Formaciã³n para la familia vicentina los pobres

Origenes con Identidad y Calidad HONDURIGEN
Origenes con Identidad y Calidad HONDURIGENOwner and Manager em Origenes con Identidad y Calidad HONDURIGEN
BIENVENIDOS
Formación para la
Familia Vicentina
• Repaso del Cambio Sistémico
Qué es un sistema?
Qué entendemos por Cambio Sistémico?
Qué significa cambio Sistémico?
Estrategias utilizadas en el cambio sistémico
Estrategia centrada en la Misión
• Nuevo Tema Estrategias centradas en la
Persona
• Trabajo en grupos
• Plenaria
Formaciã³n para la familia vicentina los pobres
Formaciã³n para la familia vicentina los pobres
La ciencia moderna se centra en el
estudio de “sistemas” cuyas partes
interactúan continuamente unas con
otras y se influyen mutuamente para
bien o para mal.
Todo esta conectado con Todo
Físicos y astrónomos
El universo es un sistema
La ciencia médica
El cuerpo es un sistema
La economía y la sociología
La Sociedad es un sistema
La familia
Las instituciones
El trabajo
La vivienda
La alimentación
El cuidado de la salud
Educación
Valores Morales
Progreso Espiritual
Si los elementos funcionan
de una manera positiva, la
condición de la gente
mejora.
Si fallan uno o varios de esos
elementos, el sistema
entero empieza a
derrumbarse.
Formaciã³n para la familia vicentina los pobres
¿QUÉ SE NOS QUIERE DECIR CON LA EXPRESIÓN:
“CAMBIO SISTÉMICO”?
• Es nueva forma de comprender y vivir
la atención al necesitado.
• Modificar, cambiar el sistema: nuestro
sistema de pensamiento, y el sistema
social, si ello es posible.
• Se trata de un cambio desde y hacia el
Evangelio y la tradición Vicenciana.
• Es volver de nuevo al origen, es
reconfigurar «el programa»
volviendo al núcleo inicial, a lo
más genuino.
• El criterio es que el Evangelio
del Señor llegue a nuestras
gentes. Si las formas actuales
en las que vivimos la caridad
no llevan el evangelio del
Señor, entonces es urgente una
REFORMA.
¿Cambio Sistémico?
• El cambio sistémico intenta transformar una serie de
elementos que interactúan, y no ya un solo elemento.
• Exige sin remedio un cambio en las actitudes que han
producido los problemas que un grupo intenta resolver.
• Nos ayuda “a aprender a ver el mundo con una visión
nueva”.
• Proporciona herramientas para examinar las relaciones
entre los elementos del sistema.
• Interpreta la experiencia sobre ese sistema que tiene un
grupo, y promueve el cambio estructural en su interior.
CONVICCIÓN
San Vicente animaba a sus seguidores a analizar
distintos elementos en la vida de los pobres para ver
cuáles eran sus necesidades más importantes:
alimentación, cuidado de la
salud, educación, trabajo, atención espiritual… los
pobres viven en un sistema social en el que faltan
muchas de estas cosas, un sistema que si lo
cambiamos, ayudamos a las personas a salir de su
pobreza.
• Ante todo: en nuestro interior,
en nuestra mentalidad , en
nuestra vida.
• Para que se produzca en
nosotros tal cambio hemos de
contrastar nuestra vida, nuestro
estilo de vivir, con el Evangelio y
el carisma de san Vicente.
• Nueva forma de comprender a la
persona necesitada, como ser
biológico, psíquico, social,
espiritual.
• Nueva forma de vivir la
acción solidaria, una
nueva forma de ver a
nuestro grupo o
asociación y la propia
Familia Vicenciana.
• Desde ahí
cambiaremos por
convicción y por
coherencia con esta
nueva y renovada
manera de vivir el
fuego de la Caridad.
DÓNDE SE VIVE Y REALIZA EL CAMBIO.
Criterios para Proyectos de
Cambio Sitémico
Impacto social de
largo alcance
Sostenibilidad
(cambio
permanente)
Repetibilidad (Puede
ser adaptado a
otros sitios)
Extensión
(geográfica)
Innovación
Cambio Sistémico: ¿Son nuestros
proyectos de cambio sistémico?
Las Estrategias del Cambio
Sistemíco
1. Centradas a la Misión
2. Centradas a la Persona
3. Centradas a la Tarea
4. Centradas a la
Corresponsabilidad
Estrategias que van orientadas a la Misión (se pone
énfasis a la dirección y a la motivación)
• no simplemente como el resultado inevitable de las
circunstancias
• Realidad (romper el ciclo de la pobreza)
• Injusticia Social
Pobreza
• Unidos a los valores cristianos (enfoques
creativos, políticas y líneas de acción que
brotan de nuestra misión y de nuestros
valores cristianos y vicencianos)
Diseño de
proyectos
• Desde la inculturación (armonización del
cristianismo con las culturas de los pueblos)
• se mantiene un respeto profundo por la
cultura local
Evangelizar
las culturas
Estrategias orientadas a la
Persona
Las Personas
• Las estrategias incluidas bajo este título se
centran en los pobres como las personas más
capaces de cambiar su propia situación.
• Como miembros de la Familia
Vicentina, inspirados evangelizador de los
pobres, intentamos estar atentos a sus
necesidades y a sus esperanzas, de manera
que no solo les evangelicemos y les
sirvamos, sino que también nosotros
cambiemos en contacto con ello.
• Analizando ciertas experiencias, hemos
identificado siete estrategias que se centran
en los pobres como personas, y que fomentan
la solidaridad con ellos en la búsqueda del
cambio sistémico.
