinFuncion Afin
Funcion AfinLaura Aguado
38.9K visualizações15 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Relaciones y funciones por
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funcionesCarlos Morales
5.6K visualizações25 slides
Medidas de Tendencia Central- 6° y 7°- (Maribel Barrera) por
Medidas de Tendencia Central- 6° y 7°- (Maribel Barrera)Medidas de Tendencia Central- 6° y 7°- (Maribel Barrera)
Medidas de Tendencia Central- 6° y 7°- (Maribel Barrera)MaribelBarrera10
127 visualizações9 slides
Productos Notables por
Productos NotablesProductos Notables
Productos NotablesAlfa Velásquez Espinoza
11.5K visualizações2 slides
Funciones Monotonas.pdf por
Funciones Monotonas.pdfFunciones Monotonas.pdf
Funciones Monotonas.pdfAlexisCasasLuyo
211 visualizações2 slides
Combinación de casos de factoreo por
Combinación de casos de factoreoCombinación de casos de factoreo
Combinación de casos de factoreoEmiSparaino
8.8K visualizações1 slide
Ejercicios de operaciones combinadas con fracciones por
Ejercicios de operaciones combinadas con fraccionesEjercicios de operaciones combinadas con fracciones
Ejercicios de operaciones combinadas con fraccionesMeriberta Hoffmann
43.4K visualizações5 slides

Mais procurados(20)

Relaciones y funciones por Carlos Morales
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
Carlos Morales5.6K visualizações
Medidas de Tendencia Central- 6° y 7°- (Maribel Barrera) por MaribelBarrera10
Medidas de Tendencia Central- 6° y 7°- (Maribel Barrera)Medidas de Tendencia Central- 6° y 7°- (Maribel Barrera)
Medidas de Tendencia Central- 6° y 7°- (Maribel Barrera)
MaribelBarrera10127 visualizações
Funciones Monotonas.pdf por AlexisCasasLuyo
Funciones Monotonas.pdfFunciones Monotonas.pdf
Funciones Monotonas.pdf
AlexisCasasLuyo211 visualizações
Combinación de casos de factoreo por EmiSparaino
Combinación de casos de factoreoCombinación de casos de factoreo
Combinación de casos de factoreo
EmiSparaino8.8K visualizações
Ejercicios de operaciones combinadas con fracciones por Meriberta Hoffmann
Ejercicios de operaciones combinadas con fraccionesEjercicios de operaciones combinadas con fracciones
Ejercicios de operaciones combinadas con fracciones
Meriberta Hoffmann43.4K visualizações
Sistemas de ecuaciones por Oscar Moreno
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Oscar Moreno1.7K visualizações
Casos de factoreo por molofoclo
Casos de factoreoCasos de factoreo
Casos de factoreo
molofoclo1.4K visualizações
Las fracciones en la vida cotidiana por Susy Baca
Las fracciones en la vida cotidianaLas fracciones en la vida cotidiana
Las fracciones en la vida cotidiana
Susy Baca84.7K visualizações
NOTACIÓN CIENTÍFICA.pptx por Zaira243472
NOTACIÓN CIENTÍFICA.pptxNOTACIÓN CIENTÍFICA.pptx
NOTACIÓN CIENTÍFICA.pptx
Zaira24347273 visualizações
Funciones Radicales por Angel Carreras
Funciones RadicalesFunciones Radicales
Funciones Radicales
Angel Carreras59.1K visualizações
Multiplicación de Polinomios por Daniel Oliva Meneses
Multiplicación de PolinomiosMultiplicación de Polinomios
Multiplicación de Polinomios
Daniel Oliva Meneses3.9K visualizações
Prismas por cjperu
PrismasPrismas
Prismas
cjperu24.2K visualizações
Desigualdades Lineales Simples por jedugomez
Desigualdades Lineales SimplesDesigualdades Lineales Simples
Desigualdades Lineales Simples
jedugomez10.2K visualizações
5. Cuartiles, Percentiles y Deciles.pptx por HenryVillamil2
5. Cuartiles, Percentiles y Deciles.pptx5. Cuartiles, Percentiles y Deciles.pptx
5. Cuartiles, Percentiles y Deciles.pptx
HenryVillamil2175 visualizações
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones por guest5d8d8531
Expresiones Algebraicas Y Sus OperacionesExpresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
guest5d8d8531309.5K visualizações
Geometría Recurso nº 1 por vegaalvaro
Geometría  Recurso nº 1Geometría  Recurso nº 1
Geometría Recurso nº 1
vegaalvaro17K visualizações
Propiedades de potencia por Adriana Barrios
Propiedades de potenciaPropiedades de potencia
Propiedades de potencia
Adriana Barrios6.2K visualizações
Distancia Entre Dos Puntos por Paulo Muñoz
Distancia Entre Dos PuntosDistancia Entre Dos Puntos
Distancia Entre Dos Puntos
Paulo Muñoz6.1K visualizações
Función raíz cuadrada por sitayanis
Función raíz cuadradaFunción raíz cuadrada
Función raíz cuadrada
sitayanis121.3K visualizações

