Patología del oído

PATOLOGIA AGUDA DEL
OIDO EXTERNO Y MEDIO
Gemma Martínez Martínez. R2 MFyC
Tutora: Carmen Gandía Moya
Consultorio de Altura. Segorbe
RECUERDO ANATOMICO
OTOSCOPIA NORMAL
PATOLOGIA INFECCIOSA AGUDA
DEL OIDO EXTERNO
OTITIS EXTERNAS
• OTITIS EXTERNA CIRCUNSCRITA O LOCALIZADA
• OTITIS EXTERNA DIFUSA
• OTITIS EXTERNA MALIGNA
• OTITIS EXTERNA FUNGICA
• OTITIS EXTERNA VIRICAS
• OTRAS: ECCEMATOSA, GRANULOSA…
OTITIS EXTERNA CIRCUNSCRITA
• Infección de uno de los folículos pilosos del
tercio externo del conducto auditivo externo
(CAE).
• ETIOLOGÍA: agente causante + frec. es
Staphylococcus aureus.
• CLÍNICA:
– Prurito (inicial).
– Otalgia +++.
– Pueden aparecer adenopatías satélites
inflamatorias preauriculares y retroauriculares
– Signo del trago +.
• TRATAMIENTO:
– Pomadas antibióticas:
• Ácido fusídico o Mupirocina en el CAE 3 veces al día,
durante 7 días.
– Generalmente es necesario utilizar antibióticos vo:
• Cloxacilina 500 mg/8 h durante 7 días. De elección. (Otros
como amoxicilina-clavulánico, cefixima…)
• Macrólidos (eritromicina, claritromicina…).
• En caso de resistencias o alergia se utiliza Clindamicina
150-450 mg/6h durante 7 días.
– Calor local facilita la maduración de la lesión y su drenaje
espontáneo.
• DIAGNÓSTICO: clínica+otoscopia
– OTOSCOPIA
• Tumoración hiperémica +/- absceso en CAE.
• Tímpano normal.
OTITIS EXTERNA DIFUSA
• Afectación del epitelio del
conducto auditivo externo (CAE).
• Más frecuente meses cálidos.
• ETIOLOGIA:
– Bacilos gram negativos:
enterobacterias, Pseudomona a.
(+frec)
– Staphylococcus aureus (+frec)
– Streptococcus.
• PATOGENIA: piscinas (+ frec “otitis del
nadador”), humedad, estenosis del
CAE, traumatismos…
• CLÍNICA:
– Otalgia moderada-intensa.
– Prurito.
– Trago + y movilización del pabellón
auricular doloroso. No es frecuente
la aparición de trismus.
– Hipoacusia de transmisión
(“sensación de taponamiento”).
• DIAGNOSTICO: clínica+otoscopia
– OTOSCOPIA
• CAE: edema, eritema, otorrea…
• Tímpano normal.
• CLÍNICA:
– Otalgia moderada-intensa.
– Prurito.
– Trago + y movilización del pabellón
auricular doloroso. No es frecuente
la aparición de trismus.
– Hipoacusia de transmisión
(“sensación de taponamiento”).
• DIAGNOSTICO: clínica+otoscopia
– OTOSCOPIA
• CAE: edema, eritema, otorrea…
• Tímpano normal.
• CLÍNICA:
– Otalgia moderada-intensa.
– Prurito.
– Trago + y movilización del pabellón
auricular doloroso. No es frecuente
la aparición de trismus.
– Hipoacusia de transmisión
(“sensación de taponamiento”).
• DIAGNOSTICO: clínica+otoscopia
– OTOSCOPIA
• CAE: edema, eritema, otorrea…
• Tímpano normal.
OEA puede imitar la apariencia de la otitis
media aguda a causa del eritema que implica la
membrana timpánica.
¡¡OJO NO ES OTITIS MEDIA AGUDA!!
• TRATAMIENTO: LOCAL!!!
1. Antibiótico tópico: alta concentración de ATB en el lugar
de infección.
• Quinolonas: Ciprofloxacino (+ usado) (p.aureginosa)
• Aminoglucósidos: Neomicina, Gentamicina, Tobramicina…
• Asociaciones: Neomicina + Polimixina B…
• ¡CUIDADO SI SOSPECHA PERFORACION TIMPANICA!
– No dar fármacos ototóxicos…
2. Corticoide tópico si mucho edema (flucinolona/hidrocortisona)
(nivel evidencia A).
3. Limpieza del CAE retirando detritus.
4. Evitar humedad.
5. Analgesia:
• AINEs vo y si es necesario Corticoides vo o im
(infratratamiento a este nivel, nivel evidencia A).
6. Duración ATB: 7 días pudiendo alargar hasta 10 días.
Patología del oído
• TRATAMIENTO:
–Tratamiento tópico: pacientes sanos con OEA
no complicada.
–Tratamiento sistémico en pacientes que
presentan:
• DM con mal control.
• Historia de Radioterapia cabeza y cuello.
• Infección por VIH ó SIDA.
• Inmunodeficiencia.
(Nivel evidencia A)
OTITIS FUNGICA (OTOMICOSIS)
• Otitis externa producida por hongos que se
encuentran en el CAE.
• ETIOLOGIA: hongos saprofitos oportunistas.
– Aspergillus y Candida los más habituales..
• FACTORES PREDISPONENTES:
– Humedad y calor.
– Dermatitis seborreica y eccematosa.
– Tras tto ATB y corticoideo (modificación barrera natural CAE).
• CLINICA: PRURITO síntoma inicial y principal.
