Pedro Manay Sáenz

I
I.E. "KARL WEISS""I.E. "KARL WEISS""

Maestro, poeta y amigo.

PEDRO MANAY SAÉNZ 
Información bio-bibliográfica 
Pedro Manay Sáenz nació en San Antonio, provincia 
de Chota, en 1965. Cultiva la poesía, la narrativa y el 
ensayo. Obtuvo el título de Profesor de Lengua y Literatura 
en el Instituto Superior Pedagógico “Sagrado Corazón de 
Jesús”, de Chiclayo, el año 1991. Ejerce la docencia desde 
hace 17 años. Participa en recitales poéticos y en eventos 
literarios. Desde la época de estudiante, ya publicaba su poesía en “La siembra”, 
pequeña publicación artesanal, a mimeógrafo. El año 1996, publicó “En busca de 
un Oasis” (poesía), obra que ha reeditado el año 2010. Luego, ha ido difundiendo, 
parcialmente, su propuesta para crear poemas que, este año, ha aparecido ya en 
forma de libro (“Para crear poemas”). Ha obtenido un Diplomado en Literatura con 
la monografía titulada: “La interpretación literaria como un espacio de libertad”. Su 
poesía ha sido publicada y comentada en medios locales y nacionales. Ha sido 
incluido en la antología “El carnaval cordial de las distancias / 141 poetas del 
mundo”. Escribe comentarios de libros. Desde hace varios años, promueve la 
creatividad literaria en el nivel secundario. 
Publicaciones: “En busca de un oasis” (poesía), “Claro de Luna / Por la 
senda del haiku” (poesía), “La historia de Urano” (cuento), “Para crear poemas” 
(propuesta didáctica), y varios otros trabajos en ediciones artesanales (“El 
chasqui”, “Un lugar para el corazón”, “El vuelo del quetzal”, “Utopías 
contemporáneas”, etc.). 
Obras inéditas: “El poeta errante”, “Vida múltiple”, etc. 
Al pie de la luna (cuentos románticos). 
Muestra poética de Pedro Manay Sáenz 
POESÍA Y ESPERANZA 
Poesía: Vengan los tristes y afligidos, 
los que callan y los humildes: 
¡aquí, hay un espacio grande, 
en verdad, libre, para sus sueños! 
Ven, hermana Esperanza, 
y vuela serena
cual brisa fresca 
en medio del verano. 
Esperanza: Ven, hermana Poesía, 
vayamos a volar felices 
por los extramuros de la ciudad. 
En las fronteras, en los espacios 
ambivalentes de montes y plazas, 
elevemos nuestros espíritus 
y animemos a los hombres 
en sus múltiples batallas. 
Poesía: ¿Entenderás mis símbolos y metáforas? 
Esperanza: Siempre las he entendido. 
Poesía: ¿Me defenderás en los días vacuos! 
Esperanza: Con todo mi corazón, vendré 
a defenderte, a respaldarte. 
¿Qué seríamos sin ti, hermana Poesía? 
¿Tendría igual valor el idioma que hablo? 
No y no. Volemos sobre nieves y montañas. 
Seamos rayo y relámpago unidos; 
seamos barco y playa en armonía. 
Poesía: Entre las cosas breves del mundo, 
tú y yo somos estrellas perennes, 
no para nuestra propia gloria, no; 
sino para celebración de la Vida. 
No todo dura, no todo renace. 
Hay cosas que, sin remedio, acaban. 
Mas, nosotras, para lo que dura, 
estamos y estaremos siempre vivas. 
(Del libro: “La Aurora Boreal / Coloquios imaginarios”)
COPA 
Copa de agua fresca 
para los labios 
sedientos de 
aquel que 
busca 
paz 
paz 
paz 
paz 
paz 
para ser feliz. 
I 
HISTORIA GENERAL 
Desde la bruma 
de los tiempos, 
ágiles y serenos, 
los caminantes 
surgieron. 
Y qué valles del 
enhiesto planeta 
no miraron. 
Y qué horizontes 
de cal o de arena 
no conocieron. 
El destino fue 
escribiéndose 
a golpe de 
jornadas. 
Por partes, fueron 
armando la antorcha 
que alumbraría 
el camino. 
La caravana fue 
haciéndose conocida. 
Los pájaros 
aprendieron sus nombres. 
Y las noches, para ellos, 
no fueron nada. 
Y los muchos golpes 
y sufrimientos, 
para ellos, 
tampoco fueron nada. 
No miraban atrás;
hacerlo pondría 
de revés los paisajes. 
¿Adónde iban? 
¿Con qué objeto? 
Azules (o áureos) 
caminantes. 
¿Cuántos eran? 
Tantos como 
la imaginación 
apunte; 
pocos 
como la 
necesidad reclame. 
Valerosos que caminan 
bajo el Sol y en 
extenso plano. 
Soñadores en alta marcha 
rumbo al cielo de su utopía. 
Lejana está la luz 
y el desierto, en frente. 
Ardiendo está el Sol 
y el viento que golpea 
con hojas yertas y guijarros, 
con extraños ruidos 
y manotazos. 
Por el afán del agua 
y de las flores, 
por tierra fértil 
y cielo nuevo, 
los plácidos viajeros 
zarparon con sus pasos. 
Cierto es que se abre, 
hostil y candente, 
el desierto; 
pero… 
está fresca 
la flor del alma. 
(Del libro: “En busca de un Oasis”)
Pedro Manay Sáenz fue docente de Lengua y Literatura de MartHa Santamaria Samamé 
Pedro Manay Sáenz laboró por muchos años en la I.E. “Felipe Santiago Salaverry” del 
distrito de Picsi y es autor del Himno a esa institución

