expo. enfermeria hospitalaria .pdf

D
UNIVERSIDAD MARIANO GALVÉZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA
Enfermería hospitalaria
Licda. Dilcia Esperanza de la Cruz Vigil
Papel de enfermería en la satisfacción de necesidades básicas
Gissell Gabriela Salvador
Dilcia Marili Cash
Jony Leonardo Chub
Introducción
La enfermería a lo largo de los años se ha
desarrollado como ciencia y como
profesión. Sin embargo, para consolidarse debe
ir respaldada por un Marco Conceptual
teórico que le da sentido y metodología; y por
un desarrollo práctico, que la hace útil y
funcional.
Papel de enfermeria en la
satisfaccion de necesidades
basicas
1.Meta de enfermeria
2.Las necesidades basicas
LAS NECESIDADES HUMANAS Y LA ENFERMERÍA
NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES
CONCEPTO DE NECESIDAD
• “Estado de carencia o deficiencia del individuo, falta de oportunidad para desarrollarse”
• “Elementos necesarios para la supervivencia y para la salud” (ejemplo: Agua, alimentos, seguridad y
amor)
• Las necesidades además de ser una motivación interna son la base del desarrollo de la sociedad,
motivan a lograr algo y a buscar la forma de satisfacerlas.
• Las necesidades humanas fundamentales son elementos esenciales para la supervivencia y para la
salud.
• Cada persona tiene necesidades únicas, pero las necesidades básicas son comunes para todos los
seres humanos.
Teoría de las necesidades humanas (Abraham Maslow 1968).
La jerarquía de las necesidades humanas de Maslow es un modelo que las
enfermeras han adaptado y utilizan para entender las relaciones que las
necesidades básicas del ser humano tienen entre sí.
Maslow cree que el hombre es un ser cuyas necesidades crecen y cambian a lo
largo de toda su vida. Maslow plantea que el ser humano está constituido y
compuesto por un cuerpo físico, cuerpo sociológico y cuerpo espiritual y que
cualquier repercusión o problema que ocurre en cualquiera de estos cuerpos
repercute automáticamente sobre el resto de los cuerpos de la estructura.
Maslow propone dentro de su teoría el concepto de jerarquía, para así darle
orden a las necesidades a nivel del cuerpo físico, sociológico y espiritual. Las
necesidades se encuentran organizadas estructuralmente con distintos grados de
poder.
De acuerdo con la pirámide de Maslow, las necesidades son:
1. NECESIDADES FISIOLÓGICAS: Constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran
relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, entre otras, necesidades como la
alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, etc.
2. NECESIDADES DE SEGURIDAD: Dentro de estas encontramos la necesidad de estabilidad, la de
tener orden y la de tener protección, entre otras. Estas necesidades se relacionan con el temor de
los individuos a perder el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo a lo desconocido.
3. NECESIDADES SOCIALES: Relacionadas con el aspecto afectivo y su participación social. Dentro de
estas necesidades tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con
ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, y la de pertenecer a un grupo y
sentirse aceptado dentro de él, entre otras.
4. NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: También conocidas como las necesidades del ego o de la
autoestima. Este grupo se basa en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener
prestigio y destacar dentro de su grupo social. De igual manera se incluyen la autovaloración y el
respeto a sí mismo.
5. NECESIDADES DE AUTOSUPERACIÓN O AUTORREALIZACIÓN: Se convierten en el ideal para cada
individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra,
desarrollar su talento al máximo.
6. NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES: Se refieren a la necesidad de factores tales como