Escuchar con cuidado e
intentar entender las
necesidades y las
aspiraciones de los
pobres, creando una
atmósfera de respeto y
de confianza mutua, y
cultivando su
sentimiento de
autoestima.
1era: ESCUCHAR.
San Vicente insistía en la importancia de mantener
una actitud respetuosa hacia los pobres:
“Siempre que hablaba a los galeotes de una manera
abrupta lo estropeaba todo. Pero cuando les alababa
por su aceptación y les mostraba compasión, cuando
simpatizaba con ellos en sus sufrimientos, cuando
besaba sus cadenas y les mostraba cuán afectado
estaba yo mismo cuando eran castigados, entonces
ellos siempre me escuchaban y hasta se volvían a
Comprometer a los
mismos pobres,
incluyendo a los jóvenes
y a las mujeres, en
todos los estadios:
identificación de
necesidades,
planificación, ejecución,
evaluación y revisión.
2da: COMPROMETERLOS.
La caridad no debe simplemente aplicar un bálsamo
calmante a las heridas de la sociedad; la caridad
debe unir a los diferentes actores en un diálogo
activo para construir una sociedad más justa. La
parábola del buen samaritano de san Lucas presenta
de manera dramática el principio de que el amor a
Dios se hace presente en el amor al prójimo. Pero
hoy nos damos cuenta cada vez con mayor claridad
de que la caridad implica no sólo curar las heridas de
la víctima y derramar aceite sobre ellas, sino
también el hacer que el camino de Jerusalén a Jericó
sea seguro para todos.
Educar, capacitar
, y ofrecer una
formación
espiritual a
todos los
participantes en
el proyecto.
3era: EDUCARLOS.
El papa Pablo VI nos dice en Populorum Progressio
(35) que la educación es “la herramienta primera y
fundamental para el enriquecimiento personal y la
integración social; y es la herramienta más valiosa
de la sociedad para promover el desarrollo y el
progreso económico.” Añade con gran fuerza: “La
falta de educación es tan grave como la falta de
comida.”
Promover procesos de
aprendizaje en los que los
miembros del grupo, en
particular los mismos
pobres, hablen unos con
otros de sus éxitos y de sus
fallos, compartan sus ideas
y capacidades, y trabajen
para formar agentes
multiplicadores eficaces, y
líderes con visión en la
comunidad local, líderes
que sean servidores, en el
estilo de san Vicente de
Paúl.
4ta: FOMENTAR EL DIALOGO Y
LIDERAZGO.
San Vicente sobresalió en la cualidad de saber
capacitar a los demás. Escuchaba sus ideas, buscaba
su consejo, y proporcionaba los medios que
necesitaban sus colaboradores para llevar a cabo su
misión. Reforzaba su potencial insistiendo en valores
básicos tales como el respeto y la ayuda mutua. Les
animaba a mantener unas relaciones “afectivas y
efectivas” en el servicio de los pobres. Vicente
proponía a Cristo como el modelo de un líder que
sabe servir.
Construir modelos
estructurales e
institucionales dentro de los
cuales las comunidades
puedan identificar sus
recursos y necesidades,
tomar decisiones bien
informadas, e intercambiar
información y estrategias
eficaces en el interior de la
comunidad y entre varias
comunidades.
5ta: CONSTRUIR COMUNIDADES.
Un aspecto importante de esta estrategia es que amplía
el concepto de “la comunidad”. San Vicente animaba a su
propia familia a cultivar el espíritu de asociación, a mirar
por encima de los propios muros, a ver los intereses de
los pobres desde la perspectiva de un todo más amplio, y
a facilitar las conexiones entre un grupo y otros grupos.
HURACÁN MITCH
Promover el
compromiso para
actuar en los
procesos políticos,
por medio de la
educación cívica de
los individuos y de
las comunidades.
6ta: COMPROMISO POLÍTICO.
San Vicente comprendió
esto y usó su influencia
en la Corte Real de
Francia y en otros lugares
para aliviar los
sufrimientos de los
Pobres.
Por su parte Santa Luisa,
invitaba a las primeras
hermanas a hablar con
sencillez pero
directamente con las
personas en puestos de
autoridad, y a dar a
conocer y defender a los
pobres en sus
necesidades cuando fuera
necesario.ENSÉÑAME A PESCAR.
Apoyar y
respetar los
mecanismos
para promover
la solidaridad
que exista entre
los miembros de
la comunidad.
7ma: PROMOVER LA SOLIDARIDAD.
Debemos crear mecanismos para
promover la solidaridad. Estos
mecanismos capacitan a las
comunidades para seguir existiendo. En
las comunidades los programas y las
colaboraciones que promueven la ayuda
mutua juegan un papel fundamental.
Muchas personas pobres no podrían
sobrevivir si no hubiera solidaridad en la
comunidad.
PLENARIA
Familia Vicentina
… como dice San Vicente, en tu ministerio
primero obra y luego enseña.
Para emplear estas estrategias es importante
conocer a los pobres cara a cara, entrar en su
mundo y hacerlo nuestro. Si esperamos
conseguir un cambio sistémico es fundamental
que sigamos sus pasos, les acompañemos en
su caminar y les apoyemos en sus procesos de
toma de decisiones. Sólo si nos acercamos a
ellos y permanecemos al lado de los pobres
podremos ayudarles a transformar sus vidas de
una manera positiva.
Próxima formación: 20 de abril de 2013
Tema: Estrategias Centradas en la Tarea
Les esperamos
1 de 36