Recomendados

Cuentos de Pedro Manay Sáenz por
Cuentos de Pedro Manay SáenzCuentos de Pedro Manay Sáenz
Cuentos de Pedro Manay SáenzLiteratura y Tradición
3.8K visualizações20 slides
Al Pie de la Luna Pedro Manay Sáenz...... word por
Al Pie de la Luna   Pedro Manay Sáenz...... wordAl Pie de la Luna   Pedro Manay Sáenz...... word
Al Pie de la Luna Pedro Manay Sáenz...... wordLiteratura y Tradición
3.6K visualizações4 slides
Acuérdate de mí por
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de míGladys Marleny Alva Leon
76.6K visualizações8 slides
Romanticismo peruano por
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruanoRafael Campos Brusil
32.7K visualizações14 slides
Literatura de la Conquista Peruana por
Literatura de la Conquista PeruanaLiteratura de la Conquista Peruana
Literatura de la Conquista PeruanaGiselle Utrilla Olivera
23.8K visualizações9 slides
Seudonimos de escritores peruanos por
Seudonimos de escritores peruanosSeudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanosMarlo Ortiz Campos
62.2K visualizações32 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10 por
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10nixonsonito
51.8K visualizações123 slides
Mapas indigenismo por
Mapas indigenismoMapas indigenismo
Mapas indigenismoreinabocanegra
3.6K visualizações2 slides
La literatura Incaica por
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
La literatura IncaicaSebastian Alexander Valencia Pinedo
72.2K visualizações25 slides
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar por
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgarLiteratura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgarMiGuel MaldonaDo
4.4K visualizações6 slides
La literatura prehispanica por
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanicaermilasalazar
13.1K visualizações6 slides
Evolucion de la literatura peruana por
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEstudio Konoha
64.2K visualizações38 slides

Mais procurados(20)

Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10 por nixonsonito
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
nixonsonito51.8K visualizações
Mapas indigenismo por reinabocanegra
Mapas indigenismoMapas indigenismo
Mapas indigenismo
reinabocanegra3.6K visualizações
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar por MiGuel MaldonaDo
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgarLiteratura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
MiGuel MaldonaDo4.4K visualizações
La literatura prehispanica por ermilasalazar
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanica
ermilasalazar13.1K visualizações
Evolucion de la literatura peruana por Estudio Konoha
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruana
Estudio Konoha64.2K visualizações
La más beña niña por mmuntane
La más beña niña La más beña niña
La más beña niña
mmuntane7K visualizações
Poema v pablo neruda por mariajosenicol2002
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
mariajosenicol200245.7K visualizações
Análisis de la obra por jud_061292
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obra
jud_06129215.5K visualizações
Modernismo Literario por Ariadna Vallcorba
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
Ariadna Vallcorba96K visualizações
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú por JorGeek
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
JorGeek101.4K visualizações
Ciudad sin sueño por Mireia Cano Gallent
Ciudad sin sueñoCiudad sin sueño
Ciudad sin sueño
Mireia Cano Gallent56.4K visualizações
ANALISIS Rios Profundos por meleny98
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundos
meleny9898.2K visualizações
Segundo monólogo de segismundo por Damiana Diaz
Segundo monólogo de segismundoSegundo monólogo de segismundo
Segundo monólogo de segismundo
Damiana Diaz3.3K visualizações
Exposicion el-alfiler por jhosua10
Exposicion el-alfilerExposicion el-alfiler
Exposicion el-alfiler
jhosua102.8K visualizações
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío por Sergi Vidal Mauricio
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Sergi Vidal Mauricio72.3K visualizações
La literatura en la edad media y el renacimiento por martabl
La literatura en la edad media y el renacimientoLa literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimiento
martabl30.5K visualizações
Yaravíes de Mariano Melgar por xxMiriamxx
Yaravíes de Mariano MelgarYaravíes de Mariano Melgar
Yaravíes de Mariano Melgar
xxMiriamxx25.2K visualizações
Literatura Peruana 5to J por doris anaya anaya
Literatura Peruana 5to  JLiteratura Peruana 5to  J
Literatura Peruana 5to J
doris anaya anaya35.1K visualizações

Similar a Pedro Manay Sáenz

José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria por
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundariaJosé Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundariaAquarellen literatura
1K visualizações4 slides
Antonio Machado por
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machadoguest569799
54.9K visualizações53 slides
Antonio Machado por
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machadocverdugo
1.4K visualizações53 slides
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4 por
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4mdellop
1.2K visualizações35 slides
Personajes del romanticismo por
Personajes del romanticismoPersonajes del romanticismo
Personajes del romanticismoandresvalderrama7
8K visualizações18 slides
Poesia siglo X X por
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X Xmariacasares2007
47.1K visualizações35 slides

Similar a Pedro Manay Sáenz(20)

José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria por Aquarellen literatura
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundariaJosé Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
Aquarellen literatura1K visualizações
Antonio Machado por guest569799
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
guest56979954.9K visualizações
Antonio Machado por cverdugo
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
cverdugo1.4K visualizações
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4 por mdellop
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
mdellop1.2K visualizações
Personajes del romanticismo por andresvalderrama7
Personajes del romanticismoPersonajes del romanticismo
Personajes del romanticismo
andresvalderrama78K visualizações
Poesia siglo X X por mariacasares2007
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X X
mariacasares200747.1K visualizações
Jrj por mckenny
JrjJrj
Jrj
mckenny998 visualizações
La generación del 27 por victoriamartos
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
victoriamartos553 visualizações
Pedro Salinas por asunhidalgo
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
asunhidalgo13.9K visualizações
Contemporaneo por Rene_Luna
ContemporaneoContemporaneo
Contemporaneo
Rene_Luna913 visualizações
Generacion Decapitada por Byron Perugachi por byronperu
Generacion Decapitada por Byron PerugachiGeneracion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
byronperu781 visualizações
Jorge carrera andrade papi por Karla Guaman
Jorge carrera andrade papiJorge carrera andrade papi
Jorge carrera andrade papi
Karla Guaman446 visualizações
El romanticismo en españa por laurasalgado
El romanticismo en españaEl romanticismo en españa
El romanticismo en españa
laurasalgado14.8K visualizações
Biografias de los representantes del romanticismo por Julianaacevedo921
Biografias de los representantes del romanticismoBiografias de los representantes del romanticismo
Biografias de los representantes del romanticismo
Julianaacevedo921433 visualizações
Biografias romanticismo por Julianaacevedo921
Biografias romanticismoBiografias romanticismo
Biografias romanticismo
Julianaacevedo921213 visualizações