Destaque

Cómo representar la raíz de 3 en la recta real por
Cómo representar la raíz de 3 en la recta realCómo representar la raíz de 3 en la recta real
Cómo representar la raíz de 3 en la recta realColegio Carmelitas de Alicante
119.4K visualizações2 slides
Recta numerica por
Recta numericaRecta numerica
Recta numericaEstefania Ochoa
4.9K visualizações7 slides
Representación de números irracionales por
Representación de números irracionalesRepresentación de números irracionales
Representación de números irracionalesArantza Santos
9.7K visualizações3 slides
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO por
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANOELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANOKatialopez05
36.1K visualizações12 slides
recta numerica, calculo por
recta numerica, calculorecta numerica, calculo
recta numerica, calculojmsv1991
40.3K visualizações32 slides
Presentacion recta numerica. por
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.1-2-34
50.6K visualizações27 slides

Destaque(20)

Recta numerica por Estefania Ochoa
Recta numericaRecta numerica
Recta numerica
Estefania Ochoa4.9K visualizações
Representación de números irracionales por Arantza Santos
Representación de números irracionalesRepresentación de números irracionales
Representación de números irracionales
Arantza Santos9.7K visualizações
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO por Katialopez05
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANOELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
Katialopez0536.1K visualizações
recta numerica, calculo por jmsv1991
recta numerica, calculorecta numerica, calculo
recta numerica, calculo
jmsv199140.3K visualizações
Presentacion recta numerica. por 1-2-34
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.
1-2-3450.6K visualizações
Numeros reales por albertojosesilva
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
albertojosesilva26.7K visualizações
SEGMENTOS PROPORCIONALES Y TEOREMA DE TALES por Sonia Vanegas
SEGMENTOS PROPORCIONALES Y TEOREMA DE TALESSEGMENTOS PROPORCIONALES Y TEOREMA DE TALES
SEGMENTOS PROPORCIONALES Y TEOREMA DE TALES
Sonia Vanegas2.1K visualizações
Números reales y sus propiedades por jose ramirez
Números reales y sus propiedadesNúmeros reales y sus propiedades
Números reales y sus propiedades
jose ramirez243.5K visualizações
Signos de agrupación por Sofí Serrano
Signos de agrupaciónSignos de agrupación
Signos de agrupación
Sofí Serrano4.5K visualizações
Igualdades y desigualdades por Karina González
Igualdades y desigualdadesIgualdades y desigualdades
Igualdades y desigualdades
Karina González27.6K visualizações
La recta numerica (conocimientos previos) por BlanQuiz Garcia
La recta numerica (conocimientos previos)La recta numerica (conocimientos previos)
La recta numerica (conocimientos previos)
BlanQuiz Garcia9.3K visualizações
Concurrencia de rectas por lorena025
Concurrencia de rectasConcurrencia de rectas
Concurrencia de rectas
lorena0255.3K visualizações
Raiz enesima por yuliannygineska
Raiz enesimaRaiz enesima
Raiz enesima
yuliannygineska25.1K visualizações
Guia mate ricardo por xiuhtecuhtli29
Guia mate ricardoGuia mate ricardo
Guia mate ricardo
xiuhtecuhtli296.6K visualizações
Elementos de la Recta por Liz Lopez
Elementos de la RectaElementos de la Recta
Elementos de la Recta
Liz Lopez42.8K visualizações
Ampliación del conjunto numérico por gemamora
Ampliación del conjunto numéricoAmpliación del conjunto numérico
Ampliación del conjunto numérico
gemamora13.9K visualizações
La importancia de los números y el por Carlos Valdez
La importancia de los números y elLa importancia de los números y el
La importancia de los números y el
Carlos Valdez43.9K visualizações
Tema #2 representación gráfica de los números irracionales por deura16
Tema #2   representación gráfica de los números irracionalesTema #2   representación gráfica de los números irracionales
Tema #2 representación gráfica de los números irracionales
deura1627.1K visualizações

