Diagnosticos de enfermeria puerperio

Dj RECORDS   PACHOSKY STYLE
Dj RECORDS PACHOSKY STYLETHE BOSS em Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
DIAGNOSTICOS DE
ENFERMERIA: PUERPERIO
DIAGNOSTICO
                   OBJETIVOS      INTERVENCIONES DE ENFERMERIA        FUNDAMENTO               EVALUACION
DE ENFERMERÍA


      Dolor          La            Medir la escala del dolor.         Los analgésicos.       Se logro aliviar
      relaciona      persona       Proporcionar un alivio óptimo de   Calman o alivian       el dolor del
      do a           referirá      dolor con los analgésicos          los dolores de         paciente.
      traumatis      mejoría       prescritos.                        musculares y
      mos del        de dolor.     Colocar en el área compresas       artríticos.
      periné         La            con hielo                          Una compresa fría
      durante el     persona        Enseñar técnica para relajar la   extrae calor del
      trabajo de     demostrar     tención muscular esquelética lo    cuerpo y alivia la
      parto          a             que reducirá la intención del      fiebre y la
  (episiotomía       mecanism      dolor.                             inflamación. Una
  ) , entuertos,     os de         Proporcionar métodos de            compresa
  congestión         afrontami     distracción como música videos     templada mejora la
  mamaria,esf        ento del      etc.                               circulación en la
  uerzo del          dolor y       animar a la familia a prestar      piel y estimula el
  puerperio          métodos       atención a la persona también      metabolismo. El frió
  MP por             para          cuando no presenta dolor.          y el calor estimula el
  referente          controlarl                                       sistema nervioso
  verbal             o.                                               autónomo, el
                                                                      sistema inmunitario
                                                                      y la circulación.
                                                                      El relajamiento.
                                                                      permite que
                                                                      podamos
                                                                      programar nuestra
                                                                      mente de manera
                                                                      positiva.
DIAGNOSTICO
                  OBJETIVOS      INTERVENCIONES DE ENFERMERIA         FUNDAMENTO             EVALUACION
DE ENFERMERÍA


    Riesgo de       Paciente      Control de los signos vitales.      El control de los
    infección       disminuirá    Realizar higiene perineal 3 veces   signos vitales
    relaciona       los           al día                              determinan el
    do              factores      Mantener el área limpia y seca.     estado del
    defensas        de riesgo     Educar a la paciente de airear      paciente
    primarias       asociada      sus genitales y mantenerlos secos   La asepsia nos
    inadecua        a la          en algún momento del día para       permitirá ahuyentar
    das MP          infección     facilitar la cicatrización,         las bacterias
    episorrafia     y medidas     Cambiar toallas sanitarias          patógenas
                    de            constantemente y realice un         El mantenimiento
                    precaució     aseo en cada cambio utilizando      de la herida seca
                    n             soluciones antisépticas.            facilita la
                    necesaria.    Realizar valoración de herida en    cicatrización rápida
                                  busca de signos de infección        La higiene perineal
                                  como color calor rubor              disminuye el riesgo
                                  secreciones sangrado verificar      de infección
                                  las características.
                                  Realizar curación local de la
                                  herida manteniendo los
                                  principios de asepsia y
                                  antisepsia, lavado de manos.
                                  Administrar dieta blanda para
                                  evitar estreñimiento.
DIAGNOSTICO
                OBJETIVOS      INTERVENCIONES DE ENFERMERIA          FUNDAMENTO              EVALUACION
DE ENFERMERÍA


   Riesgo de      Paciente      Control de funciones vitales.        El control de los
                                Masajear el útero de manera.
   sangrado       disminuirá    intermitente, hacia abajo desde el   signos vitales
   relacionad     los           abdomen con una mano, y hacia        determinan el
   o              factores      arriba desde la vagina con la otra   estado del paciente
                                mano[].
   Complica       de riesgo                                          El masaje uterino es
                                Control hemodinámica.
   ciones         asociada      Colocar a la paciente en posición    importante para
   postparto(     a la          de trendelenburg.                    estimular las
   a atonía       hemorragi     Verificar la cantidad de loquios.    contracciones
   uterina de     a.                                                 uterinas involución
   puerperio                                                         del útero y ello, por
   inmediato)                                                        lo general, detiene
                                                                     la hemorragia
                                                                     uterina
                                                                     El control
                                                                     hemodinámica.
                                                                     Nos permitirá
                                                                     verificar la cantidad
                                                                     de loquios que está
                                                                     eliminando la
                                                                     paciente.
DIAGNOSTICO DE
                   OBJETIVO                       INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
  ENFERMERIA