Mais de I.E. "KARL WEISS""

Hoja vida para postular al COAR por
Hoja vida para postular al COARHoja vida para postular al COAR
Hoja vida para postular al COARI.E. "KARL WEISS""
222 visualizações3 slides
Poema a papá por
Poema a papáPoema a papá
Poema a papáI.E. "KARL WEISS""
3.8K visualizações2 slides
El fenomeno de el niño por
El fenomeno de el niñoEl fenomeno de el niño
El fenomeno de el niñoI.E. "KARL WEISS""
1.4K visualizações9 slides
Ortografía por
OrtografíaOrtografía
OrtografíaI.E. "KARL WEISS""
323 visualizações2 slides
Informe del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOS por
Informe del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOSInforme del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOS
Informe del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOSI.E. "KARL WEISS""
1.4K visualizações21 slides
II Día del Logro Karlweissino por
II Día del Logro KarlweissinoII Día del Logro Karlweissino
II Día del Logro KarlweissinoI.E. "KARL WEISS""
468 visualizações78 slides

Mais de I.E. "KARL WEISS""(20)

Hoja vida para postular al COAR por I.E. "KARL WEISS""
Hoja vida para postular al COARHoja vida para postular al COAR
Hoja vida para postular al COAR
I.E. "KARL WEISS""222 visualizações
Poema a papá por I.E. "KARL WEISS""
Poema a papáPoema a papá
Poema a papá
I.E. "KARL WEISS""3.8K visualizações
El fenomeno de el niño por I.E. "KARL WEISS""
El fenomeno de el niñoEl fenomeno de el niño
El fenomeno de el niño
I.E. "KARL WEISS""1.4K visualizações
Informe del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOS por I.E. "KARL WEISS""
Informe del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOSInforme del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOS
Informe del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOS
I.E. "KARL WEISS""1.4K visualizações
II Día del Logro Karlweissino por I.E. "KARL WEISS""
II Día del Logro KarlweissinoII Día del Logro Karlweissino
II Día del Logro Karlweissino
I.E. "KARL WEISS""468 visualizações
Historietas sobre el fenómeno el niño por I.E. "KARL WEISS""
Historietas sobre el fenómeno el niñoHistorietas sobre el fenómeno el niño
Historietas sobre el fenómeno el niño
I.E. "KARL WEISS""5.8K visualizações
1° Día del logro: Comunicación 2015. I.E. "Karl Weiss"- Chiclayo por I.E. "KARL WEISS""
1° Día del logro: Comunicación 2015. I.E. "Karl Weiss"- Chiclayo1° Día del logro: Comunicación 2015. I.E. "Karl Weiss"- Chiclayo
1° Día del logro: Comunicación 2015. I.E. "Karl Weiss"- Chiclayo
I.E. "KARL WEISS""1.2K visualizações
Tarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_martha por I.E. "KARL WEISS""
Tarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_marthaTarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_martha
Tarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_martha
I.E. "KARL WEISS""2.9K visualizações
Sesión de mapas mentales por I.E. "KARL WEISS""
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
I.E. "KARL WEISS""7.5K visualizações
El calentamiento global por I.E. "KARL WEISS""
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
I.E. "KARL WEISS""320 visualizações