– Otalgia leve.
– Otorrea serosanguinolenta.
– Sensación de taponamiento.
• DIAGNOSTICO: clínica + otoscopia
– CAE eritematoso y/o edematoso.
– Masas de aspecto algodonoso y supuración.
• Si hifas con cabeza negra: Aspergillus niger.
• Si hifas aspecto amarillento: Aspergillus fumigatus.
• Si hifas blanquecinas: Candida sp.
• TRATAMIENTO:
– Muy importante: limpieza del CAE y no mojar el oído.
– Antifúngicos tópicos:
• Clioquinol 2-3 gotas cada 8-12 horas durante 10-15 días (+
utilizado).
• Bifonazol 2 gotas cada 24 horas durante10-15 días.
• Clotrimazol 2-3 gotas cada 8-12 horas durante 10-15 días (+
utilizado).
• Cualquier otro del tipo imidazólico.
– Tras este tratamiento aplicar soluciones secantes en
CAE impiden la recidiva: alcohol boricado 1 gota/8h
durante 10-15 días.
– Fracaso de tto o inmunodeprimidos: antifúngico oral
• Ketoconazol 200-400 mg cada 24 horas durante 10 días.
PATOLOGIA INFECCIOSA AGUDA
DEL OIDO MEDIO
OTITIS MEDIA AGUDA (OMA)
• ETIOPATOGENIA:
– Disfunción de la
trompa de
Eustaquio.
– Infecciones:
rinosinusales,
amigdalitis,
mastoiditis…
– Traumatismos.
• Proceso infeccioso-inflamatorio que afecta al
tejido conjuntivo-epitelial de la caja del oído
medio.
• EPIDEMIOLOGIA: incidencia elevada en edad
infantil.
• ETIOPATIOGENIA: agentes causales
– Virus
• VRS
• Influenza y parainfluenza.
– Bacterias
• NIÑOS
– Streptococcus pneumoniae (+ frec. niños<2)
– Staphilococcus aureus.
– Haemophilus influenza.
– Moraxella catharralis.
• ADULTOS
– Streptococcus pyogenes.
• CLINICA:
– Inicio: taponamiento autofonía + hipoacusia.
– Otalgia: pulsátil, intensa, irradia...
– Afectación sistémica: fiebre, astenia…
– Signo Trago +.
– Perforación timpánica + supuración.
• DIAGNOSTICO: clínica + otoscopia
– Inicio: retracción timpánica, opacidad, hiperemia.
– Después: abombamiento timpánico.
– Final: puede haber perforación.
Patología del oído
• SIGNOS DE ALARMA:
– NIÑOS: no mejoría 1 semana MASTOIDITIS?
– ADULTOS: otalgia ENFERMEDAD GRAVE?
• TRATAMIENTO:
– Antibioterapia (adultos): grado de recomendación C.
• AMOXICILINA 500 mg/8 horas durante 7 días.
– ¡¡DE ELECCION!!
• AMOXICILINA-CLAVULANICO 875/125 mg/8 horas: si
– No mejoría en 48-72h.
– Sospecha de resistencias.
• Si alergia: CLARITROMICINA 500 mg/12h. Añadir
Ciprofloxacino 500 mg/12 h si DM o inmunodepresión.
Cocos gram + causantes de infecciones en ORL. Para su
tratamiento Amoxicilina: en España tasas de resistencia < 1%.
• TRATAMIENTO:
– Analgesia: AINEs vo y si es necesario
Corticoides vo o im (infratratamiento a este
nivel, nivel evidencia A).
– Evitar mojar oído, humedad…
– Evitar antihistamínicos /descongestionantes
(grado recomendación A).
• ¿Y en niños?...
• La Academia Americana de Pediatría:
• DIAGNOSTICO DEFINITIVO:
– Inicio rápido.
– Derrame en OM.
– Signos + síntomas de inflamación OM.
• Cuadro severo: otalgia importante y/o fiebre
>39ºC.
• TRATAMIENTO:
– Antibioterapia (niños): grado de recomendación C.
¿Cuándo derivar otitis a ORL desde
AP?
• Fracaso del tratamiento tras 10 días de cualquier
otitis aguda..
• Otitis de repetición sin éxito con el tratamiento.
• Paciente con diabetes mellitus con mal control o
inmunodepresión con mala respuesta al
tratamiento.
• Pacientes que presenten OE en el postoperatorio de
cirugía otológica.
• BIBLIOGRAFIA:
– American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery
Foundation. Clinical practice guideline: acute otitis externa.
Otolaryngol Head Neck Surg. 2006;134:S4-23
– Libro virtual de formación en ORL. SEORL: Sociedad Española de
Otorrinolaringología.
– Schaffer Paul, Baugh Reginald F. Acute otitis externa: an update.
Am Fam Physician. 2012; 86(11): 1055-1061.
– Basterra Alegría. Otorrinolatingología y patología cervicofacial. 1ª
ed. Barcelona: Masson.
– Del Castillo Martin F, Barquero Artigao F. Otitis media aguda.
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología
pediátrica. Madrid. 69-70.
– De Alharilla Montilla Ibañez. Manual de otorrinolaringología
pediátrica. 1ª ed. Madrid: Internet Medical Publishing; 2015.
Gracias por su atención
1 de 30