  Riesgo de       Paciente           Control de los signos vitales.
  infección       disminuirá los     Realizar higiene perineal 3 veces al día.
  relacionado a   factores de        Mantener el área limpia y seca.
  episorrafia     riesgo asociada    Educar a la paciente de airear sus genitales y mantenerlos secos
                  a la infección y   en algún momento del día para facilitar la cicatrización.
                  medidas de         Cambiar toallas sanitarias constantemente y realice un aseo en
                  precaución         cada cambio utilizando soluciones antisépticas.
                  necesaria          Realizar valoración de herida en busca de signos de infección
                                     como color calor rubor secreciones sangrado verificar las
                                     características.
                                     Realizar curación local de la herida manteniendo los principios
                                     de asepsia y antisepsia, lavado de manos.
                                     Administrar dieta blanda para evitar estreñimiento.
DIAGNOSTICO DE
                              OBJETIVO                             INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
    ENFERMERIA

Lactancia materna       Conocimiento:           Vigilar el estado de las mamas y los signos y síntomas de la subida de
ineficaz R/C falta de   lactancia materna       leche.
conocimientos                                   Poner al bebe al pecho para iniciar la lactancia materna lo antes
                        Mantenimiento de la     posible.
                        lactancia materna       Valorar el reflejo de succión del recién nacido
                                                Proporcionar a la paciente pezoneras que le facilitaran la
                        Establecimiento de la   administración de la leche materna al recién nacido.
                        lactancia materna       Instruir a la paciente en la lactancia materna, señalando su
                        :madre                  importancia.
                                                Enseñar a la paciente los cuidados que requieren sus mamas durante
                                                el periodo de amamantamiento (lavado de manos, lavado de
                                                mamas sin jabón y uso de sostén ajustado y en buen estado sólo si la
                                                mujer se siente cómoda).
DIAGNOSTICO DE
                              OBJETIVO                       INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
    ENFERMERIA

Riesgo de caidas por    Deambulacion      Explicar a la paciente el origen del malestar y el porqué de que no se
el esfuerzo y la        Segura            pueda levantar en unas horas después del parto.
deshidratación          Equilibrio        Personal sanitario necesario para acostar y levantar (ayuda parcial).
durante el parto R/C    Nivel del dolor   Personal sanitario necesario par acompañar a la paciente a eliminar
hipotensión M/P         Nivel de fatiga   en el W.C (ayuda parcial).
abundante sangrado      Recuperacion      Aumentar e invitar a la ingesta de abundantes líquidos.
vaginal y loquios así   posterior al      Vigilar signos vitales sobre todo la tensión arterial.
como un estado de       procedimiento     Vigilado de sangrado y de la cantidad de loquios
mareo y malestar
referido por la
paciente
DIAGNOSTICO DE
                                 OBJETIVO                                INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
    ENFERMERIA
 Eliminación urinaria                                Espera de orina espontánea.
ineficaz R/C menor         Eliminacion Urinaria     Favorecer consumo elevado de líquidos
sensibilidad al llenado    Continencia urinaria     Observar aspecto de la micción.
vesical y traumatismos                              Hacer El registro de la diuresis, especialmente las primeras horas postparto.
                           Severidad de los
de los tejidos debido al                            Medida de la orina residual
parto M/P presentar
                           síntomas
sobredistensión,
vaciamiento incompleto
y acúmulo de orina
residual.




Estreñimiento R/C          Hidratacion              Estimular a la paciente para que deambule un rato a lo largo del día
modificación de los        Funcion                  para recuperar el movimiento en el tracto intestinal.
rectos abdominales M/P     gastrointestinal         Aumentar considerablemente la ingesta de líquidos.
más de 48 horas sin        Eliminacion intestinal   Fomentar el consumo de una dieta rica en frutas y verduras que
deposición.
                                                    contenga una importante cantidad de fibra.
Estreñimiento R/C miedo
al dolor al defecar M/P
                                                    Valorar el uso de laxantes o edemas, siempre por orden facultativa.
la propia paciente                                  Aseo genital para favorecer cicatrizaciones
Estreñimiento R/C                                   Fomentar baños de asiento en agua tibia, la posición lateral, apósitos
cambios en la rutina                                ajustados, ungüentos anestésicos, reposición manual de las
diaria M/P la propia                                hemorroides,
paciente.
Estreñimiento R/C
esfuerzos realizados
durante el parto M/P
presencia de
hemorroides
1 de 8