Recomendados

Didacticas Doctrina Social Iglesia por
Didacticas Doctrina Social IglesiaDidacticas Doctrina Social Iglesia
Didacticas Doctrina Social IglesiaJavierski
3.5K visualizações34 slides
Gerenciamiento social, peronismo y doctrina social de la Iglesia por
Gerenciamiento social, peronismo y doctrina social de la IglesiaGerenciamiento social, peronismo y doctrina social de la Iglesia
Gerenciamiento social, peronismo y doctrina social de la IglesiaPablo Gustavo Rodriguez
1.2K visualizações11 slides
La Dsi por
La DsiLa Dsi
La Dsicarlosmontemar
3.6K visualizações30 slides
Doctrina social de la iglesia por
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaGUILLERMO VELA GARCÍA
3.8K visualizações26 slides
San Vicente de Paúl y La Doctrina Social de La Iglesia por
San Vicente de Paúl y La Doctrina Social de La IglesiaSan Vicente de Paúl y La Doctrina Social de La Iglesia
San Vicente de Paúl y La Doctrina Social de La IglesiaSantiago Cruz
1.9K visualizações7 slides
Curso de doctrina social por
Curso de doctrina socialCurso de doctrina social
Curso de doctrina socialvinueso
3.1K visualizações117 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

1. Pastoral de la Salud, solidaridad y acompañamiento Jalapa 2007 por
1. Pastoral de la Salud, solidaridad y acompañamiento Jalapa 20071. Pastoral de la Salud, solidaridad y acompañamiento Jalapa 2007
1. Pastoral de la Salud, solidaridad y acompañamiento Jalapa 2007Pastoral Salud
790 visualizações22 slides
La doctrina social de la iglesia por
La doctrina social de la iglesiaLa doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesiaSergio Castillo
23.4K visualizações38 slides
Mensaje a los periodistas. 2007 por
Mensaje a los periodistas. 2007Mensaje a los periodistas. 2007
Mensaje a los periodistas. 2007Episcopalpy
275 visualizações2 slides
Doctrina Social de la Iglesia por
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesiajgglucena
6K visualizações29 slides
Advocacy Español por
Advocacy Español Advocacy Español
Advocacy Español Caritas Mexicana IAP
269 visualizações20 slides
Mensaje de los obispos a los periodistas en su día por
Mensaje de los obispos a los periodistas en su díaMensaje de los obispos a los periodistas en su día
Mensaje de los obispos a los periodistas en su díaEpiscopalpy
191 visualizações2 slides

Mais procurados(20)