Fechas ecológicas_ Trabajo de un estudiante de 4° H - I.E. Karl Weiss por I.E. "KARL WEISS""
Fechas ecológicas_ Trabajo de un estudiante de 4° H - I.E. Karl WeissFechas ecológicas_ Trabajo de un estudiante de 4° H - I.E. Karl Weiss
Fechas ecológicas_ Trabajo de un estudiante de 4° H - I.E. Karl Weiss
I.E. "KARL WEISS""298 visualizações
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H por I.E. "KARL WEISS""
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
I.E. "KARL WEISS""8.1K visualizações
Contaminación del suelo, trabajo de estudiantes de 4° H - I.E. "Karl Weiss" por I.E. "KARL WEISS""
Contaminación del suelo, trabajo de estudiantes de 4° H - I.E. "Karl Weiss"Contaminación del suelo, trabajo de estudiantes de 4° H - I.E. "Karl Weiss"
Contaminación del suelo, trabajo de estudiantes de 4° H - I.E. "Karl Weiss"
I.E. "KARL WEISS""4.3K visualizações
Condic sec com_ppp1_santamaria_martha por I.E. "KARL WEISS""
Condic sec com_ppp1_santamaria_marthaCondic sec com_ppp1_santamaria_martha
Condic sec com_ppp1_santamaria_martha
I.E. "KARL WEISS""296 visualizações
Propuesta Pedagógica 1 sobre procesos para aprender por I.E. "KARL WEISS""
Propuesta Pedagógica 1 sobre procesos para aprender Propuesta Pedagógica 1 sobre procesos para aprender
Propuesta Pedagógica 1 sobre procesos para aprender
I.E. "KARL WEISS""724 visualizações
¿Qué es lo que los maestros deberían mejorar en su práctica docente y por qué? por I.E. "KARL WEISS""
¿Qué es lo que los maestros deberían mejorar en su práctica docente y por qué?¿Qué es lo que los maestros deberían mejorar en su práctica docente y por qué?
¿Qué es lo que los maestros deberían mejorar en su práctica docente y por qué?
I.E. "KARL WEISS""512 visualizações
Buen inicio del año escolar 2015 por I.E. "KARL WEISS""
Buen inicio del año escolar 2015Buen inicio del año escolar 2015
Buen inicio del año escolar 2015
I.E. "KARL WEISS""511 visualizações
Resumen del módulo 5 de tutores virtuales por I.E. "KARL WEISS""
Resumen del módulo 5 de tutores virtualesResumen del módulo 5 de tutores virtuales
Resumen del módulo 5 de tutores virtuales
I.E. "KARL WEISS""442 visualizações
Resumen y aporte del módulo N°4 por I.E. "KARL WEISS""
Resumen y aporte del módulo N°4Resumen y aporte del módulo N°4
Resumen y aporte del módulo N°4
I.E. "KARL WEISS""377 visualizações

Último

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
132 visualizações39 slides
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 visualizações7 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
72 visualizações26 slides
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 visualizações52 slides
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
25 visualizações15 slides
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
65 visualizações10 slides

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd72 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire65 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA127 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme250 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392034 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme285 visualizações