Recomendados

Plan de cuidados de enfermería dxx por
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
318.1K visualizações7 slides
Cuidados de enfermería en el puerperio por
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
120.1K visualizações34 slides
Enfermería pediátrica por
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátricaHeribertohn
107.7K visualizações29 slides
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia. por
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Alexis Bracamontes
257.1K visualizações41 slides
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ... por
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...victorino66 palacios
526.8K visualizações34 slides
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC) por
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)angiemandy
122.3K visualizações2 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Pae recien nacido por
Pae recien nacidoPae recien nacido
Pae recien nacidoOLIvia rojas bohuytron
155.3K visualizações22 slides
Examen fisico de la embarazada por
Examen  fisico de la embarazadaExamen  fisico de la embarazada
Examen fisico de la embarazadaGuadalupe Gutierrez de Tejada
250.3K visualizações46 slides
Sondas en pacientes pediatricos por
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosCarolina Ochoa
228K visualizações52 slides
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC) por
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)angiemandy
126K visualizações8 slides
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos por
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosNaiara Alonso Vilches
170K visualizações5 slides
INFECCION DEL TRACTO URINARIO por
INFECCION DEL TRACTO URINARIOINFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIOmoises candia justiniano
49K visualizações37 slides

Mais procurados(20)

Sondas en pacientes pediatricos por Carolina Ochoa
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
Carolina Ochoa228K visualizações
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC) por angiemandy
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
angiemandy126K visualizações
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos por Naiara Alonso Vilches
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
Naiara Alonso Vilches170K visualizações
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N por Dani De La Rous
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Dani De La Rous167.6K visualizações
Examen cefalo caudal del recien nacido por ESTUDIANTE DE ENFERMERIA
Examen cefalo caudal del recien nacidoExamen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacido
ESTUDIANTE DE ENFERMERIA 71.2K visualizações
Estudio de caso cesarea por Ely Flores
Estudio de caso cesareaEstudio de caso cesarea
Estudio de caso cesarea
Ely Flores45K visualizações
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto por anta890414
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
anta890414557.2K visualizações
Nota de enfermería y PAE en control prenatal por nAyblancO
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
nAyblancO122.9K visualizações
Material de trabajo de parto por jesusjuniorcuevas
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
jesusjuniorcuevas92.9K visualizações
Hiperemésis gravídica por Jaime Carvajal
Hiperemésis gravídicaHiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídica
Jaime Carvajal27.1K visualizações
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino por Jaime Carvajal
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal100.4K visualizações
Valoración del recien nacido y somatometria por Miguel Martínez
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
Miguel Martínez102.1K visualizações
Pae recien nacido prematuro por Adrian Salinas
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuro
Adrian Salinas158.1K visualizações
Proceso de atención de enfermería pediátrico por natorabet
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
natorabet171.4K visualizações
Diagnosticos (leucemia y anemia) por Javier Herrera
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera91.2K visualizações

Destaque

Pae salud de la mujer por
Pae salud de la mujerPae salud de la mujer
Pae salud de la mujerSilka Puente Bernardo
52.6K visualizações55 slides
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería por
Trabajo de parto  plan de cuidados de enfermeríaTrabajo de parto  plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermeríaDj RECORDS PACHOSKY STYLE
64.4K visualizações4 slides
Presentacion pae magaly por
Presentacion pae magalyPresentacion pae magaly
Presentacion pae magalyJavier Hernández
15.7K visualizações13 slides
PUERPERIO por
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIOjose lorenzo lopez reyes
208.1K visualizações63 slides
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE) por
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)victorino66 palacios
1.2M visualizações33 slides
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011 por
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011GENARO CHANCO MENDOZA
47.9K visualizações34 slides

Destaque(20)

Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería por Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
Trabajo de parto  plan de cuidados de enfermeríaTrabajo de parto  plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE64.4K visualizações
Presentacion pae magaly por Javier Hernández
Presentacion pae magalyPresentacion pae magaly
Presentacion pae magaly
Javier Hernández15.7K visualizações
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE) por victorino66 palacios
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
victorino66 palacios1.2M visualizações
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011 por GENARO CHANCO MENDOZA
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
GENARO CHANCO MENDOZA47.9K visualizações
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf por Victor Vaac
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Victor Vaac71.1K visualizações
proceso de atencion de enfermeria por Alvaro Argote Vallejos
proceso de atencion de enfermeriaproceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeria
Alvaro Argote Vallejos50K visualizações
Embarazo normoevolutivo por Phral Hs
Embarazo normoevolutivoEmbarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivo
Phral Hs18K visualizações
Segundo catálogo place id 236 por Comle Filial Puebla
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
Comle Filial Puebla78.7K visualizações
Puerperio fisologico por asterixis25
Puerperio fisologicoPuerperio fisologico
Puerperio fisologico
asterixis258.6K visualizações
Pae. por Yadira Morales
Pae.Pae.
Pae.
Yadira Morales7.1K visualizações
Puerperio fisiológico y patológico por Abisai Arellano
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
Abisai Arellano41.3K visualizações
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP) por ICPNA - Lima Cercado, UNMSM
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
ICPNA - Lima Cercado, UNMSM48.3K visualizações
Cesarea por enfermeriapublica
CesareaCesarea
Cesarea
enfermeriapublica10.9K visualizações
Patologia Puerperal por guestbd0e18
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
guestbd0e1829.6K visualizações
Miomatosis uterina por brisamaria
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
brisamaria41K visualizações
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicción por Vianey Ruiz
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicciónCuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
Vianey Ruiz72.7K visualizações
Guia hospitales 1 curso 2013 14 por Miriam Vazquez
Guia hospitales 1 curso 2013 14Guia hospitales 1 curso 2013 14
Guia hospitales 1 curso 2013 14
Miriam Vazquez3.2K visualizações

Similar a Diagnosticos de enfermeria puerperio

PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA.pptx por
PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA.pptxPROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA.pptx
PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA.pptxJhoselynFranshescaSa
17 visualizações12 slides
Proceso de Atención de Enfermería por
Proceso de Atención de Enfermería Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería Melvin Antonio Barria
4.8K visualizações20 slides
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx por
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptxpae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptxssuserc539d82
7 visualizações15 slides
upp expo 2.pptx por
upp expo 2.pptxupp expo 2.pptx
upp expo 2.pptxJosngelGonzalesZrate
3 visualizações9 slides
Apendicitis por
ApendicitisApendicitis
ApendicitisRegie Mont
13.5K visualizações74 slides
Diagnostico quirofano por
Diagnostico  quirofanoDiagnostico  quirofano
Diagnostico quirofanoGise Pampa
2.5K visualizações15 slides

Similar a Diagnosticos de enfermeria puerperio(20)

PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA.pptx por JhoselynFranshescaSa
PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA.pptxPROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA.pptx
PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA.pptx
JhoselynFranshescaSa17 visualizações
Proceso de Atención de Enfermería por Melvin Antonio Barria
Proceso de Atención de Enfermería Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
Melvin Antonio Barria4.8K visualizações
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx por ssuserc539d82
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptxpae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
ssuserc539d827 visualizações
Apendicitis por Regie Mont
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Regie Mont13.5K visualizações
Diagnostico quirofano por Gise Pampa
Diagnostico  quirofanoDiagnostico  quirofano
Diagnostico quirofano
Gise Pampa2.5K visualizações
Definicion de tecnicas de enfermería por Alyne Soto
Definicion de tecnicas de enfermeríaDefinicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Alyne Soto57.7K visualizações
Unidad temática i. por moncadalberto
Unidad temática i.Unidad temática i.
Unidad temática i.
moncadalberto1.2K visualizações
Cancer de mama por montolivoo
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
montolivoo494 visualizações
Higiene de manos por iliturgi
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
iliturgi15.4K visualizações
Comparación entre las guías de practicas clinica por Antonio Montoya
Comparación entre las guías de practicas clinicaComparación entre las guías de practicas clinica
Comparación entre las guías de practicas clinica
Antonio Montoya693 visualizações
Cirugias ginecologicas por UDES
Cirugias ginecologicasCirugias ginecologicas
Cirugias ginecologicas
UDES53.5K visualizações
Postoperatorio cuidado manejo por Neto Lainez
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejo
Neto Lainez147.8K visualizações
APENDICITIS_AGUDA_2.pptx por CatalinaSantana18
APENDICITIS_AGUDA_2.pptxAPENDICITIS_AGUDA_2.pptx
APENDICITIS_AGUDA_2.pptx
CatalinaSantana1811 visualizações
APENDICECTOMIA.pptx por miguel289255
APENDICECTOMIA.pptxAPENDICECTOMIA.pptx
APENDICECTOMIA.pptx
miguel28925555 visualizações
Pae en itu5 por Loreleyn Karin
Pae en itu5Pae en itu5
Pae en itu5
Loreleyn Karin2.4K visualizações