1. Pastoral de la Salud, solidaridad y acompañamiento Jalapa 2007 por Pastoral Salud
1. Pastoral de la Salud, solidaridad y acompañamiento Jalapa 20071. Pastoral de la Salud, solidaridad y acompañamiento Jalapa 2007
1. Pastoral de la Salud, solidaridad y acompañamiento Jalapa 2007
Pastoral Salud790 visualizações
La doctrina social de la iglesia por Sergio Castillo
La doctrina social de la iglesiaLa doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesia
Sergio Castillo23.4K visualizações
Mensaje a los periodistas. 2007 por Episcopalpy
Mensaje a los periodistas. 2007Mensaje a los periodistas. 2007
Mensaje a los periodistas. 2007
Episcopalpy275 visualizações
Doctrina Social de la Iglesia por jgglucena
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
jgglucena6K visualizações
Mensaje de los obispos a los periodistas en su día por Episcopalpy
Mensaje de los obispos a los periodistas en su díaMensaje de los obispos a los periodistas en su día
Mensaje de los obispos a los periodistas en su día
Episcopalpy191 visualizações
Doctrina Social de la Iglesia por Carlos Casanueva
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
Carlos Casanueva6.1K visualizações
La cultura de la solidariad por Roberto Fernández
La cultura de la solidariadLa cultura de la solidariad
La cultura de la solidariad
Roberto Fernández579 visualizações
Introducción a la doctrina social de la iglesia por Diffusor Fidei
Introducción a la doctrina social de la iglesiaIntroducción a la doctrina social de la iglesia
Introducción a la doctrina social de la iglesia
Diffusor Fidei3K visualizações
Doctrina social de la iglesia y sus principios por Javierski
Doctrina social de la iglesia y sus principiosDoctrina social de la iglesia y sus principios
Doctrina social de la iglesia y sus principios
Javierski2.2K visualizações
Esi materia por Danny Benítez
Esi materiaEsi materia
Esi materia
Danny Benítez278 visualizações
Doctrina social de la iglesia por Jesus Mora
Doctrina social de la iglesia Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
Jesus Mora11.1K visualizações
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesia por aparraamaya3
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesiaCrucigrama evaluación doctrina social de la iglesia
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesia
aparraamaya39.2K visualizações
Promotores medio ambiente caritas Tuxtla por Caritas Mexicana IAP
Promotores medio ambiente caritas TuxtlaPromotores medio ambiente caritas Tuxtla
Promotores medio ambiente caritas Tuxtla
Caritas Mexicana IAP1.4K visualizações
Doctrina social de la iglesia por Paola Ximena Lopez
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
Paola Ximena Lopez12.1K visualizações
Doctrina Social De La Iglesia por guesta1d6e8
Doctrina Social De La IglesiaDoctrina Social De La Iglesia
Doctrina Social De La Iglesia
guesta1d6e814K visualizações

Destaque

éTica por
éTicaéTica
éTicaJohanna Garcia
195 visualizações8 slides
Formosa: Mujeres Wichí Golpeadas por patota parapolicial del Intendente Crist... por
Formosa: Mujeres Wichí Golpeadas por patota parapolicial del Intendente Crist...Formosa: Mujeres Wichí Golpeadas por patota parapolicial del Intendente Crist...
Formosa: Mujeres Wichí Golpeadas por patota parapolicial del Intendente Crist...Crónicas del despojo
255 visualizações4 slides
Dotación Libros Centros Públicos por
Dotación Libros Centros PúblicosDotación Libros Centros Públicos
Dotación Libros Centros PúblicosAmpa Segura Covarsí
530 visualizações13 slides
Moviles por menos de 300€ por
Moviles por menos de 300€Moviles por menos de 300€
Moviles por menos de 300€Pablo García
221 visualizações32 slides
La danza una practica social del lenguaje por
La danza una practica social del lenguajeLa danza una practica social del lenguaje
La danza una practica social del lenguajeFrineé Medina Laureán
929 visualizações5 slides
Reporte Oxfam "Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina" por
Reporte Oxfam "Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina"Reporte Oxfam "Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina"
Reporte Oxfam "Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina"Crónicas del despojo
795 visualizações100 slides

Destaque(7)

éTica por Johanna Garcia
éTicaéTica
éTica
Johanna Garcia195 visualizações
Formosa: Mujeres Wichí Golpeadas por patota parapolicial del Intendente Crist... por Crónicas del despojo
Formosa: Mujeres Wichí Golpeadas por patota parapolicial del Intendente Crist...Formosa: Mujeres Wichí Golpeadas por patota parapolicial del Intendente Crist...
Formosa: Mujeres Wichí Golpeadas por patota parapolicial del Intendente Crist...
Crónicas del despojo255 visualizações
Dotación Libros Centros Públicos por Ampa Segura Covarsí
Dotación Libros Centros PúblicosDotación Libros Centros Públicos
Dotación Libros Centros Públicos
Ampa Segura Covarsí530 visualizações
Moviles por menos de 300€ por Pablo García
Moviles por menos de 300€Moviles por menos de 300€
Moviles por menos de 300€
Pablo García221 visualizações
La danza una practica social del lenguaje por Frineé Medina Laureán
La danza una practica social del lenguajeLa danza una practica social del lenguaje
La danza una practica social del lenguaje
Frineé Medina Laureán929 visualizações
Reporte Oxfam "Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina" por Crónicas del despojo
Reporte Oxfam "Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina"Reporte Oxfam "Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina"
Reporte Oxfam "Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina"
Crónicas del despojo795 visualizações
El derecho a la participación y a la consulta en el desarrollo Retos para México por Crónicas del despojo
El derecho a la participación y a la consulta en el desarrollo Retos para MéxicoEl derecho a la participación y a la consulta en el desarrollo Retos para México
El derecho a la participación y a la consulta en el desarrollo Retos para México
Crónicas del despojo226 visualizações