nutrientes, agua, seguridad, amor, oxígeno, etc. Y que son indispensables para la sobrevivencia y la
mantención de la salud.
Metas de enfermeria
01
02
Brindar cuidado de enfermería al individuo,
familia y grupos sociales de bajo, mediano
y alto riesgo, con base en las necesidades y
respuestas humanas, en los ámbitos
donde la persona vive y acude a atender su
salud
Según Virginia Henderson “la
única función de una
enfermera es ayudar al
individuo sano y enfermo, en
la realización de aquellas
actividades que contribuyan a
su salud, su recuperación o
una muerte tranquila, que
éste realizaría sin ayuda si
tuviese la fuerza, la voluntad
y el conocimiento necesario.
Y hacer esto de tal forma que
le ayude a ser independiente
lo antes posible."
Utilizar la metodología de la investigación
en enfermería como herramienta de
conocimiento para describir y explicar los
fenómenos relacionados con el cuidado
de la salud en el ciclo vital humano.
LAS NECESIDADES BASICAS DE
LA ENFERMERIA
Virginia Henderson nació en 1897 en Kansas
(Missouri). Se graduó en 1921 y se
especializó como enfermera docente. Esta
teórica de enfermería incorporó los
principios fisiológicos y psicopatológicos a
su concepto de enfermería
Henderson define a la enfermería en
términos funcionales como: " La
única función de una enfermera es
ayudar al individuo sano y enfermo,
en la realización de aquellas
actividades que contribuyan a su
salud, su recuperación o una muerte
tranquila, que éste realizaría sin
ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad
y el conocimiento necesario”.
Las enfermeras suplen a las personas
cuando están enfermas o sanas, las
refuerzan o trabajan para aumentar
su voluntad o mejorar su
conocimiento, también define que la
persona es un todo complejo y
presenta catorce necesidades
fundamentales.
14 NECESIDADES MODELO DE VIRGINIA
HENDENSON
1.NECESIDAD DE RESPIRAR NORMALMENTE .
2.NECESIDAD DE COMER Y BEBER ADECUADAMENTE
3.NECESIDAD DE ELIMINAR POR TODAS LAS VÍAS
4. NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER LA DEBIDA POSTURA
5.NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR
6.NECESIDAD DE SELECCIONAR LA ROPA ADECUADA, A VESTIRSE
Y DESVESTIRSE
7.NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA DEL CUERPO
DENTRO DE LOS LÍMITES NORMALES, POR MEDIO DE ROPAS
ADECUADAS Y LA MODIFICACIÓN DE LA TEMPERATURA
AMBIENTE.
8.NECESIDAD DE MANTENERSE LIMPIO, ASEADO Y PROTEGER
LA PIEL
9.NECESIDAD DE EVITAR LOS PELIGROS AMBIENTALES Y LOS
DAÑOS A OTRAS PERSONAS
10. NECESIDAD DE COMUNICARSE CON OTROS PARA EXPRESAR
EMOCIONES, NECESIDADES, TEMORES, O “SENSACIONES”
11. NECESIDAD DE PRACTICAR SU RELIGIÓN
12. NECESIDAD DE TRABAJAR EN ALGO QUE DE LA SENSACIÓN
DE UTILIDAD
13. NECESIDAD DE JUGAR O PARTICIPAR EN DIVERSAS FORMAS
DE RECREO
14. NECESIDAD DE APRENDER A SATISFACER LA CURIOSIDAD,
AFÁN QUE CONDUCE AL DESARROLLO NORMAL DE LA
SALUD
Conclusion
La enfermería no solo debe valorar las
necesidades del paciente como un requisito,
sino también las condiciones y los estados
patológicos que la alteran. Virginia
Henderson ha sido uno de los mayores
ejemplos de superación y dedicación qué
hay en la historia de la enfermería. Sus
logros académicos y doctorados, libros, han
hecho que la profesión de enfermería sea
de mucho valor en este campo. La definición
de enfermería no están sólo dedicación sino
la valoración del ser humano hacia los
demás.
Recomendaciones
Apreciar las necesidades humanas
básicas, pero también las patológicas.
Abarcar todas las funciones
posibles de enfermería.
La labor principal de la enfermera es aumentar
la capacidad del paciente para cuidar de sí
mismo, debe ayudar al paciente a que obtenga
nuevos conocimientos y habilidades atreves de
la enseñanza oportuna de los cuidados que se
realizara.
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon and
infographics & images by Freepik
Thanks
1 de 14