Recomendados

Otitis externa por
Otitis externaOtitis externa
Otitis externaxlucyx Apellidos
13.2K visualizações18 slides
(2015-04-16) Otoscopia (PPT) por
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
7K visualizações53 slides
Otitis Media por
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Mediaxelaleph
40.7K visualizações24 slides
Otitis media serosa por
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosaMiguel Orellana Falcones
21.9K visualizações22 slides
Otitis externa por
Otitis externaOtitis externa
Otitis externaRobersy Perez Gervis
36.7K visualizações23 slides
Otitis por
OtitisOtitis
OtitisCarlos
15.5K visualizações76 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Otitis media finalisimo por
Otitis media finalisimoOtitis media finalisimo
Otitis media finalisimoMARIA PAULA RF22
801 visualizações44 slides
Cuerpos extraños nasales por
Cuerpos extraños nasalesCuerpos extraños nasales
Cuerpos extraños nasalesxlucyx Apellidos
4.3K visualizações13 slides
Tipos de Amigdalitis por
Tipos de AmigdalitisTipos de Amigdalitis
Tipos de AmigdalitisDiego Martínez
15.2K visualizações15 slides
Otitis media por
Otitis mediaOtitis media
Otitis mediaMonse Gomez Rivera
1.5K visualizações20 slides
Otitis Media Aguda por
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media AgudaJhonatan Andres Rodriguez Torres
20.1K visualizações28 slides
Otoscopia por
OtoscopiaOtoscopia
Otoscopiacsjesusmarin
7.9K visualizações49 slides

Mais procurados(20)