Similar a Formaciã³n para la familia vicentina los pobres

Corbelli, primo por
Corbelli, primoCorbelli, primo
Corbelli, primoMALENA SAONA CARRASCO
33 visualizações9 slides
Erp lola arrieta - formación hoy por
Erp   lola arrieta - formación hoyErp   lola arrieta - formación hoy
Erp lola arrieta - formación hoymadrerosario
549 visualizações34 slides
Pastoral Social!!! por
Pastoral Social!!!Pastoral Social!!!
Pastoral Social!!!Padre Enrique Camargo
191 visualizações71 slides
Presentacion ecolprovys por
Presentacion ecolprovysPresentacion ecolprovys
Presentacion ecolprovysveronica cano
395 visualizações29 slides
Centro educativo como agente social por
Centro educativo como agente social Centro educativo como agente social
Centro educativo como agente social yenmyd22
86 visualizações15 slides
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.12 por
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.12Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.12
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.12Pastoral Social de Monterrey
118 visualizações6 slides

Similar a Formaciã³n para la familia vicentina los pobres(20)

Erp lola arrieta - formación hoy por madrerosario
Erp   lola arrieta - formación hoyErp   lola arrieta - formación hoy
Erp lola arrieta - formación hoy
madrerosario549 visualizações
Presentacion ecolprovys por veronica cano
Presentacion ecolprovysPresentacion ecolprovys
Presentacion ecolprovys
veronica cano395 visualizações
Centro educativo como agente social por yenmyd22
Centro educativo como agente social Centro educativo como agente social
Centro educativo como agente social
yenmyd2286 visualizações
Noris por LiGtH G
NorisNoris
Noris
LiGtH G541 visualizações
Noticiero JISA - Diciembre 2014 por flormarfia
Noticiero JISA - Diciembre 2014Noticiero JISA - Diciembre 2014
Noticiero JISA - Diciembre 2014
flormarfia307 visualizações
24 formacion permanente scor octubre 2015 por José Gracia Cervera
24  formacion permanente scor octubre 201524  formacion permanente scor octubre 2015
24 formacion permanente scor octubre 2015
José Gracia Cervera1.6K visualizações
Consejeria pastoral por Hugo Orellana
Consejeria pastoralConsejeria pastoral
Consejeria pastoral
Hugo Orellana1.9K visualizações
Asociación Gente con un Destino Mejor. (GDM) por galonso23
Asociación Gente con un Destino Mejor. (GDM)Asociación Gente con un Destino Mejor. (GDM)
Asociación Gente con un Destino Mejor. (GDM)
galonso23530 visualizações
Presentación confar 2011 por ecos merced
Presentación confar 2011Presentación confar 2011
Presentación confar 2011
ecos merced526 visualizações
Fundación Solidaridad En Marcha por LACAJADELAMOR
Fundación Solidaridad En MarchaFundación Solidaridad En Marcha
Fundación Solidaridad En Marcha
LACAJADELAMOR658 visualizações
Actores sociales y redes sociale ss por 16795
Actores sociales y redes  sociale ssActores sociales y redes  sociale ss
Actores sociales y redes sociale ss
167953.5K visualizações
La Iglesia Maria Gabriela Quintero A por Gabriela Q
La Iglesia Maria Gabriela Quintero ALa Iglesia Maria Gabriela Quintero A
La Iglesia Maria Gabriela Quintero A
Gabriela Q239 visualizações
Boletín 4 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey por David Jasso
Boletín 4 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 4 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 4 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
David Jasso599 visualizações
Quéhacer dsi adaptado para slideshare por Ricardo Farfán García
Quéhacer dsi adaptado para slideshareQuéhacer dsi adaptado para slideshare
Quéhacer dsi adaptado para slideshare
Ricardo Farfán García329 visualizações
Directorio de ejercicios espirituales en la vida corriente -2010 -CPAL por infocatolicos
Directorio de ejercicios espirituales en la vida corriente -2010 -CPALDirectorio de ejercicios espirituales en la vida corriente -2010 -CPAL
Directorio de ejercicios espirituales en la vida corriente -2010 -CPAL
infocatolicos1.8K visualizações