Pedro Manay Sáenz

  • 1. PEDRO MANAY SAÉNZ Información bio-bibliográfica Pedro Manay Sáenz nació en San Antonio, provincia de Chota, en 1965. Cultiva la poesía, la narrativa y el ensayo. Obtuvo el título de Profesor de Lengua y Literatura en el Instituto Superior Pedagógico “Sagrado Corazón de Jesús”, de Chiclayo, el año 1991. Ejerce la docencia desde hace 17 años. Participa en recitales poéticos y en eventos literarios. Desde la época de estudiante, ya publicaba su poesía en “La siembra”, pequeña publicación artesanal, a mimeógrafo. El año 1996, publicó “En busca de un Oasis” (poesía), obra que ha reeditado el año 2010. Luego, ha ido difundiendo, parcialmente, su propuesta para crear poemas que, este año, ha aparecido ya en forma de libro (“Para crear poemas”). Ha obtenido un Diplomado en Literatura con la monografía titulada: “La interpretación literaria como un espacio de libertad”. Su poesía ha sido publicada y comentada en medios locales y nacionales. Ha sido incluido en la antología “El carnaval cordial de las distancias / 141 poetas del mundo”. Escribe comentarios de libros. Desde hace varios años, promueve la creatividad literaria en el nivel secundario. Publicaciones: “En busca de un oasis” (poesía), “Claro de Luna / Por la senda del haiku” (poesía), “La historia de Urano” (cuento), “Para crear poemas” (propuesta didáctica), y varios otros trabajos en ediciones artesanales (“El chasqui”, “Un lugar para el corazón”, “El vuelo del quetzal”, “Utopías contemporáneas”, etc.). Obras inéditas: “El poeta errante”, “Vida múltiple”, etc. Al pie de la luna (cuentos románticos). Muestra poética de Pedro Manay Sáenz POESÍA Y ESPERANZA Poesía: Vengan los tristes y afligidos, los que callan y los humildes: ¡aquí, hay un espacio grande, en verdad, libre, para sus sueños! Ven, hermana Esperanza, y vuela serena
  • 2. cual brisa fresca en medio del verano. Esperanza: Ven, hermana Poesía, vayamos a volar felices por los extramuros de la ciudad. En las fronteras, en los espacios ambivalentes de montes y plazas, elevemos nuestros espíritus y animemos a los hombres en sus múltiples batallas. Poesía: ¿Entenderás mis símbolos y metáforas? Esperanza: Siempre las he entendido. Poesía: ¿Me defenderás en los días vacuos! Esperanza: Con todo mi corazón, vendré a defenderte, a respaldarte. ¿Qué seríamos sin ti, hermana Poesía? ¿Tendría igual valor el idioma que hablo? No y no. Volemos sobre nieves y montañas. Seamos rayo y relámpago unidos; seamos barco y playa en armonía. Poesía: Entre las cosas breves del mundo, tú y yo somos estrellas perennes, no para nuestra propia gloria, no; sino para celebración de la Vida. No todo dura, no todo renace. Hay cosas que, sin remedio, acaban. Mas, nosotras, para lo que dura, estamos y estaremos siempre vivas. (Del libro: “La Aurora Boreal / Coloquios imaginarios”)
  • 3. COPA Copa de agua fresca para los labios sedientos de aquel que busca paz paz paz paz paz para ser feliz. I HISTORIA GENERAL Desde la bruma de los tiempos, ágiles y serenos, los caminantes surgieron. Y qué valles del enhiesto planeta no miraron. Y qué horizontes de cal o de arena no conocieron. El destino fue escribiéndose a golpe de jornadas. Por partes, fueron armando la antorcha que alumbraría el camino. La caravana fue haciéndose conocida. Los pájaros aprendieron sus nombres. Y las noches, para ellos, no fueron nada. Y los muchos golpes y sufrimientos, para ellos, tampoco fueron nada. No miraban atrás;
  • 4. hacerlo pondría de revés los paisajes. ¿Adónde iban? ¿Con qué objeto? Azules (o áureos) caminantes. ¿Cuántos eran? Tantos como la imaginación apunte; pocos como la necesidad reclame. Valerosos que caminan bajo el Sol y en extenso plano. Soñadores en alta marcha rumbo al cielo de su utopía. Lejana está la luz y el desierto, en frente. Ardiendo está el Sol y el viento que golpea con hojas yertas y guijarros, con extraños ruidos y manotazos. Por el afán del agua y de las flores, por tierra fértil y cielo nuevo, los plácidos viajeros zarparon con sus pasos. Cierto es que se abre, hostil y candente, el desierto; pero… está fresca la flor del alma. (Del libro: “En busca de un Oasis”)
  • 5. Pedro Manay Sáenz fue docente de Lengua y Literatura de MartHa Santamaria Samamé Pedro Manay Sáenz laboró por muchos años en la I.E. “Felipe Santiago Salaverry” del distrito de Picsi y es autor del Himno a esa institución