Otitis media finalisimo por MARIA PAULA RF22
Otitis media finalisimoOtitis media finalisimo
Otitis media finalisimo
MARIA PAULA RF22801 visualizações
Cuerpos extraños nasales por xlucyx Apellidos
Cuerpos extraños nasalesCuerpos extraños nasales
Cuerpos extraños nasales
xlucyx Apellidos4.3K visualizações
Tipos de Amigdalitis por Diego Martínez
Tipos de AmigdalitisTipos de Amigdalitis
Tipos de Amigdalitis
Diego Martínez15.2K visualizações
Otoscopia por csjesusmarin
OtoscopiaOtoscopia
Otoscopia
csjesusmarin7.9K visualizações
Hipertrofia de adenoides por Estefa Vintimilla
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
Estefa Vintimilla34.4K visualizações
Otitis media aguda, crónica y serosa por Wolther Snøfall
Otitis media aguda, crónica y serosaOtitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosa
Wolther Snøfall7.7K visualizações
Otitis Media Aguda en Pediatría por aneronda
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
aneronda30.7K visualizações
Amigdalitis por Valeria Córdova
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Valeria Córdova18K visualizações
Otitis media con efusión por Catalina Guajardo
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
Catalina Guajardo3.2K visualizações
Otitis media aguda y complicaciones por Angel Castro Urquizo
Otitis media aguda y complicacionesOtitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicaciones
Angel Castro Urquizo4.6K visualizações
Mastoiditis aguda por smile210993
Mastoiditis agudaMastoiditis aguda
Mastoiditis aguda
smile21099320.4K visualizações
banco de preguntas oftalmología por IvIarvin Vargas A
banco de preguntas oftalmologíabanco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmología
IvIarvin Vargas A42.6K visualizações
Semiologia y exploracion de oido por Luis Peraza MD
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
Luis Peraza MD12.4K visualizações

Destaque

Violencia18 nov 2016 por
Violencia18 nov 2016Violencia18 nov 2016
Violencia18 nov 2016docenciaaltopalancia
1.7K visualizações33 slides
Fiebre sin foco en pediatria por
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriadocenciaaltopalancia
15.3K visualizações31 slides
Patología mamaria por
Patología mamariaPatología mamaria
Patología mamariadocenciaaltopalancia
13.7K visualizações18 slides
Solo gestagenos por
Solo gestagenosSolo gestagenos
Solo gestagenosdocenciaaltopalancia
6.1K visualizações59 slides
Actualización vacunas 2016 por
Actualización vacunas 2016Actualización vacunas 2016
Actualización vacunas 2016docenciaaltopalancia
1.9K visualizações26 slides
Golpe de calor por
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calordocenciaaltopalancia
5.4K visualizações21 slides

Destaque(20)

Fiebre sin foco en pediatria por docenciaaltopalancia
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia15.3K visualizações
Patología mamaria por docenciaaltopalancia
Patología mamariaPatología mamaria
Patología mamaria
docenciaaltopalancia13.7K visualizações
Actualización vacunas 2016 por docenciaaltopalancia
Actualización vacunas 2016Actualización vacunas 2016
Actualización vacunas 2016
docenciaaltopalancia1.9K visualizações
Intoxicacion por drogas de abuso por docenciaaltopalancia
Intoxicacion por drogas de abusoIntoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abuso
docenciaaltopalancia10K visualizações
Manejo de la vía sucutánea. por docenciaaltopalancia
Manejo de la vía sucutánea.Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.
docenciaaltopalancia6.3K visualizações
Principales disfunciones sexuales femeninas 2(engloba dispareunia y vaginismo) por docenciaaltopalancia
Principales disfunciones sexuales femeninas 2(engloba dispareunia y vaginismo)Principales disfunciones sexuales femeninas 2(engloba dispareunia y vaginismo)
Principales disfunciones sexuales femeninas 2(engloba dispareunia y vaginismo)
docenciaaltopalancia3.1K visualizações
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina por docenciaaltopalancia
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
docenciaaltopalancia12.5K visualizações
Bioética sesión de segorbe modificada por docenciaaltopalancia
Bioética sesión de segorbe modificadaBioética sesión de segorbe modificada
Bioética sesión de segorbe modificada
docenciaaltopalancia1.3K visualizações
Tumores cutáneos malignos. por docenciaaltopalancia
Tumores cutáneos malignos.Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.
docenciaaltopalancia4.9K visualizações
Violencia de género. por docenciaaltopalancia
Violencia de género.Violencia de género.
Violencia de género.
docenciaaltopalancia3.4K visualizações
Patología dermatológica más frecuente. por docenciaaltopalancia
Patología dermatológica más frecuente.Patología dermatológica más frecuente.
Patología dermatológica más frecuente.
docenciaaltopalancia2.7K visualizações
Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología. por docenciaaltopalancia
Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.
Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.
docenciaaltopalancia7.6K visualizações
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -.. por docenciaaltopalancia
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
Diagnóstico diferencial dolor y edema en eeii... -..
docenciaaltopalancia13.5K visualizações