Mais de Origenes con Identidad y Calidad HONDURIGEN

XXXIV Convención Internacional de Zamoranos - El Salvador, 17-19 NOV 2022 por
XXXIV Convención Internacional de Zamoranos - El Salvador, 17-19 NOV 2022XXXIV Convención Internacional de Zamoranos - El Salvador, 17-19 NOV 2022
XXXIV Convención Internacional de Zamoranos - El Salvador, 17-19 NOV 2022Origenes con Identidad y Calidad HONDURIGEN
159 visualizações19 slides
Convención Internacional de Zamoranos El Salvador, 17-19 nov 2022 por
Convención Internacional de Zamoranos El Salvador, 17-19 nov 2022Convención Internacional de Zamoranos El Salvador, 17-19 nov 2022
Convención Internacional de Zamoranos El Salvador, 17-19 nov 2022Origenes con Identidad y Calidad HONDURIGEN
112 visualizações15 slides
El Rostro de mujer Herramienta clave para valorar más su café? por
El Rostro de mujer Herramienta clave para valorar más su café?El Rostro de mujer Herramienta clave para valorar más su café?
El Rostro de mujer Herramienta clave para valorar más su café?Origenes con Identidad y Calidad HONDURIGEN
16 visualizações22 slides
La Patrona- Subcapitulo AMUCAFE Centro Oriente por
La Patrona- Subcapitulo AMUCAFE Centro Oriente La Patrona- Subcapitulo AMUCAFE Centro Oriente
La Patrona- Subcapitulo AMUCAFE Centro Oriente Origenes con Identidad y Calidad HONDURIGEN
96 visualizações7 slides
Convocatoria Asamblea AMUCAFE Diciembre 2020 por
Convocatoria Asamblea AMUCAFE Diciembre 2020Convocatoria Asamblea AMUCAFE Diciembre 2020
Convocatoria Asamblea AMUCAFE Diciembre 2020Origenes con Identidad y Calidad HONDURIGEN
223 visualizações1 slide
Mercado de Café y Oportunidades en el Nuevo Normal por
Mercado de Café y Oportunidades en el Nuevo NormalMercado de Café y Oportunidades en el Nuevo Normal
Mercado de Café y Oportunidades en el Nuevo NormalOrigenes con Identidad y Calidad HONDURIGEN
161 visualizações57 slides

Mais de Origenes con Identidad y Calidad HONDURIGEN(20)

Último

AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM... por
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...Regresando a las Raices de la Fe
9 visualizações6 slides
AIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO PONER POR OBRAS LA LEY _.pdf por
AIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO  PONER POR OBRAS LA LEY _.pdfAIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO  PONER POR OBRAS LA LEY _.pdf
AIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO PONER POR OBRAS LA LEY _.pdfRegresando a las Raices de la Fe
6 visualizações5 slides
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx por
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxNavidad el Verdadero Tesoro.pptx
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxjenune
6 visualizações12 slides
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdf por
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdfAIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdf
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdfRegresando a las Raices de la Fe
10 visualizações3 slides
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023) por
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Opus Dei
15 visualizações5 slides
Spanish Soul Winning Gospel Presentation - Only JESUS CHRIST Saves.pptx por
Spanish Soul Winning Gospel Presentation - Only JESUS CHRIST Saves.pptxSpanish Soul Winning Gospel Presentation - Only JESUS CHRIST Saves.pptx
Spanish Soul Winning Gospel Presentation - Only JESUS CHRIST Saves.pptxFilipino Tracts and Literature Society Inc.
6 visualizações12 slides

Último(14)

AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM... por Regresando a las Raices de la Fe
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx por jenune
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxNavidad el Verdadero Tesoro.pptx
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx
jenune6 visualizações
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdf por Regresando a las Raices de la Fe
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdfAIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdf
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdf
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023) por Opus Dei
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Opus Dei15 visualizações
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN... por Regresando a las Raices de la Fe
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf por CAMILADANIELA7
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdfCANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf
CAMILADANIELA711 visualizações
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptx por Iglesia Lirio del valle
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptxEl mundo espiritual moviendoce en El natural.pptx
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptx
Iglesia Lirio del valle6 visualizações
adviento 2023.pdf por MARTIN ARTERO
adviento 2023.pdfadviento 2023.pdf
adviento 2023.pdf
MARTIN ARTERO112 visualizações
La Gracia que Reina por amendezd
La Gracia que ReinaLa Gracia que Reina
La Gracia que Reina
amendezd10 visualizações