Recomendados

G5_TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.pptx por
G5_TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.pptxG5_TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.pptx
G5_TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.pptxGIANELLAMAYTEPALOMIN
5 visualizações16 slides
Teoria de las Necesidades Humanas - Grupo 1.pptx por
Teoria de las Necesidades Humanas - Grupo 1.pptxTeoria de las Necesidades Humanas - Grupo 1.pptx
Teoria de las Necesidades Humanas - Grupo 1.pptxJORGELUISJHOAOMEJIAP1
12 visualizações16 slides
14 necesidades virginia h por
14 necesidades virginia h14 necesidades virginia h
14 necesidades virginia hWilliam César Gómez
57.1K visualizações38 slides
TEORIA DE OREM [Autoguardado].pptx por
TEORIA DE OREM [Autoguardado].pptxTEORIA DE OREM [Autoguardado].pptx
TEORIA DE OREM [Autoguardado].pptxNataliToctoTejada
26 visualizações19 slides
Necesidades basicas en enfermeria clase por
Necesidades basicas en enfermeria claseNecesidades basicas en enfermeria clase
Necesidades basicas en enfermeria claseAndrea Miichelle
13.7K visualizações40 slides
Teorias de enfermeria por
Teorias de enfermeria Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria BridgiteAndreaParede1
243 visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a expo. enfermeria hospitalaria .pdf

CONCEPTOS BASICOS.pdf por
CONCEPTOS BASICOS.pdfCONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdfBessyAlvarenga1
11 visualizações15 slides
AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO.ppt por
AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO.pptAUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO.ppt
AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO.pptYolandaForcelledo
12 visualizações192 slides
Florence Nightingale por
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence NightingaleEnFerMeriithhaa !!!
58.5K visualizações24 slides
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado) por
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)cuchibirita
932 visualizações45 slides
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado) por
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)cuchibirita
2.7K visualizações45 slides
Necesidades Fundamentales de Henderson por
Necesidades Fundamentales de HendersonNecesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de HendersonMaria Constanza Bl Enfermera
164.6K visualizações47 slides

Similar a expo. enfermeria hospitalaria .pdf(20)

CONCEPTOS BASICOS.pdf por BessyAlvarenga1
CONCEPTOS BASICOS.pdfCONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdf
BessyAlvarenga111 visualizações
AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO.ppt por YolandaForcelledo
AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO.pptAUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO.ppt
AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO.ppt
YolandaForcelledo12 visualizações
Florence Nightingale por EnFerMeriithhaa !!!
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
EnFerMeriithhaa !!!58.5K visualizações
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado) por cuchibirita
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita932 visualizações
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado) por cuchibirita
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita2.7K visualizações
Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719 por mifamili
Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719
Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719
mifamili340 visualizações
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx por KARLA RAMOSPACGECO
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptxhistoria y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
KARLA RAMOSPACGECO33 visualizações
Teorista por paolamorenopinto
TeoristaTeorista
Teorista
paolamorenopinto3.2K visualizações
Virginia henderson por monica070387
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
monica0703872.5K visualizações
historia enfermeria por KARLA RAMOSPACGECO
historia enfermeria historia enfermeria
historia enfermeria
KARLA RAMOSPACGECO17 visualizações
Viginia Henderson en el adulto mayor por font Fawn
Viginia Henderson en el adulto mayor Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor
font Fawn23K visualizações
(Modelos y teorías) t. dorothea orem por diamiarieldoris
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
diamiarieldoris7.1K visualizações
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER.... por KarenAlexandraPizarr2
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
KarenAlexandraPizarr2335 visualizações
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx por TityVasKa
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptxTécnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
TityVasKa9 visualizações
PRESENTACION UNIDAD1.pptx por MarlenNuez4
PRESENTACION UNIDAD1.pptxPRESENTACION UNIDAD1.pptx
PRESENTACION UNIDAD1.pptx
MarlenNuez430 visualizações