Similar a Patología del oído

Otitis externa i por
Otitis externa iOtitis externa i
Otitis externa iLuis Alarcón
857 visualizações20 slides
367099841-PEDIATRIA.pptx por
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptxHugoLaura3
17 visualizações40 slides
367099841-PEDIATRIA.pptx por
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptxHugoLaura3
17 visualizações40 slides
OTITIS EXTERNA AGUDA.pptx por
OTITIS EXTERNA AGUDA.pptxOTITIS EXTERNA AGUDA.pptx
OTITIS EXTERNA AGUDA.pptxIrwin Rojas
9 visualizações17 slides
CLASE 9 OTITIS por
CLASE 9 OTITISCLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITISPediatra Carlos Andres Vera Aparicio
4.4K visualizações31 slides
Omc complicacion por
Omc complicacionOmc complicacion
Omc complicacionAntoniaSalgado5
52 visualizações55 slides

Similar a Patología del oído(20)

Otitis externa i por Luis Alarcón
Otitis externa iOtitis externa i
Otitis externa i
Luis Alarcón857 visualizações
367099841-PEDIATRIA.pptx por HugoLaura3
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura317 visualizações
367099841-PEDIATRIA.pptx por HugoLaura3
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura317 visualizações
OTITIS EXTERNA AGUDA.pptx por Irwin Rojas
OTITIS EXTERNA AGUDA.pptxOTITIS EXTERNA AGUDA.pptx
OTITIS EXTERNA AGUDA.pptx
Irwin Rojas9 visualizações
Omc complicacion por AntoniaSalgado5
Omc complicacionOmc complicacion
Omc complicacion
AntoniaSalgado552 visualizações
Otitis sesion urgencias 1 por resistentesovd
Otitis sesion urgencias 1Otitis sesion urgencias 1
Otitis sesion urgencias 1
resistentesovd114 visualizações
Infecciones de las vías respiratorias superiores por Alexis Alejandro Arellano
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Alexis Alejandro Arellano1.1K visualizações
Otitis media aguda por Cristian Zavala
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Cristian Zavala761 visualizações
Manejo de la patología ORL frecuente en el PAC por cosasdelpac
Manejo de la patología ORL frecuente en el PACManejo de la patología ORL frecuente en el PAC
Manejo de la patología ORL frecuente en el PAC
cosasdelpac4K visualizações
Otitis en urgencias por Hospital Guadix
Otitis en urgenciasOtitis en urgencias
Otitis en urgencias
Hospital Guadix3.2K visualizações
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc... por Vanessa Lira Hernández
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
Vanessa Lira Hernández2.8K visualizações
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica por Andrey Martinez Pardo
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaLaringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Andrey Martinez Pardo19.3K visualizações
otitisexterna.pptx por JP G
otitisexterna.pptxotitisexterna.pptx
otitisexterna.pptx
JP G4 visualizações
Faringoamigdalitis, otitis media por AldoChiu3
Faringoamigdalitis, otitis mediaFaringoamigdalitis, otitis media
Faringoamigdalitis, otitis media
AldoChiu32K visualizações
Otitis media en pediatría por JULIA J. NIEMBRO
Otitis media en pediatríaOtitis media en pediatría
Otitis media en pediatría
JULIA J. NIEMBRO14.8K visualizações
Otitis y laringitis.pptx por Alexis Delgado
Otitis y laringitis.pptxOtitis y laringitis.pptx
Otitis y laringitis.pptx
Alexis Delgado67 visualizações

Mais de docenciaaltopalancia

Qt largo por
Qt largoQt largo
Qt largodocenciaaltopalancia
2.5K visualizações27 slides
Artritis por
ArtritisArtritis
Artritisdocenciaaltopalancia
1.8K visualizações43 slides
Charla acne segorbe por
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbedocenciaaltopalancia
1.5K visualizações27 slides
Infecciones urinarias por
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinariasdocenciaaltopalancia
1.5K visualizações13 slides
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC por
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCdocenciaaltopalancia
628 visualizações39 slides
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020 por
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020docenciaaltopalancia
707 visualizações1 slide

Mais de docenciaaltopalancia(20)