Similar a Recta Real

Teoriaunidad1 por
Teoriaunidad1 Teoriaunidad1
Teoriaunidad1 Oscarito Ayala
373 visualizações9 slides
Numeros reales por
Numeros realesNumeros reales
Numeros realesAlberto Florez
1K visualizações9 slides
Teoria por
TeoriaTeoria
Teoriaisabela817
377 visualizações9 slides
Teoria por
TeoriaTeoria
Teoriatitanx10x
105 visualizações9 slides
Números Reales por
Números RealesNúmeros Reales
Números Realesinstitucion educativa jesus maria basto
1.1K visualizações9 slides
Teoria por
TeoriaTeoria
TeoriaJuan Fuenmayor Ramirez
381 visualizações9 slides

Similar a Recta Real(20)

Teoriaunidad1 por Oscarito Ayala
Teoriaunidad1 Teoriaunidad1
Teoriaunidad1
Oscarito Ayala373 visualizações
Numeros reales por Alberto Florez
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
Alberto Florez1K visualizações
Teoria por isabela817
TeoriaTeoria
Teoria
isabela817377 visualizações
Teoria por titanx10x
TeoriaTeoria
Teoria
titanx10x105 visualizações
Planificaciones del 30 al 3 de febrero por Andrea Estrada Vallejo
Planificaciones del 30 al 3 de febreroPlanificaciones del 30 al 3 de febrero
Planificaciones del 30 al 3 de febrero
Andrea Estrada Vallejo576 visualizações
17232344 manual-de-matematica-120917214002-phpapp02 por Angel Lermo Campuzano
17232344 manual-de-matematica-120917214002-phpapp0217232344 manual-de-matematica-120917214002-phpapp02
17232344 manual-de-matematica-120917214002-phpapp02
Angel Lermo Campuzano478 visualizações
17232344 manual-de-matematica por Yosias Tamay Vallejos
17232344 manual-de-matematica17232344 manual-de-matematica
17232344 manual-de-matematica
Yosias Tamay Vallejos7.5K visualizações
Teoria numeros reales por DavidCimiano
Teoria numeros realesTeoria numeros reales
Teoria numeros reales
DavidCimiano3.9K visualizações
Números Reales por rachelmate
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
rachelmate5.4K visualizações
Num reales por Manuel Carcamo
Num realesNum reales
Num reales
Manuel Carcamo282 visualizações
Preprim por Cynthia Vanessa
PreprimPreprim
Preprim
Cynthia Vanessa92 visualizações
Conteodefiguras por publiblog
ConteodefigurasConteodefiguras
Conteodefiguras
publiblog17.2K visualizações
COMBINATORIA.pdf por LeoDaz13
COMBINATORIA.pdfCOMBINATORIA.pdf
COMBINATORIA.pdf
LeoDaz1387 visualizações
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo por OMAR FREDY RODRIGUEZ
Guia 1. intervalos reales. segundo periodoGuia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ386 visualizações

Último

Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 visualizações91 slides
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
25 visualizações10 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 visualizações80 slides
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
130 visualizações21 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
223 visualizações4 slides
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
93 visualizações3 slides