Último

Discurso poético por
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
45 visualizações64 slides
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
97 visualizações1 slide
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
31 visualizações10 slides
Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 visualizações29 slides
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
32 visualizações116 slides
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
96 visualizações2 slides

Último(20)

Discurso poético por AnthonyAguilera11
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poético
AnthonyAguilera1145 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3931 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza96 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio138 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga88 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua41 visualizações
cuadro comparativo de francis.pdf por francisfuentesm
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdf
francisfuentesm24 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño307 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA40 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1146 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2428 visualizações
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca119 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza86 visualizações
elementos-marketing-digital.pdf por estefanimilenca
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdf
estefanimilenca59 visualizações

expo. enfermeria hospitalaria .pdf

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANO GALVÉZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA Enfermería hospitalaria Licda. Dilcia Esperanza de la Cruz Vigil Papel de enfermería en la satisfacción de necesidades básicas Gissell Gabriela Salvador Dilcia Marili Cash Jony Leonardo Chub
  • 2. Introducción La enfermería a lo largo de los años se ha desarrollado como ciencia y como profesión. Sin embargo, para consolidarse debe ir respaldada por un Marco Conceptual teórico que le da sentido y metodología; y por un desarrollo práctico, que la hace útil y funcional.
  • 3. Papel de enfermeria en la satisfaccion de necesidades basicas 1.Meta de enfermeria 2.Las necesidades basicas
  • 4. LAS NECESIDADES HUMANAS Y LA ENFERMERÍA NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES CONCEPTO DE NECESIDAD • “Estado de carencia o deficiencia del individuo, falta de oportunidad para desarrollarse” • “Elementos necesarios para la supervivencia y para la salud” (ejemplo: Agua, alimentos, seguridad y amor) • Las necesidades además de ser una motivación interna son la base del desarrollo de la sociedad, motivan a lograr algo y a buscar la forma de satisfacerlas. • Las necesidades humanas fundamentales son elementos esenciales para la supervivencia y para la salud. • Cada persona tiene necesidades únicas, pero las necesidades básicas son comunes para todos los seres humanos.
  • 5. Teoría de las necesidades humanas (Abraham Maslow 1968). La jerarquía de las necesidades humanas de Maslow es un modelo que las enfermeras han adaptado y utilizan para entender las relaciones que las necesidades básicas del ser humano tienen entre sí. Maslow cree que el hombre es un ser cuyas necesidades crecen y cambian a lo largo de toda su vida. Maslow plantea que el ser humano está constituido y compuesto por un cuerpo físico, cuerpo sociológico y cuerpo espiritual y que cualquier repercusión o problema que ocurre en cualquiera de estos cuerpos repercute automáticamente sobre el resto de los cuerpos de la estructura. Maslow propone dentro de su teoría el concepto de jerarquía, para así darle orden a las necesidades a nivel del cuerpo físico, sociológico y espiritual. Las necesidades se encuentran organizadas estructuralmente con distintos grados de poder.