Infecciones urinarias por docenciaaltopalancia
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
docenciaaltopalancia1.5K visualizações
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC por docenciaaltopalancia
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
docenciaaltopalancia628 visualizações
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020 por docenciaaltopalancia
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
docenciaaltopalancia707 visualizações
Sesión clínica: Urgencias urologicas. por docenciaaltopalancia
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
docenciaaltopalancia504 visualizações
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19 por docenciaaltopalancia
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
docenciaaltopalancia1.9K visualizações
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus por docenciaaltopalancia
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
docenciaaltopalancia5.7K visualizações
COVID-19: Hoja informativa ciudadania por docenciaaltopalancia
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
docenciaaltopalancia1.4K visualizações
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas por docenciaaltopalancia
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
docenciaaltopalancia7.4K visualizações
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios por docenciaaltopalancia
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
docenciaaltopalancia1.5K visualizações
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica por docenciaaltopalancia
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
docenciaaltopalancia1.5K visualizações
Implicaciones de la polifarmacia por docenciaaltopalancia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
docenciaaltopalancia532 visualizações
Medicina defensiva. Medicina asertiva. por docenciaaltopalancia
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
docenciaaltopalancia1.4K visualizações
Síndrome del Intestino Irritable (SII) por docenciaaltopalancia
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
docenciaaltopalancia991 visualizações
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. por docenciaaltopalancia
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
docenciaaltopalancia979 visualizações
Ansiedad depresion m. moreno oct 19 por docenciaaltopalancia
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
docenciaaltopalancia2K visualizações
Diabetes a. haya junio 2019 por docenciaaltopalancia
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
docenciaaltopalancia1.1K visualizações

Último

Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx por
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxBiblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
19 visualizações10 slides
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
14 visualizações24 slides
GENERALIDADES PAUX.ppt por
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.pptsfrrescl1
7 visualizações13 slides
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS por
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
15 visualizações46 slides
Pancreatitis aguda por
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Jhan Saavedra Torres
8 visualizações19 slides
espacio saludable por
espacio saludableespacio saludable
espacio saludableVanesaGrieco1
26 visualizações12 slides

Último(20)

GENERALIDADES PAUX.ppt por sfrrescl1
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl17 visualizações
espacio saludable por VanesaGrieco1
espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco126 visualizações
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 visualizações
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por EDUCCUniversidadCatl
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl8 visualizações
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 visualizações
Biología II aparato urinario .pptx por DiegoAlatriste2
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste26 visualizações
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay6 visualizações
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II42 visualizações
salud y seguridad en el trabajo.pptx por StevensHerrera1
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptx
StevensHerrera17 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas52 visualizações
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 visualizações