Último(20)

Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3925 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández130 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO29 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos40 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin30 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio87 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral34 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd337 visualizações

Recta Real

  • 1. Matemáticas B – 4º E.S.O. – Tema 1 – Los números Reales 1 TEMA 1 – LOS NÚMEROS REALES 1.0 INTRODUCCIÓN 3º 1.0.1 ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS 3º    24    NATURALES (N) ⇒ 0 ; 4 ; 6 ; 81......  ENTEROS (Z)     - 24 3  ENTEROS NEGATIVOS ⇒ - 11 ; ; − 8 ....   4       3 RACIONALES (Q) Decimales exactos : 0,31 ; 4 ;...... ????????       4   FRACCIONARIOS . ⇒ Decimales periódicos puros : ;7, 31;....  (Racionales no enteros)  3 )   Decimales periódicos mixtos : 7,3 1 .....        3 5 ; π; Decimales no periódicos .....  NO RACIONALES ⇒ 2 ; - 3 ; 3º 1.0.2 PASAR DE FRACCIÓN A DECIMAL 3º Para obtener la expresión decimal de una fracción, se efectúa la división del numerador entre el denominador. 3º Ejemplos: 8 • = 2 ⇒ Natural 4 9 • = 2,25 ⇒ Decimal exacto 4 4 ) • = 1,333333.... = 1,3 ⇒ Decimal periódico puro 3 7 ) • = 1,166666.... = 1,16 ⇒ Decimal periódico mixto 6 3º 1.0.3 PASAR DE DECIMAL A FRACCIÓN 3º Decimales exactos: N = 2,38 Multiplicar por la potencia de 10 adecuada para convertirlo en entero. 100N = 238 Despejar N 238 119 N= Simplificar la fracción, si es posible ⇒N= 100 50 3º Decimales periódicos puros: N = 2, 38 Multiplicar por la potencia de 10 adecuada para obtener otro número con el mismo periodo. 100N = 238, 38 Restarlos (Se van los periodos) 99N = 236 Despejar N 236 236 N= Simplificar la fracción, si es posible ⇒ N = 99 99
  • 2. Matemáticas B – 4º E.S.O. – Tema 1 – Los números Reales 2 3º Decimales periódicos mixto: ) N = 2,3 8 Multiplicar por la potencia de 10 adecuada para convertirlo en periódico puro 10N = 23, 8 Multiplicar por la potencia de 10 adecuada para obtener otro número con el mismo periodo. 100N = 238, 8 Restarlos (Se van los periodos) 90N = 215 Despejar N 215 43 N= Simplificar la fracción, si es posible ⇒ N = 90 18 1.1 NÚMEROS IRRACIONALES 3º INTRODUCCIÓN 3º Números racionales son los que se pueden poner como cociente de dos números enteros. Su expresión decimal es exacta o periódica. 3º Números irracionales son los no racionales, es decir, los que no pueden obtenerse como cociente de dos números enteros. Su expresión decimal es infinita no periódica. 3º Hay infinitos números irracionales, algunos de los cuales son especialmente interesantes. Veamos alguno: - La diagonal del cuadrado de lado 1: 2 - Si p no es cuadrado perfecto, p es irracional. - En general, si p es un número entero y n p no es un número entero (es decir, p no es una potencia n-ésima), entonces n p es irracional. 5 +1 - La diagonal de un pentágono de lado unidad: φ = (“fi”: Número áureo) 2 - La relación entre la longitud de una circunferencia y su radio: Π (“pi”)