Formaciã³n para la familia vicentina los pobres

  • 2. • Repaso del Cambio Sistémico Qué es un sistema? Qué entendemos por Cambio Sistémico? Qué significa cambio Sistémico? Estrategias utilizadas en el cambio sistémico Estrategia centrada en la Misión • Nuevo Tema Estrategias centradas en la Persona • Trabajo en grupos • Plenaria
  • 5. La ciencia moderna se centra en el estudio de “sistemas” cuyas partes interactúan continuamente unas con otras y se influyen mutuamente para bien o para mal. Todo esta conectado con Todo
  • 6. Físicos y astrónomos El universo es un sistema
  • 7. La ciencia médica El cuerpo es un sistema
  • 8. La economía y la sociología La Sociedad es un sistema La familia Las instituciones El trabajo La vivienda La alimentación El cuidado de la salud Educación Valores Morales Progreso Espiritual Si los elementos funcionan de una manera positiva, la condición de la gente mejora. Si fallan uno o varios de esos elementos, el sistema entero empieza a derrumbarse.
  • 10. ¿QUÉ SE NOS QUIERE DECIR CON LA EXPRESIÓN: “CAMBIO SISTÉMICO”? • Es nueva forma de comprender y vivir la atención al necesitado. • Modificar, cambiar el sistema: nuestro sistema de pensamiento, y el sistema social, si ello es posible. • Se trata de un cambio desde y hacia el Evangelio y la tradición Vicenciana. • Es volver de nuevo al origen, es reconfigurar «el programa» volviendo al núcleo inicial, a lo más genuino. • El criterio es que el Evangelio del Señor llegue a nuestras gentes. Si las formas actuales en las que vivimos la caridad no llevan el evangelio del Señor, entonces es urgente una REFORMA.
  • 11. ¿Cambio Sistémico? • El cambio sistémico intenta transformar una serie de elementos que interactúan, y no ya un solo elemento. • Exige sin remedio un cambio en las actitudes que han producido los problemas que un grupo intenta resolver. • Nos ayuda “a aprender a ver el mundo con una visión nueva”. • Proporciona herramientas para examinar las relaciones entre los elementos del sistema. • Interpreta la experiencia sobre ese sistema que tiene un grupo, y promueve el cambio estructural en su interior.
  • 12. CONVICCIÓN San Vicente animaba a sus seguidores a analizar distintos elementos en la vida de los pobres para ver cuáles eran sus necesidades más importantes: alimentación, cuidado de la salud, educación, trabajo, atención espiritual… los pobres viven en un sistema social en el que faltan muchas de estas cosas, un sistema que si lo cambiamos, ayudamos a las personas a salir de su pobreza.
  • 13. • Ante todo: en nuestro interior, en nuestra mentalidad , en nuestra vida. • Para que se produzca en nosotros tal cambio hemos de contrastar nuestra vida, nuestro estilo de vivir, con el Evangelio y el carisma de san Vicente. • Nueva forma de comprender a la persona necesitada, como ser biológico, psíquico, social, espiritual. • Nueva forma de vivir la acción solidaria, una nueva forma de ver a nuestro grupo o asociación y la propia Familia Vicenciana. • Desde ahí cambiaremos por convicción y por coherencia con esta nueva y renovada manera de vivir el fuego de la Caridad. DÓNDE SE VIVE Y REALIZA EL CAMBIO.
  • 14. Criterios para Proyectos de Cambio Sitémico Impacto social de largo alcance Sostenibilidad (cambio permanente) Repetibilidad (Puede ser adaptado a otros sitios) Extensión (geográfica) Innovación
  • 15. Cambio Sistémico: ¿Son nuestros proyectos de cambio sistémico? Las Estrategias del Cambio Sistemíco 1. Centradas a la Misión 2. Centradas a la Persona 3. Centradas a la Tarea 4. Centradas a la Corresponsabilidad
  • 16. Estrategias que van orientadas a la Misión (se pone énfasis a la dirección y a la motivación) • no simplemente como el resultado inevitable de las circunstancias • Realidad (romper el ciclo de la pobreza) • Injusticia Social Pobreza • Unidos a los valores cristianos (enfoques creativos, políticas y líneas de acción que brotan de nuestra misión y de nuestros valores cristianos y vicencianos) Diseño de proyectos • Desde la inculturación (armonización del cristianismo con las culturas de los pueblos) • se mantiene un respeto profundo por la cultura local Evangelizar las culturas
  • 18. Las Personas • Las estrategias incluidas bajo este título se centran en los pobres como las personas más capaces de cambiar su propia situación. • Como miembros de la Familia Vicentina, inspirados evangelizador de los pobres, intentamos estar atentos a sus necesidades y a sus esperanzas, de manera que no solo les evangelicemos y les sirvamos, sino que también nosotros cambiemos en contacto con ello. • Analizando ciertas experiencias, hemos identificado siete estrategias que se centran en los pobres como personas, y que fomentan la solidaridad con ellos en la búsqueda del cambio sistémico.
  • 19. Escuchar con cuidado e intentar entender las necesidades y las aspiraciones de los pobres, creando una atmósfera de respeto y de confianza mutua, y cultivando su sentimiento de autoestima. 1era: ESCUCHAR.