Patología del oído

  • 1. PATOLOGIA AGUDA DEL OIDO EXTERNO Y MEDIO Gemma Martínez Martínez. R2 MFyC Tutora: Carmen Gandía Moya Consultorio de Altura. Segorbe
  • 5. OTITIS EXTERNAS • OTITIS EXTERNA CIRCUNSCRITA O LOCALIZADA • OTITIS EXTERNA DIFUSA • OTITIS EXTERNA MALIGNA • OTITIS EXTERNA FUNGICA • OTITIS EXTERNA VIRICAS • OTRAS: ECCEMATOSA, GRANULOSA…
  • 6. OTITIS EXTERNA CIRCUNSCRITA • Infección de uno de los folículos pilosos del tercio externo del conducto auditivo externo (CAE). • ETIOLOGÍA: agente causante + frec. es Staphylococcus aureus. • CLÍNICA: – Prurito (inicial). – Otalgia +++. – Pueden aparecer adenopatías satélites inflamatorias preauriculares y retroauriculares – Signo del trago +.
  • 7. • TRATAMIENTO: – Pomadas antibióticas: • Ácido fusídico o Mupirocina en el CAE 3 veces al día, durante 7 días. – Generalmente es necesario utilizar antibióticos vo: • Cloxacilina 500 mg/8 h durante 7 días. De elección. (Otros como amoxicilina-clavulánico, cefixima…) • Macrólidos (eritromicina, claritromicina…). • En caso de resistencias o alergia se utiliza Clindamicina 150-450 mg/6h durante 7 días. – Calor local facilita la maduración de la lesión y su drenaje espontáneo. • DIAGNÓSTICO: clínica+otoscopia – OTOSCOPIA • Tumoración hiperémica +/- absceso en CAE. • Tímpano normal.
  • 8. OTITIS EXTERNA DIFUSA • Afectación del epitelio del conducto auditivo externo (CAE). • Más frecuente meses cálidos. • ETIOLOGIA: – Bacilos gram negativos: enterobacterias, Pseudomona a. (+frec) – Staphylococcus aureus (+frec) – Streptococcus. • PATOGENIA: piscinas (+ frec “otitis del nadador”), humedad, estenosis del CAE, traumatismos…
  • 9. • CLÍNICA: – Otalgia moderada-intensa. – Prurito. – Trago + y movilización del pabellón auricular doloroso. No es frecuente la aparición de trismus. – Hipoacusia de transmisión (“sensación de taponamiento”). • DIAGNOSTICO: clínica+otoscopia – OTOSCOPIA • CAE: edema, eritema, otorrea… • Tímpano normal.
  • 10. • CLÍNICA: – Otalgia moderada-intensa. – Prurito. – Trago + y movilización del pabellón auricular doloroso. No es frecuente la aparición de trismus. – Hipoacusia de transmisión (“sensación de taponamiento”). • DIAGNOSTICO: clínica+otoscopia – OTOSCOPIA • CAE: edema, eritema, otorrea… • Tímpano normal.
  • 11. • CLÍNICA: – Otalgia moderada-intensa. – Prurito. – Trago + y movilización del pabellón auricular doloroso. No es frecuente la aparición de trismus. – Hipoacusia de transmisión (“sensación de taponamiento”). • DIAGNOSTICO: clínica+otoscopia – OTOSCOPIA • CAE: edema, eritema, otorrea… • Tímpano normal. OEA puede imitar la apariencia de la otitis media aguda a causa del eritema que implica la membrana timpánica. ¡¡OJO NO ES OTITIS MEDIA AGUDA!!
  • 12. • TRATAMIENTO: LOCAL!!! 1. Antibiótico tópico: alta concentración de ATB en el lugar de infección. • Quinolonas: Ciprofloxacino (+ usado) (p.aureginosa) • Aminoglucósidos: Neomicina, Gentamicina, Tobramicina… • Asociaciones: Neomicina + Polimixina B… • ¡CUIDADO SI SOSPECHA PERFORACION TIMPANICA! – No dar fármacos ototóxicos… 2. Corticoide tópico si mucho edema (flucinolona/hidrocortisona) (nivel evidencia A). 3. Limpieza del CAE retirando detritus. 4. Evitar humedad. 5. Analgesia: • AINEs vo y si es necesario Corticoides vo o im (infratratamiento a este nivel, nivel evidencia A). 6. Duración ATB: 7 días pudiendo alargar hasta 10 días.
  • 14. • TRATAMIENTO: –Tratamiento tópico: pacientes sanos con OEA no complicada. –Tratamiento sistémico en pacientes que presentan: • DM con mal control. • Historia de Radioterapia cabeza y cuello. • Infección por VIH ó SIDA. • Inmunodeficiencia. (Nivel evidencia A)
  • 15. OTITIS FUNGICA (OTOMICOSIS) • Otitis externa producida por hongos que se encuentran en el CAE. • ETIOLOGIA: hongos saprofitos oportunistas. – Aspergillus y Candida los más habituales.. • FACTORES PREDISPONENTES: – Humedad y calor. – Dermatitis seborreica y eccematosa. – Tras tto ATB y corticoideo (modificación barrera natural CAE).