  • 3. Matemáticas B – 4º E.S.O. – Tema 1 – Los números Reales 3 1.2 LOS NÚMEROS REALES 4º 1.2.1 DEFINICIÓN 4º El conjunto formado por los números racionales y los irracionales se llama conjunto de números reales y se designa por R.    24    NATURALES (N) ⇒ 0 ; 4 ; 6 ; 81......  ENTEROS (Z)     ENTEROS NO NATURALES ⇒ - 11 ; - 24 ; 3 − 8....       (Enteros negativos) 4    3 RACIONALES (Q) Decimales exactos : 0,31 ; 4 ;...... REALES (R)       4   FRACCIONARIOS . ⇒ Decimales periódicos puros : ;7, 31;....   (Racionales no enteros)  3 )   Decimales periódicos mixtos : 7,3 1 .....       IRRACIONALES (I) ⇒ 2 ; - 3 ; 3 5 ; π; Decimales no periódicos .....  4º Con los números reales podemos realizar las mismas operaciones que hacíamos con los números racionales: sumar, restar, multiplicar y dividir (salvo por el cero) y se siguen manteniendo las mismas propiedades. También podemos extraer raíces de cualquier índice (salvo raíces de índice par de números negativos) y el resultado sigue siendo un número real. Eso no ocurría con los números racionales. 4º 1.2.2 LA RECTA REAL 4º Si en una recta situamos un origen (el cero, 0) y marcamos la longitud unidad, a cada punto le corresponde un número racional o un número irracional. Es decir, a cada punto de la recta le corresponde un número real. Por eso, a la recta numérica la llamamos recta real. 4º 1.2.3 REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS SOBRE LA RECTA REAL 4º Todo número real puede situarse sobre la recta real, dependiendo de cómo sea el número:
  • 4. Matemáticas B – 4º E.S.O. – Tema 1 – Los números Reales 4 3º Representación de naturales, enteros o decimales exactos 3º Ejemplo: 2; 3,47 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 3 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 3,6 3,7 3,8 3,9 4 3,4 3,41 3,42 3,43 3,44 3,45 3,46 3,47 3,48 3,49 3,5 3º Decimal periódico: Pueden expresarse en forma de fracción y representar la fracción (Se divide cada unidad en tantas partes como tenga en denominador y se toman tantas como tenga el numerador.) Ejemplo : 0,8333333….. = 5/6 0 1 3º Ejemplo : 11/6 = 1 + 5/6 (Se divide igual pero la unidad entre el 1 y el 2) Ejemplo : -11/6 = -1 – 5/6 (Se divide igual pero la unidad entre el –1 y 1l –2) 4º Representación de irracionales cuadráticos 4º Si un número irracional es radical cuadrático o una combinación de ellos, se puede representar construyendo triángulos rectángulos (Se utiliza el teorema de Pitágoras donde la hipotenusa es lo que queremos dibujar.) ( 10 ) 2 = 3 2 + 12
  • 5. Matemáticas B – 4º E.S.O. – Tema 1 – Los números Reales 5 4º Representación de números irracionales 4º Si un número irracional viene dado por su expresión decimal, podemos representarlo, de forma aproximada: Ejemplo: 3,470470047..... -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 3 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 3,6 3,7 3,8 3,9 4 3,4 3,41 3,42 3,43 3,44 3,45 3,46 3,47 3,48 3,49 3,5 Podemos afinar tanto como queramos. Los números reales pueden ser representados en la recta real, según los casos, de forma exacta, o bien con tanta aproximación como queramos. 1.3 INTERVALOS Y SEMIRRECTAS 4º Para designar algunos tramos de la recta real, existe una nomenclatura especial: 4º NOMBRE SÍMBOLO SIGNIFICADO REPRESENTACIÓN Intervalo abierto (a,b) {x/a<x<b} Nº comprendidos entre a y b, sin incluir a ni b Intervalo cerrado [a,b] {x/a≤x≤b} Nº comprendidos entre a y b, ambos incluidos. (a,b] {x/a<x≤b} Nº comprendidos entre a y b, Intervalo semiabierto incluido b pero no a [a,b) {x/a≤x<b} Nº comprendidos entre a y b, incluido a pero no b (-∞,a) {x/x<a} Números menores que a (-∞,a] {x/x≤a} Semirrecta Nº menores que a y el propio a (a,+∞) {x/a<x} Números mayores que a [a,+∞) {x/a≤x} Nº mayores que a y el propio a La propia recta real se representa en forma de intervalo, así: R = (-∞,+∞)