  • 6. De acuerdo con la pirámide de Maslow, las necesidades son: 1. NECESIDADES FISIOLÓGICAS: Constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, entre otras, necesidades como la alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, etc. 2. NECESIDADES DE SEGURIDAD: Dentro de estas encontramos la necesidad de estabilidad, la de tener orden y la de tener protección, entre otras. Estas necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo a lo desconocido. 3. NECESIDADES SOCIALES: Relacionadas con el aspecto afectivo y su participación social. Dentro de estas necesidades tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, y la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él, entre otras. 4. NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: También conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo se basa en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social. De igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo. 5. NECESIDADES DE AUTOSUPERACIÓN O AUTORREALIZACIÓN: Se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo. 6. NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES: Se refieren a la necesidad de factores tales como nutrientes, agua, seguridad, amor, oxígeno, etc. Y que son indispensables para la sobrevivencia y la mantención de la salud.
  • 7. Metas de enfermeria 01 02 Brindar cuidado de enfermería al individuo, familia y grupos sociales de bajo, mediano y alto riesgo, con base en las necesidades y respuestas humanas, en los ámbitos donde la persona vive y acude a atender su salud Según Virginia Henderson “la única función de una enfermera es ayudar al individuo sano y enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud, su recuperación o una muerte tranquila, que éste realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad y el conocimiento necesario. Y hacer esto de tal forma que le ayude a ser independiente lo antes posible." Utilizar la metodología de la investigación en enfermería como herramienta de conocimiento para describir y explicar los fenómenos relacionados con el cuidado de la salud en el ciclo vital humano.
  • 8. LAS NECESIDADES BASICAS DE LA ENFERMERIA Virginia Henderson nació en 1897 en Kansas (Missouri). Se graduó en 1921 y se especializó como enfermera docente. Esta teórica de enfermería incorporó los principios fisiológicos y psicopatológicos a su concepto de enfermería
  • 9. Henderson define a la enfermería en términos funcionales como: " La única función de una enfermera es ayudar al individuo sano y enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud, su recuperación o una muerte tranquila, que éste realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad y el conocimiento necesario”. Las enfermeras suplen a las personas cuando están enfermas o sanas, las refuerzan o trabajan para aumentar su voluntad o mejorar su conocimiento, también define que la persona es un todo complejo y presenta catorce necesidades fundamentales.
  • 10. 14 NECESIDADES MODELO DE VIRGINIA HENDENSON 1.NECESIDAD DE RESPIRAR NORMALMENTE . 2.NECESIDAD DE COMER Y BEBER ADECUADAMENTE 3.NECESIDAD DE ELIMINAR POR TODAS LAS VÍAS 4. NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER LA DEBIDA POSTURA 5.NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR 6.NECESIDAD DE SELECCIONAR LA ROPA ADECUADA, A VESTIRSE Y DESVESTIRSE 7.NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA DEL CUERPO DENTRO DE LOS LÍMITES NORMALES, POR MEDIO DE ROPAS ADECUADAS Y LA MODIFICACIÓN DE LA TEMPERATURA AMBIENTE.
  • 11. 8.NECESIDAD DE MANTENERSE LIMPIO, ASEADO Y PROTEGER LA PIEL 9.NECESIDAD DE EVITAR LOS PELIGROS AMBIENTALES Y LOS DAÑOS A OTRAS PERSONAS 10. NECESIDAD DE COMUNICARSE CON OTROS PARA EXPRESAR EMOCIONES, NECESIDADES, TEMORES, O “SENSACIONES” 11. NECESIDAD DE PRACTICAR SU RELIGIÓN 12. NECESIDAD DE TRABAJAR EN ALGO QUE DE LA SENSACIÓN DE UTILIDAD 13. NECESIDAD DE JUGAR O PARTICIPAR EN DIVERSAS FORMAS DE RECREO 14. NECESIDAD DE APRENDER A SATISFACER LA CURIOSIDAD, AFÁN QUE CONDUCE AL DESARROLLO NORMAL DE LA SALUD
  • 12. Conclusion La enfermería no solo debe valorar las necesidades del paciente como un requisito, sino también las condiciones y los estados patológicos que la alteran. Virginia Henderson ha sido uno de los mayores ejemplos de superación y dedicación qué hay en la historia de la enfermería. Sus logros académicos y doctorados, libros, han hecho que la profesión de enfermería sea de mucho valor en este campo. La definición de enfermería no están sólo dedicación sino la valoración del ser humano hacia los demás.
  • 13. Recomendaciones Apreciar las necesidades humanas básicas, pero también las patológicas. Abarcar todas las funciones posibles de enfermería. La labor principal de la enfermera es aumentar la capacidad del paciente para cuidar de sí mismo, debe ayudar al paciente a que obtenga nuevos conocimientos y habilidades atreves de la enseñanza oportuna de los cuidados que se realizara.
  • 14. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik Thanks