  • 16. • CLINICA: PRURITO síntoma inicial y principal. – Otalgia leve. – Otorrea serosanguinolenta. – Sensación de taponamiento. • DIAGNOSTICO: clínica + otoscopia – CAE eritematoso y/o edematoso. – Masas de aspecto algodonoso y supuración. • Si hifas con cabeza negra: Aspergillus niger. • Si hifas aspecto amarillento: Aspergillus fumigatus. • Si hifas blanquecinas: Candida sp.
  • 17. • TRATAMIENTO: – Muy importante: limpieza del CAE y no mojar el oído. – Antifúngicos tópicos: • Clioquinol 2-3 gotas cada 8-12 horas durante 10-15 días (+ utilizado). • Bifonazol 2 gotas cada 24 horas durante10-15 días. • Clotrimazol 2-3 gotas cada 8-12 horas durante 10-15 días (+ utilizado). • Cualquier otro del tipo imidazólico. – Tras este tratamiento aplicar soluciones secantes en CAE impiden la recidiva: alcohol boricado 1 gota/8h durante 10-15 días. – Fracaso de tto o inmunodeprimidos: antifúngico oral • Ketoconazol 200-400 mg cada 24 horas durante 10 días.
  • 19. OTITIS MEDIA AGUDA (OMA) • ETIOPATOGENIA: – Disfunción de la trompa de Eustaquio. – Infecciones: rinosinusales, amigdalitis, mastoiditis… – Traumatismos. • Proceso infeccioso-inflamatorio que afecta al tejido conjuntivo-epitelial de la caja del oído medio. • EPIDEMIOLOGIA: incidencia elevada en edad infantil.
  • 20. • ETIOPATIOGENIA: agentes causales – Virus • VRS • Influenza y parainfluenza. – Bacterias • NIÑOS – Streptococcus pneumoniae (+ frec. niños<2) – Staphilococcus aureus. – Haemophilus influenza. – Moraxella catharralis. • ADULTOS – Streptococcus pyogenes.
  • 21. • CLINICA: – Inicio: taponamiento autofonía + hipoacusia. – Otalgia: pulsátil, intensa, irradia... – Afectación sistémica: fiebre, astenia… – Signo Trago +. – Perforación timpánica + supuración. • DIAGNOSTICO: clínica + otoscopia – Inicio: retracción timpánica, opacidad, hiperemia. – Después: abombamiento timpánico. – Final: puede haber perforación.
  • 23. • SIGNOS DE ALARMA: – NIÑOS: no mejoría 1 semana MASTOIDITIS? – ADULTOS: otalgia ENFERMEDAD GRAVE?
  • 24. • TRATAMIENTO: – Antibioterapia (adultos): grado de recomendación C. • AMOXICILINA 500 mg/8 horas durante 7 días. – ¡¡DE ELECCION!! • AMOXICILINA-CLAVULANICO 875/125 mg/8 horas: si – No mejoría en 48-72h. – Sospecha de resistencias. • Si alergia: CLARITROMICINA 500 mg/12h. Añadir Ciprofloxacino 500 mg/12 h si DM o inmunodepresión. Cocos gram + causantes de infecciones en ORL. Para su tratamiento Amoxicilina: en España tasas de resistencia < 1%.
  • 25. • TRATAMIENTO: – Analgesia: AINEs vo y si es necesario Corticoides vo o im (infratratamiento a este nivel, nivel evidencia A). – Evitar mojar oído, humedad… – Evitar antihistamínicos /descongestionantes (grado recomendación A). • ¿Y en niños?...
  • 26. • La Academia Americana de Pediatría: • DIAGNOSTICO DEFINITIVO: – Inicio rápido. – Derrame en OM. – Signos + síntomas de inflamación OM. • Cuadro severo: otalgia importante y/o fiebre >39ºC.
  • 27. • TRATAMIENTO: – Antibioterapia (niños): grado de recomendación C.
  • 28. ¿Cuándo derivar otitis a ORL desde AP? • Fracaso del tratamiento tras 10 días de cualquier otitis aguda.. • Otitis de repetición sin éxito con el tratamiento. • Paciente con diabetes mellitus con mal control o inmunodepresión con mala respuesta al tratamiento. • Pacientes que presenten OE en el postoperatorio de cirugía otológica.
  • 29. • BIBLIOGRAFIA: – American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery Foundation. Clinical practice guideline: acute otitis externa. Otolaryngol Head Neck Surg. 2006;134:S4-23 – Libro virtual de formación en ORL. SEORL: Sociedad Española de Otorrinolaringología. – Schaffer Paul, Baugh Reginald F. Acute otitis externa: an update. Am Fam Physician. 2012; 86(11): 1055-1061. – Basterra Alegría. Otorrinolatingología y patología cervicofacial. 1ª ed. Barcelona: Masson. – Del Castillo Martin F, Barquero Artigao F. Otitis media aguda. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica. Madrid. 69-70. – De Alharilla Montilla Ibañez. Manual de otorrinolaringología pediátrica. 1ª ed. Madrid: Internet Medical Publishing; 2015.
  • 30. Gracias por su atención