  • 6. Matemáticas B – 4º E.S.O. – Tema 1 – Los números Reales 6 POTENCIAS 3º PROPIEDADES Y OPERACIONES CON POTENCIAS 3º 1 [1] a0 = 1 [3] am.an = am+n [6] (a.b)n = an.bn [8] a-n = an −n n a b bn 1 [2] a = a m n [4] a : a = a m-n n [7](a:b) = a : b n n [9]   =  = n b a a [5] (am)n = am.n 1.5 RAÍCES Y RADICALES 4º 1.5.1 DEFINICIÓN 4º Se llama raíz n-ésima de un número a y se escribe n a , a un número b que cumple la n n siguiente condición: a = b si b = a n a se llama radical, a radicando, y n, índice de la raíz. 4º 1.5.2 ALGUNAS PECULIARIDADES DE LAS RAÍCES 4º Si a ≥ 0, n a existe cualquiera que sea n Si a < 0, sólo existe su raíz de índice impar. Aunque en general, un número positivo, a, tiene dos raíces cuadradas: a y - a, con 4 nos referimos a su raíces positiva, es decir, a 2. 4º 1.5.3 FORMA EXPONENCIAL DE LOS RADICALES 4º 1 Forma exponencial de radicales : n a =a n m n am = a n 4º 1.5.4 POTENCIAS Y RAÍCES CON CALCULADORA 3º Raíces cuadradas: “ ” 180 ⇒ “ ” “180” “=” ⇒ 13,41640786 4º Potencias: “xy” 264 ⇒ “2” “xy” “64” “=” ⇒ 1,84467440719 ⇒ 1,844674407. 1019
  • 7. Matemáticas B – 4º E.S.O. – Tema 1 – Los números Reales 7 4º Raíces con la tecla “xy” 2 5 483 2 = (483) 5 ⇒ “483” “(“ “2” “:” “5” “)” “=” ⇒ 11,84619432 1 10 100000 = 100000 10 ⇒ “100000” “xy” “10” “1/x” “=” ⇒ 3,16227766 1 4º y Tecla “ x ” (En otras calculadoras “ x ”) 1 5 350 = 3501 5 ⇒ “350” “ x y ” “5” “=” ⇒ 3,227108809 1.6 PROPIEDADES DE LOS RADICALES 4º Los radicales tienen una serie de propiedades que se deducen de las propiedades de las potencias: 4º 1. np ap = n a 2. n a .n b = n ab n a a 3. =n n b b 4. ( a) n p = n ap 5. mn a = mn a 4º 6. Suma o diferencia de radicales : Dos radicales distintos no pueden sumarse si no es obteniendo sus expresiones decimales aproximadas. Sólo puede sumarse radicales idénticos. 2+ 3= 2 2 +3 5 − 2 = 2 +3 5 8 + 18 + 4 2500 = 2 3 + 2.3 2 + 4 2 2.5 4 = 2 2 + 3 2 + 5 2 = 10 2 4º 7. Para multiplicar o dividir radicales: Primero hay de reducirlos a índice común 2 . 3 = 2 .3 = 6 2.3 5 = 6 2 3.5 2 = 6 200 4º 8. Racionalización de denominadores : A veces conviene suprimir las raíces del denominador. Para ello hay que multiplicarlo por la expresión adecuada. Naturalmente, el numerador también se multiplicará por esa misma expresión. 1 1 1 35 35 3 = = . = 25 3 5 2 3 5 2 3 5 5 1 1 5+ 3 5+ 3 5+ 3 5+ 3 = = = = ( 3) . 5− 3 5− 3 5+ 3 52 − 2 25 − 3 22