  • 20. San Vicente insistía en la importancia de mantener una actitud respetuosa hacia los pobres: “Siempre que hablaba a los galeotes de una manera abrupta lo estropeaba todo. Pero cuando les alababa por su aceptación y les mostraba compasión, cuando simpatizaba con ellos en sus sufrimientos, cuando besaba sus cadenas y les mostraba cuán afectado estaba yo mismo cuando eran castigados, entonces ellos siempre me escuchaban y hasta se volvían a
  • 21. Comprometer a los mismos pobres, incluyendo a los jóvenes y a las mujeres, en todos los estadios: identificación de necesidades, planificación, ejecución, evaluación y revisión. 2da: COMPROMETERLOS.
  • 22. La caridad no debe simplemente aplicar un bálsamo calmante a las heridas de la sociedad; la caridad debe unir a los diferentes actores en un diálogo activo para construir una sociedad más justa. La parábola del buen samaritano de san Lucas presenta de manera dramática el principio de que el amor a Dios se hace presente en el amor al prójimo. Pero hoy nos damos cuenta cada vez con mayor claridad de que la caridad implica no sólo curar las heridas de la víctima y derramar aceite sobre ellas, sino también el hacer que el camino de Jerusalén a Jericó sea seguro para todos.
  • 23. Educar, capacitar , y ofrecer una formación espiritual a todos los participantes en el proyecto. 3era: EDUCARLOS.
  • 24. El papa Pablo VI nos dice en Populorum Progressio (35) que la educación es “la herramienta primera y fundamental para el enriquecimiento personal y la integración social; y es la herramienta más valiosa de la sociedad para promover el desarrollo y el progreso económico.” Añade con gran fuerza: “La falta de educación es tan grave como la falta de comida.”
  • 25. Promover procesos de aprendizaje en los que los miembros del grupo, en particular los mismos pobres, hablen unos con otros de sus éxitos y de sus fallos, compartan sus ideas y capacidades, y trabajen para formar agentes multiplicadores eficaces, y líderes con visión en la comunidad local, líderes que sean servidores, en el estilo de san Vicente de Paúl. 4ta: FOMENTAR EL DIALOGO Y LIDERAZGO.
  • 26. San Vicente sobresalió en la cualidad de saber capacitar a los demás. Escuchaba sus ideas, buscaba su consejo, y proporcionaba los medios que necesitaban sus colaboradores para llevar a cabo su misión. Reforzaba su potencial insistiendo en valores básicos tales como el respeto y la ayuda mutua. Les animaba a mantener unas relaciones “afectivas y efectivas” en el servicio de los pobres. Vicente proponía a Cristo como el modelo de un líder que sabe servir.
  • 27. Construir modelos estructurales e institucionales dentro de los cuales las comunidades puedan identificar sus recursos y necesidades, tomar decisiones bien informadas, e intercambiar información y estrategias eficaces en el interior de la comunidad y entre varias comunidades. 5ta: CONSTRUIR COMUNIDADES.
  • 28. Un aspecto importante de esta estrategia es que amplía el concepto de “la comunidad”. San Vicente animaba a su propia familia a cultivar el espíritu de asociación, a mirar por encima de los propios muros, a ver los intereses de los pobres desde la perspectiva de un todo más amplio, y a facilitar las conexiones entre un grupo y otros grupos.
  • 30. Promover el compromiso para actuar en los procesos políticos, por medio de la educación cívica de los individuos y de las comunidades. 6ta: COMPROMISO POLÍTICO.
  • 31. San Vicente comprendió esto y usó su influencia en la Corte Real de Francia y en otros lugares para aliviar los sufrimientos de los Pobres. Por su parte Santa Luisa, invitaba a las primeras hermanas a hablar con sencillez pero directamente con las personas en puestos de autoridad, y a dar a conocer y defender a los pobres en sus necesidades cuando fuera necesario.ENSÉÑAME A PESCAR.
  • 32. Apoyar y respetar los mecanismos para promover la solidaridad que exista entre los miembros de la comunidad. 7ma: PROMOVER LA SOLIDARIDAD.
  • 33. Debemos crear mecanismos para promover la solidaridad. Estos mecanismos capacitan a las comunidades para seguir existiendo. En las comunidades los programas y las colaboraciones que promueven la ayuda mutua juegan un papel fundamental. Muchas personas pobres no podrían sobrevivir si no hubiera solidaridad en la comunidad.
  • 35. … como dice San Vicente, en tu ministerio primero obra y luego enseña. Para emplear estas estrategias es importante conocer a los pobres cara a cara, entrar en su mundo y hacerlo nuestro. Si esperamos conseguir un cambio sistémico es fundamental que sigamos sus pasos, les acompañemos en su caminar y les apoyemos en sus procesos de toma de decisiones. Sólo si nos acercamos a ellos y permanecemos al lado de los pobres podremos ayudarles a transformar sus vidas de una manera positiva.
  • 36. Próxima formación: 20 de abril de 2013 Tema: Estrategias Centradas en la Tarea Les esperamos