Mais de Dj RECORDS PACHOSKY STYLE

Rinofaringitis1 por
Rinofaringitis1Rinofaringitis1
Rinofaringitis1Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
2.4K visualizações19 slides
Finales sexto por
Finales sextoFinales sexto
Finales sextoDj RECORDS PACHOSKY STYLE
845 visualizações2 slides
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo por
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgoEmbarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgoDj RECORDS PACHOSKY STYLE
32.6K visualizações27 slides
Recien nacido de alto riesgo por
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoDj RECORDS PACHOSKY STYLE
18.3K visualizações12 slides
Problemas masculinos lety por
Problemas masculinos letyProblemas masculinos lety
Problemas masculinos letyDj RECORDS PACHOSKY STYLE
2.1K visualizações30 slides
Formato para roll (3) por
Formato para roll (3)Formato para roll (3)
Formato para roll (3)Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
496 visualizações2 slides

Mais de Dj RECORDS PACHOSKY STYLE(20)

Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo por Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgoEmbarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE32.6K visualizações
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion por Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicionCaracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE19.7K visualizações

Último

Contenidos primaria.docx por
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
63 visualizações89 slides
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 visualizações52 slides
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 visualizações6 slides
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
186 visualizações11 slides
Carta-Elfo-Llegada.pdf por
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
135 visualizações2 slides
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
122 visualizações39 slides

Último(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández59 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações

Diagnosticos de enfermeria puerperio

  • 2. DIAGNOSTICO OBJETIVOS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA FUNDAMENTO EVALUACION DE ENFERMERÍA Dolor La Medir la escala del dolor. Los analgésicos. Se logro aliviar relaciona persona Proporcionar un alivio óptimo de Calman o alivian el dolor del do a referirá dolor con los analgésicos los dolores de paciente. traumatis mejoría prescritos. musculares y mos del de dolor. Colocar en el área compresas artríticos. periné La con hielo Una compresa fría durante el persona Enseñar técnica para relajar la extrae calor del trabajo de demostrar tención muscular esquelética lo cuerpo y alivia la parto a que reducirá la intención del fiebre y la (episiotomía mecanism dolor. inflamación. Una ) , entuertos, os de Proporcionar métodos de compresa congestión afrontami distracción como música videos templada mejora la mamaria,esf ento del etc. circulación en la uerzo del dolor y animar a la familia a prestar piel y estimula el puerperio métodos atención a la persona también metabolismo. El frió MP por para cuando no presenta dolor. y el calor estimula el referente controlarl sistema nervioso verbal o. autónomo, el sistema inmunitario y la circulación. El relajamiento. permite que podamos programar nuestra mente de manera positiva.
  • 3. DIAGNOSTICO OBJETIVOS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA FUNDAMENTO EVALUACION DE ENFERMERÍA Riesgo de Paciente Control de los signos vitales. El control de los infección disminuirá Realizar higiene perineal 3 veces signos vitales relaciona los al día determinan el do factores Mantener el área limpia y seca. estado del defensas de riesgo Educar a la paciente de airear paciente primarias asociada sus genitales y mantenerlos secos La asepsia nos inadecua a la en algún momento del día para permitirá ahuyentar das MP infección facilitar la cicatrización, las bacterias episorrafia y medidas Cambiar toallas sanitarias patógenas de constantemente y realice un El mantenimiento precaució aseo en cada cambio utilizando de la herida seca n soluciones antisépticas. facilita la necesaria. Realizar valoración de herida en cicatrización rápida busca de signos de infección La higiene perineal como color calor rubor disminuye el riesgo secreciones sangrado verificar de infección las características. Realizar curación local de la herida manteniendo los principios de asepsia y antisepsia, lavado de manos. Administrar dieta blanda para evitar estreñimiento.
  • 4. DIAGNOSTICO OBJETIVOS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA FUNDAMENTO EVALUACION DE ENFERMERÍA Riesgo de Paciente Control de funciones vitales. El control de los Masajear el útero de manera. sangrado disminuirá intermitente, hacia abajo desde el signos vitales relacionad los abdomen con una mano, y hacia determinan el o factores arriba desde la vagina con la otra estado del paciente mano[]. Complica de riesgo El masaje uterino es Control hemodinámica. ciones asociada Colocar a la paciente en posición importante para postparto( a la de trendelenburg. estimular las a atonía hemorragi Verificar la cantidad de loquios. contracciones uterina de a. uterinas involución puerperio del útero y ello, por inmediato) lo general, detiene la hemorragia uterina El control hemodinámica. Nos permitirá verificar la cantidad de loquios que está eliminando la paciente.
  • 5. DIAGNOSTICO DE OBJETIVO INTERVENCIONES DE ENFERMERIA ENFERMERIA Riesgo de Paciente Control de los signos vitales. infección disminuirá los Realizar higiene perineal 3 veces al día. relacionado a factores de Mantener el área limpia y seca. episorrafia riesgo asociada Educar a la paciente de airear sus genitales y mantenerlos secos a la infección y en algún momento del día para facilitar la cicatrización. medidas de Cambiar toallas sanitarias constantemente y realice un aseo en precaución cada cambio utilizando soluciones antisépticas. necesaria Realizar valoración de herida en busca de signos de infección como color calor rubor secreciones sangrado verificar las características. Realizar curación local de la herida manteniendo los principios de asepsia y antisepsia, lavado de manos. Administrar dieta blanda para evitar estreñimiento.
  • 6. DIAGNOSTICO DE OBJETIVO INTERVENCIONES DE ENFERMERIA ENFERMERIA Lactancia materna Conocimiento: Vigilar el estado de las mamas y los signos y síntomas de la subida de ineficaz R/C falta de lactancia materna leche. conocimientos Poner al bebe al pecho para iniciar la lactancia materna lo antes Mantenimiento de la posible. lactancia materna Valorar el reflejo de succión del recién nacido Proporcionar a la paciente pezoneras que le facilitaran la Establecimiento de la administración de la leche materna al recién nacido. lactancia materna Instruir a la paciente en la lactancia materna, señalando su :madre importancia. Enseñar a la paciente los cuidados que requieren sus mamas durante el periodo de amamantamiento (lavado de manos, lavado de mamas sin jabón y uso de sostén ajustado y en buen estado sólo si la mujer se siente cómoda).
  • 7. DIAGNOSTICO DE OBJETIVO INTERVENCIONES DE ENFERMERIA ENFERMERIA Riesgo de caidas por Deambulacion Explicar a la paciente el origen del malestar y el porqué de que no se el esfuerzo y la Segura pueda levantar en unas horas después del parto. deshidratación Equilibrio Personal sanitario necesario para acostar y levantar (ayuda parcial). durante el parto R/C Nivel del dolor Personal sanitario necesario par acompañar a la paciente a eliminar hipotensión M/P Nivel de fatiga en el W.C (ayuda parcial). abundante sangrado Recuperacion Aumentar e invitar a la ingesta de abundantes líquidos. vaginal y loquios así posterior al Vigilar signos vitales sobre todo la tensión arterial. como un estado de procedimiento Vigilado de sangrado y de la cantidad de loquios mareo y malestar referido por la paciente
  • 8. DIAGNOSTICO DE OBJETIVO INTERVENCIONES DE ENFERMERIA ENFERMERIA Eliminación urinaria Espera de orina espontánea. ineficaz R/C menor Eliminacion Urinaria Favorecer consumo elevado de líquidos sensibilidad al llenado Continencia urinaria Observar aspecto de la micción. vesical y traumatismos Hacer El registro de la diuresis, especialmente las primeras horas postparto. Severidad de los de los tejidos debido al Medida de la orina residual parto M/P presentar síntomas sobredistensión, vaciamiento incompleto y acúmulo de orina residual. Estreñimiento R/C Hidratacion Estimular a la paciente para que deambule un rato a lo largo del día modificación de los Funcion para recuperar el movimiento en el tracto intestinal. rectos abdominales M/P gastrointestinal Aumentar considerablemente la ingesta de líquidos. más de 48 horas sin Eliminacion intestinal Fomentar el consumo de una dieta rica en frutas y verduras que deposición. contenga una importante cantidad de fibra. Estreñimiento R/C miedo al dolor al defecar M/P Valorar el uso de laxantes o edemas, siempre por orden facultativa. la propia paciente Aseo genital para favorecer cicatrizaciones Estreñimiento R/C Fomentar baños de asiento en agua tibia, la posición lateral, apósitos cambios en la rutina ajustados, ungüentos anestésicos, reposición manual de las diaria M/P la propia hemorroides, paciente. Estreñimiento R/C esfuerzos realizados durante el parto M/P presencia de hemorroides