  • 8. Matemáticas B – 4º E.S.O. – Tema 1 – Los números Reales 8 1.7 NÚMEROS APROXIMADOS. NOTACIÓN CIENTÍFICA 3º 17.1 EXPRESIÓN APROXIMADA DE UN NÚMERO. CIFRAS SIGNIFICATIVAS. 3º Cuando utilizamos los números decimales para expresar mediciones concretas, se deben dar con una cantidad adecuada de cifras significativas. 3º Se llaman cifras significativas a aquellas con las que se expresa un número aproximado. Sólo de deben utilizar aquellas cuya exactitud nos conste. 3º Para expresar una cantidad con un número determinado de cifras significativas recurriremos al redondeo, si la primera cifra que despreciamos es mayor o igual que 5 aumentamos en una unidad la última cifra significativa y si es menor que cinco la dejamos como está. Ejemplos: Redondear con tres cifras significativas: 123.421 ≅ 123.000 123.521 ≅ 124.000 123.721 ≅ 124.000 Al redondear números decimales, normalmente, nos quedamos con dos decimales. 1.7.2 CONTROL DEL ERROR COMETIDO 3º Cuando damos una medida aproximada, estamos cometiendo un error. 3º El Error Absoluto es la diferencia entre el Valor Real y el Valor Aproximado, en valor absoluto (en positivo) Error Absoluto = | Valor Real – Valor Aproximado | El valor exacto, generalmente, es desconocido. Por tanto, también se desconoce el error absoluto. Lo importante es poder acotarlo: el error absoluto es menor que… Una cota del error absoluto se obtiene a partir de la última cifra utilizada: (0,5 unidad de la última cifra utilizada) 3º Pero no es lo mismo cometer un error de un centímetro al medir una tiza que una pizarra, por tanto definimos: El Error Relativo como es el cociente entre el error absoluto y el valor real Error Absoluto Error Relativo = Valor Real Es tanto menor cuántas más cifras significativas se usan. 3º Llamamos cotas de los errores a cantidades mayores o iguales que los errores con menor o igual número de cifras significativas.
  • 9. Matemáticas B – 4º E.S.O. – Tema 1 – Los números Reales 9 1.8 NOTACIÓN CIENTÍFICA 3º 1.8.1 INTRODUCCIÓN 3º Los números siguientes están puestos en notación científica: 2,48 . 1014 = 248.000.000.000.000 (14 cifras a partir de la coma) -14 7,561. 10 = 0,00000000000007561 (14 cifras de la coma al 7) 3º La notación científica tiene sobre la usual la siguiente ventaja: las cifras se nos dan contadas, con lo que el orden de magnitud del número es evidente. Esta notación es útil, sobre todo, para expresar números muy grandes o muy pequeños. 3º 1.8.2 DEFINICIÓN 3º Un número puesto en notación científica consta de : - Una parte entera formada por una sola cifra que no es el cero(la de las unidades) - El resto de las cifras significativas puestas como parte decimal. - Una potencia de base 10 que da el orden de magnitud del número. N = a , bcd...... x 10n a = Parte entera (sólo una cifra) bcd..... = Parte decimal 10n = Potencia entera de base 10 3º Si n es positivo, el número N es “grande” Si n es negativo, el número N es “pequeño” 3º 1.8.3 OPERACIONES CON NÚMEROS EN NOTACIÓN CIENTÍFICA 3º En sumas y en restas hay que preparar los sumandos de modo que tengan todos la misma potencia de base 10 y así poder sacar factor común. 5,83 . 109 + 6,932 . 1012 – 7,5 . 1010 = 5,83 . 109 + 6932 . 109 – 75. 109 = = (5,83 + 6932 – 75) . 109 = = 6862,83 . 109 = 6,86283 . 1012 ≅ 6,86 . 1012 3º El producto, el cociente y la potencia son inmediatos, teniendo en cuenta: 10b. 10c = 10b+c 10b : 10c = 10b-c (10 ) b c = 10 b.c (5,24 . 106) . (6,3 . 108) = (5,24 . 6,3) . 106+8 = 33,012 . 1014 = 3,3012 . 1015 ≅ 3,3. 1015 (5,24 . 106) : (6,3 . 108) = (5,24 : 6,3) . 106-8 = 0,8317 . 10-2 = 8,317 . 10-3 ≅ 8,32. 10-3 (5,24 . 106)2 = (5,24)2 . 106.2 = 27,4576 . 1012 = 2,74576 . 1013 ≅ 2,75. 1013